(http://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonquieresconservarestebrico_45_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/rampas2e.pdf)(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/nivel2w_16_big.jpg)
Un accesorio muy práctico que tengo hecho desde que tuve el primer coche para cambiar el aceite y hacer pequeñas reparaciones y mantenimientos (tensar freno de mano, visualizar fugas en el escape y en los manguitos o latiguillos inferiores, ver holguras, seguir cables...) es una
pareja de rampas portátiles completamente hecha de maderas ya muy deterioradas de viejos muebles o retales de haberlos hecho.
Ya sabéis que las tablas (y muchas cosas más) se merecen unas segundas o sucesivas vidas antes de ir al
punto limpio.
Siempre reutilizar antes que reciclar. Que nos hagan algún servicio más antes de convertirse en briquetas de chimenea o en pasta de papel.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoNo importa el tipo o los grosores de los tableritos empleados, porque no se van a ver. Basta encolarlos o atornillarlos dobles o triples y hacer una especie de cajón alargado hueco abierto por la parte que toca el suelo. De forma que sea relativamente
ligero pero robusto para las 3 toneladas (máximo) para las que va destinada.
*imagen borrada por el servidor remotoLuego hay que reforzar el final con un
taco fuertemente fijado para evitar caídas
en precipicio.
*imagen borrada por el servidor remotoY fijarle un
asa plegable en un centro de gravedad cómodo para trasladarlas bien con una sola mano dentro del garaje y almacenarlas verticalmente en cualquier pared.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoLuego se iguala toda la pieza con una pintura resistente (al caucho, selladora sintética...) y parece un bloque.
Si la elevación es poca o quiero complementar la que proporcionan las rampas, uso el típico
gato hidráulico de taller para los puntos de izado.
*imagen borrada por el servidor remotoSi os parece bien, podemos comentar
qué accesorios empleamos cada uno para cosas así porque siempre viene bien repasar las novedades que haya visto la gente por el mercado.
Saludos.
Alaaaa que complicación, si con dos tablas vas apañao ;D ;D
(http://tp.forocoches.com/foro/attachment.php?attachmentid=611949&stc=1&d=1157746360)
Cita de: donvito en Agosto 28, 2007, 02:14:25 am
Alaaaa que complicación, si con dos tablas vas apañao ;D
(http://tp.forocoches.com/foro/attachment.php?attachmentid=611949&stc=1&d=1157746360)
.meparto
Te ha faltado el adoquin ;D
.... al tener un taller de carpintería metálica, me hice, hace tiempo, lo mismo pero en hierro, con un monton de "despuntes" que van quedando ;)
Gracias tío,
Es curioso que a veces no nos demos cuenta que podemos hacer por nosotros mismos lo que venden echo ya.
Esta semana pensaba ir al Norauto donde hay unas rampas igualicas a las tuyas solo que en metal y por un puñao de leuros cada una.
Esta claro que te las voy a copiar para levantar la t3 para el injerto de motor que le espera.
yo tengo la suerte que enel taller tenemos una fosa vieja.
con unas escaleras para bajar (tipo ITV)
es super comodo y para cambios de aceite,inspecciones etc...viene de lujo!
Cita de: tarmac en Agosto 28, 2007, 14:43:33 pm
enel taller tenemos una fosa vieja.
con unas escaleras para bajar (tipo ITV)
¡ Qué suerte ! Eso me
molaría tener a mí en el garaje.
Cita de: Moncayes en Agosto 28, 2007, 10:07:46 am
Gracias tío,
Es curioso que a veces no nos demos cuenta que podemos hacer por nosotros mismos lo que venden echo ya.
Esta semana pensaba ir al Norauto donde hay unas rampas igualicas a las tuyas solo que en metal y por un puñao de leuros cada una.
Esta claro que te las voy a copiar para levantar la t3 para el injerto de motor que le espera.
Ejem ejem... .meparto
al lio como y donde elevamos la furgo,que no quiero pensar si se corre el gato,y te pilla debajo 3 tm,de furgo.Si se dispone lo mejor foso,y si eres muy ñapas,gato hidraulico,y un par de borriquetas,que no cuestan demasiado.
Cita de: berny en Octubre 30, 2007, 21:26:37 pm
al lio como y donde elevamos la furgo,que no quiero pensar si se corre el gato,y te pilla debajo 3 tm,de furgo.Si se dispone lo mejor foso,y si eres muy ñapas,gato hidraulico,y un par de borriquetas,que no cuestan demasiado.
estoy totalmente de acuerdo,en el tema de la seguridad no sirve esperimentar por nuestra cuenta si no estas seguro al 200% y siempre bajo la supervision de algun experto en el tema .
yo os recomiendo , por experiencia no utilizar rampas que no esten omologadas para ello y lo mismo digo de las borriquetas.
lo mas seguro en caso de dudas es lebantar el vehiculo con el gato, lo maximo posible y colocarle bajo las ruedas ,unas cabezas de tablones , siempre en las dos ruedas del lado en el que queramos trabajar, dos laterales o dos del mismo eje.
despues bajar el gato y que el vehiculo descanse sobre los tablones. ojo: siempre en sitio llano ,el freno de mano puesto y si es posible engranar la primera marcha.
todas las precauciones que tomemos siempre seran pocas.
Siempre he pensado en que podía haber talleres mecánicos con socios que pagan cuota anual para poder utilizar herramientas y demás...
Seguro que sale rentable al taller; además para los arreglos complicados, se recurre a su propio mecánico y listo!
Así podríamos hacer nuestras chapuzas en condiciones y correctamente asesorados.
Alguno se anima? Si es cerquita de casa yo me hago socio fijo!
¿Cuándo el primer taller furgovw?
Quizás habra un hilo para proponer esta idea... ¿qué os parece?
donde teneis vosotros las aceras,en vuestro pueblo? .meparto
Dejaros de experimentos;el otro dia intentando cambiar la rueda con parche,me resbalo el gato y la furgo pal suelo :-[ ,nunca toco nada por debajo cuando el gato esta puesto
ya hay algo así ... te alquilan "boxes" y herramientas... creo que cercanías de Madrid? por el foro apareció ...
Cita de: Kimu en Octubre 30, 2007, 22:12:19 pm
Alguno se anima? Si es cerquita de casa yo me hago socio fijo!
¿Cuándo el primer taller furgovw?
Quizás habra un hilo para proponer esta idea... ¿qué os parece?
Me apunto, que desde que leo este foro me estan entrando ganas de aprender mecánica.
Yo utilizo lo último en tecnología. En casa de mis padres hay una parte de la zona asfaltada con un poco de cuesta. Me situo de manera que solo necesito levantar la parte delantera con un gato hidráulico del makro (29.95€). Con el gato venían unos caballetes que en teoría soportan hasta 2 toneladas, pero como no me fio de ellos utilizo unas buenas rollas de castaño, que esas nunca fallan. Así me meto debajo con total cofianza je je.
Rolla: tronco grueso de árbol cortado de forma cilíndrica para hacer madera.
Viano si no es mucho pedir, podrías poner las medidas de las rampas, como es la altura, la longitud de descanso y la longitud de la rampa.
aprovecho para preguntarte si la altura que haz hecho se te queda corta, o es suficiente.
Gracias.
como dice normox no hay que fiarsede un gato y meterse debajo de la furgo si se hace asi mejor con maderas ya que el gato puede tener alguna fuga y bajarse. Yo suelo usar el metodo de viano pero con 4 maderos uno en cada rueda y va de lujo. De toas maneras si preguntais por los pueblos suele haber cantidad de fosos donde los agricultores cambian de aceite los tractores y tienen contenedores limpios de aceite cercanos, en alava por ejemplo yo se de 3
Yo levanto con Hi-lift (levanta hasta 1,2 metros) o con gato de taller y meto debajo borriquetas Y neumaticos o llantas. Ocupa menos que las rampas, mas ligeros y ademas, al meter la rueda en la llanta tienes el reborde del aro que es como la cuña Viano. La furgo no se va ni alante ni atras...
Cita de: lolo_carta_oro en Noviembre 15, 2007, 13:41:20 pm
Viano si no es mucho pedir, podrías poner las medidas de las rampas, como es la altura, la longitud de descanso y la longitud de la rampa.
aprovecho para preguntarte si la altura que haz hecho se te queda corta, o es suficiente.
Os paso las medidas (cm):
*imagen borrada por el servidor remotoDe altura está más o menos bien. Hombre, si hubiera sido más alto, pues mejor. Pero de todas formas hay que echar la espalda a la tabla del suelo...
Cita de: viano en Noviembre 22, 2007, 14:28:32 pm
Os paso las medidas (cm):
*imagen borrada por el servidor remoto
¿Eso qué es? ¿El perfil de la ciclista Santander-Escorial? .meparto
Cita de: Kimu en Noviembre 22, 2007, 16:27:30 pm
¿Eso qué es? ¿El perfil de la ciclista Santander-Escorial?
.palmas .palmas ;D
Yo cuando sake el diposito, subi la rueda trasera encima de la rueda de repuesto y la rueda delantera con el gato.
Lo hiceasi pq no tube webos a subir la furgo encima de las 2 ruedas que tengo en el garaje la delantera se corria palante xD la de atras sin problemas.
Wenas ...
Una muy buena solucion es ir a un desguace y comprar 2 o 4 llantas de chapa , si kieres trabajar debajo de la furgo la levantas con el gato y le metes las llantas debajo de las ruedas , facil , economico y muy seguro
Poniendo en el buscador
Reutilizar (ya se sabe que cada uno tiene sus "vicios") me he encontrado, mira por donde, con este tema...
Cita de: viano en Agosto 28, 2007, 01:43:51 am
Ya sabéis que las tablas (y muchas cosas más) se merecen unas segundas o sucesivas vidas antes de ir al punto limpio. Siempre reutilizar antes que reciclar. Que nos hagan algún servicio más antes de convertirse en briquetas de chimenea o en pasta de papel.
Hace tiempo, partiendo de la misma idea pero con un resultado totalmente distinto al de Viano, "chapucee" unas rampas para elevar la furgo. También con retales de madera, etc....
Como no estaba muy sobrado de retales, aproveché los propios calzos niveladores de la furgo para "ahorrar" madera.
Cita de: viano en Agosto 28, 2007, 01:43:51 am
Luego hay que reforzar el final con un taco fuertemente fijado para evitar caídas en precipicio.
*imagen borrada por el servidor remoto
Me falta el tope para evitar "pasarme". En cuanto pueda se lo coloco.
Siguiendo con la manía de reutilizar, añadí a nuestras rampas unas viejas cubiertas de BTT en las "suelas". Y es que el pavimento de nuestro garage es como una pista de hielo, pero sin el como, y teníamos miedo de salieran "patinando" las rampas al empezar a subir la furgo.
Aunque me dá un poco de verguenza, pongo una foto de mi "reutilización".
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1020310_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=127&u=11741150)
Saludos.
Inuk, te han quedado superprácticas.
yo con eso no juego ,hidraulicos para elevar , un par de caballetes de 6 toneladas y calzos para inmovilizar y aun me da yuyu , para quitar el miedo una bombona de butano vacia por si las moscas.
Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.enciclofurgo.com/pdf/rampas2e.pdf)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?
> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/rampas2e.pdf)
Otra idea es hacerse en metal algo parecido a lo que se usa para dar imagen de movimiento y garra a los expositores de coches nuevos:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/rampas1_big.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/rampas2_big.jpg)
Ofertón estos días en los hipermercados E. Leclerc:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/0B70EF53-FA5D-4FEC-9C4E-D101047E3673_big.jpg)