Escribí este texto para mi blog, y os lo presento por si pudiera interesarle a alguno, o si queréis debatir sobre el particular.
En numerosas ocasiones, existen alternativas que son consideradas por el común de la gente como más amables o respetuosas con el medio natural. Sin embargo, al analizar detenidamente la situación, lo que parecía una estupenda idea para proteger el medio ambiente resultan ser una agresión aún mayor que la opción convencional a la que pretenden servir de alternativa.
Ejemplos, han sido tratados muchos en estas páginas. Quizá el peor sean los biocombustibles, responsables directos de la destrucción de inmensas extensiones de selvas tropicales de altísimo valor biológico, así como del encarecimiento de la cotización de cereales desembocando en la crisis alimentaria de 2007-2008 (unida a la especulación en mercados de futuros de la que también tratamos).
Otro gran engaño verde, también relacionado con la automoción, son los vehículos híbridos. Lavaconciencias que no consiguen compensar con una reducción de consumo significativa el sobrecoste ecológico que supone el producir y desechar unas tremendamente contaminantes baterías.
Quizá la estupidez ecolojeta (pero estupendo negocio para inversores sin escrúpulos) más extendida sean los huertos solares. Se llevan buena parte de las subvenciones estatales para el desarrollo de energías renovables, sin embargo no consiguen producir ni el 1% de las necesidades (mientras que la eólica, por ejemplo, sin ser tampoco la panacea del ecologismo, al menos compensa el daño ecológico que produce con una contribución para cubrir el consumo energético español del 10%).
Otra de las agresiones al medio natural, que normalmente es disimulada, como las anteriores, con el disfraz verde, para ocultar un lucrativo negocio a costa de la destrucción de nuestros ecosistemas son los camping. Es difícil resistirse a una palabra en inglés, sabiamente empleada por los empresarios del sector para disimular la poca cosa que ofrecen, lo ramplón de su oferta. Espacio de acampada o parque de campismo no tendrían el mismo éxito, desde luego.
Yo nunca entro en los camping. Me parece absurdo pagar por nada, cuando he de ser yo el que aporte el alojamiento. De tener que elegir alojamiento, por similar cuantía escojo una pensión modesta que siempre será más confortable que dormir en el suelo con un trozo de tela por pared. Trozo de tela que tengo que pagar y traer yo.
Conste que, hasta comprar la furgo, siempre he viajado durmiendo en los lugares más insospechados. Y, en el campo, he dormido como un bendito en la tienda adaptando las irregularidades del suelo a las curvas de mi anatomía. Pero gratis. Que me quieran alquilar un cachito de campo para plantar la tienda...me parece absurdo.
Absurdo a no ser que no sepas vivir sin la conexión a la electricidad, sin bar, sin piscina, sin lavandería, sin...todos los lujos que ofrecen estos establecimientos hoteleros.
Nada que ver pues con lo anterior. Si mi tienda es un iglú estrictamente para dos personas (y sin moverse mucho), increíblemente ligero, resistente al viento y a la lluvia...la gente que frencuenta los camping emplean pesadas tiendas. ¿Por qué? Evidentemente, porque no van a cargar con ellas en marchas de varios días, sino que una vez que la montan, de ahí no la mueven en días, semanas...e incluso hay camping en las que se quedan montadas todo el año.
Curiosamente, es el tipo de turismo del mochilero que planta la tienda a la noche y la levanta al amanecer para dormir al raso, el que está prohibido en comunidades como Asturias, gobernada por socialfascistas. La forma de viajar que tengo ahora, de furgoneteiro, o los primos mayores, las autocaravanas. Aparcamos en asfalto, y ninguna actividad trasciende al exterior. Cuando abandonamos el aparcamiento (a no ser que seas un guarro, especie que abunda en todos lados pero que es menos abundante entre nuestro colectivo, mucho más sensibilizado con el medio natural que los socialfascistas a los que hacía referencia antes), no queda rastro de nuestra presencia. Un tipo de turismo que, si no fuera por la contaminación de los motores, podríamos decir que es, con la de los mochileros, la única inocua para el medio ambiente.
Sin embargo, es el tipo de turismo perseguido en diversas regiones, con la alucinante excusa de proteger el medio ambiente (término, insisto, redundante aunque de moda). Dejan claro que el medio y el ambiente de la basura que redacta las leyes son los billetes, porque el único daño que causa este tipo de turismo de generalizarse es a la economía de los empresarios turísticos. Efectivamente, el turismo de mochila o furgoneta no precisa de los lujos decadentes que ofrecen los camping, somos autosuficientes. Sólo necesitamos de una naturaleza íntegra para disfrutar de nuestros días de vacaciones, no necesitamos hormigón ni ladrillo, ni bares ni chiringuitos, ni discotecas. Sólo queremos que nos dejen en paz. Esta forma de vivir, que no precisa de lo que le ofrece la industria hotelera, es criminalizada precisamente porque no permite enriquecerse a constructores y empresarios hoteleros (las dos grandes, únicas industrias de este país).
Los políticos social o popularfascistas nos obligan a visitar los establecimientos de los empresarios hoteleros. Ni de coña, antes prefiero no pisar Asturias (ni Aragón, ni ningún sitio donde no se me quiera; tengo la frontera portuguesa a un paso y la francesa un poco más allá, donde se puede dormir tranquilo sin que ningún subnormal de verde tenga que venir a molestar).
Bien, pero si tenemos que elegir ¿Qué escogemos, hotel o camping? Al margen de preferencias y circunstancias personales, sólo tratando el tema ecológico. ¿Qué produce menos descalabro en el medio natural en el que se ubica?
Así, sin pensar, parece que sin duda el camping. Es más verde (hay césped).
ERROR
Pongamos un ejemplo:
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
Este camping (ahora vacío, pues no estamos en temporada) ha sido construido al lado del mar, destruyendo parcialmente un valiosísimo paraje de encinar costero cantábrico, del que sólo quedan unas pocas manchas. Un atentado ecológico que me imagino que será escrupulosamente legal, pero es un verdadero crimen a la riqueza de ecosistemas (unos cientos de metros más allá, había un eucaliptal de los que hay miles y miles de hectáreas, podrían haberlo hecho en él, pues ya poco de biodiversidad había que destruir allí).
Apreciamos los desmontes y movimientos de tierras necesarios para poder conseguir explanadas donde los domingueros puedan poner sus tiendas horizontalmente. Hay verde, claro, verde césped primorosamente cuidado para que sea cómodo. Podrían cultivar soja transgénica, que también sería verde e igual de ecológico: cero. También en el Bernabeu hay césped, y no consideramos un campo de furbo como un ecosistema íntegro.
Quizá la mayor ventaja del camping respecto de un hotel es que no precisa de cimentaciones. Tampoco esto es totalmente cierto: un camping comprende varios edificios que, estos sí, precisan de cimentación. Amén de muros, piscinas, colectores, vías de acceso...
Pero la gran diferencia es que, aunque el daño por metro cuadrado es menor que un hotel, el daño por turista alojado es tremendamente superior, pues ofrece un tipo de alojamiento extensivo, mientras que un hotel tiene una mayor densidad y un mejor aprovechamiento del suelo. Por poner un ejemplo: si todos los veraneantes que se alojan en los asquerosos hoteles de, por ejemplo, Benidorm, decidieran alojarse en campings, la destrucción costera sólo para albergar a esa gente iría desde el Cap de Creus al Cabo de Gata.
Los grandes hoteles son una aberración, cierto. Pero tienen la ventaja de que concentran la destrucción, siendo capaces de albergar a muchos turistas en un reducido espacio. Además, los hoteles por lo general se ubican en zonas urbanas, en los que el daño ya está perpetrado. Si hay que destruir, al menos que la destrucción sea concentrada e intensiva. Además, los hoteles aceptan clientes, al ralentí, todo el año. Mientras que los camping permanecen desiertos salvo en temporada alta. La destrucción del medio natural, medido en m²/turista/año es muy superior en el caso de los camping.
Aunque la verdadera alternativa es el turismo que nada precisa, más que un espacio virgen; el que no tiene que destruir lo que visita: la forma de viajar de mochileros y furgoneteiros.
Para añadir más gravedad, las normativas para la construcción de campings son más laxas que en el caso de hoteles, con lo que se construyen campings destruyendo parajes naturales de especial riqueza como el anterior, en el que un hotel tendría difícil conseguir los permisos de obra (difícil no es imposible, y en este país quien de verdad gobierna son las constructoras).
Por último, mencionar la burla de la ley que suponen ciertos camping que se dedican a albergar todo el año a caravanas. Una urbanización de caravanas, que tienen la parcela reservada año tras año, que no se han movido jamás de ahí...en un sitio que teóricamente no es urbanizable. Cada vez el concepto se extrema: verdaderas casas con chimenea, recibidor, cocina, baño....sostenidas por pilotes y dotadas de unas ruedas minúsculas y una lanza que jamás han sido empleadas porque sería una verdadera temeridad mover un remolque así. Son trasportadas encima de camiones, colocadas con grúas, como casas prefabricadas que son pero con unos ruedines que burlan la ley y permiten tener un apartamentito a pie de playa, en terrenos en los que teóricamente no está permitido construir.
Su modelo de turismo destruye nuestras costas y Parques Naturales. Pero los ilegales somos nosotros.
¡Hay que joderse, Pedrín!
.palmas .palmas .palmas
me quito el sombrero y levanto su techo elevable .ereselmejor .palmas
Gracias.
Lo escribí porque uno ya se aburre de ser perseguido como un delincuente, teniéndote que esconder o camuflar para dormir, precisamente cuando es nuestra forma de viajar la que no causa ningún daño al medio ambiente.
Y que encima nos denuncien los mafiosos de los campings... .lengua2
La solución, cruzar la frontera. Pero me jode que me echen de mi país. Que la costa es tan mía como del dueño del pútrido camping; con la diferencia que yo, estacionando en los aparcamientos no la destruyo, y el dueño del camping con su cutrenegocio sí.
Joder vaya retahila, mejor dicho vaya ladrillo, para no enterarme de nada, con todo esto que has mezclado y revuelto no se salva el medio ambiente, por muchas ganas que le hayas puesto para explicarlo, yo no me he enterado de nada, bueno haciendo un esfuerzo de algo si me he enterado.
Me he enterado de que tu promueves la acampada libre para tus menesteres, para tu forma de pensar y mejorar tu bolsillo, según tu, todo el que hace acampada libre es mas limpio que una patena y no dej..... mierda, los que vamos a camping somos unos gu.....pues creo que es al revés, un camping es como cualquier pueblo donde se recogen las basuras y en la mayoría como en el conjunto de pueblos las aguas residuales están controladas, los bares o restaurantes parece que los aborreces,.
Alla cada cual pero creo que todos no pensamos igual, del medio ambiente. Aunque intento respetarlo a tope.
Perdon, he modificado el mensaje por no herir la sensivilidad de alguien, si dices lo que piensas puede que a todo el mundo no le guste.
No comparto tu opinion Esmolante.
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor Que bueno... Me ha gustado mucho! haber si se empieza a extender esta idea un poco y podemos dormir "libremente", aunque un detalle...ami en Francia en Las Landas, me han multado por dormir en un area de descanso...pero bueno como se supone que es parque natural, nose...de todos modos fueron 11 euros...
Y leido lo que dice furgopin, algo de razon lleva tambien...pero nose si la peña no fuera tan guarra si que se podria furgonetear libremente..
me a gustado mucho Esmolante, pero tambien hay "Espacios de acampada o parques de campismo" que hacen bien las cosas.
muy bueno, Zorionak!!
FURGOPIN, si lo que has entendido es que los que van a los campings son unos guarros, y los que no, son muy limpios...efectivamente, no te has enterado de nada.
Te lo pondré más fácil, aunque el artículo está en correcto castellano (salvo alguna errata que puede que se me haya colado).
RESUMEN:
La instalación de un camping supone una agresión al medio natural. Mayor o menor, evidentemente, según el emplazamiento (no es lo mismo cargarse encinas centenarias para hacer un camping que allanar un terreno que ya estaba baldío en una zona que no es de especial importancia natural), de su extensión y de las instalaciones con las que cuente.
Y, ahí está lo, digámosle, polémico del artículo; es que considero que la agresión de un camping al medio natural es superior a la de un hotel, medido en referencia a la capacidad de albergar turistas todo el año.
En todo el artículo, no he hecho juicio de valor alguno sobre los usuarios de los camping, si son más o menos limpios. Ninguno. Porque lo desconozco y porque además me resulta irrelevante. El menor daño que puedes hacer es dejar abandonada la lata de sardinas. Eso es lo de menos (aunque una guarrada). El camping, al construirse, causa un daño al ecosistema en el que se asienta (insisto, como dice ekaindehler, unos mayor que otros, que hay de todo). Y lo causa al margen de que sea visitado o no por guarros o por limpios. Que no he tratado de eso, no te des por aludido.
Antes de que entre el primer visitante por la puerta del camping, el daño mayor ya está hecho: has modificado un espacio natural para convertirlo en una instalación hotelera.
¿Lo entiendes mejor así?
Linur, podrías confirmarme si la multa en las Landas fue por estar en un parque natural?
11€?
Quién os la puso? Un policía? De la Gendarmerie Nationale?
Podrías decirme la ley que inflingiste (vendrá en la notificación), para echarle un ojo? Lo digo para modificar el apartado de legislación francesa en "Papeleos".
Un saludo!
Cita de: FURGOPIN en Mayo 12, 2009, 03:54:14 am
...bueno haciendo un esfuerzo de algo si me he enterado.
Me he enterado de que tu promueves la acampada libre...
.nono
¿FURGOPIN, consideras acampada libre el pernoctar dentro de una fula correctamente estacionada? Porque es nuestro caballo de batalla, nuestra gran reivindicación, que esa forma torticera de interpretar la ley deje de sernos aplicada. Por ejemplo, con la directiva de la DGT que salió hace unos meses, que define claramente lo que es y no es acampada (no lo es mientras no proyectes elementos fuera del perímetro del vehículo).
Ahí esta el quid de la cuestión.
Así que, por favor, FURGOPIN, responde: ¿consideras acampar a dormir dentro de la furgo o de la AC?
Ole Ole
Me ha gustado mucho tus razonamientos.
Un camping ofrece otros servicios, hay a quien le gusta tenerlos y a quien no, los hay que son una aberración ecológica y los que no, igual que hay gente en acampada libre que es una cerda y otra que no. Todo depende de la persona; pero no nos engañemos, aqui nadie se salva, o no contaminan nuestros viejos cacharros?? Hay medios mucho más ecológicos, pero a todos nos gusta tener nuestro espacio privado y un buen tanque de gasolina que nos lleve a cualquier remoto lugar paradisiacamente natural; pero que no se llene de gente ehh!! que sino se destroza... que se vayan a los campings. Verdad?
Cita de: pabloalvint3 en Mayo 12, 2009, 07:13:24 am
...que se vayan a los campings. Verdad?
¿Eso quién lo dice? ¿Lo dices tú o me lo haces decir a mí? ???
No sé si dices que yo quiero que la gente vaya a los campings, o que no lo hagan.
Te aclaro: aquí, la mayoría de la gente usa los campings...a veces. Y duerme fuera de campings...a veces. Y así debe ser, el empresario del camping ofrece un servicio, y cada cual debe de ser libre de contratarlo o no.
El problema es que en algunas regiones se nos quiere obligar a pasar por la taquilla obligatoriamente, y ello encima con la excusa del cuidado a la naturaleza. Y eso es totalmente absurdo y es lo que debe ser rechazado.
Así que, no me estoy metiendo con quien visita un camping (aquí, casi todos, al menos de vez en cuando), sino con el sistema que nos obliga a usarlos. Yo no los uso, me dan asco. Pero tampoco me iría a DisneyLand o a Terra Aventura, porque también me dan asco, y no digo que esté prohibido ir o que quien vaya sea un tal y un cual. Habrá quien vaya de hotel, de hostal, casa rural, de camping, con la fula, la AC o la mochila a cuestas, cada uno es muy libre de elegir cómo disfruta de su ocio.
Eso sí, lo que pretendo es que, a quien le importe lo de mantener lo poquito que nos queda de nuestros ecosistemas, que miren, además del precio y de las instalaciones del camping, si está instalado en un sitio "sensible". Y ya que nuestro querido Estado lo permite todo con tal de que deje pasta, seamos nosotros un poco más sensibles y rechacemos aquellos negocios (sea el camping del ejemplo, sea el hotel del Algarrobico o lo que tú quieras) que consideremos causan un daño excesivo a ecosistemas frágiles o amenazados (casi todo lo que queda de urbanizar en la costa ibérica, por ejemplo). Pudiendo elegir, elijamos el que creamos no causa tanto daño, aunque quizá esté en un sitio no tan chulo. No recompensemos la destrucción del medio natural, en suma.
En cuanto a que nuestras furgos contaminan...¡desgraciadamente! Pero mi furgo contamina igual si voy con ella a un camping. Y si llevase un coche, contaminaría un 10-20% menos en el trayecto (eso contando que fuera en un coche chiquitito)...pero luego tendría que hospedarme en algún lugar. Que necesita ser urbanizado y, por lo tanto, destruido. Todo para alojarme unos días al año. Mientras que con la fula, llego y ahí tengo mi casa. Como no pise una hormiguita con mis ruedas en el aparcamiento, el daño que hago es mínimo. Y me marcho, y el lugar se queda exactamente igual que cuando llegué.
¿Que podría hacer menos daño? Si, claro. Pasando de la furgo y cogiendo la mochila. Que es, en verdad, como deberíamos viajar todos (transporte público y coche de San Fernando) para hacer de nuestro ocio una actividad sostenible. Pero el caso es que esto sí que está perseguidísimo.
Peligrosísimos delincuentes, los mochileros. .loco1 Estos sí que hacen un daño tremendo al monte.
Nosotros, aún tenemos su pase porque dejamos pelas en las estaciones de servicio... Pero eso de ir andando a los sitios... grave, muy grave. ¡En el talego, tenían que estar todos! Imagínate que cunde el ejemplo y todo el mundo hace lo que ellos. .panico A ver de qué iban a servir todos los hoteles, apartahoteles, bungalows, restaurantes, CAMPINGS, urbanizaciones, balnearios...
Se nos jode el negocio, Manué!!! .panico
Cita de: Esmolante en Mayo 12, 2009, 05:10:00 am
Linur, podrías confirmarme si la multa en las Landas fue por estar en un parque natural?
11€?
Quién os la puso? Un policía? De la Gendarmerie Nationale?
Podrías decirme la ley que inflingiste (vendrá en la notificación), para echarle un ojo? Lo digo para modificar el apartado de legislación francesa en "Papeleos".
Un saludo!
Ostia...pues la verdad...la multa la tire ademas hace poco porque la llevaba en la furgo de recuerdo..., pero fueron 11 Euros y estabamos 2 furgos y una autocaravana, 2 personas en cada vehiculo y eran 11 Euros por vehiculo, nos la puso la policia local o algo similar, no eran los gendarmes, y no me entere de nada porque ni nosotros hablamos frances ni ellos castellano, asi que fue en ingles cutre...Tambien habia gente con una tienda de campaña a los que multaron igual que nosotros, la verdad es que a las 8 de la mañana, sali en calzoncillos y no era cuestion de ponerse a discutir medio sobado y en calzoncillos por 11 euros...
Lo de parque nacional ni idea...fue lo que yo supuse...haber si hay algien en el mismo caso que yo...y si veo a mis colegas les preguntare...
Tienes mucha razon en varias cosas que dices, no las voy a enumerar. Tambien hay alguno peros... Solo te voy a decir uno. El insulto gratuito no me parece bien. A lo que has puesto "sin que ningun subnormal de verde venga a molestarte"...
Me imagino que muchos de los que leen esto, en su trabajo tendran un jefe que les diran lo que tienen que hacer y ellos, tambien tienen un jefe y un trabajo que cumplir. Creo que mas culpa tendran los que hacen las leyes, no los que la hacen cumplir. Por cierto, se de varios, unos cuantos "verdes", que no se bajan de su furgo... ;).
Linur, pues si sabes algo más, sería interesante. Más que nada porque hay un porrón de furgoneteiros españoles que van a las Landas, y es conveniente que sepan a qué atenerse.
Aunque puede que sea alguna ordenanza municipal de alguna commune (ayuntamientos) costera, que como aquí se les haya subido el cargo a la cabeza y declarasen ilegal lo del dormir.
Gaizka, la obediencia debida no es excusa. Si yo estoy durmiendo, sin hacer absolutamente ningún mal a nada ni a nadie, y me levanta una pareja de chuloputas de verde para meterme 300€ de multa, lo menos que puedo hacer es insultarlos. Si yo les robase 300€, se liaban a tiros, así que fíjate tú lo muy pacífico que soy. Al menos tengo derecho a la pataleta ¿o ni siquiera?
En cualquier caso, sería cuestión de hacer un test de inteligencia. Supongo que la inmensa mayoría estarían por debajo de 100 (es decir, subnormales). Como ves no es un insulto gratuito (me costó 300€), sino la constatación científica de un hecho. .sombrero
Prefiero no opinar a, otra vez, tus insultos gratuitos...
Mira, estoy en parte de acuerdo con algunas de tus opiniones pero no con otras.
Y sobre todo, te diré que una cosa son las opiniones y otras las formas, que es lo que te dice tambiem Gaizka. Puedes llevar toda la razón del mundo (o no), pero la pierdes por culpa de tus formas.
Dicho esto, que creo más importante, te rebatiré algunos pequeños aspectos.
Un camping no contamina más que un hotel, es falso. A la hora de construir un hotel, tienes que tener en cuenta muchos más aspectos, el cemento, el hormigon, el hierro, etc tienen unos procesos de construcción previos, que tu no estás teniendo en cuenta, y que son mucho más contaminantes que el arrancar una encina (o cientos de ellas).
CitarSi hay que destruir, al menos que la destrucción sea concentrada e intensiva.
Esto no esta nada claro en los circulos científicos... Hay que tener en cuenta que un terreno erosionado, necesita unos años para su rehabilitación. Y que un terreno "destrozado" necesita muchos más años. Yo estoy de acuerdo en que puestos a destrozar, el menor mal es "sacrificar" una zona, pero que al menos sepamos que tambien es malo.
Sobre todo, porque no me quiero extender demasiado, porque el tema da para mucho, es que vivimos en una sociedad, que tiene unas normas (con las que se puede estar de acuerdo o no), pero que hay que cumplir.
Si no se esta de acuerdo, existen mecanismos para intentar modificarlas.
Y aún así, siempre se es libre de:
- intentar "esconderse", y atenerse a los riesgos.
- evitar el problema.
- no visitar esas zonas (somos libres de ir a Francia, Portugal, Cantabria, etc. Pero parece que tambien allí tienen sus regulaciones, aunque sean menos restrictivas).
Esmolante, yo en principio no voy de costa voy al interior y la mayoría de veces entro en camping, no voy a entrar en polémica contigo no me interesa, por mal que me peso intento respetar las reglas y el medio ambiente.
Si tu vas de costa y te ponen problemas el problema es tuyo no mio, ya te digo yo voy de interior.
Me jode pero mucho que digas que los camping degradan el medio ambiente porque cortan encinas para hacerlos, ¿no sera que a ti no te interesa ir a los camping y pones esa escusa? yo creo que es mas de eso.
Te diré otra cosa y no te enfades, no tienes ni pajolera idea de lo que es degradar el medio ambiente, a parte de que la gente dejemos mierda botellas y bolsas tiradas por el momte, te diré, soy de tierras de Soria la extensión de pinares es grandisima, te puedes perder y no encontrarte en 15 días, cada vez que voy me da dolor de corazón ver como ciertos dirigentes de el partido que gobierna esa comunidad, debasta hectáreas enteras y se llevan el dinero de los habitantes de esos pueblos, a su cortijo, tienen abandonados a los pueblos y en la miseria, a ellos no les partenecen esos pinares, son montes comunales de los pueblos y solo les pertenecen a esos pueblos, no a toda la comunidad de castilla León, se llevan el dinero de los montes y de vez en cuando hacen algo para decir que hacen, a los vecinos de los pueblos les dan dos duros para que se callen y el resto donde va.
Eso es destrozar el medio ambiente, cortar pinos por hectáreas y dejar crecer matorrales, según los ecologistas los matorrales son una parte muy importantes para el medio ambiente, pero no se dan cuenta o no quieren de que el matorral es un polvorin si hay un incendio, que el día que ardan arderá Troya, estos son los que mas destrozan el medio ambiente y nadie dice nada, ellos son los que mandan y hacen lo que les da la gana, mientras a mi me dejen mi espacio donde disfrutar y un camping donde cobijarme pues lo aprovechare, a ellos dales espacio donde podese llenar los bolsillos y ya puedes patalear, que encima te darán lo que no quieras, esta comprobado que ellos están por la pasta, sino ¿ porque van pelearse tanto como se pelean por los puestos que ocupan y que nadie dimite cuando lo hacen mal excepto algunos?
Hay mucho de que hablar de quien destroza el medio ambiente. Siempre la culpa al de abajo.
Creo que en la costa lo único que vuelan son gaviotas, pero en el interior vuela mucho pájaro carroñero y de vez en cuando hay que observarlos y verlos anidar y vaya nidos que tienen algunos de esos pajaros carroñeros, suelen llevar a sus crías filetes de ternera, en lo que las gaviotas les llevan pescado. Están en las noticias todos los días.
Seguro que hay muchos foreros que han viajado por esos parajes de los que hablo, uno de ellos es muy visitado por gente del país vasco, por ejemplo la playa pita también pantano de la cuerda del Pozo o la Laguna Negara , Cobaleda, Castro Viejo y otros pueblos, pero para el que no se haya dado cuenta esa zona es un gran pulmón de oxigeno y lo están destrozando. muchos se habrán dado cuenta y otros no.
Si viajais por esa zona, no dejeis de echar un vistazo, pero si os vais a cabrear como yo cuando viajo por alli, hacer la vista gorda.
¿Seguimos hablando de anti ecologismo.? de quien es el anti ecologista.
No sigo porque me voy a cabrear. pero el cabreo seria mio y solo mio, que a veces es bueno.
Y con esto dejo el tema.
PD. Vive y deja vivir, si no te dejan, vive lo mejor que puedas, pero deja vivir a los demás. De lo contrario te darás de cabeza contra la pared.
Saludos para todos y asta otro hilo.
Yo con 300 € me tiro 12 dias de estancia gastos aparte, en el mejor camping de Madrid en el Escorial que es un pueblo con todos sus comodidades para vivir.
......interesante......
A mi no me habían multado por acampar de noche en el bosque, aun dejándolo todo lo más parecido a cuando lo encontré (incluso llevarme mierda ajena) porque era menor de edad. Sermón y a otro lado.
Ahora, teniendo un bebé, me guste o no voy a tener que ir al camping. He de decir que llevo desde pequeño yendo a campings con la familia, y salvo alguna excepción creo que es lo mejor. Acampas tranquilamente, te levantas temprano, te calzas las botas y al lío...
A mi me encanta ir al camping, eso si, fuera de temporada.
Hola amigos,
Yo la verdad es que prefiero un buen hotel, con buen servicio, cómodo, buen ************, buena compañía, y linda pscina en verano.
..y por qué no una buena compañerita tambien! jeee!!
Saludos!
El Spam no está permitido. Si se repite tu actuación serás expulsado y tu cuenta eliminada
eneko
furgovw.org
Hola Ale30:
¿Por qué no te presentas primero? :roll:
Saludos ;D
Amigo, tendrias problemas para encontrar un sitio tranquilo para realizar libre campismo si este volumen de gente no se alojara en càmping o Hoteles.
AH!!! claro si no exsistiera este modelo económico, puede que españa fuera una inmensa "Toscana", donde los payeses nos perseguirian por los campos, porque asustariamos al ganado, o que se yó, en resumen que no hay una solución que nos satisface a todos.
Es my opinión.
Indicadores Turísticos Período de Referencia Total S/ Año anterior (%)
MOVIMIENTOS TURÍSTICOS EN FRONTERAS (IET)
Visitantes extranjeros Ago-2010 13.212.415 2,8
ENCUESTA DE GASTO TURÍSTICO (IET)
Gasto total (mill. euros)
Gasto medio por persona
Gasto medio por día Ago-2010
7.431
564
98 7,2
4,3
8,8
MOVIMIENTOS TURÍSTICOS DE LOS ESPAÑOLES (IET)
Total viajes May-2010 12.737.088 -14,8
ENCUESTAS DE OCUPACIÓN (INE)
Ocupación hotelera
Pernoctaciones (residentes y no residentes)
Grado de ocupación (%) Ago-2010
39.544.521
70
9,3
4,2
BALANZA DE PAGOS (Banco de España)
Ingresos por turismo (millones de euros)
Pagos por turismo (millones de euros) Jul-2010
5.006
1.246 6,3
Cita de: Linur en Mayo 12, 2009, 08:18:12 am
Ostia...pues la verdad...la multa la tire ademas hace poco porque la llevaba en la furgo de recuerdo..., pero fueron 11 Euros y estabamos 2 furgos y una autocaravana, 2 personas en cada vehiculo y eran 11 Euros por vehiculo, nos la puso la policia local o algo similar, no eran los gendarmes, y no me entere de nada porque ni nosotros hablamos frances ni ellos castellano, asi que fue en ingles cutre...Tambien habia gente con una tienda de campaña a los que multaron igual que nosotros, la verdad es que a las 8 de la mañana, sali en calzoncillos y no era cuestion de ponerse a discutir medio sobado y en calzoncillos por 11 euros..
Hola. no creo que esos once euros sean una "multa", sino la tarifa por pecnoctar en esa area en particular. En Las Landas, en temporada de verano suelen cobrar entre 8 y 12 euros por pasar la noche,y tienen la peculiar mania de cobrarlo a primera hora, para que no escapen ni los mas madrugadores. Además ¿cuando una multa es solo de ese valor? si fueran todas asi , las pagaría gustosamente. .meparto
el discurso te queda muy bien, ni siquiera digo que no tengas razon ( la mayoria de lo que dices creo que si la tienes) lo que a muchos nos pasa es lo siguiente: vamos al camping porque si nos quedamos afuera nos multan.... pagamos 12 euros seguros o lo que sea y no estamos pendientes de pagar 200 o 300...
.panico Joooooder... un poco de calma, el amigo Esmolante solo quiere decir que le jode que en algunas comunidades autonomas los empresarios del camping presionan de tal manera a las autoridades para que no permitan la PERNOCTACION no acampada, que recortan nuestros derechos, poniendo como pretexto el medio natural cuando la verdadera razón que les preocupa es su puto interés (perdón por el recurso estilístico. ja ja
En mi humilde opinión, el amigo Esmolante tiene razón en casi todo lo que dice, pero claro no todo el mundo tiene que estar de acuerdo.
Yo añado que no es bueno generalizar, y poner a todas las personas en el mismo saco ya viajen en furgoneta, entren en los camping o vistan de verde, a mi particularmente me gusta pernoctar en cualquier sitio incluidos los camping y es cierto que en muchos´es poco lo que ofrecen a cambio de lo que reciben, sobre todo en los de costa, teniendo más cuenta muchas veces pasar la noche en un hostal, antes que pagar lo mismo por cuatro o cinco metros de terreno pelado y lleno de piedras donde montar TU tienda o aparcar TU furgo.
esto tampoco nos ayuda..... por gente asi pagamos todos...
http://www.furgovw.org/index.php?topic=205593.0
;) Buenas, creo que todas las opiniones son buenas (desde el respeto claro), yo voy por libre y a camping, si quiero descansar a camping y si quiero viajar vamos por libre, y me jode como a todo el mundo. Pero somos muchos, y los decretos no nos gustan a todos por igual cuando nuestro mundo se mueve por intereses económicos, y encima para joder más el asunto unos pocos ensucian la imagen de la mayoría con ciertos comportamientos incívicos, pero a partir de aquí empieza una linea fina donde terminan los derechos de unos y empiezan los de los demás, y bala, bala, bala... Para terminar porque no me veo capaz de llegar a ninguna solución fácil, tenemos que pasar por un cambio de criterios, es decir: evolución, concienciación más la mezcla de deberes y libertades en ambas direcciones. Pero como tienen que pasar muchos años de momento KM y a disfrutar ;D ;D. Saludos
Cita de: Esmolante en Mayo 12, 2009, 16:23:51 pm
En cualquier caso, sería cuestión de hacer un test de inteligencia. Supongo que la inmensa mayoría estarían por debajo de 100 (es decir, subnormales). Como ves no es un insulto gratuito (me costó 300€), sino la constatación científica de un hecho. .sombrero
Espero que con lo inteligente que eres o presumes ser no necesites NUNCA los servicios de estos llamados por ti "subnormales".
En cuanto a lo de los campings o acampada libre, cada uno que haga lo que quiera, pero me parece que a pesar que en una parte de tu exposición tienes razón, en la otra utilizas mucha demagogia barata.
CitarEn cualquier caso, sería cuestión de hacer un test de inteligencia. Supongo que la inmensa mayoría estarían por debajo de 100 (es decir, subnormales). Como ves no es un insulto gratuito (me costó 300€), sino la constatación científica de un hecho.
No le conteste en su momento, porque andaba fuera de tono y no me parecía bien alimentar la discusión, pero ya que vuelve a salir el tema, lo digo.
El problema viene (primero deberíamos decir que presuponemos su CI, así a ojo, y lo más seguro es que nos equivoquemos, pero bueno) de saber en dónde esta el límite (que no es 100), y saber de dónde viene esa clasificación (que si que existe y es cierta, aunque tremendamente desfasada), así como definir en función de la clasificación actual (o al menos no la más vieja).
Por lo tanto, aunque tuviera un CI inferior a
70, no le deberíamos llamar subnormal, ni siquiera bordeline, sino por alguna de las terminologías más modernas, mucho más moderadas y siempre en positivo...
Cita de: sirvillo en Octubre 24, 2010, 20:09:20 pm
No le conteste en su momento, porque andaba fuera de tono y no me parecía bien alimentar la discusión, pero ya que vuelve a salir el tema, lo digo.
El problema viene (primero deberíamos decir que presuponemos su CI, así a ojo, y lo más seguro es que nos equivoquemos, pero bueno) de saber en dónde esta el límite (que no es 100), y saber de dónde viene esa clasificación (que si que existe y es cierta, aunque tremendamente desfasada), así como definir en función de la clasificación actual (o al menos no la más vieja).
Por lo tanto, aunque tuviera un CI inferior a 70, no le deberíamos llamar subnormal, ni siquiera bordeline, sino por alguna de las terminologías más modernas, mucho más moderadas y siempre en positivo...
Muy cierto,subnormal es una palabra denigrante.
Pero si que es cierto que su origen es "científico"... hay que saber de dónde vienen las cosas ;)