Buenas
Estoy metido en homologar mi furgon mixto (vw LT 35) como vivienda. Tengo más o menos claro el papeleo que necesito:
Certificado de VW como que se puede pasar a vivienda
Certificado visado por colegio de ingeniero de la reforma
Certificado de electricista numerado de electricidad 220v
Hoy por hoy, la furgoneta sólo cumple con el requisito de la instalación eléctrica. Me quiero poner a reformar todo el interior: instalación de baño, instalación de cocina (móvil, de campingaz), instalació de sofá cama (pero no sofá de asientos, es decir, no los voy a usar en marcha).
Antiguamente la furgoneta era una ambulancia. Mi duda es: ¿Que requisitos han de cumplir los muebles y el baño para poder ser homologado por el ingeniero? Quiero hacer yo todo lo que pueda..
Un saludo y gracias por adelantado.
A ver si le damos un poco de forma al hilo.
Según lo que me comentó otro compañero forero (ferrandiski) la cocina sin tubo rígido no hay que homologar, es decir, típico tubo naranja con el adaptador conectado a la botella azul.
Los muebles han de estar fijados con tornillos métricos de alta resistencia pasantes. No han de tener ninguna esquina en pico ni cantos y han de cerrar con cualquier sistema seguro diferente de los imanes y de los sistemas de presión (valdrían los pestillos).
Del tema del baño no tengo ni idea de cómo va (instalaciones de depósitos bajo chasis, etc.)
¿Me falta algo más? A ver si se pasa alguno de los expertos por aquí y podemos dejarlo claro. Yo no he encontrado aun ningun hilo en el foro que recoja todos los requisitos para que un vehiculo pase a ser vivienda y lo homologue un ingeniero con el proyecto :roll:
Extraido de la página web de Roulot. He ordenado alguna cosa para que se vea más claro.
Con respecto a la documentación necesaria en materia de transformación de vehículos vivienda, el Real Decreto 736/88 exige:
1. - Certificado del fabricante del vehículo autorizando dicha reforma. Se debe exigir al fabricante que en dicho certificado especifique (aunque sea resumido) las partes principales de dicha reforma. Ej. : Vehículo vivienda incluyendo: Techo elevable con altura de 2,00 mt. , asiento convertible en cama modelo X, plataformas giratorias y modulo de cocina con frigo. No basta con especificar solo en el certificado "vehículo vivienda" como se hacía hace años. Normalmente las principales marcas de furgonetas ya lo conocen, pero conviene insistir en ello. Estos certificados se piden a través del concesionario donde se adquirió el vehículo. También puede solicitarse en otro concesionario de la misma marca. El precio suelen oscilar entre 0 y 200 € dependiendo de la marca y del concesionario.
2. - Proyecto técnico visado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales y certificado de ejecución de reforma. En el se especificarà con todo detalle pesos y medidas antes y después de la transformación, así como todas las partes de la reforma realizada. Se incluirá plano pormenorizado de la misma. Este proyecto lo puede realizar cualquier ingeniero técnico industrial que esté colegiado. El precio oscila entre 350 y 400 €
3. - Certificado eléctrico (en caso de llevar instalación de 220 V) expedido por un electricista autorizado. Precios entre 175 y 250 €.
4. - Certificado de gas (en caso de llevar instalación de gas) expedido por instalador autorizado. Precios entre 100 y 150 €.
5. - Certificado del taller que ha realizado la reforma, donde figure el nº de Registro Industrial. En este documento deben figurar todas las partes de dicha transformación. El Real Decreto no especifica este certificado habiendo ,en mi opinión, un pequeño vacío legal. Tengo conocimiento de algunos usuarios que han legalizado su cámper sin aportar este certificado.
Todos los certificados deben cumplimentarse según modelo oficial. Las copias de estos certificados pueden solicitarse en cualquier estación de ITV.
Es importante señalar que, para que un vehículo pueda considerarse como "vehículo vivienda" o "autocaravana" (reforma nº: 25), debe contener al menos: - 1 asiento convertible en cama, mesa
- Al menos un módulo de cocina
- Al menos algún módulo de armario o similar.
Esta definición, afortunadamente, la recogió el BOE el 26 de Enero de 1.999. Real decreto 2282/1998 del 23 de Diciembre. Por tanto, que nadie se lleve a engaño, si se pretende legalizar un vehículo vivienda con tan solo la instalación de una cama trasera o un asiento convertible.
Los aspectos fundamentales a la hora de pasar una ITV con éxito son:
Sujeción firme de todo el mobiliario a la carrocería del vehículo.
El asiento cama o la estructura para fabricarlo deben estar legalizada por un laboratorio de automóviles, cumpliendo las directivas actuales. Esta es, últimamente, la parte más delicada y la que puede dar más problemas en ITV. En ninguna ITV darán plazas de viaje en un asiento que no esté legalizado. Ver asientos cama y estructuras. (http://www.roulot.es/index.php?page=shop.browse&root=113&category_id=192&option=com_phpshop&Itemid=102)
Si no se pretende obtener plazas de viaje en ese asiento, entonces no hay problema. Cinturones de seguridad con contraseña de homologación y fijados a los anclajes originales. Algunos asientos-cama ya vienen con los cinturones anclados en el propio asiento.
No deben existir aristas en los muebles que puedan ocasionar lesiones (*Aquí incluiría que no lleven cantos vivos y el tipo de cierre de los armarios)
Ventilación permanente a través de la claraboya y de una rejilla a ras de suelo.
Instalación de gas en cobre y con llaves independientes de corte. Compartimento de la botella de gas con 2 rejillas de 15 x 15 cm. de aireación. En ningún caso deben existir uniones eléctricas en dicho compartimento.
Bocana de llenado exterior de agua alejada en lo posible del enchufe exterior de 220 v. Nunca encima de este, por problemas lógicos de humedad.
Cajetín con protecciones normalizadas (para 220 v.) en zona de fácil acceso. Se suele instalar un diferencial de 25 A y 0,03 mA de sensibilidad y 1 o 2 magnetotérmicos de 15 A.
Estos aspectos no son todos, pero si los más comunes y en los que más se interesan todos los inspectores de las ITV. Como se puede ver, son los correspondientes a la seguridad del vehículo y de sus ocupantes, los puntos principales de revisión. Si en algunos casos (afortunadamente cada vez menos) nos encontramos con exigencias absurdas, por parte de algún inspector poco acostumbrado a ver este tipo de vehículos, como la instalación de reja de separación con la cabina, etc.; podemos tranquilamente dar conocimiento del tema al Ingeniero jefe de la estación, que presumiblemente conocerá mejor la normativa. En cualquier caso, se debe exigir SIEMPRE que manifiesten por escrito todos los posibles defectos a subsanar, con el fin de que en la siguiente revisión no nos exijan otros arreglos distintos.
No se si hay algo más que añadir.. :roll:
bueno lo que te pone peque, es realmente lo que te hace falta, pero nosotros encontramos un ingeniero que se lo curro, muchisimo, y se encargo de todo el papeleo el mismo, el certificako de la vw en nuestro caso lo hizo en laboratorio, lo que nos ahorro de presentar el proyecto a la lcasa, se encargo de todo menos de lo del gas y hemos pasado la homologacion sin problemas
el primer paso y mas importante es ver si en españa vw homologo alguna lt como vehiculo vivienda si es asi el papelito de vw lo tienes asegurado siempre que reunan su requisitos . mirate en descargas que son los requisitos de vw
si no lo encuentras me los pides que yo se los envie a kalimocho y este los colgo en el foro .
me imagino que el hilo se refiere a mixto-vivienda, pero vale también para furgón-vivienda...
seguiré el hilo, estoy en ello: pasar de 2400 a 2448.
suerte a todos.
Hola a todos otra y vez y antes de nada gracias por vuestras aportaciones. Vamos a ver: Me estoy volviendo un poco loco con todo este tema, tanto que, aunque se me da bien el brico y que cuento con la ayuda de mi padre que es un crak, estoy pensando en llevar la furgo a una casa para que se encarguen ellos, aunque creo que es una pasta, o incluso en venderla como está y comprarme una equipada y homologada. Es que además del papeleo que es un cristo, por lo que parece, aunque me lo curre yo todo despues que si electricista que si homologación de gas, de corriente, de vw... me lio un poco. Lo de la instalación de agua es otra historia, quiero meterle baño con ducha y agua caliente... estoy mirando y solo en todo el material d¡se3 me va una pasta, mas todas as horas que tendri que meterle... en serio me conmpensa currarmelo yo?. Hay algunas cosas como el tema agua caliente que me parecen bastante complicadas... me cago pensando...y si despues de todo el curro no desagüa bien, o no va bien el calentador... o... yo que se. Creo que le voy a hacer unas fotos de como está ahora y a ver si alguno de los cracks del foro se anima a echarme una mano, y de las gordas, jeje. Un saludo y pronto os presentaré a mi ex-ambulancia, queya vereis está medio equipada pero cada vez tiene mas problemas para pasar la ITV como mixto, que además es cada 6 meses y me obliga a desmontarla casi entera pa que le cuele al de la inspección. La ultima vez ya me dijeron que la proxima... o la homologaba o... ni de coña. Jeje. Bueno, lo dicho os mandaré unas fotillos. Un saludo y gracias otra vez.
Por lo que leo la rejilla inferior es en todos los casos obligatoria, o solo si hay instalación de gas??
Un saludo
Fe
yo tb tengo esta misma duda...
Cita de: nectardefrutas en Mayo 03, 2009, 02:09:32 am
Por lo que leo la rejilla inferior es en todos los casos obligatoria, o solo si hay instalación de gas??
Un saludo
Fe
hola soy just
xk no pruebas a hablar kon un ingeniro y k te haga el proyecto solo de lo k
es los armarios y la kama, incluso k te ponga algo de la electricidad
si te lo hace asi
pasa la itv para pasarla a vivienda y una vez k lo tengas
como autokaravana ya le puedes poner lo k kieras
k yo sepa en documentacion no consta todo lo k le acoplas
au
Hola!!
Muy interesante este hilo, yo mañana recojo a mi niña (una t4 2.5 tdi) y voy a informarme para homologarla como furgo vivienda, actualmente esta como turismo e iré a la ITV para preguntar sobre lo que me hace falta. El antiguo dueño me va a dar un mueble cocina de una t5 y mi idea es homologar el mueble, una segunda batería y un sillón cama o sofá cama, según mejor me venga (por cierto alguien vende alguno homologado para t4). Ya os iré informando, aunque de momento ira muy lento toda la transformación ya que he tenio que pedir prestado para poder picharme la t4.
Un saludo.
yo tambien sigo el hilo
Pues yo estoy pensando lo mismo homologar mi v 220 como vivienda. Solo llevo muebles sofa cama y instalacion de doble bateria y inversor a 220, no le voy a hacer instalacion de gas ni nada solo mueble con fregadero y la cama. Seguire informandome de cpmo lo llevais y si tengo noticias de como lo llevo yo ya hos voy contando
Hola a todos!!! Yo si que estoy liado!!! Tengo una t5 y le hize el interior completo en chiclana. El tema es que la termine hace 2 meses y segun ellos me mandaron los papeles y demas documentacion al perito para que hiciera el proyecto. El pasado 5 de junio se me acabo la itv y cuando le pregunto a este sr me dice que todavia no han recibido los papeles para poder pasar la itv... Sabeis el proceso que siguen o los tiempos desde ue se mandan a no se donde hasta ue se reciben???. Sin itv es como si no tuviese furgo :(:(:(
me lo apunto
A
Perdonad, a ver si me ha quedado claro ya que la mía también es mixta y lo mismo me interesa...
Para poder homologar y pasar la ITV, ¿hay que poner claraboya y rejilla de ventilación si o si? ¿aunque no lleve instalación de gas?
No me gustan nada las claraboyas :'(
Cita de: URDULIZ en Junio 17, 2013, 16:28:45 pm
La teoría dice:
Que no deberías de recibir nunca la documentación.
Nadie tiene homologación ni permiso para trasladar un asiento ni cambiarlo de posición.
:-\
¿lo has hecho tú?
¿lo has mandado hacer?
Para conseguir documentación, necesitas engañar y no decir nunca que has cambiado el asiento de posición, de lo cual TÚ, al ser el dueño del vehículo serás el responsable, si cuando vayas a la ITV a legalizar no lo indicas.
En base a esto el laboratorio emitirá un informe, que no debería de emitir, puesto que en el proyecto es obligatorio poner plano y ubicación.
Además tiene que poner fotos.
Si dentro de x tiempo, hasta en la misma ITV que homologaste, se les ocurre mirar y exigir, entonces te quitarán la documentación, pero ya no podrás reclamar a quien te montó.
Si después la vendes, como hacen algunos por ahí, le trasladas el problema al comprador, que seguro será más ignorante que tú en estos temas.
Lo siento, esto es lo que hay.
Saludos,
que va me lo han echo todo!!!! y estoy a la espera de que me llamen para pasar la itv... yo no se nada de homologacionas la lleve alli porque un amigo la habia llevado y vi que quedaba muy bonita, y comop yo no entendia pues la puse en sus manos. ellos son los que han actuado dentro y han echo todo y los que van a pasar la itv... espero porque sigue pasando el tiempo y no me llaman :(
A
Cita de: URDULIZ en Junio 24, 2013, 21:17:12 pm
Hola,
Pues si has entendido bien lo que te he puesto (un poco duro la verdad, lo siento)
El proceso es:
muchas gracias!!! sigo a la espera... me siento realmente estafado :(.. espero poderos escribir pronto para deciros que todo esta solucionado... y recomendare el sitio...mientras espero no voy a dar mala informacion de el.. pero hay un mal olor en todo esto... gracias por aclararmelo todo!!!
un saludo
ricky
Se monta la furgo.
Mientras montas la furgo mandas hacer el proyecto.
Antes de terminar la furgo, a falta de algún detalle, generalmente tienes el proyecto. Dado que si es profesional ya trabaja con algún ingeniero o empresa y se conocen.
Se envía al laboratorio. (Ya se envía vía e-mail)
El laboratorio estudia el proyecto y generalmente antes de enviarte nada te pide fotos si es que faltan.
En dos días, previo pago, tienes el papel del laboratorio (algunos pueden enviar vía email) .
Si el proyecto está mal, o falta documentación, la misma historia.
Los documentos para introducir en el proyecto, los tiene que conseguir el montador.
El montador hace y utiliza elementos "todo homologado" y no modifica elementos ya homologados para hacer su trabajo. Con lo cual no hay problema.
Si monta algo que no esta homologado, entonces SÍ hay problema.
El ingeniero recomienda, aconseja, y da información de los últimos cambios en leyes y normativas, nuevos materiales, nuevos sistemas de fabricación.
El ingeniero ayuda al montador.
El ingeniero que también es profesional, si todo está bien, manda sellar el proyecto. Si detecta algún fallo, no debe de continuar. (Y de nuevo está la piedra en el tejado del taller).
Una vez detectado el problema se soluciona.
Para solucionar el problema o quita/cambia el elemento, o no debe de aparecer en el proyecto ni en las fotos. (no debe existir),(tampoco debería aparecer en la furgo)
Al laboratorio solo se mandan cosas homologadas. Y allí deben de mirar que no hayan dado gato por liebre ni al montador ni al ingeniero.
El laboratorio no ve aquello que no se manda ni se menciona. SÍ debe ver las fotos los planos y los pesos.
Si el vehículo no corresponde con lo escrito, con ello se pasa la itv, en algún sitio que no miren mucho.
Si miran algo, con nada que miren, sale el problema de nuevo y entonces no tienes documentación.
En tu caso concreto:
Si por alguna de esas casualidades de la vida, resulta que alguien se ha fijado en el asiento y su posición. Entonces el problema es gordo y no tiene solución legal. Entonces hay que tapar para no ver.
(te recomiendo que te leas de nuevo ese mensaje feo que te he puesto)
Si no es por el asiento, entonces será algo que no tiene mayor problema y soslo será cosa de tiempo.
Pero a fecha de hoy, alguien tiene que saber donde y en que estado está tu documentación. Seguro que hay alguna pequeña falta y un motivo.
No se tarda tanto en hacer los documentos.
Saludos,
Aupa gente!!
Me estoy planteando cambiar mi vw multivan t4 vehiculo mixto adaptable, a vehiculo vivienda, con todo de serie, todo, sin nada mas, es decir, mesa, asiento cama, asientos giratorio y los mini cajones que trae de serie.
He leido en la primera pagina, que al menos se necesita esto:
-Asiento cama
-Mesa
-Algun cajon o tipo armario
-Cocina
-Asiento giratorio
...
Mi duda es, haber si me aceptarian cambiar de mixto adaptable a vivienda, sin tener una cocina y un armario grande..
Eso es,
Cita de: unai_vw en Diciembre 12, 2013, 21:56:43 pm
Aupa gente!!
Me estoy planteando cambiar mi vw multivan t4 vehiculo mixto adaptable, a vehiculo vivienda, con todo de serie, todo, sin nada mas, es decir, mesa, asiento cama, asientos giratorio y los mini cajones que trae de serie.
He leido en la primera pagina, que al menos se necesita esto:
-Asiento cama
-Mesa
-Algun cajon o tipo armario
-Cocina
-Asiento giratorio
...
Mi duda es, haber si me aceptarian cambiar de mixto adaptable a vivienda, sin tener una cocina y un armario grande..
Eso es,
Hola! Yo tengo la categoria 2448 y no me pusieron pegas por no llevar cocina,
Saludos!
El asiento giratorio no es necesario, la dotación mínima para vivienda si que dice que se necesita cocina, sín más, pero se al aceptarse las cocinas tipo camping se supone que siempre que quieras podrás ponerla, el armario grande o pequeño no importa. La verdad es que el manual no especifica demasiado en este tema.
Cita de: vanper en Diciembre 13, 2013, 19:39:27 pm
El asiento giratorio no es necesario, la dotación mínima para vivienda si que dice que se necesita cocina, sín más, pero se al aceptarse las cocinas tipo camping se supone que siempre que quieras podrás ponerla, el armario grande o pequeño no importa. La verdad es que el manual no especifica demasiado en este tema.
La verdad que hay bastantes vacíos al respecto por lo menos esa es mi apreciación si por lo menos las ITV's se rigieran en este aspecto bajo un patrón, seria más fácil, ej, calefacciones estacionarias, en el manual de reformas de importancia según contempla, hay que homologarlo, pero luego llama un compa forero a varias estaciones y le dicen que no... En fin vaya jaleos.
Lo de las calefacciones es la leche, para poner unos estribos, claraboya, defensa delantera etc se considera reforma con proyecto técnico (otra cosa es que el fabricante lo homologue como kit funcional para una serie de vehículos) y te viene con los papeles del kit. En cambio para taladrar el depósito o cortar el (macarrón) del gasoil y montar una calefacción nada. Desde el RD 2028 las modificaciones del manual parece que las hagan politicos, no tecnicos.
Muchas gracias por las referencias, empiezo a ver algo de luz en este tunel donde la gente reduce a lo mas simple ciertos conceptos de los cuales por emplear la logica siempre he dudado de su excesiva sencillez. la primera la compré hecha y con papeles, ahora me quiero hacer la segunda y scarle los papeles, no lo veía tan claro como dice mucha gente.
Puede alguien decirme cual es la referencia BOE y qué decreto es el actual deonde se estipulen las normas para las reformas de vehiculos y en concreto para nuestras campers? Ando mirando unos y otros, y ya no se a ciencia cierta si son los actuales o los anteriores, y cuales sus modificaciones.
después de leer el hilo aun tengo algunas dudas yo tengo una vivaro de batalla corta con el sistema de arcones traseros, la bandeja hace las veces de mesa si le pongo el pie y el mastil y el asiento abatible original, mi idea es hacer los arcones asimétricos para poner en uno de ellos la nevera y la pila y como cocina una bustir de esas de cartuchos, ¿los arcones podían considerarse muebles? ¿y si les pongo un cajón para llevar los cubiertos?, ya que uno se ellos se seguirá abriendo por arriba pero el otro va a llevar unas puertas tanto para la nevera como para el acceso a la parte de abajo de la pila mi idea era poner dos depósitos en los bajos de la furgo, gracias de antemano ???
Cita de: unai_vw en Diciembre 12, 2013, 21:56:43 pm
Aupa gente!!
Me estoy planteando cambiar mi vw multivan t4 vehiculo mixto adaptable, a vehiculo vivienda, con todo de serie, todo, sin nada mas, es decir, mesa, asiento cama, asientos giratorio y los mini cajones que trae de serie.
He leido en la primera pagina, que al menos se necesita esto:
-Asiento cama
-Mesa
-Algun cajon o tipo armario
-Cocina
-Asiento giratorio
...
Mi duda es, haber si me aceptarian cambiar de mixto adaptable a vivienda, sin tener una cocina y un armario grande..
Eso es,
EXACTAMENTE ESTO ES LO QUE YO QUIERO HACER PASARLO DE 3100 MIXTO ADAPTABLE A 3148 MIXTO ADAPTABLE VIVIENDA
Con lo que trae homologado por VW, es una California Beach 2009 con techo elevable, asientos giratorios, bancada trasera-cama, cajones-armarios y calefa estacionaria.
Es obligatoria la presencia de un asiento cama?
Un asiento que se transforma en cama o un asiento normal de serie y original de ese vehiculo que lo podemos emplear como cama con tan solo hechar un tablero y una par de patas y que se autosoporte sobre la bancada del asiento sin ningún elemento auxiliar mas que el propio asiento?
Lo del gas. Es necesaria la certiifcacion de un instalador si vamos a emplear una cocina encastrable y un surtido de gas via goma naranja y bombona k6 o azul, sin emplear tubos rígidos de cobre ni llaves de cierre. En este caso de la K6 es obligatorio (entiendo que si lo es recomendable) la presencia de dos rejillas de 15x15?
Hay que justificar cada hueco que practicamos en la chapa (evidente que sin tocar nervios) aún y colocandolos por mejora de aireación, sin colocar ningún elemento específico? Si hago los agujeros en chapa previos (y estos no tocan nervios), puedo presentar el vehiculo sin justificar nada ante la ITV, argumentando que estoy en proceso de transformación?