Buenos días,
Estaba haciendome unos esquemitas para el montaje eléctrico de la furgo y me han entrado varias dudas.
En los diferentes post del foro que he repasado para el montaje de 220V me he encontrado que en los conectores exteriores hay: fase, neutro y tierra, y que son fase y neutro quienes van al diferencial y a los magnetotérmicos, mientras tierra se utiliza para los enchufes básicamente.
Sin embargo en las conexiones de 12V a través de la batería se habla siempre de positivo y negativo. Positivo va al + de la batería y negativo al - de la batería o a masa en la furgoneta. En los enchufes de 12V se utilizan ambos dos y no existe tercera conexión.
En las conexiones de 220V, tierra se consigue llevando un cable al chasis de la furgo y neutro se consigue del enchufe exterior.
En las conexiones de 12V, negativo se consigue llevando un cable al chasis de la furgo. ¿Por qué no hay 3 variables (fase, neutro y tierra) y solo hay positivo y negativo? ¿es negativo igual a neutro? ¿es negativo igual a tierra?
Creo que tengo un pequeño cacao mental. .loco2
La clave está en que la corriente de 220 V es alterna (fase y neutro) y la de 12 V es continua, con + y -. En la corriente alterna se usan conexiones a tierra para las posibles derivaciones.
Y en las conexiones de 12 V se suele usar el - "a masa" pero no en todas las instalaciones de vehículos, aunque si es lo más habitual.
Por eso es importante la polaridad en la corriente continua y no así en la alterna, que osciala a un rito de entre 50-60 Hz.
Un saludo.
Muchas gracias spn180 por tu respuesta.
Así que la corriente de 220V al ser alterna y oscilar necesita de dos caminos (fase y neutro) y la corriente de 12V al ser continua solo necesita de uno (positivo).
Por tanto, creo que puedo suponer que negativo en 12V es conexión a tierra y que no es equivalente al neutro de 220V si no que es equivalente a tierra.
.ereselmejor
En 220 V el cable de tierra es un elemento de seguridad. teniendo en cuenta que a 220V una derivacion a traves de nuestro cuerpo nos hace daño, se coloca un cable de tierra para que la electricidad vaya por el en vez de por nuestro cuerpo.
A 12 V la electricidad que pasa por nuestro cuerpo es inapreciable, por lo tanto nos evitamos la mitad del cableado si hacemos que la masa sea conductor de electricidad.
No se si me he explicado, la masa a la chapa es para ahorrarte la mitad del cableado.
Por lo tanto salvando la diferencia de que a 220V la corriente es alterna y no existe polaridad. la fase se podria identificar con el positivo, y el neutro con la masa. mientras que el cable de tierra es por seguridad.
Yo no conectaria la tierra de 220 a la masa de la furgo, la conectaria a el enchufe de tierra de la toma exterior, que a su vez estara conectado a tierra por el echufe del camping.
Si no enchufamos a la calle se puede proteger el circuito con un diferencial de alta sensibiliad que nos cortara el circuito en cuanto note alguna derivacion.
hola la tierra en una furgoneta es importante pero las gomas te aislan del suelo yo como electricista te recomiendo colocar un buen diferencial de baja sensibilidad 0,30miliamperios y un termico a razon del consumo y tamaño del cable 1.5mm no mas de 10A , 2.5 no mas 16A. y de dos polos 8)
.
el cable de tierra de 220v si se puede y ademas se deve de conectar a la chapa de la furgo "masa",por una sencilla razon,si alguno de los cables de la instalacion de 220v tocase chapa teniendo el cable de tierra puesto a masa esta derivacion se marchara fuera de la furgo y saltaran los diferenciales,si no conectamos el cable de tierra a masa,el calambraso nos lo llevaremos nosotros si ponemos un pie fuera de la furgo.
yo tambien soy litri,pero no tengo mucha idea de aplicarla en furgos,pero vamos en una instalacion,el tierra,esta conectado y como su propio nombre indica a tierra,y el vehiculo esta aislado por las ruedas,poca tierra coge,esta claro que la tierra y el diferencial son elem de seguridad,pero si no tiene buena tierra,tanto el cable como el diferencial sobrarian,creo yo,rebajando la instalacion a fase y neutro,
egvinaspre el neutro de una instalacion viene a ser un tierra,si no prueba a testar fase y tierra y conseguiras 220 v,te digo que he echo funcionar mi casa al 90 % coj fase y tierra y sin contar encima.y en 12 v cdreo que el negativo seria neutro,y no hace falta tierra,por la baja tension
corregidme si me equivoco,la verdad no tengo mucha idea en continua
saludos
Aupa
Multikone tu de verdad eres litri? Como que sin cable de tierra el diferencial sobraría? El diferencial es un elemento de proteccion para las PERSONAS que independientemente del cable de tierra PROTEGE A LAS PERSONAS de la derivacion de la corriente a traves del cuerpo mediante contactos accidentales, de ahi los diferenciales de alta sensibilidad de 0,30 miliamperios OBLIGATORIOS en instalaciones sin toma tierra.
Como que el NEUTRO de una instalacion viene a ser un TIERRA? No seras de los graciosillos que conectan el neutro al tubo del agua para dejar fritos a los demas mientras se duchan? Me estas diciendo que en una trifasica 220 V haces funcionar tu casa con FASE y tierra? O en una trifasica 380 V?
Y lo que no entiendo es eso de que no hace falta tierra por la baja tension cuando todos sabemos que lo que mata no es la tension sino la INTENSIDAD y mas peligroso todavia en continua porque ya sabemos que en alterna cada segundo pasamos 100 veces por 0V...
Colega repasa los apuntes... es muy importante dar opiniones correctas sobre estos temas ya que hay gente en el foro que se deja "llevar" y son temas serios
Cita de: aitorbiga en Marzo 19, 2009, 01:08:46 am
Aupa
Multikone tu de verdad eres litri? Como que sin cable de tierra el diferencial sobraría? El diferencial es un elemento de proteccion para las PERSONAS que independientemente del cable de tierra PROTEGE A LAS PERSONAS de la derivacion de la corriente a traves del cuerpo mediante contactos accidentales, de ahi los diferenciales de alta sensibilidad de 0,30 miliamperios OBLIGATORIOS en instalaciones sin toma tierra.
Como que el NEUTRO de una instalacion viene a ser un TIERRA? No seras de los graciosillos que conectan el neutro al tubo del agua para dejar fritos a los demas mientras se duchan? Me estas diciendo que en una trifasica 220 V haces funcionar tu casa con FASE y tierra? O en una trifasica 380 V?
Y lo que no entiendo es eso de que no hace falta tierra por la baja tension cuando todos sabemos que lo que mata no es la tension sino la INTENSIDAD y mas peligroso todavia en continua porque ya sabemos que en alterna cada segundo pasamos 100 veces por 0V...
Colega repasa los apuntes... es muy importante dar opiniones correctas sobre estos temas ya que hay gente en el foro que se deja "llevar" y son temas serios
yo no he estudiado,me dedico mas a instalaciones de viviendas,averias y bombas de agua,ademas he dicho claramente que creia,no he afirmado en ningun momento,he dicho que en la furgo,creia yo que si no tenias algo que derivase a tierra,el diferencial no servia para nada,y no es lo mismo creo que afirmo,lo que si he afirmado y me reitero es que en una instalacion monofasica a 220 v(fase+neutro+TT),con una buena tierra(en mi caso en casa independiente con mi propio anillo de tierra,no molesto ni dejo frito a nadie,soy mas sensato de lo que puedas pensar),te da con fase y tierra 220 v,y gran parte de la instalacion de mi casa la he echo funcionar de esa manera,y que yo CREO el transformador a baja tiene las salidas a 380-400v¿no?el neutro de donde sale,aclaramelo,y el diferencial no actua por derivacion a tierra?como te digo no voy ni de listo ni de graciosillo,creo que mi opinion no ha podido ser la correcta,pero tu respuesta y tu ironia tampoco
Multikone, corrígeme si me equivoco...
El diferencial es un aparato que mide que en el neutro y en la fase haya la misma "cantidad de energía" (intensidad). Para que esa energía se pierda y el diferencial corte el suministro tiene que irse por algún lado. Ese lado es la tierra, pero si la tierra no está conectada ningún sitio, el cuerpo que causa la derivación actuaría como un incremento de resistencia, y la intensidad sería la misma en los dos puntos de medida del diferencial ¿no?. Si te pasa en casa descalzo tu propio cuerpo hace cable hacia tierra, y de ahí la obligatoriedad del diferencial de 30 en instalaciones de vivienda sin tierra.
En el caso de la furgo creo que será algo diferente, no se como funcionan los térmicos esos que decís (soy informático y lo que os cuento lo saco de la física, teoría de campos, etc... y de una época que trabajé de electricista hace 7 - 8 años en instalaciones industriales, haciendo cuadros automáticos con la lógica de la programación) pero el caso es que una furgo está aislada, y ese aislamiento hace que la corriente no escape a tierra, por lo que el diferencial quedaría anulado. con el cable de tierra a la chapa se puede conseguir un efecto de disipación de la electricidad aplicando el concepto de la caja de faraday que convertiría la furgo en un condensador gigante, y ahí si que habría un instante en el que la intensidad de uno de los lados descendería suficiente como para haecr actuar al diferencial.
No se silo de poner el cable de tierra a la chapa de la furgo está bien o mal, lo que creo estar seguro es que si no tienes cable de tierra hacia afuera ( y sin saber como es eso de lo térmicos) habría que buscarse otro sistema de protección.
Además, independientemente de la intensidad, en la época de Tesla y Edison se decidió usar la corriente alterna, a demás de los motivos económicos de su más barato transporte, porque la frecuencia de la onda era de 50Hz, y en caso de accidente prolongado no causaba una parada cardiovascular, sino que hacía latir al corazón a 50 pulsaciones por minuto, frecuencia cardiaca muy parecida a la del ser humano en reposo.
Y como digo, esto lo estudié hace 9 años y lo apliqué hace 8, puedo estar equivocado, si alguien tiene más recientes estos conceptos ...
A ver, los chispas que nos aclaren estos conceptos con urgencia, que este tema es más peligroso de lo que parece. En una instalación como las camper en la que existen dos instalaciones eléctricas de 12 y 220, en mi caso e imagino que en el de la inmensa mayoría, pretendo tener conexión al exterior, para conectar a 220 cuando estoy en un camping, por lo que toda la instalación debe estar conectada con sus tres cables y el toma tierra en caso de accidente deribaría por ese enchufe exterior a la toma tierra del camping. Pero cuando no esté conectado a la toma exterior, al haber consumibles de 220 a través del inversor, no habrá toma tierra, por lo que ¿debería según vosotros conectar a chapa? pero entonces ¿qué pasaría con el negativo de la batería?. Sería necesario que un experto en estos temas aclarara estos conceptos. Gracias.
los diferenciales no travajan con tierra si no con la diferencia de intensidad sino quien a visto un diferencial bipolar co toma de tierra
Cita de: jesus_63 en Marzo 19, 2009, 20:54:52 pm
los diferenciales no travajan con tierra si no con la diferencia de intensidad sino quien a visto un diferencial bipolar co toma de tierra
entonces en una maquina derivada,(que hace saltar el diferencial)porque funciona perfecta la maquina si desconectas el tierra eso si dando o pudiendo dar calambre,y si lo conectas salta,o porque salta el dif si pones una bombilla normal esferica a fase y a tierra,o con las tester para comprobar las tierras por resistencia,algo tendra que ver,o no???PREGUNTO,no afirmo,siempre habia pensado que era asi,la verdad tampoco sabia que el dif de 30 Ma era para instalaciones sin TT,pense que era como la sensibilidad a la derivacion
adew
Me encantan estos debates, siempre se aprende algo nuevo. ;)
PD. Un debate o una discusión, no es una PELEA .nono por lo tanto disfrutemos.
yo creo que cukiyo25 sabe lo que dice, pues tiene bastante experiencia segun lo que leido este foro, y si dice que el cable de tierra va a la chapa de la frago ,el mio lo estoy poniendo ya......................... .ereselmejor
Cita de: multikone en Marzo 19, 2009, 21:09:40 pm
entonces en una maquina derivada,(que hace saltar el diferencial)porque funciona perfecta la maquina si desconectas el tierra eso si dando o pudiendo dar calambre,y si lo conectas salta,o porque salta el dif si pones una bombilla normal esferica a fase y a tierra,o con las tester para comprobar las tierras por resistencia,algo tendra que ver,o no???PREGUNTO,no afirmo,siempre habia pensado que era asi,la verdad tampoco sabia que el dif de 30 Ma era para instalaciones sin TT,pense que era como la sensibilidad a la derivacion
adew
Multikone es lo que yo te decía, el diferencial salta porque parte de la intensidad se va a tierra, al irse esta intensidad a tierra en el diferencial lega por fase I y por Neutro I - lo que se fue por la resistencia que ofrecia la tierra. Si no hay tierra... ¿donde se va la electricidad para que la diferencia entre neutro y fase sea siginificativa?
Ratifico, a cuyito, es aconsejable la conexion de tierra a chasis.
De hecho muchos inversores, lo tienen conectado internamente.
En el mundo de la electricidad industrial donde me muevo, todas las fuentes de alimentación de continua tienen su negativo a tierra o chassis, incluso algunas maquinas dan problemas si no se hace dicha conexión.
En cuanto a los diferenciales, su propio nombre lo indica se disparan por un diferencial de xx miliamperios entre las fases o neutro. Este sistema es efectivo cuando la furgoneta esta conectada a la red eléctrica exterior, ya que los transformadores de baja tensión tienen normalmente puesto el neutro a tierra, lo que los hace muy eficaces.
Cuando generas tu propia corriente de 220v desde tu batería con un ondulador/elevador no posees referencia a tierra por lo que estos equipos no son eficaces, ya que se comportan como un transformador de aislamiento, y no creo que nadie se vaya con una pica de tierra para la referencia de esta.
Mi furgo lleva el hilo de tierra y el negativo de las baterías conectados al chasis. Podéis ver el esquema eléctrico en el manual:
http://www.megaupload.com/es/?d=ZV4GPHQT (http://www.megaupload.com/es/?d=ZV4GPHQT)
Una opinion mas, como bien se ha dicho, se debe conectar a masa, la california T5 lleva la masa de 220v en dos puntos, el mueble fregadero y el pilar D izquierdo.
Un saludo.
Pregunto yo:
Que mas da que pongais la tierra de la instalación de 230 v. al chasis de la furgo.
Nunca ira a tierra porque la furgo esta aislada del suelo a traves de los neumaticos.
Lo que pasaria es que la chapa cogeria la corrriente de fuga y yo creo que seria peligroso.
Aupa
A ver multikone no era mi intencion que mis palabras te ofendieran, simplemente que en temas de seguridad hablaramos con propiedad. El neutro en un transformador no sale de la TIERRA. El neutro es el punto de union de los devanados trifasicos y por tanto su potencial es 0 V.
El funcionamiento del diferencial tampoco tiene nada que ver con la toma TIERRA sino con las DERIVACIONES a tierra. Voy a explicar como funciona un diferencial para que me entendais. Imaginaros una bobina a traves de cuyo centro hacemos pasar dos cables la fase y el neutro. En un circuito normal sin derivaciones la corriente que entra por la FASE y la que sale por el NEUTRO son iguales. En todo conductor que es atravesado por una corriente se genera un campo magnetico. Como el que se genera en el conductor de FASE y el que se genera en el de NEUTRO son iguales pero de sentido contrario se anulan. Que ocurre cuando hay una derivacion? que parte de la corriente que entra por la FASE se pierde por el camino. Entonces los campos magneticos no son iguales y no se anulan. Este campo magnetico que queda genera una corriente en la bobina que atraviesa que hace que mediante un sistema mecanico "salte" el diferencial. Es por ello que si tenemos toma tierra en los aparatos electricos de casa. Si por cualquier causa se produjera un contacto accidental la corriente pasaria por ese cable a tierra, el diferencial lo detecta y corta el circuito. Si no existiera ese cable y nosotros tocaramos ese aparato (descalzos claro)nuestro cuerpo actuaria de "cable" de tierra por lo que la corriente atravesaria nuestro cuerpo. Si existiera diferencial de alta sensibilidad (0.30 miliamperios) lo detectaria y saltaria. Sino habria diferencial pues ya sabeis lo que hay....
¿Por que de alta sensibilidad? Se supone que una corriente de 0.30 miliamperios ya puede ser mortal. SI dividimos 230 V por 300 ohmios que se supone tiene el cuerpo humano... 0,76 A por lo que hay que andar con cuidado
Respecto a la toma tierra en la furgona esta claro que para la instalacion conectada a la toma exterior la toma de tierra seria la del camping. Cuando usamos el inversor yo creo que habria que conectar la tierra a chapa. Normalmente estamos en el interior de la furgona cuando usamos los aparatos que pudieran darnos un contacto (tampoco seran tantos). Como estamos dentro y estamos aislados por las ruedas no habria peligro. Poniendonos ya en una situacion rara imaginemos que desde la calle tocaramos el aparato con el contacto pues nos protegeria el diferencial. Y ahora que lo pienso imaginemos que dejamos el inversor enchufado, tenemos un contacto a masa en un aparato y enchufamos la manguera de la gasolinera sin diferencial....
Y vuelvo a decir que si en algo que he dicho te he podido ofender multikone mil perdones
Cita de: Manuel V en Marzo 20, 2009, 00:08:00 am
Pregunto yo:
Que mas da que pongais la tierra de la instalación de 230 v. al chasis de la furgo.
Nunca ira a tierra porque la furgo esta aislada del suelo a traves de los neumaticos.
Lo que pasaria es que la chapa cogeria la corrriente de fuga y yo creo que seria peligroso.
esa era en parte mi teoria,pensando que al no tener una pica de tierra o forma de escape para la derivacion,y la furgo estar aislada por los neumaticos,al irse la derivacion al chasis,la furgo cogeria esa carga pudiendo soltarla sobre la persona,pero al parecer mi teoria no parece muy cierta,o eso parece la verdad soy litri pero se muy poco de teoria y no entiendo muy bien el lenguage tecnico,y la verdad tampoco sabia que habia un diferencial para instalaciones sin tierra como he dicho antes,y unas preguntillas mas,porque si se supone que el neutro y la fase comparten la intensidad,¿porque pinzando fase te da xx A, y con el neutro no suele dar nada??,y en los diferenciales que es lo que haces cuando pulsas el boton,derivar a....?,y en instalaciones a 12 v,¿se suele poner tierra?,yo por ejem,para dicroicas,focos de piscina,nunca he visto que se ponga tierra,a los tranfo si,pero estos no tienen saliuda de tierra,o es que esto seria 12 v alterna,y lo otro continua
saludos y gracias
gracias
ok aitor la verdad tienes razon acerca de que tenemos que hablar con propiedad para temas tan delicados como la electricidad,solo intentaba dar mi opinion(no muy correcta),pero bueno ya no puedo remediarlo .nono,y mil gracias por tu explicacion,yo soy de practica,aprendi tocando y haciendo,y la verdad atas algunos cabos,pero en materia de electricidad compleja me vuelvo loco,pero mira esto me viene bien para aprender
saludos y mil gracias .ereselmejor ;)
Aupa
No pasa nada. Ahora lo importante a ver si entre todos le damos solucion a este dilema tierra si tierra no ;D
Pues según creo, al tener enchufada la tierra a la chapa, el diferencial saltaría en caso de derivación
. La furgoneta, al ser un cuadro metálico tendría capacidad, como un condensador. En el momento que la furgo acumulara la carga de la derivación por el neutro del diferencial llegaría una menor intensidad que por la fase.
En ese instante sería cuando el diferencial saltaría.
Pero si tenemos en cuanta que es un elemento conductor, solo podría almacenar energía de un polo y a estar trabajando con corriente alterna se anularían el positivo con el negativo. Entonces, ¿porqué saltaría el diferencial si no habría perdida de carga?. Los condensadores de placas plano paralelas almacenan en el periodo de fase positiva la carga en el lado del que proviene. Este es el momento en el que el diferencial salta al tener menor intensidad el neutro que la fase.
Pero la carga que se ha quedado en la furgoneta... ¿Que problema tenemos? descargarla, a nosotros no nos va dar calambre porque, al ser una caja metálica conductora en el interior se produce un efecto de repulsión de cargas del mismo tipo (+ con + se repelen) y entonces se quedan en lado exterior de la chapa (efecto de la jaula de Faraday).
De esta manera no se si conectándolo a un polo de la batería la batería absorbería esa carga...
Todo esto que os cuento es teoría científica, muchas veces, por cuestiones como abaratamiento de materiales y condiciones de laboratorio o en espacios teóricos, no se cumplen en la vida real. Lo mejor... ir a un especialista, técnico industrial, o electricista del automovil con carné de instalador y preguntar. Y si no sabe la respuestas, pues decirle que se lo estudie, que para eso es el que tiene que saber. :)
A ver un par de apuntillos y ratificaciones jeje...
Lo de poner una derivación a chapa supongo yo que también es porque la resistencia de la carrocería es menor que la de tu cuerpo y por tanto deriva a tierra.. en este caso a la chapa de tu furgo y por lo menos no a tí.. no? vamos que el principio físico es el mismo con indiferencia de que estés aislado del suelo.. supongo.. cierto?
Un apunte más.. yo también opino que un diferencial de alta sensibilidad hace las mismas funciones que una derivación a tierra. Es más.. por ejemplo en "hogar" es muy común y casi necesario poner un diferencial de alta sens. en los hidromasajes ya que la acción de dicho diferencial es más "segura" que la tierra que puede tener una resistencia que supere a la tuya metido en el agua de la bañera.
En el caso de la furgo.. además de estar protegidos de derivaciones mediante las tomas exteriores que se supone (se supone pq ves cada cosa...) que llevan tierra debemos protegernos de los 230v de los inversores.. de ahí que necesitemos una "tierra interna" que derive a masa en este caso por estar aislados del suelo..... aunque también "yo creo" que es igual de válido poner un diferencial de alta sensibilidad en el circuito de 200v transformados de 12v.....
Además... en la furgo llevamos un térmico y no un diferencial ya que los fabricante dan por hecho que todas las instalaciones externas sí estarán protegidas con su correspondiente pica a tierra y su diferencial...
Tampoco sé mucho del tema porque por aquí estoy leyendo a algún ingeniero, instaladores profesionales, etc... sorry por las equivocaciones o pq pueda mezclar churras con merinas
he encontrado esto,son las instrucciones de un convertidor,vease conexion a toma tierra en vehiculos,creo tendra algo que ver con lo que debatimos
saludos
http://www.ariston.es/web/imgProductos/doc/g12015a.pdf
Apsss y también lo de la tierra a chapa sin conductividad exterior es como dice hisie debido a que provocamos (no me sale el término correcto) una jaula de faraday por lo que en el interior de dicha caja no hay conductividad...
en el documento que linkaba multikons explica que:
(http://img26.imageshack.us/img26/8489/sinttulo1mds.png)
Pero que el "churro físico" es el mismo que el calambre que te da cuando cierras la puerta y tú haces tierra con los pies... mientras vas dentro.. nada de nada... la cajita faraday anula las cargas y por tanto no sientes un cagao.. .meparto
Nosotros también somos de los que creemos que el inversor de corriente alterna de la furgo, como recomiendan los fabricantes (como Waeco, en nuestro caso), debe tener la toma de tierra conectada a la masa de la carrocería. Y, además, con otro matiz: esa fijación a masa lo más alejada posible de la toma del negativo de la segunda batería.
En la imagen, la toma de tierra es el cable superior que va a terminar en el tornillo del carril del suelo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Durante las pruebas de montaje del nuestro, si la toma del negativo del inversor la hacíamos directamente de la segunda batería no había problemas. Pero si la tomábamos de la masa de la carrocería muy cerca de la toma de tierra del propio inversor, saltaba ensegida el interruptor diferencial interno.
Desde luego, estamos de acuerdo también en que el interruptor diferencial que debe montarse en la instalación de 220 V de la furgo debe ser de alta sensibilidad, como el de 10 mA, en lugar del habitual de 30 mA. Y así lo hicimos: es el del botoncito amarillo de test que veis a la derecha del interruptor magnetotérmico de nuestro único circuito.
*imagen borrada por el servidor remoto
> Ver todos los detalles de nuestra instalación de 220 V (http://cama.321.cn)
CitarDesde luego, estamos de acuerdo también en que el interruptor diferencial que debe montarse en la instalación de 220 V de la furgo debe ser de alta sensibilidad, como el de 10 mA, en lugar del habitual de 30 mA.
Precisamente estos dias he tratado de localizar en Logroño un interruptor diferencial de 10mA y el precio me ha parecido escesivo, mas de 100 en varios sitios que pregunte, aparte de no tenerlo en stock y mirarme como vicho raro, ¿para que quieres eso..?
Al final compre el de 30 mA, por menos de 20 euros y estoy pendiente de hacer pruebas.
Todo esto a raiz de haber quemado el inversor por no tener proteccion en la linea de 220V.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=160670.msg1161818#msg1161818
Entonces ha quedado claro que la toma tierra de la instalación de 230 v ha de ir colocada a la chapa de la furgo y que es preciso un diferencial de alta sensibilidad como mínimo de 30 mA. ¿Qué más medidas de seguridad hay que instalar? ya que algunos llevan un "térmico" (creo).
Tengo que comenzar en breve con la instalación de la furgo, tanto de 12 como de 230 y me gustaría no cagarla en cuanto a seguridad.
230v:
Diferencial alta sensibilidad mínimo de 30 mA.
12 v:
Fusible de cuántos A entre la batería principal (95 A) y el rele separador. (dos baterías auxiliares de 120 A)
Caja de fusibles para todos los cunsumibles de 12 v
Qué más ...........
Muchas gracias a todos. .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
hola mi opinion sobre tu pregunta es que las cosas hay que hacerlas bien , pero un diferencial de 0.10 es pasarse en mi modesta opinon eso se monta en la bañeras de idromasaje pero en una furgo , tu no vas a poner una vitroceramica 1.800w termico de 10A. 2.400w 16A y con este termico no se lo que vas a enchufar pero estoy seguro que en ningun camping vas a tener una toma superior a 16A donde enchufarte eso seguro como que 2y2 son 4 y para la informacion de todos la corriente alterna 220 no mata por quedarte pegao sino por infarto al contrario que la continua que esa con un voltage de 125 seria mucho mas peligrosa . conectalo decentemete con un termico y un diferencial de mayor amperaje que el termico y procura no dejar tornillos flojos ni pelitos de cobre sobresaliendo en la entrada procura meter la mangera con la funda asta dentro y que no roce con la chapa y a enchufar lo que haga falta 8)
Éstos son los que llevamos nosotros. Un PIA magnetotérmico de 10 A y un interruptor diferencial de 16 A y alta sensibilidad (10 mA).
*imagen borrada por el servidor remoto
hola ese diferencial que enseñas en la foto tiene que valer un dinerito :o , desde luego es un marca conocida y un buen diferencial pero ese diferencial es demasiao :), yo no lo tengo ni en mi casa que es donde uno hace vida diaria , se ve que eres meticuloso y no tengo duda en que sabes lo que haces 8)
Cita de: Manuel V en Marzo 20, 2009, 00:08:00 am
Pregunto yo:
Que mas da que pongais la tierra de la instalación de 230 v. al chasis de la furgo.
Nunca ira a tierra porque la furgo esta aislada del suelo a traves de los neumaticos.
Lo que pasaria es que la chapa cogeria la corrriente de fuga y yo creo que seria peligroso.
aki te ekivocas campeon,si no conectamos la tierra a la chapa de la furgo,cualkier derivacion se kedara en la chapa de la furgo,si por ejemplo vienes de la playa,humedo y tocas la chapa de la furgo, zasss! toma calambrazo y si tienes suerte el diferencial saltara rapidamente,en cambio si tenemos la tierra cogida a masa,en cuanto se produzca la derivacion a masa saltara el diferencial porke la corriente de fuga se marchara por el cable de tierra fuera de la furgo y cuando vengamos de la playa y tokemos la furgo no nos pasara nada,veremos el diferencial saltado y sabremos ke hay un problema.no hay ke olvidar ke el diferencial puede fallar.
Cita de: aitorbiga en Marzo 19, 2009, 01:08:46 am
Aupa
Multikone tu de verdad eres litri? Como que sin cable de tierra el diferencial sobraría? El diferencial es un elemento de proteccion para las PERSONAS que independientemente del cable de tierra PROTEGE A LAS PERSONAS de la derivacion de la corriente a traves del cuerpo mediante contactos accidentales, de ahi los diferenciales de alta sensibilidad de 0,30 miliamperios OBLIGATORIOS en instalaciones sin toma tierra.
Como que el NEUTRO de una instalacion viene a ser un TIERRA? No seras de los graciosillos que conectan el neutro al tubo del agua para dejar fritos a los demas mientras se duchan? Me estas diciendo que en una trifasica 220 V haces funcionar tu casa con FASE y tierra? O en una trifasica 380 V?
Y lo que no entiendo es eso de que no hace falta tierra por la baja tension cuando todos sabemos que lo que mata no es la tension sino la INTENSIDAD y mas peligroso todavia en continua porque ya sabemos que en alterna cada segundo pasamos 100 veces por 0V...
Colega repasa los apuntes... es muy importante dar opiniones correctas sobre estos temas ya que hay gente en el foro que se deja "llevar" y son temas serios
a ver ke aki se han interpretado mal conceptos,las lineas ke van por las calles hasta nuestras casas van con una linea de trifasica +neutro,generalmente 380v entre fases y 220v entre fase y nuetro,estas lineas vienen desde una estacion transformadora,ke generalmente lo ke hace es transformar 22.000v en los 380v,hasta aki bien,espero ;D .en estas estaciones transformadoras,lostransformadores convierten los 22.000 v
trifasicos sin neutro en
380v+neutro y
este neutro a su vez se pone a tierra :o ,porke?? porke si se produce una rotura de fases de los 380v y este neutro no estuviese conectado a tierra el transformador saltaria por los aires.en las instalaciones domesticas de 220v,realmente usamos solo una fase+neutro,ke se puede decir ke es tierra,ya ke en su origen esta puesto a tierra,ke pasa,ke como las lineas son tan largas,el cable ofrece resistencia y crea diferencias de potenciales,por ke el cable de tierra?,nuestro cuerpo tiene por si solo una resistencia al paso de la corriente,ke es variable dependiendo de nuestro estado fisico y mental.entonces,supongamos ke a la lavadora se le suelta un cable y esta cable toca la chapa y la instalacion no tiene tierra,pues el diferencial no se entera de nada,ya ke la corriente no esta circulando,llegamos nosotros descalzos o con unos zapatos poco aislantes,tocamos chapa,en ese momento la corriente atravesara nuestro cuerpo durante un periodo de tiempo indeterminado hasta ke el diferencial salte porke detecta ke hay una descompensacion entre la fase y el neutro,direis,el diferencial salta rapido,pues si y no,recordad ke acavo de decir ke somos una resisitencia variable,si yo estoy totalmente seco,el clima es seco y estoy completamente relajado,mi resistencia al paso de la corriente sera muy elevada,esa consecuencia trae ke por mi cuerpo pasara poca corriente al principio,por lo ke el diferencial tardara en saltar,por lo tanto casi seguro sufrire una arritmia cardiaca seguida de una posible parada cardiorespiratoria + kemaduras internas en mis organos.ahora la misma situacion pero la instalacion si tiene tierra,el cable toca chapa y salta inmediatamente el diferencial,porke el cable de tierra viene a tener resistencia casi 0,por lo ke la intensidad sera elevada y el diferencial cortara rapidamente,tocamos la lavadora y o!!! no funciona la lavadora y no nos hemos llevado ningun calambraso.si aplicamos la teoria puramente,cuando hay una derivacion por el cable de tierra lo ke realmente esta pasando es ke estamos provocando un cortocircuito,pues se estan uniendo la fase y el neutro,ke esta a tierra en su origen.pero en la realidad no sucede asi,pues la propia madre tierra ofrece tambien resistencia.
perdon por la chapa,espero haberme explicado bien. ;)
Cita de: hisie en Marzo 19, 2009, 02:09:39 am
Además, independientemente de la intensidad, en la época de Tesla y Edison se decidió usar la corriente alterna, a demás de los motivos económicos de su más barato transporte, porque la frecuencia de la onda era de 50Hz, y en caso de accidente prolongado no causaba una parada cardiovascular, sino que hacía latir al corazón a 50 pulsaciones por minuto, frecuencia cardiaca muy parecida a la del ser humano en reposo.
.nono .nono aki estas ekivocado fiera,se usa la corriente alterna porke es mas facil de transportar y porke se puede llevar a largas distancias con pocas perdidas de carga,pero no por seguridad,ya ke has confundido una cosa,50HZ son
50 oscilaciones por segundoes decir ke en caso de calambraso nuestro corazon
latira 50 veces por segundono por minuto,nuestro corazon ese ritmo no lo soporta y se colapsa creando una parada cardiorespiratoria.esto no kiere decir ke la corriente continua no sea peligrosa,un contacto prolongado de corriente continua,genera en nuestro cuerpo un efecto llamado
electrolisis ke consiste en separar el oxigeno de los globulos rojos de nuestra sangre,consecuencia falta de oxino al cerebro y resto de organos.
Tienes razon cukiyo, Pero ten en cuenta también la hora del post :) "Cita de: hisie en 19 Marzo 2009, 02:09:39"
Cita de: hisie en Marzo 21, 2009, 11:34:33 am
Tienes razon cukiyo, Pero ten en cuenta también la hora del post :) "Cita de: hisie en 19 Marzo 2009, 02:09:39"
si es ke a esas horas........como para explicar la teoria de tesla,edison o faradai ;D ;)
Cita de: deluis en Marzo 21, 2009, 09:04:33 am
ese diferencial que enseñas en la foto tiene que valer un dinerito :o , desde luego es un marca conocida y un buen diferencial
Pues sí: los interruptores diferenciales de 10 mA de sensibilidad son máquinas de mucha precisión y andan por precios altos, pero se pueden llegar a
conseguir por casi la mitad (unos 40 €) si tenéis algo de confianza en cualquier cooperativa de material eléctrico, que también venden al público en general.
*imagen borrada por el servidor remotoMucha gente, por comodidad o desconocimiento, sólo compra estos artículos en las tiendas de electricidad o en las grandes superficies de bricolaje, cuando lo más conveniente por surtido y precio es hacerlo directamente en los polígonos industriales
en las naves donde van los propios electricistas a surtirse. Parece que nos da vergüenza, pero ellos
atienden encantados también a particulares. Y no es raro que, en cuanto vayamos a por materiales unas cuantas veces, en los albaranes empiecen a aparecer números como el 10%, el 20%... en la columna de descuentos.
Si vivís por la zona de Salamanca, ésta es una de las mejores cooperativas (http://www.coinelsa.es/).
Cita de: cukiyo25
esto no kiere decir ke la corriente continua no sea peligrosa,un contacto prolongado de corriente continua,genera en nuestro cuerpo un efecto llamado electrolisis
Llevas toda la razón. Puede ser muy peligrosa, sobre todo en voltajes altos como los que circulan por las
catenarias ferroviarias (unos 3300 V en las líneas que no son de alta velocidad).
Hay muchas desgracias en este campo. Los chavales algunas veces por jugar, otras en países en vías de desarrollo por viajar de polizones,
se suben a los techos de los vagones y desconocen que para ese voltaje por ejemplo hay que respetar una distancia con el hilo de contacto de unos 80 cm. Si se entra en el
volumen de seguridad, se establece
arco eléctrico y normalmente hay muerte por electrocución.
Otras veces personas ajenas al servicio mueven escaleras o tuberías metálicas por la zona y
entran en ese volumen, aun sin tocar el conductor, y mueren en el acto.
Queria conectar la toma exterior y al final no me quedo claro con tqntas opiniones.
Si nuestra furgo de serie ya lleva el negativo conectado al chasis, no nos puede pasar un kiko al tocar la chapa si ponemos tambien la toma tierra conectada ahi?? Alguna vez al tocar la puerta corredera de alguna furgo me ha pasao la corriente o vete tu a saber si se podrian llegar a quemar los cables o que se yo!
Tened en cuenta que entre la nevera, el aire acondicionao, los baffles, la tv y de mas podria llegar a generar 4000w de alterna.
Por otro lado a ver si me aclaro, todos los aparatos de 220(de mi camión) llevan 3 cables ahi tenia pensado llevar al cuadro todas las tomas tierras y juntarlas, para que de ahí saliera un cable gordito a la toma exterior y de ahí ya cogeria la toma tierra del propio camping, pero y si me enchufo a traves de un generador? Y con el inverter? Donde descargaria todo eso??? Entre donde y donde deberia ir el diferencial? Muchas gracias y a ver si acabamos con este gran hilo entre todos .panico
Leyendo este hilo me he quedado sorprendido por el atrevimiento de muchos opinando sobre temas de los que evidentemente no tienen ni idea y dando consejos sobre cosas que pueden conllevar un peligro mortal para la gente. No quiero dar nombres y siento ser así de brusco, pero con la vida de la gente no se juega.
Si no sabéis de electricidad, id a que os haga la instalación alguien que sepa, pero no hagáis inventos ni con la electricidad ni con el gas. Es un consejo de amigo.
Por cierto, el cable de tierra tiene que ir conectado a la masa (chapa) de la furgoneta. Si no es así, el diferencial no sirve de nada cuando estás dentro de la furgo y si hay un contacto entre una fase de 220V y la chapa (un cable que se pela por el movimiento de la furgo y toca la chapa) puedes morir por electrocución. Suena muy dramático pero es así.
"Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir"
--- Replicante Roy Batty, en Blade Runner ---
Muy buen tema, interesante para los que no tenemos ni idea
Jivaro no se si lo decías por mi entre ellos, pero no he afirmado nada en ningún momento como puedes leer, estoy preguntando para tener en cuenta todas las precauciones, no he nacido enseñado..
Por otro lado, había confundido el término negativo con neutro, (ya lo he modificado en mi anterior post).
Tenía entendido que los vehículos, aparte de utilizar siempre el negativo de los bornes, aveces utilizan el chasis para masa de 12v, quería saber si a esa misma masa conectáis la toma tierra de la instalación a 220w.
Cita de: alex309 en Noviembre 28, 2015, 18:23:13 pm
Jivaro no se si lo decías por mi entre ellos, pero no he afirmado nada en ningún momento como puedes leer, estoy preguntando para tener en cuenta todas las precauciones, no he nacido enseñado..
Por otro lado, había confundido el término negativo con neutro, (ya lo he modificado en mi anterior post).
Tenía entendido que los vehículos, aparte de utilizar siempre el negativo de los bornes, aveces utilizan el chasis para masa de 12v, quería saber si a esa misma masa conectáis la toma tierra de la instalación a 220w.
Alex309, no iba por tí en concreto, y igual no tenía que haber publicado mi post, pero es que veo que (todos) tratamos algunos temas muy a la ligera. Una cosa es recomendar como aislar una furgo, que lo peor que te puede pasar si lo haces mal es que tengas condensaciones o pases frío o calor, y otra cosa es la electricidad. Si tienes la furgo conectada a la toma de corriente de un camping y el diferencial no está bien instalado, por ejemplo, puede ocurrir que un cable de 220V haga contacto, suba un niño que venga de la playa, que esté mojado, que toque algo y se electrocute, y no son cosas para tomar a la ligera.
En mi opinión los bricos de electricidad y gas debería supervisarlos alguien que conozca el tema.
"Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir"--- Replicante Roy Batty, en Blade Runner ---
No pasa nada, en ningún momento me he sentido ofendido ni mucho menos ;)
También pienso que es algo que es delicado y se tiene que hacer con alguien que supervise, pero en mi caso ese alguien se dedica a instalaciones eléctricas de casas y cree que la toma tierra se conectaria al chasis, pero quiere salir de dudas ya que no se ha encontrado nunca en la situación.
Como estoy haciendo una instalación eléctrica en la caja totalmente nueva, (no comparto alternador y todo son cables nuevos) quería saber si estoy entendiendo bien cuando decís que conectais la toma tierra (instalación 220w) a masa, a la misma masa de 12v donde va conectada por ejemplo la masa del motor.
Gracias y a ver si podemos compartir conocimientos a los que no sabemos tanto ya que como hemos dicho es un tema importante en el que casi todos estamos afectados. gracias
Mucha razón tienes Jivaro...
dices ""... pero es que veo que (todos) tratamos algunos temas muy a la ligera. Una cosa es recomendar como aislar una furgo, que lo peor que te puede pasar si lo haces mal es que tengas condensaciones o pases frío o calor, y otra cosa es la electricidad. Si tienes la furgo conectada a la toma de corriente de un camping y el diferencial no está bien instalado, por ejemplo, puede ocurrir que un cable de 220V haga contacto, suba un niño que venga de la playa, que esté mojado, que toque algo y se electrocute, y no son cosas para tomar a la ligera. En mi opinión los bricos de electricidad y gas debería supervisarlos alguien que conozca el tema."" .ereselmejor
Sí, estoy de acuerdo...los bricos que nos hacemos ---sin conocer el tema---pueden resultar muy peligrosos.
Quizás nos convenga saber algunas cosas: :)
¿Que es un contacto accidental?? ---- Es cuando sin querer o queriendo, tocamos un cable con tensión eléctrica, o una parte metálica, que por la circunstancia que sea, un cable eléctrico está haciendo contacto con ella.
----La instalación de baja tensión alterna (220V de nuestras casas) debe tener protección de personas mediante el diferencial ---obligado de máximo 30mA (0'030A) en las casas...
--- Si en nuestra furgo conectamos a los 220V del camping, el camping tiene que tener protegida la instalación contra contactos accidentales ....pero yo particularmente, pondría un diferencial de 0'010 en una furgo... (cuando vamos a la playa podemos estar mojados o sudorosos y vamos mayormente descalzos, es imperativo una buena protección eléctrica)
----En una instalación de muy baja tensión (máx. 48V --en la furgo tenemos 12V--) NO es obligada la protección diferencial.
Porqué ??... .confuso2
-------El cuerpo humano ofrece una resistencia eléctrica al paso de la corriente de unos 25.000 ohm o más--(con cuerpo seco)--- ; con cuerpo mojado (húmedo, sudado, etc.), la resistencia puede decrecer hasta unos 1.700 ohm. (según los estudios y normativas)......... Así,... 48 V / 1.700 ohm. = 0,028 A..... No llega a los 30 mA..... ---- miliamperios --que alguien ha resuelto-- que un cuerpo humano puede aguantar sin entrar en fibrilación (corazón desbocado) .loco2
---Por eso, todas las tensiones, sean alternas o contínuas, hasta 48V se llaman de "Seguridad" ;D
Por eso hay que poner los cables de baja tensión (220V) por conductos separados de los de muy baja tensión (12, 24, 48V)...... Si un día quieres homologar la instalación eléctrica de la furgo te lo exigirán. (hazlo bién desde el principio) .meparto
----La tensión de 220V de nuestra casa y la del camping viene de una línea trifásica a cuatro hilos de 380V (R,S,T+N) que pertenece a un secundario de transformador conectado en estrella cuyo primario es de alta tensión. ..... (La conexión estrella es un punto común -NEUTRO_ donde están conectadas las tres FASES (R,S,T)
Tal como han dicho más arriba, nosotros usamos un sistema trifásico a 380V en donde cada Fase da 220V con el Neutro..... Ese Neutro, se le llama neutro porque tiene tensión 0V, (dando 220V con respecto a R, 220V con respecto a S, y 220V con respecto a T).... y es obligado por decreto eléctrico que ese Neutro esté íntimamente conectado a la Tierra. 8)
-----Si en nuestra furgo "fabricamos" una tensión de 220V a partir de 12V con un inversor, es de obligado cumplimiento que conectemos el tierra del inversor, al tierra de la furgo (la masa) (te lo exigirán en la homologación)
----La tensión de 12V de la batería también ha de estar conectada a masa (esto viene determinado por normas)--- actualmente se conecta el negativo---- (antiguamente se conectaba el positivo porque se pensaba que la corriente iba de positivo a negativo,.... hasta que un iluminado demostró que realmente la corriente va de negativo a positivo).... el negativo es una acumulación de electrones --los electrones tienen carga negativa y así toda la chapa de la furgo--que esperan una conexión para desplazarse al polo positivo. ;D
------Así hemos visto lo que es una FASE, (una línea de tensión del tranformador o alternador en otros casos)...... lo que es un NEUTRO, (punto de unión de las tres fases del transformador o alternador..... y lo que es un TIERRA (una conexión íntima mediante unas picas de cobre que se insertan el la Madre Tierra y que tienen que estar humectantes contínuamente para hacer un buen contacto.
En una instalación normal el Neutro se conecta siempre a Tierra --hay algunas excepciones-- (por algunas circunstancias, largas de explicar, a veces se puede detectar algún voltaje entre el Neutro y el Tierra. ;) ...por eso es importante NO CONECTAR EL NEUTRO A LAS TUBERIAS DEL AGUA (alguien podría dañarse)
-----Por norma general todas las tensiones, sean alternas o sean contínuas, deben referenciarse (conectarse) a Tierra....La Masa metálica en nuestras furgos..... Así todas tendrán un punto común de referencia.----- si no fuera así, al circular "por esos mundos" el rozamiento de la furgo con el aire podría provocar acumulación de tensiones estáticas que podrían causar daños corporales, incendios y unas muy desagradables descargas por nuestro cuerpo. .loco2
Perdonar la brasa, ......ya sé que muchos de vosotros sólo esperáis saber cómo hacer la instalación y pasais del porqué.... pero me parece justo explicar para los que sí desean saber alguna cosa más.
Saludos.... y no os preocupeis que mañana será otro día.
A ver en cuanto a la sensibilidad optar siempre por el de 10mA , a algunos le parece caro pero es como todo caro para comprar barato para vender ;D. Lo de los 30mA para las viviendas viene dado por que se considera que el cuerpo humano es capaz de soportar el paso de esa carga sin sufrir daños graves ,pero ya se sabe que no todos somos iguales. Por lo tanto y dado que no habrá una toma a tierra efectiva como en una vivienda optar por el de 10mA hablamos de seguridad .
Cita de: jallacru en Noviembre 29, 2015, 00:46:37 am
Quizás nos convenga saber algunas cosas: :)
¿Que es un contacto accidental?? ---- Es cuando sin querer o queriendo, tocamos un cable con tensión eléctrica, o una parte metálica, que por la circunstancia que sea, un cable eléctrico está haciendo contacto con ella.
.....
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
"Yo... he visto cosas que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán... en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir"--- Replicante Roy Batty, en Blade Runner ---
Cita de: tio calavera en Noviembre 29, 2015, 00:56:05 am
A ver en cuanto a la sensibilidad optar siempre por el de 10mA , a algunos le parece caro pero es como todo caro para comprar barato para vender ;D. Lo de los 30mA para las viviendas viene dado por que se considera que el cuerpo humano es capaz de soportar el paso de esa carga sin sufrir daños graves ,pero ya se sabe que no todos somos iguales. Por lo tanto y dado que no habrá una toma a tierra efectiva como en una vivienda optar por el de 10mA hablamos de seguridad .
Estoy de acuerdo contigo...... un diferencial de 10mA es ideal para una furgo..... pero quiero aclarar más...... NO debería ser necesario, porque el camping debe tener esa protección (de 30mA) suficiente para no tener un problema de salud....
Pero..... una cosa es la teoría y los inspectores que aprueban y controlan de vez en cuanto..... y otra es la práctica.......
Yo he estado en algunos campings en los que no había la protección diferencial (más de cuatro)...... preguntando a los responsables del camping me derivaban al responsable eléctrico (chispa) y él me justificaba que había ponteado el diferencial porque le saltaba continuamente y estaba buscando la avería. ... . a veces puede ser por excesiva humedad, a veces por cables ya ancianos con aislamiento mediocre, a veces por instalaciones al aire con cables sin aislar y que dando bandazos con el viento tocaban en partes metálicas de la instalación.
Podían estar así (buscando la avería) uno o dos días. ..... y en algún camping descubrí que el diferencial era de 300mA modificado a 30 por rascar el último 0
ENTONCES....... ES MEJOR DISPONER DE NUESTRO PROPIO DIFERENCIAL Y PORQUÉ NO ....DE 10mA.
Suerte a todos
Cita de: jallacru en Diciembre 16, 2015, 00:28:32 am
Estoy de acuerdo contigo...... un diferencial de 10mA es ideal para una furgo..... pero quiero aclarar más...... NO debería ser necesario, porque el camping debe tener esa protección (de 30mA) suficiente para no tener un problema de salud....
El
interruptor diferencial (mínimo de 30mA, mejor de 10mA) es
OBLIGATORIO en una instalación de 220v en la furgo.
Si queréis poner una instalación de 220v debe ser según lo especificado en Regramento de baja tensión ITC-BT-41 que te remite a la norma UNE 20460-7-708
No veas la que estais liando .meparto
Por si alguien sigue despistado, lo que aqui en España llamamos "tierra" (T) es porque la legislación aquí regula mediante el RBT (Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión) que la linea de seguridad irá conectada a una o más picas de cobre enterradas, al igual que lo está el neutro (N) en el Centro de Transformación (CT).
En otros países con otro tipo de regulación, como por ejemplo Suecia, T no va a una pica, sino que va conectada a N ANTES del Interruptor Diferencial de la instalación/circuito.
En una furgo no hay contacto con el suelo pero tenemos T, sin embargo no llevamos una maceta con una pica de cobre .meparto
Cuando el vehiculo está conectado a la red de distribución usamos T de esta. Y cuando la corriente proviene de un inversor T es N de este.
¿Que pasa si no montas un diferencial o estuviera defectuoso?
Las consecuencias son claras: fritura, cuanto menos un susto y alguna quemadura.
Como bien apuntan mensajes atrás, el diferencial detecta que lo que entra por una de las fases no sale por N.
¿Por qué en 12v no se usa un Interruptor Diferencial?
Bueno, eso podría explicarse con la ley de Ohm (Viva la Reina de Inglaterra: V= R * I [* cos Fi]).
A corrientes más bajas intensidades más altas, por lo que en caso de fuga (baja el valor de R) la potencia consumida subirá rápidamente, fundiendo cualquier fusible que hubiera, incluso el cable puede fundirse pudiendo provocar un incendio.
Donde se puede conprar bien de precio el diferencial de 10mA? E preguntado en 2 ferreterias de barcelona y me pedían 230€, eso es lo normal??
Cita de: alex309 en Diciembre 18, 2015, 09:46:42 am
Donde se puede conprar bien de precio el diferencial de 10mA? E preguntado en 2 ferreterias de barcelona y me pedían 230€, eso es lo normal??
En un distribuidor de material electrico siempre te harán mejor precio, aunque nunca tan bueno como a un profesional.
Cita de: kalvitero en Diciembre 18, 2015, 08:24:06 am
El interruptor diferencial (mínimo de 30mA, mejor de 10mA) es OBLIGATORIO en una instalación de 220v en la furgo.
Si queréis poner una instalación de 220v debe ser según lo especificado en Regramento de baja tensión ITC-BT-41 que te remite a la norma UNE 20460-7-708
.palmas Lo has clavado ,esta todo escrito ,por algo se pide certificado de instalación.
Cita de: alex309 en Diciembre 18, 2015, 09:46:42 am
Donde se puede conprar bien de precio el diferencial de 10mA? E preguntado en 2 ferreterias de barcelona y me pedían 230€, eso es lo normal??
http://www.bueni.es/electronica-ferreteria/diferencial-puro-2p-16a-10ma-clase-ac_3888530eebe0ccffa3bead90381cfaae_27924459
http://www.elinstaladorelectricista.es/default/escaparate-2/diferencial-2p-proteccion-especial-hidromasaje-16a-10ma-tipo-ac.html
http://www.conectalo.com/diferencial-puro-2p-16a-10ma-clase-ac-p-14409.html
http://www.gruporespira.es/tienda/magnetotermicos-diferencial-inmunizado/diferencial-2-polos-16a-10ma-clase-ac/
Hola, alguien de por aqui me podria decir si los 12v de una nevera trivalente tiene polaridad o como averiguar cual es el positivo para no cagarla?
Gracias.