Furgovw

General => Furgonetas de los Foreros => Mensaje iniciado por: acrono en Marzo 06, 2009, 06:30:29 am

Título: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: acrono en Marzo 06, 2009, 06:30:29 am
Buenas a todos!

Por fin les puedo presentar a nuestra resucitada compañera, Berta.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_01.jpg)

Algunos como PeterT3 la reconocerán, pues ya en Abril-Mayo del año pasado empecé a hablar de ella en el foro http://www.furgovw.org/index.php?topic=133546.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=133546.0)

Después de como ven mucho tiempo, pero aún más trabajo, incertidumbre y dinero, ya está con nosotros.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_03.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_04.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_05.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_06.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_07.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_02.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_08.jpg)

En cuanto tenga algo más de tiempo publicaré un post más detallado de toda la reconstrucción del motor, pero les explico básicamente en qué consistió:

Se trataba de una T3 motor boxer CT 1600 Aircooled del 82 (año en que la compraron mis padres para que fuéramos los veranos de camping por donde mi madre hubiese planeado) con el motor destruído por un incendio.
Llevaba cerca de 8 años parada. Por diferentes razones, no era la primera vez que pasaba años sin moverse, aunque siempre durmiendo bajo techo, lo cual, unido a que no llega a los 76000 Km reales, la han mantenido casi nueva.

Yo ya conocía (por haberlas 'disfrutado' en mi infancia) las carencias del motor original con respecto al peso de la furgona (50cv para 1600 kg sin carga), así que estaba convencido de que había que aumentar la potencia de alguna manera.
No fue sencillo ni rápido aprender de cero y buscar toda la información necesarias para hacerlo, pero con paciencia, la ayuda de los foreros (sobretodo Peter) y muchas ganas, esto fue lo que hicimos:

-Aumento de cilindrada de 1600 a 2000cc: Cilindros de 85.5 a 90.5mm y cigüeñal de 69 a 76mm.
-Aumento de compresión: De 7.4 a algo entre 8.5 y 9 (no lo he podido comprobar, pero es lo que daban los cálculos).
-Mejora culatas: Válvulas de 35.6x30.1 a 40x35.5mm.
-Mejora alimentación: Carburador de un Solex34 central a 2 WeberICT34 (uno sobre cada 2 cilindros con colectores cortos).
-Aumento potencia: De 50cv a no sé cuántos, pero creo que su hermano el CU 2000 con dos carburadores de 34 desarrolla algo entre 75-85cv...

Así estaba el motor,

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/motor_quemado_01.jpg)

y aunque faltan algunos detalles, más o menos, así ha quedado.:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/MotorMont_01.jpg)


Se podrán imaginar que hemos montado todo el motor de cero, así que hemos puesto muchas piezas nuevas que ya comentaré en el post de la reconstrucción.
También pusimos pneumáticos nuevos, unos Michelin Agilis (por consejo de Xavi, el mecánico con el que hemos hecho esta locura).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Pneus.jpg)

Ya sabía que el consumo sería uno de los puntos delicados, llevamos unos 500Km en trayectos más o menos cortos y sin autopista (ciudad y montaña), y por ahora ha tragado unos 15L/100Km, aunque estoy seguro de que una vez haya hecho el rodaje y vuelva reajustar los carburadores, bajará...algo  :-\ De todas formas, podremos calcular bien cuando hagamos el primer viaje medio-largo.

Con respecto a las prestaciones del motor, les diré que aún no lo subo demasiado de revoluciones y no paso de 80Km/h, pero tiene unos bajos alucinantes. No sé cuántos cv tendrá, pero ya digo que no la he forzado y ha subido a Montjuic, Collserola y el Montseny todo en tercera (segunda solo por cuestión de velocidad).  .malabares
Y todo esto a puntita de gas, así que si quiero contener algo el consumo habrá que tener mucho cuidado con el peso del pie derecho, porque a la que le pisas (lo probé sólo una vez para adelantar en tercera-cuarta) no les digo cómo reacciona... .meparto

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_Montseny.jpg)

Nos quedan 'unos cuantos detalles' para los que necesitaría alguna información. Escribiré otros posts pero:
-Relojes de Tª aceite, presión aciete y cuentarevoluciones (valdría el reloj vueltas-Tª) de la diesel?.
-Donde hacer una revisión del depósito e instalación del gas y dónde lenarlo (necesito adaptadores de llenado?).
-Cómo limpiar el depósito del agua (substituir?).

En fin, y más...

Saludos a todos.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Berta_09.jpg)














Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: Zurbo en Marzo 06, 2009, 08:21:47 am
Preciosa... otra aircooled mas...

Dime mas sobre esos pedazo de carburadores... modelo... y eso... y cuanto te ha costado...
Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: patxi en Marzo 06, 2009, 09:53:52 am
vaya preciosidad de motor!!!!!!

enhorabuena!!!

salud@s
Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: NachoT3 en Marzo 06, 2009, 10:03:44 am
Jodo enhorabuena por el currazo que os habeis pegado tiene muy buena pinta
Bonita historia .palmas
Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: Efrenadol en Marzo 06, 2009, 10:06:05 am
Increible tío! Leí tu post hace tiempo, el del inciendo, y la habeis dejado nueva, que alegría que se restauren cosas así!

Que os duré muchos años más y que la disfruteis!
Saludos.
Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: markete (Iker) en Marzo 06, 2009, 13:08:19 pm
Increible!!!! la tienes genial y el motor.....  .palmas .palmas
que la disfrutes a tope  ;)
Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: Checo en Marzo 07, 2009, 01:52:26 am
Me alegro de que la hayas/is vuelto a la vida, una furgona con tanta historia como la que contabas en el post del incendio no merecia "morir" quemada, sino quemando el asfalto y devorando kilometros en inolvidables viajes y espero que asi sea y te de muchas alegrias (que conocimientos ya te ha dado unos pocos )

Disfrutadla.

P.d: el deposito de aguas se limpia facilmente, ya que tiene un tapón de vaciado en la parte inferior y una boca de servicio muy grande (con acceso dentro del mueble)
En cuanto al deposito de GLP utiliza el buscador, que hay varios post en los que se han colgado una lista de gasolineras con ese servicio.
Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: acrono en Marzo 09, 2009, 01:34:31 am
Gracias a todos por los piropos a Berta.
Como se imaginarán, nosotros estamos flotando... :)

Cita de: Zurbo en Marzo 06, 2009, 08:21:47 am
Preciosa... otra aircooled mas...

Dime mas sobre esos pedazo de carburadores... modelo... y eso... y cuanto te ha costado...


Los carburadores, como comenté más arriba, son unos Weber ICT34, antiguamente Weber ICR. Estos no tienen ni starter, así que en teoría hay que bombear para arrancar bien cuando está el tema frío. Por ahora arranca siempre a la primera con una pisadita previa. Es lo más 'primitivo' que hay en carburadores, y precisamente por esa sencillez no se desregulan y es difícil que funcionen mal, una vez están bien equilibrados. El motor de Berta no vibra (intentaré colgar un video), signo de que no anda mal la cosa. El sistema de barras de sincronización es bastante bueno, aunque tuve que hacer algunas cositas que ya comentaré. También hay una línea de vacío que conecta ambos carburadores entre sí, lo cual ayuda sobremanera a que chupen igual (nosotros también conectamos la línea del servofreno a la mitad de este tubo).

Aquí pueden ver el montaje que aconsejan donde los compré (CB Performance) http://www.cbperformance.com/weberict.asp (http://www.cbperformance.com/weberict.asp) Lo único que no he hecho es equilibrarlos con las 'torres de succión' (no sé cómo se llaman técnicamente), pero lo vio el mecánico de la casa Opel que está debajo de mi casa (fueron durante mucho tiempo el único servicio técnico oficial VW de Barcelona y tienen montón de información y herramientas específicas) y aunque me ofreció hacer el ajuste con el aparato en cuestión, pero vio el motor en marcha y me dijo que que no los tocara. Además, según parece, la mayoría de esos ajustes los hacían de oído.

Todo esto me pilló justo cuando el euro bajó de 1.50 a 1.35$, además de que me tocó en una franja de envío mayor (podría haber llevado más peso por el mismo precio), así que me salió más caro de los que esperaba. Me costaron 400$ + envío, transferencia, aduanas e iva = unos 550 eur... :( Eso sí, todo el kit con colectores, filtros, barras, juntas y tornillería).

Una anécdota graciosa. En CB Performance los montan, pero en el cuerpo del carburador pone "Made in Spain".

Otro detalle, el tener los colectores ultracortos, sumado a un cigüeñal 'grande' hace que tenga un reprís y una aceleración más que aceptables (cuando haya hecho el rodaje ya haré alguna prueba concreta).

Saludos
Título: Re: Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: acrono en Marzo 09, 2009, 01:39:23 am
Cita de: Checo en Marzo 07, 2009, 01:52:26 am
P.d: el deposito de aguas se limpia facilmente, ya que tiene un tapón de vaciado en la parte inferior y una boca de servicio muy grande (con acceso dentro del mueble)
En cuanto al deposito de GLP utiliza el buscador, que hay varios post en los que se han colgado una lista de gasolineras con ese servicio.


Aún no me he podido poner a buscar, pero bueno, a lo del tapón llego. El tema es que ha estado 8 años parada con agua dentro, y querría saber cuál es el sistem que utilizan para desinfectarlo (lejía o algún otro producto...). De todas formas, cuando haya busacado ya escribiré otro post al respecto.

+ saludos
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: acrono en Marzo 09, 2009, 22:22:40 pm
Me he dado cuenta de que no había puesto ninguna foto del interior. Al igual que el exterior, incluída la pintura, es todo original (tal cual salió de fábrica) a exepción del piso de linoleum y algunas mejoras del sillón trasero que le hizo mi hermano (cabezales, cinturones de seguridad, ligera inclinación para más confort y seguridad y reposa-piés para sus niños (cuando eran niños...).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Interior_01.jpg)

No es una gran foto, pero ya sacaré más.
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: Peter T3 en Marzo 13, 2009, 03:29:50 am
Bueno, bueno, todas esas fotos están muy bien, pero ya sabes que las que nos interesan son otras  .meparto
No seas perezoso y haz un buen reportaje, que el trabajo lo merece.

Enhorabuena por el resultado.
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: brocha en Marzo 13, 2009, 07:09:58 am
Tienes la furgo mas guapa que se puede tener. El sonido de su motor es una pasada .palmas
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: MILÓ en Marzo 13, 2009, 07:56:41 am
Hola acrono... da gusto leer historias como esta. Debe ser un placer enorme recuperar una VW t3 familiar en estos dias.
Un saludo, paciencia con el pié y Salut !!!!  .bien
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: pacot2 en Marzo 13, 2009, 08:30:52 am
Acrono, veo en la foto del motor restaurado que has dejado libre el reapirador de gases de motor , el cual originamente estaria conectado mediante un manguito de goma a la caja de filtro de aire original. ¿No tira aceite por ahi?. ¿lo tienes tapado? ¿No deberias poner un caja de gases para reconducir los gases internos del motor? Como no le has dado mucha caña todabia lo mismo no te ha salido haceite , pero en un viaje largo y bien calentito todo puede que te encuentres todo el motor tan bonito todo pringago de aceite.
Te lo comento porque cuando se montan este tipo de carburadores con filtros independientes se debe solucionar el tema de todos los manguitos que iban al filtro de aire origuinal que para algo los diseñaron.

Muy bueno el trabajo de reconstrucción
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: acrono en Marzo 13, 2009, 10:58:11 am
Cita de: pacot2 en Marzo 13, 2009, 08:30:52 am
Acrono, veo en la foto del motor restaurado que has dejado libre el reapirador de gases de motor , el cual originamente estaria conectado mediante un manguito de goma a la caja de filtro de aire original. ¿No tira aceite por ahi?. ¿lo tienes tapado? ¿No deberias poner un caja de gases para reconducir los gases internos del motor? Como no le has dado mucha caña todabia lo mismo no te ha salido haceite , pero en un viaje largo y bien calentito todo puede que te encuentres todo el motor tan bonito todo pringago de aceite.
Te lo comento porque cuando se montan este tipo de carburadores con filtros independientes se debe solucionar el tema de todos los manguitos que iban al filtro de aire origuinal que para algo los diseñaron.

Muy bueno el trabajo de reconstrucción


Buenas Pacot2,

Te tengo que decir tu furgo es verdaderamente la de mis sueños en la infancia, incluso antes de que mis padres compraran la furgo. Yo la tenía del mismo color en cochitos de Matchbox...jugué interminables horas con ella...y montón de coches más, pero la Volkswagen...
Acabo de ver las fotos y tienes una preciosidad...y un curro guapísimo! .bien

Sobre lo del respiradero no te preocupes, en esa foto, como les dije, faltaban aún algunos detalles (estoy a full y no he tenido tiempo ni para hacer fotos definitivas, ni siquiera para limpiarla a fondo de verdad). La solución que tomamos fué llevar un manguito de goma hacia el exterior a través del agujero por donde pasaba el tubo que llevaba aire caliente de los cilindros al filtro del aire. Prometo poner fotos. Evidentemente no es tan limpio, pero ahora no tengo un sistema de filtro que regula la temperatura del aire y recoge los gases del motor para quemarlos en la combustión. De hecho temía que me dijesen algo en la ITV, pero no fué así.
Hay más detalles que faltan, ya les contaré.

CitarBueno, bueno, todas esas fotos están muy bien, pero ya sabes que las que nos interesan son otras  Me parto
No seas perezoso y haz un buen reportaje, que el trabajo lo merece.


Ey Peter, ya ves que como dijiste estoy feliz, por más que haya costado.
No soy perezoso, de hecho tengo muchas ganas de contarles todo al detalle, pero de verdad que estoy durmiendo muy poco...
Intentaré tardar lo menos posible.

Este sábado pasaré por Montgat, aunque no me puedo quedar. Quien se apunta?

Un saludo a todos.
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: acrono en Marzo 17, 2009, 16:54:55 pm
Hola,

Les cuento que este finde fui a Montgat y a Vilanova y empecé a probarla un poco más (aunque no demasiado). Primero a la ida a 100, bien sin inercia  :). Luego por el Garraf no se formó ninguna cola detrás de mí  ;). A la vuelta la puse a 110 y también parecía poder dar más (ningún temblor por el momento)  ;D. Por ahora no he ido más allá, pero sé que me acerco al límite de la caja de 4 marchas.
Alguien sabe bien cuál es este límite?...cuestión de no cargármela en caso de que el motor dé más.  .panico

Un saludo a todos.

P.D.: En Montgat había muy buen rollo.
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: pacot2 en Marzo 18, 2009, 00:22:05 am
 acrono, lo del respiradero del motor lo puedes solucionar colocando una caja de gases (45€) la cual lleva en su interior un pequeño filtro y de la que salen tres manguitos de goma, uno para conectarlo al respiradero del motor y otros dos que pueden conectarse a ambas tapas de balancines  (culatas) o a los filtros de aire mediante unos racores que trae el Kit. De esta forma contribuyes menos a la contaminación.
El régimen del motor vw aircooled en mi opinión debe  ser de 3000 vueltas max para una conducción desahogada. Si no tienes cuentarevoluciones monta uno, son fáciles  de montar y no son caros,  y tendrás la seguridad de que el motor no lo llevas forzado. Esos carburadores te darán mas potencia pero no creo que sea bueno subir al motor mucho de vueltas,
Un saludo
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: acrono en Marzo 18, 2009, 12:44:14 pm
Gracias pacot2,

Sabes dónde puedo conseguir esa caja de gases de la que hablas?

Yo me planteé instalar el sistema del filtro del aire que tenía (pero el de la caja de plástico, no el cilindro metálico), y simplemente adaptar la tomas de los carburadores (además de otras cuestiones de espacio), pero lo dejé para más adelante, a ver qué tal iba con los filtros que tengo ahora.

Ya he estado mirando cuentavueltas por ahí, aunque lo que más me interesa es el termómetro de aceite. En el velocímetro se aprecian unos puntos de máximas velocidades (en relación directa a las revoluciones si está desembragada) indicando el momento en el que realizar el cambio de marchas. Evidentemente no hay nada para la 4ªv.  :(
El régimen creo que se siente bastante bien entre el sonido del motor (si voy con cosas atrás tengo que abrir la ventanilla para oírlo) y la fuerza que va cobrando según desembragamos, aunque evidentemente preferiría tener un cuentavueltas más preciso (sobre todo en punto muerto).  ;)
Igual el cigüeñal de 76mm (el original es de 69mm) cambia mucho la cosa, pues no hay que revolucionarla tanto para conseguir potencia suficiente en la siguiente marcha.
Pero la caja de 4v, hasta qué velocidad puede llegar sin sufrir demasiado?

Saludos
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: pacot2 en Marzo 19, 2009, 00:06:21 am
En serialkombi lo he comprado  por 38€, mas portes.
Lo que has hecho es subir la cilindrada y ademas poner unos carburadores mas grandes por tanto mas potencia, e incrementaras antes la velocidad sin demasiadas vueltas. pero esos motores están diseñados  para un régimen de vueltas no demasiado altos y si tienes mas potencia tenderás a darle mas caña y por tanto el motor irá mas rápido. Por ello si colocas un cuentavueltas controlaras para que no ocurra esto. Los motores potenciados a lo bestia van reforzados en muchos de sus componentes internos para permitirles girar muy rápidos.
Un saludo
Título: Re: [VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: soriano en Marzo 19, 2009, 02:17:57 am
hola te vi en montgat y la verdad es que tu furgo gana de cerca !!!!!
muy bonita!!!!
Título: Re:[VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: Peter T3 en Octubre 22, 2011, 15:24:13 pm
Joder!  :o  ya ni me acordaba de todo lo que hablamos sobre la configuración del nuevo motor y la elección de todas las piezas!
He encontrado este hilo buscando otra cosa.
Te quedó muy fina, espero que siga tirando como una mula y la sigas disfrutando.

La mía al final gripó el motor por falta de aceite  >:(, ahora está en venta. Si sabes de alguien a quien pueda interesarle, está anunciada en el foro: http://www.furgovw.org/index.php?topic=228674.0

Yo me paso a una syncro TDI, más potencia pero... seguro que echaré en falta el sonido aircooled!

Saludos!
Peter
Título: Re:[VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: xoriguer en Octubre 24, 2011, 19:57:12 pm
De mayor mi furgo quiere ser como esta . .baba
De momento pequeños arreglos pero se parece mucho...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/xoriguer/T3-del-82-1957-cc-gasolina.jpg)
Título: Re:[VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: satrapa en Abril 06, 2014, 12:38:17 pm
Hola. Antes de nada decirte que tienes una de las t3 màs impolutas que he visto. Me encanta!
Por otra parte ya ha pasado bastante tiempo ( imagino que kms también...) ¿que consumo estàs sacando ahora...?

Saludos
Título: Re:[VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: borjatanos en Abril 08, 2014, 12:13:41 pm
muy bonita me gusta mucho el color marroncito....genuino a tope
Título: Re:[VW T3 2.0cc aircooled] Y después de la Eternidad, llegó BERTA. VWT3 aircooled
Publicado por: RIUDA en Abril 07, 2015, 11:24:38 am
Hola chicos, yo tengo una t3 con motor 1.6 ct, como el de la restauración. Es cierto que el motor no tira nada, y és puramente para moverte de un lado a otro a un ritmo de paseo. Creí que el motor podría estar averiado o desgastado porque empuja muy poco, cuesta arriba le cuesta muchisimo y además hace bastante ruido. El mio está de serie, escape nuevo y las juntas de la admisión nuevas. Medí la compresión hace poco y me dan 8bar los 4 cilindros, por lo que descarto que el motor esté desgastado. Pero el tema del ruido me preocupa un poco, pude pensar que fueran las válvulas, pero si lleva taqués idraulicos, seria extraño que estuviera desajustado. Talvez tenga algo de juejo entre bielas y pistones o bielas y cigueñal y por eso lo del traqueteo. Si alguien tiene alguna sugerencia...
Por otra parte, yo suelo llevarla a 80km/h (de marcador) para levarla desahogada, al ponerla a unos 90km/h noto que va mucho mejor, mas fina y con mejor capacidad de subir cualquier cuesta sin venirse abajo. Referente a la velocidad, en llano, sin viento, y con alineación de los planetas, entre otras cosas, se puede poner a 115km/h con un buen rato el pie a fondo.
A mi también me gustaría subirla un poco de potencia y ponerle 5 vel.
De momento voy siempre de paseo, el consumo mixto ronda sobre los 12L-100km. (hay que pisar muchas veces a fondo para que se mueva dignamente)