Os paso el curioso brico para fabricarse una calefacción estacionaria usando velas de parafina que nos ha mandado el compañero squidwhite a la sección de colaboraciones (http://es.geocities.com/bricofurgo/colaboraciones.html) de nuestra web (http://viano.321.cn), para que le echéis un vistazo y la podamos perfeccionar.
> Ver el brico completo
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto (http://es.geocities.com/bricofurgo/colaboraciones.html)
Pues que chulo. Y yo me pregunto... ¿cuánto calor da este super invento?
Si señor, la imaginación al poder. Efectivamente lo interesante sería hacer pruebas para ver lo que calienta.
Muy curioso! Supongo que se podrá jugar con la cantidad de velas para aumentar el calor no?
Pero.... hay una cosa que no la entiendo del todo...las velas no calientan aire, lo usan para la combustión. Lo que sale es humo. Ya se que el humo de las velas no es como el del queroseno pero aun así todo el calor que produce es a base de combustion y las emisiones de la combustión quedan en el habitaculo...no se, para eso mejor usar un camping gaz de cocina que la combustión del butano es algo más limpia (C4H10 + 13/2O2 -----> 5H2O + 4CO2). Las velas de parafina también deberían cumplir esa ley de combustión y solo generar agua y co2 pero suelen echar un humillo bastante negro que no mola mucho...Lo que si es seguro es que roba oxigeno del habitaculo.
pienso lo mismo a demás del peligro de incendio, pero barato es eh, pero seguro creo que no
Es en estas circunstancias cuando me habría gustado haber ido un rato más al colegio y saber calcular el poder calorífico de una vela, cuanto calor se necesita para calentar +10ºC un volumen de aire de 5m3 que es maomenos la caja de mi fregoneto, con lo que podría saber a ojo de buen cubero cuantas iglesias he de asaltar para pasar el invierno .meparto sin bromas, si este cálculo sale razonable, currase un aparato que queme combustible sólido no me parece una burrada, velas, briquetas, porqué no.
De hecho he visto (en la tele) tiendas de campaña con estufas de leña.
Naturalmente la cacerolada que nos presentan es un prototipo de un prototipo, parece como si se hubiera levantado en plena noche con la idea y la hubiera probado en ese mismo momento con lo que había en la cocina. Y no me parece tan complicado, al fin y al cabo una de gasoil es lo mismo, pero con una bomba, pulverizador, ventiladores... complejo y... caro.
Estoy convencido de que con cuatro tubos se puede hacer una calefa. No he pensado lo suficiente en ello y no conozco los materiales ni se hacer los cálculos, pero si hace falta aprendo, aunque al final como siempre, me salga dos o tres veces el precio de nuevo y colocado, pero por mis coj*+s que lo hago....
Lo siento
Morcillo los calculos son bastante sencillos y te los haré encantado si sabes decirme cual es el material exacto de las velas. El problema viene del concepto en sí del sistema.
No tenemos un sistema de renovación de carga para la combustión (admisión de aire y escape de humo) y un sistema de intercambio de calor (un circuito de aire que calentaría la furgo), sino que solo hay un circuito, calentamos la furgo a base de quitar aire frio y meter humo caliente. Así que no lo podemos comparar con una de gasoil, la de gasoil quema gasoil con aire de un sistema aislado del habitaculo. Ciclo cerrado y ciclo abierto, son dos conceptos muy diferentes. Insisto, se puede hacer algo parecido pero separando los dos circuitos, que los tubos de combustión den a la calle y que por encima de las velas pase un tubo cerrado (serpenteando sobre ellas mejor) que será el encargado de recoger aire frío y expulsarlo caliente. Personalmente Preferiría hacerle un apaño a un campingas, es más ya empiezo a discurrir algo, le doy unas vueltas y os comento....
si en vez de una olla expres usas una mas moderna con entrada USB le podiamos adaptar un programador .meparto .meparto
la imaginacion y el entretenimiento de estos inventos son buenisimos, el brico es realmente anecdotico.
pero quien juega con fuego...
Cita de: filiprim en Enero 27, 2009, 22:05:27 pm
pero quien juega con fuego...
Efectivamente, por eso lo wapo sería que el sistema estuviese en la puta calle, y sacase y metiese aire a la furgo, y si quiere explotar pues que explote fuera.
walkandtalkblues Yo entiendo, que el pequeño ventilador mete aire oxigenado del exterior y saca de la furgo el humo, por eso el agua que hace de precinto entre la cazuela y la olla invertida, que es la que se calienta por las llamas y la que radiará el calor en el interior de la furgo.
Entiendo que se describe al menos un circuito cerrado con ese miniventilador que toma y expulsa el aire viciado de y hacia el exterior.
Si encerrásemos la olla en otra mayor y forzásemos la ventilación, tendríamos el segundo circuito... o eso, o no me he enterado de na.
La idea me parece interesante porque plantea el uso de un combustible sólido, sin los problemas de admisión, control, peligrosidad, etc... del gas o el gasoil.... un combustible alternativo... carbón... serrín.... parafina... no lo sé, algo que no sea explosivo o muy contaminante... siempre se puede llevar una caja de carbón en el maletero .fotografo .meparto
La idea me parece bien. El problema es el de siempre, la pasta.
Wenas.
yo lo de esa calefaccion ....
como q No lo veo!!
pero loq me ha parecido una idea curiosa es lo de los protectores de los antinieblas
q se curran en el segundo brico del link.
La verdad es q yo me tendre q currar unos ;D
Por si alguno no ha entendido del todo el funcionamiento de este invento, os paso un esquema con un corte del reactor.
*imagen borrada por el servidor remoto
Eso era lo que yo veia.
La pregunta es ¿Cuantas velas?
Me estoy imaginando una caja metálica estanca, tipo botiquín, de no más de 2l de volumen con sus agujeros de entrada y salida, sus soportes para las velas, un pequeño laberinto para recoger el calor de la llama, radiantes en el exterior...
Es una locura.
desde luego el sistema es buenisimo, habria que saber cuanto tiempo duran estas 3 velas, ya que seria incomodo tererse que levantar a media noche, helado para recambiar las agotadas, o cambiar la fuente de calor por un mini fogon de camping gas.
Cita de: viano en Enero 28, 2009, 12:46:06 pm
Por si alguno no ha entendido del todo el funcionamiento de este invento, os paso un esquema con un corte del reactor.
*imagen borrada por el servidor remoto
A ver si lo he entendido.
- La admisión de aire limpio puede ser del propio interior de la furgoneta (mejor del exterior).
- El escape de gases de combustión debería ir al exterior.
- El calor se transmite a través del culo de la olla express que sería el difusor de calor.
- El agua se utiliza para sellar y que el aire solo se escape por donde tiene que escaparse que es el escape de gases
Espero que lo haya entendido bien. Si es así, me surgen las siguientes dudas:
- ¿Se podría sustituir el agua por otro tipo de aislante menos escurridizo? Crear una caja estánca de alguna forma.
- ¿Como apagar las velas sin tener que abrir la caja y soplar?. ¿Se podrían cerrar de alguna forma la admisión y el escape y las velas se apagarían por falta de oxígeno?
- ¿Cuántas velas son necesarias para calentar la furgo? ¿Tres serían suficientes? ¿Qué calor da "EL REACTOR"?
- ¿Cuánto duran las velas?
Jejeje. ¡¡¡Qué de dudas!!
Un saludo.
Eso tiene más sentido pero el caso es que en el brico pone esto que me rompe: "El ventilador lo uso de un microprocesador viejo , y lo pongo de forma que actue como extractor , o sea sacando aire caliente del interior y automaticamente entra de forma pa- siva por el otro tubo aire fresco" .
Primero queria pedir perdon por la calidad de las fotos , pero tuve que hacerlas con lo que tenia a mano y no han quedado demasiado bonitas .Dicho esto comentar que en principio el sistema deberia tomar el aire limpio de fuera de la furgo y soltar el aire de la combustion rico en Co2 , fuera de la furgo .El calor no lo transmitiria por el aire de entrada y salida , que debe ir todo fuera del habitaculo ,el calor lo transmitiria porque el culo de la olla express , al pasar un poco de tiemmpo se pone bastante caliente e irradia el calor , como cualquier hierro caliente , incluso si bre este se pusiera otra olla , el calor pasaria a esta e irradiaria a traves de las paredes con mas facilidad e incluso si un pequeño ventilador sopla sobre esta ,el calor se podria disipar mejor.La altura de la olla , tambien pienso que es importante , pues asi el calor se aleja de las velas , y pienso que no las derritiria , pero todo esto habria que comprobarlo.Otro factro importante a tener en cuenta es que si el nivel de agua baja por que se evapore esta debido al calor se quitaria toda la estamqueidad al sistema , tal vez con un deposito y un sistema de vasos comunicantes esto se podia paliar.
En principio no se si puede cuanto puede llegar a calentar , he comprobado que esperando un poquito el culo de la olla express se pone bastante caliente y por tanto irradiaria bastante calor ,sobre todo si le ponemos algo sobre el que este hecho de hierro y tenga bastante superficie `para que sea mas facil irradiar.
En principio el sistema es bastante grande y por tanto engorroso de utilizar , asi como no he comprobado lo que puede llegar a calentar.
Los tubos de admision y suelta de aire deben ir al exterior del habitaculo , pues el aire que se consume dentro debe provenir de fuera y el CO2 se debe soltar fuera.En principio pense que para no abrir ningun agujero y probar el sisstema , poner en la ventanilla algun tipo de tabla , de forma que al cerrarla , el cristal chocara contra esta tabla y a esta tabla abrirle un par de agujeros y por estos sacar los dos tubos , pero tendrian que salir un trozo mas o menos larguillo , para evitar que con el viento tal vez pudiera volver a entrar el Co2.
Comentar que en caso de que esto sirva para algo , yo solo le veo utilidad usandolo mientras se esta despierto , e incluso controlandolo con un pequeño espejo puesto sobre el fondo de la olla , que vemos es de ceramica , pues asi veriamos el interior de la olla expres y por tanto estando despierto y con este sistema de control y sacando los tubos fuera de la furgo , y asegurandose de que con el viento , el gas rico en CO2 que sale no pueda volver a entrar.Yo no lo utilizaria nunca durmiendo , ni recomiendo a nadie que lo intente ,sino todo lo contrario , pues la seguridad es lo primero y hay llamas que nunca se sabe lo que puede pasar con ellas mientras se esta dormido , por lo que lo desaconsejo totalmente en estas condiciones.
Con respecto al combustible comentar qeu las velas es el que veo tiene mas seguridad (siempre usandolo despierto y controlandolo como se comenta mas arriba) , pues en caso de que no se renueve el aire de dentro y todo este en su sitio simplemente se apagaran .En ningun caso se debe usar gas , como un hormillo etc , pues el peligro de explosion es muy alto y ademas si por algo , no hay buena aireacion para la combustion interna , el gas seguiria saliendo con el grandisimo peligro que supone una salida de gas continua y acumulada , por lo que vuelvo a reiterar que nunca con gas ,pues es superpeligorso y en el caso de la vela ,simplemente se apagarian y no continua saliendo nada.
Po lo que resumiendo , en caso que "esto" , sirva para algo , su uso deberia ser estando despierto y controlando con el espejito el tema dentro de la olla , y por supuesto los tubos de entrada y salida de gas sacandolos fuera de la furgo y de forma que se tenga certeza de que , si el viento sopla hacia ellos , no pueda provocar que el aire rico en CO2 ,pueda entrar dentro de la furgo ,metiendo dentro todo el CO2 , con el peligro qeu representaria esto.
Asi que cuidadin , que las cosas que tiene llama y desprenden CO2 , no son un juguete para hacer pruebas creandonos peligro para nosotros y nuestros acompañantes, por lo qeu por favor mucho cuidado y en caso de usarlo despierto y controlando el tema .Y para dormir tranquilo y calentito lo mejor o bien un buen nordico o una webasto , que esta superprobada y tiene gran seguridad y aunque sea cara , mas caro debe ser nuestra integridad.
Saludos y perdonar el ladrillo
Walkand , el extractor extrae el aire caliente y enrrarecido en CO2 , el cual debe ir fuera de la furgo , como por ejemplo lo hace la webasto etc , el aire rico en gas toxico siempre debe ir afuera , y al salir aire por este tubo automaticamente entra por el otro aire limpio en CO2 a dentro de la olla .Este tubo tambien lo debe tomar de fuera de la furgo , para que no comsuma aire del de dentro.Por tanto el aire que se va a consumir en quemar , viene de fuera de la furgo y el aire ya quemado y con residuos iria fuera de la furgo , por lo que hay una combustion interna , ajena al ire de la furgo .Siempre y cuando es condicion "sin equanon", que al aire del tubo de admision tome el aire de fuera de la furgo , pues lo hayamos sacado hasta el experior y el aire de expulsion de gas , tambien vaya hasta fuera de la furgo , porque lo hayamos llevado hasta el exterior.
El calor lo irradiaria el culo de la olla express caliente.
Saludos
Ok, me extrañaba que alguien hubiese ideado un sistema que calentase a base de humo pero como lo llamabas aire caliente y no humo pues he interpretado mál el asunto.
esto mola, por la mañana puedes poner a calentar un bocata de plancho pa el desayuno.
wenas,
igual llego tarde...
pero, alguno de vosotros ha comprobado el calor q desprende un lumigaz??
ya se q la luz electrica en la furgo es gratis, pero esto ilumina, y calienta q da gusto .meparto