Hola.
He escrito este texto para mi, para recordar por donde pasamos y para que algunas de las anécdotas del viaje no se pierdan en la memoria.
Aprovechando que lo quería escribir, lo he hecho en formato crónica para poder compartirlo con vosotros. Con tiempo lo iré colgando todo.
Para quien no esté interesado, esto será un auténtico coñazo... para los demas, espero que lo disfruteis y que la info os pueda servir para futuros viajes a este pequeño trozo tan increible del nord-oeste africano.
Relatos de otras personas que habían hecho este mismo viaje, a nosotros nos fueron muy bien para empezar a empaparnos del viaje cuando aun faltaban algunos meses para empezar la aventura. Y espero que sea igual para vosotros.
Bueno, os cuento como fue nuestro viaje de 35 dias y 8038 kilometros a traves de España, Marruecos, el Sahara Occidental, Mauritania y Mali.
Como hicimos algun recorrido alternativo que no aparece en el clásico mapa de África Occidental de Michelin, os detallo el itinerario que nosotros seguimos.
Aquí os dejo el enlace al larguísimo post de este foro donde se preparó el viaje.
Durante las mismas fechas, estabamos en la ruta los equipos de Aux, Jokervan y Garrapat2 (la Patrol family), el equipo de Etnik, los de Danisan y nosotros.
Y aquí es donde se fraguó todo.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=140990.0
Para quien tenga curiosidad y lo quiera seguir con el mapa, os paso un enlace.
http://maps.google.es/maps?hl=es&q=mapa+marruecos&um=1&ie=UTF-8&sa=X&oi=geocode_result&resnum=1&ct=image
Aquí, dandole al zoom y parriba y pabajo, vereis por donde pasamos, aunque algunos de los pueblos no salen en este mapa.
El coche era un Land Rover 109 de 6 cilindros del año 79. Antes de salir se le hizo una puesta a punto general, sangrado de frenos (aunque al final sirvio de poco ya que fuimos practicamente sin frenos todo el viaje), se le canvio la bomba de embrague (dos veces por que la primera era defectuosa, y a dos dias de marchar el coche aun no embragaba nada de nada.... al final, el problema se solucionó), se le canviaron los 6 calentadores, arreglamos el segundo depósito de combustible (llevabamos 2 de 40 litros mas dos bidones suplementarios de 20 litros cada uno. En total 120 litros de diesel)... El consumo a 70 km/h era de unos 11 litros. En arena el consumo nos crecía un poco, ya que el motor trabaja mucho mas.
A parte, llevabamos eslingas y cricas de varias medidas, 4 planchas caseras, pala, algunos recanvios como filtro de aire, correas, compresor, herramientas, dos bidones de 20 litros para agua de lavar, dos ruedas de recanvio...
Estaba preparado para poder dormir dentro los tres.
Aquí el cacharro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/land_rover.jpg)
Y aquí el equipo.
Noel
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/noel.jpg)
Pau, alias Salam.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/pau.jpg)
Y yo, Victor, alias Mansur.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/victor.jpg)
Salimos de Barcelona el lunes 3 de Noviembre a eso de las 8 de la noche.
Estubimos toda la tarde con los últimos preparativos, cargando la baca y organizando el interior del Land Rover.
España nos la cruzamos del tiron... tardamos 24 horas ya que el coche no lo hacíamos pasar de los 70. Ibamos durmiendo y conduciendo por turnos, y el vehículo no paró ni un minuto en todo el recorrido de Barcelona a Tarifa. La bajada la hicimos toda por carretera.
Llegamos a Tarifa la noche del martes 4. Compramos los billetes del ferri para la primera hora del dia siguiente. Salimos a cenar y dormimos en el Land Rover al lado del puerto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/tarifa.jpg)
El miercoles por la mañana cogimos el ferri con la compañia FRS. Nos salio bien de precio, y el trayecto, si no recuerdo mal, duró como 45 minutos.
Llegamos a Tanger, pasamos la frontera, y nos paramos a desayunar, y fuimos a internet a ver si conseguiamos la carta verde, ya que el seguro era nuevo y aun no la tenían hecha. A la postre no la conseguimos y nos cruzamos Marruecos sin seguro.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/tanger.jpg)
Os pongo un linc con un poco de música marroquí por si quereis acompañar la lectura y regalaros un poco los oidos... el músico es Abdelaziz Ahouzar.
Ya vereis como si leeis con la música de fondo, todo será mas auténtico.
http://www.youtube.com/watch?v=nLKqJGRGMfQ&feature=related
Bueno... continuo. Nos dimos un buen toston de coche, y llegamos ya de noche al bosque de cedros de Ain Leuh. Al llegar y empezar a subir, apareció todo lleno de nieve, y con un frio que te cagas. Despues de mas de una hora de reloj intentando encender un fuego con leña absolutamente mojada y ¼ de litro de gasolina, lo conseguimos, cenamos, y a dormir los tres bien juntitos dentro el coche.
Por la mañana y ya con luz, vimos que el sitio era increible. Y los cedros (arboles de hasta 30 metros) se aparecieron encima nuestro. Estabamos en el interior del bosque, y despertar allí, todo lleno de nieve, fue el primer regalo del viaje.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cedres1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cedres2.jpg)
Organizamos el coche en una esplanada nevada y donde dava el solecito, y partimos destino a Marrakech.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cedres3.jpg)
Bueno.... y Marrakech sin mas... la ciudad donde me podeis buscar si algun dia desaparezco, por que con total seguridad estaré allí. Por poco que puedo, una vez al año intento ir allí... para quien no lo conozca, simplemente un lugar mágico.
Aquí pasamos la noche del 6 y el 7, en el hostal Sindi Sud, un lugar super tranquilo al lado del circo de Jma el Fnaa.
Aprovechamos para comprar un radiocassete, ya que ibamos sin música en el coche.
Tampoco no sirvió de nada, por que de los 14 canales de radio, no conseguimos pillar nada de nada, y los cassetes que ibamos comprando en los distintos paises, sí que sonaban, pero el coche hacía tanto ruido, que apenas se escuchaba cuando ibamos en marcha.
Aquí una muestra de como hicimos algunos kilometros al principio del viaje. Despues ya nos acostumbramos al ruido del motor.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/pau_cascos.jpg)
Y un clásico de Marrakech... la visita al barbero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/barber.jpg)
Como muestra de nuestro paso por Marrakech, esta foto en una de las plazas más míticas del mundo y declarada por la Unesco patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/jma_el_fnaa.jpg)
Salimos el 8 por la mañana direccion sur.
Con todo esto, nos ibamos comunicando por mensas con el comando Patrol (Dani y Igor), que habían salido un dia antes que nosotros des de Euskadi, y que joder, no había forma de pillarlos. Y intentar atraparlos a 70 era misión imposible... pero bueno, aunque fuera por mensas, lo pasamos bien.
Al sur de Marrakech direcció Agadir, se pasa un puerto de montaña con unas vistas increibles.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/marrakech.jpg)
Esa noche llegamos a dormir en un punto bastante indeterminado del mapa al sur-este de Agadir, y cada vez que durante el viaje nos referíamos por lo que fuera a ese sitio, lo nombravamos como la noche del rey leon, por que las vistas eran brutales.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/rey_leon.jpg)
El 9 a primera hora de luz, partimos con intencion de dormir en Tan Tan Plage.
El dia tranquilo. Llegamos a Tan Tan, y nos quedamos alucinando, por que la mitad de los coches o mas que por allí corrian eran Land Rovers... y bueno, estabamos en nuestro paraiso. Calles enteras de mecánicos solo de Land Rovers, piezas originales que en España no se encuentran, Land Rovers 88 y 109 por todas partes... bueno la ciudad meca del Land Rover. Estubimos preguntando precios para ver por cuanto se venden, y fácil se puede vender por el doble del que lo compras aquí.
O sea, que para el siguiente viaje nos bajamos con tres, y allí vendemos dos, y el resto del viaje nos sale casi grátis.
Allí vendimos un pneumático sin llanta que traiamos, y compramos una bomba de embrague original que aquí fue imposible de conseguir. Al dia siguiente cambiamos la que llevabamos por que empezaba a fallar. La nueva nos aguantó del tiron todo el viaje.
Aquí discutiendo los precios de los Land Rovers con unos mecánicos de Tan Tan.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/preguntant.jpg)
En Tan Tan tubimos el primer problema con la gendarmerí, ya que nos saltamos un stop, sin ver que justo al lado había un control. Nos pararon y nos querían empurar con 40 euros de multa. Nos pidieron la carta verde del seguro, y conseguimos esquivar el vulto por que no lo llavabamos... y cuando ya teníamos la pasta en la mano, el poli nos pregunta la profesion.... Pau, el que conducía, dijo que era funcionario... de la proteccion civil... bombero... y joder, esas cuatro palabras fueron mano de santo... allí le cambio la cara al poli, nos sonrió, nos hizo un saludo militar, nos pidió un regalito, le dijimos que nasti de plasti, nos deseo féliz viaje, y nos dejo continuar.... ni multa, ni regalo, ni nada. Os podeis imaginar que des de ese momento y en todos los controles del resto del viaje, los tres fuimos funcionarios de proteccion civil.
Dormimos en Tan Tan Plage, al lado del mar. Al dia siguiente, salimos pronto para hacer otro buen tiron hasta El Marsa (pueblo cercano a El Aaiun).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nit_tan_tan.jpg)
La carretera es medio monótona, y aprovechábamos los largos trayectos para hecharnos la siesta en la parte trasera.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/dormint.jpg)
En este cartel, podeis ver que aun nos quedaba mucho camino...
Aquí estabamos a casi 2000 km de Nouakchott.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cartell.jpg)
Añado un mapa con la ruta marcada en negro... gracias Josse
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mapa_mauri.gif)
El regalo del dia, fueron los últimos 70 kilometros. Des de Tarfaya se coge una pista hasta la playa, donde haces estos 70 km hasta El Marsa por la playa. Una rueda en el agua y la otra en la arena.
Dormimos en las afueras de El Marsa, junto al mar.
Esa noche, mientras buscabamos el sitio para parar, vimos que a lo lejos alguien nos hacía
señales con una linterna encendiendola y apagandola. Nosotros hicimos lo mismo con las largas y pasamos de todo. Paramos, preparamos la comida junto al coche, cenamos, estamos charlando, y de golpe vemos tres siluetas negras a 30 metros que aparecen de detras de una duna y vienen hacía nosotros. Llevaban algo colgado del hombre.
Los veo, y digo:
-Aibaaaa.... tres pavos con metralletas.
Noel, que dice poco convencido:
-Nooo.... seran cañas de pescar.
Pues bueno... eran metralletas. Los saludamos en francés, árabe... y los tipos seguían hacia nosotros sin decir nada. Los tenemos a 5 metros, y cuando ya casi estamos con las manos en alto, nos saludan y nos dicen que son militares que estan vigilando la playa para interceptar posibles cayucos que parten hacia las Canarias. Joder, el susto fue de primera división. El jefe cabron vio que nos había asustado y nos pidio perdon. Le dijimos si estaba todo bien y si podíamos dormir allí, y nos dijo que sí, que todo bien.
Dormimos sin mas.
Por las mañanas, Pau y Noel se dedicaban a la puesta apunto del cacharro mientra yo preparaba el te o hacía cualquier otra cosa.
En la foto, estan tuneando un llave del 10 para hacerla del 11.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/tuneo.jpg)
Era ya dia 10, y seguimos carretera direccion sur.
Durante el espectacular trayecto, se pueden ver un monton de cosas asombrosas, y esta nos llamó especialmente la atención... un lago de sal, y hasta que no estivimos a 10 metros no supimos si era un lago de agua o de sal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/sal2.jpg)
A estas alturas y despues de mas de 2000 kilometros, ya le teníamos pillado el truquillo al tanque. En la foto podeis ver que el Land Rover es pura ferralla.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/tanque.jpg)
El Sahara Occidental y Mauritania, debe ser el lugar del mundo con mas cacharracos por kilometro cuadrado. Para muestra esta foto en una gasolinera del sahara... eran dos franceses, pero que no se conocian... coincidieron allí.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/camions.jpg)
Estubimos todo el dia conduciendo y paramos a dormir cuando ya era noche cerrada en algun lugar que no recuerdo.
El 11 por la mañana mas carretera, y ya al mediodia llegamos a Dakhla. En un control de camino a Dakhla, nos pararon y nos pidieron todos los papeles. Allí si que la cagamos por que no pudimos escurrir el bulto de la carta verde, y nos hicieron pasar a la garita.... y ni proteccion civil ni leches. Nos dijo que sí, que muy bien, pero que o pagabamos la multa o problemas. En un momento, Pau va hacia el coche y viene con unos altavoces de ordenador chungos que trajo de casa por si los podiamos conectar a la radio que nos teníamos que comprar durante el viaje.... eran chungos chungos, y se lo ofrecimos al poli diciendole que era un hom cinema que te pasas, y que su vida canviaria con ese invento... que ya no iba a querer mirar la tele de otra forma... y bueno, se lo trago y nos dejo marchar. La cara del tipo al conectar esa mierda (con perdon) a la tele, debía ser de escandalo.
Antes de llegar a Dakhla, hay unas playas increibles que si se pilla con la marea baja, se pueden hacer cosas como estas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/pau_surf.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/noel_surf.jpg)
Os podeis imaginar que el fieston fue tremendo. Estubimos como tres horas con el snow atado al Land Rover, y 'esquiando' sobre la arena. Las risas y las hostias fueron a la par.
Visitamos Dakhla he intentamos conectarnos a internet con muy poco éxito.
Por la noche salimos del pueblo para hacer otro pequeño tiron y dormir a unos 100 kilometros de la frontera con Mauritania.
Ahora que miro el pasaporte, llegamos a Mauritania el dia 13, y segun el relato llegamos el 12. Pero bueno... por ahí he perdido un dia, pero no debía pasar nada interesante, si no me acordaría.
Llagamos a la frontera a eso de las 10 de la mañana, y nos tienen 5 horas entre la de salida de Marruecos y la entrada de Mauritania. En la misma frontera mauritana nos sacamos los visados para 15 dias y el seguro del coche. Los militares, unos bordes de flipar.... pero bueno... eso no nos extrañó.
Y aquí mismo nos sacamos el seguro del coche. Tambien hay la posivilidad de contratarlo en Nouadibou, o directamente pasar de todo, y hacerse Mauritania sin seguro. Creo que en los miles de controles que pasamos por carreteras mauritanas, no nos pidieron el seguro en ninguno de ellos. Lo único es que si tienes un accidente, vas sin seguro y encima eres extrangero, no se que puede pasar. A nosotros, ni nos lo pidieron ni lo tubimos que utilizar. De todas formas es bastante barato. Este no es el caso de Mali, que vale un paston, pero bueno... eso vendrá mas tarde.
Entre las dos fronteras hay los famosos 4 km de tierra de nadie... tierra de nadie y de nada.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nadie1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nadie2.jpg)
Pasamos la frontera, y enfilamos los poco kilometros que hay para llegar a Nouadibou. Antes de llegar a la ciudad hay unos cuantos controles donde los policias estan basicamente para pedir regalos.
Como ya estaba oscureciendo, si no vas con cuidado, corres el riesgo de saltártelo. En uno de ellos, Noel iba conduciendo y no se percató que nos estabamos acercando a un control policial. La carretera estaba cortada con una vaya muy finita que des de lejos costaba de ver. Cuando se dio cuenta, ya estábamos casi encima de la valla... apretó freno a fondo, y entramos casi derrapando al control... la valla nos quedó a muy pocos metros. Con todo esto había uno de los polis con las manos en la cabeza, y el otro que se estaba partiendo de la risa. Al final no paso nada. Uno de ellos nos pidio un regalo mientras que el gordito se seguia descojonando.
Al dia siguiente, y al pasar por ese mismo control en dirección opuesta, el poli gordete ya se empezó a reir cuando nos vio de lejos. Nos paramos y nos pidio un regalo... cualquier cosa. Al final Pau le dio una de las cintas de cassete que habíamos comprado en Marrakech. Le regaló la cinta de la que la llamabamos 'la gorda de Agadir', por que la cantante era una tipa inmensa... y nacida en Agadir. Ellos odiaban esta cinta, y tengo que decir que no era mi favorita, pero no estaba mal... ellos estubieron contentísimos de desprenderse de ella.
Esa noche (la del 13 segun el pasaporte), llegamos a Nouadibou y vamos a cenar a la Casa Canaria. Un restaurante buenísimo con un monton de platos canarios, y una cosa fundamental a estas alturas de viaje.... con cerveza... joder, que maravilla. Despues de 10 dias de viaje, ya habíamos perdido la costumbre, y a la primera lata ya ibamos torcidos... evidentemente no nos quedamos allí y seguimos bebiendo hasta doblarnos del todo. Buenísimo. Antes de esto cambiamos a moneda local. 3 euros, 1000 ouguillas (alis guarrillas, oruguillas, orejillas... cada vez lo llamabamos de forma distinta).
El señor canario que regenta el restaurante, nos dio el primer consejo básico para Mauritania y Mali... nos dijo: -aquí no se regatea, se discute. Y fue una máxima que tubimos presente durante todo el viaje, por que si no, te canan por todas partes.
Esa noche la pasamos en un hostal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/alberg.jpg)
El tráfico en esta ciudad es autenticamente espectacular. Los que ya habeis estado, sabeis a que me refiero... por dios, mas caótico imposible. Oyes claxons en todo momento, coches por la noche sin luces, en contradireccion, te adelantan por las aceras donde lo peatones tienen que ir esquivando coches... un caos formidable.
El dia 14 por la mañana, nos levantamos y fuimos a abastecernos de comida, bebida y diesel a tope para cruzar el parque natural del Banc d'Arguin (o el Bar del Guin, como le llamaba Noel). Esa mañana, Pau y Noel aprovecharon para comprarse su profilaxis de la malaria. Se tomaron las tres pastillas de la cajita del tiron, y eso les tenía que servir para 15 dias de proteccion.
Cojimos la pista justo a la salida de Nouadibou.
La horientacion allí nos fue bastante fácil, ya que la teoría es clara. El sol sale por el Este y en esa dirección había la carretera que lleva a Nouakchott.... Y el sol se va por el Oeste y en esa direccion teníamos el mar. Con estas cosas claras, sabíamos que en el peor de los casos y si el coche nos dejaba tiraos, tendríamos que caminar 50 kilometros en el punto mas alejado de la carretera. Bueno... no es mucho, pero paseos por el desierto pocos y cortitos, y 50 kilometros no eran una tontería. Pero el coche iba como una seda, y no teníamos que tener problemas de perdernos ya que el sol no engaña.
A parte llevabamos un GPS... solo era reloj despertador, pero la ayuda moral que nos dava era inestimable... llevar tecnología punta nos hizo estar mas cerca del resto de 4x4s full equip.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/gps0.jpg)
La travesia por el parque fue increible. Con paisajes de dunas espectaculares. Ibamos encontrando rodadas que iban en todas direcciones. Algunas veces ibamos siguiendo las autopistas (nombre que dimos a los grupos de rodadas numerosas que seguían la misma direccion), otras veces seguiamos apenas rodadas de dos o tres coches, y otras ibamos a la ligera sin ver ninguna huella de pneumático a nuestro alrededor.
Estubimos los tres dias sin ver ni un alma... ni un solo coche ni ningun ser humano.
Arena y mas arena.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/ba1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/ba2.jpg)
La primera noche, preparamos un tagine en medio del desierto... y con un cielo que cortaba la respiración.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/baa0.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/baa.jpg)
Al dia siguiente, el paisaje continuó espectacular.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/ba3.jpg)
El dia anterior, habíamos acavados un poco moscas, por que no sabíamos en que lugar estabamos del mapa que nos trajimos de Barcelona. Hicimos bastantes kilometros dirección oeste para ir a encontrar el Atlántico, y no lo habíamos encontrado.
En la foto, Noel y yo viniendo de buscar el mar... al final del todo, en el fondo, nos subimos a ese grupo de dunas, y por fin pudimos verlo. Ya nos habíamos encontrado!
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/ba4.jpg)
En el parque pasamos tres dias y dos noches. El segundo dia nos dimos un atracon a base de sopa de cangrejo que pescamos con metodos poco ortoxos...
Pau y yo nos encargamos de hacer la sopa, mientras Noel hacía la siesta del cordero... (la de antes de comer).
El resultado fue una sopa buenísima.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cranc1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cranc22.jpg)
Esa noche, los chicos la pasaron fatal por culpa de la profilaxis, que los dejó hecho polvos.
La salida del parque la hicimos campo a traves por las dunas, ya que te hacen pagar una pasta por cruzarlo. Así que bordeamos la garita del vigilante que se encuentra en el poblado de Mamghar, y nos volvimos a juntar con el mar unos kilometros mas a bajo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/bab.jpg)
Tengo el mapa super detallado que me pasó Jorge, un compañero del foro. Des de aquí agradecérselo, ya que nos fue super bien. No se como adjuntarlo aquí por si alguien se lo quiere descargar, pero si alguien lo quiere que me mande un privi y se lo mando. En él aparecen un monton de tracks, que si bien no los utilizabamos por que no teníamos GPS, ahí estan.
Buscando mapas, os he encontrado el mapa en internet del parque por si a alguien le interesa. Teneis que apretar donde pone 'Parc National du Banc d'Arguin'
http://www.worldmapfinder.com/Map_Detail.php?MAP=56141&FN=mauritania_pol95.jpg&MW=1443&MH=1704&FS=388&FT=jpg&WO=0&CE=1&CO=182&CI=0&IT=0&LC=6&PG=1&CS=utf-8&FU=http://www.lib.utexas.edu/maps/africa/mauritania_pol95.jpg&SU=http://www.lib.utexas.edu/maps/mauritania.html
Los 200 kilometros restantes hasta Nouakchott, lo hicimos por la playa, donde coincidimos con algunos participantes del rally Plymouth Banjul.
Alguna foto de la playa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/bamar1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/bamar2.jpg)
Unos ingleses bastante pillaos que nos encontramos en un paso un poco difícil. Tienes que meter el coche con las 4 ruedas en el agua por que unas rocas cortan el paso por la arena.
Los tios iban cargados de cerveza fria, y cada vez que tenían un problema o no lo veian claro, se tomaban una birra, con lo que la cosa ya cogía otra perspectiva.
Tenían que ir todo el dia con las pinzas para ir arrancandose.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/bamar3.jpg)
.baba .baba .baba
Collonut mascle. Te sigo hemano ;)
;)
.palmas
Sigue, sigue .baba .ereselmejor
Pd:¿pau es bombero?
gracias chicos.
Sí, Pau es bombero. Tu tambien? Creo que por aquí el foro sois un monton.
te adelanto dos fotos del pueblo de Sevaré en Mali.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/bombers1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/bombers2.jpg)
Fuimos a ver los bomberos de ese pueblo, y Pau estubo un buen rato hablando con ellos. Al final se canviaron una camiseta de bomberos de Sevaré por una de Bomberos de Barcelona promocion 2006.
Allí los bomberos son militares (supongo que como todo África), por eso los polis 'se nos cuadraban'.
Un saludo.
Impresionante!!!! .palmas
muy bien relatado a parte de ser la forma de viajar que me gusta, es decir sobre la marcha y pá lante .palmas
Qué gracia lo de los ingleses .meparto
;)
¡ Queremos masssss.......¡
Supongo que evitando pistas se puede hacer el trayecto con una furgo ( VW T5 ).
Haber si se anima un grupete y hacemos una escapada, aprovechando vuestra experiencia.
El año pasado nos planteamos un viaje de este tipo pero ante la nula información sobre rutas, papeleo, visados, etc, acabamos en Islandia, vaya diferencia....
Pero como te comento el viaje esta en el "cajón" y de una y otra forma queremos ir.
Gracias por las fotos enre9, yo soy bombero en Alicante, supongo que pau sera de los bomberos de la generalitat, ¿no?
La ruta es impresionante, este año tengo pensado hacerme el sahara occidental y parte de mauritania en moto.Podrias poner un mapa con la ruta que habeis hecho.
Muchas gracias de nuevo a todos.
Josse... con t5 ningun problema. Se puede ir todo por carretera hasta Bamako, y continuar por la carretera Djenné, Mopti, Douentza, Hombori y Gao.
Tambien se puede llagar hasta Tombuctú por una pista que pasan todos los coches. Eso si, esta con un monton de escalones, con lo que tendras que apretar la furgo para que los pase rápido, sino te torturaras.
Articitico, Pau es bombero del ayuntamiento de Barcelona. Los de la gene son los que controlan el resto de territorio. Los que trabajan dentro de Barcelona, son del ayuntamiento... pero vamos, casi lo mismo.
Y para lo de la moto seguro que tiene que ser increible... duro que te cagas, pero tiene que ser una delicia. Cuando llegamos a Nouadibou, coincidimos con tres chicos de Madrid que venian de hacerse el Banc d'Arguin, y dicen que fliparon... imaginate, a mas 100 por arena dura y haciendo saltos y gozando un monton. Ellos bajaban tambien con un coche y remolque, y algunas zonas las pasaban con el coche y descargaban las motos donde les interesaba. Toda las mochilas y demás, en el coche.
Por si te interesa, tengo el telefono de unos chicos de sevilla que hicieron la ruta hasta Mali y Senegal por las misma fechas que nosotros. Ellos eran 5 y en moto. El tipo es muy simpático, y seguro que te puede contar mas cosas.
Estoy con lo de los mapas a ver si os puedo marcar la ruta.
De momento he encontrado este del Banc d'Argin por si os lo quereis descargar. En la crónica ya lo he actualizado.
Teneis que apretar donde pone Parc National du Banc d'Arguin.
http://www.worldmapfinder.com/Map_Detail.php?MAP=56141&FN=mauritania_pol95.jpg&MW=1443&MH=1704&FS=388&FT=jpg&WO=0&CE=1&CO=182&CI=0&IT=0&LC=6&PG=1&CS=utf-8&FU=http://www.lib.utexas.edu/maps/africa/mauritania_pol95.jpg&SU=http://www.lib.utexas.edu/maps/mauritania.html
Un saludo.
que buena victor ya tenia ganas de ver otras fotitos, que no sean las nuestras, sigue sigue .baba .baba
Ohhh....ya no puedo seguir currando después de ver esto.....mi cabeza no para de "viajar" .loco2
Que maravilla de viaje, tengo en mente hacer algo así, pero no termino de lanzarme. Un saludo!
Daniiiii... que pasa tio?! como va la patrol family?
Hicisteis la cenita de los africanos? con Sabaní?... vaya maestros...
A ver si Igor le da otro tiron a la suya, que lo tiene muy parado.
Y para los indecisos, que os diga Dani si no... no hay cosa mas sencilla en este mundo que viajar por África. Igual para algunos paises es complicado conseguir el visado, o que se yo... pero Mauritania, Mali, Burkina, etc... todo es super sencillo.
Va, me vuelvo un ratito a la crónica a ver si la sigo avanzando.
que pasa victor!!!
sois unos moustros tios,con ese gps y poco mas meteros en el banc d arguin 3 dias sin ver a nadie .meparto
las fotos muy guapas.pero bueno tu escribe que nos tienes .baba .baba
venga mas,mas,mas
un saludo campeon
Valen... continuo.
Un poco de música mauritana por si la quereis tener de fondo.
http://www.youtube.com/watch?v=O8mBKDjoKkI
Nos quedamos en que llegamos a Nouakchott la noche del 16 de noviembre, donde nos quedamos dos noches.
Por recomendacion de un amigo, fuimos a dormir al albergue Menata, en el barrio de las embajadas. Un buen lugar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mosquitera.jpg)
Aquí nos sacamos el visado para Mali. El de un mes y una sola entrada, esta a 20 euros. Noel, que estubo mas tiempo, se sacó el de 2 meses y dos entradas, creo que 30 euros.
En cuanto a los precios de los taxis, nosotros pagabamos 300 ouguillas por trayecto. Esto es 1 euro. No se si al ser dos personas, seran 200 ouguillas. El caso es que todos los desplazamientos cuestan lo mismo a no ser que vayas lejos, donde el precio sube un poco.
Para la visita que hicimos al mercado de Cinquien (un poco a las afueras de Nouakchott), el precio fue de 500 ouguillas. Este es el mercado mas grande de Nouakchott... realmente encuentras de todo. Allí compramos las mosquiteras de la foto anterior.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mercat1.jpg)
Y despues visitamos el mercado central... en medio de la ciudad, un poco mas arreglado y no tan caótico.
Este mercado es ideal para cambiar de euros a ouguillas. El cambio es muy bueno... mucho mejor que el del banco.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mercat2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mercat3.jpg)
Con todo esto pasamos un par de dias bastante interesantes por la capital mauritana... pudimos conectarnos a internet y visitar un poco la ciudad.
El 18 por la mañana, enfilamos la carretera de la esperanza direccion Nema.
A la salida de Nouakchott nos encontramos un control de la poli, donde tubimos que pagar el peaje para circular por las carreteras mauritanas. Pagamos, y nos dieron una pegata que nos pusimos en el cristal.
Antes de salir de la ciudad, le dimos un buen 'lavage y engrasage' por que con la sal del mar se había quedado todo medio mal, y se nos engancho el freno de mano, con lo que a partir de ese momento, cuando parabamos el coche teníamos que poner primera... y así fue por el resto del viaje.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/rentat_jeep.jpg)
Y bueno... la carretera de le esperanza es una carretera donde esta prohibido circular por la noche por que los animales se tiran encima los coches. De dia es peligroso, de noche es atropello seguro. La carretera esta llena de animales muertos en las cunetas.... vacas, obejas, cabras, burros, camellos... Allí pillan todos.
Y todo esto con un calor abrasador de las 11 a las 17.
Des de Nouakchott ya se enfila la carretera hacía el este, y durante los primeros kilómetros de carretera, vas viendo el Sahara con sus dunas rojizas a mano izquierda.
La carretera sigue toda hacia el este hasta llegar a Nema.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/carretera1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/carretera2.jpg)
Esa primera noche de la carretera de la muerte, la pasamos en algun lugar justo pasado Aleg.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/carretera3.jpg)
Un poco mas de música...
http://www.youtube.com/watch?v=2hrJhRtxY3c&feature=related
El dia 19, mas del mismo paisaje y del mismo calor. Ese dia dormimos a pocos kilometros de llegar a Tintane.
Como la carretera tiene poco tiempo, aun tienen algunas fitas kilométricas por colocar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/carretera4.jpg)
La comida en algun pueblo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/carretera5.jpg)
Muertos de calor despues de la comida... pero muertos de verdad.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/carretera6.jpg)
Des de Tintane se puede entrar a Mali por pista. Otra posivilidad para entrar, es la mas normal, por carretera des de Ayoun el Atrous. Y si se sigue mas a delante, hay la entrada por pista des de Nema. Es el punto mas cercano a Tombuctú sí se quiere ir directamente a esa ciudad. Nosotros entramos des de aquí. Igualmente en este punto hay dos opciones, Sur-Este directo a Tombuctú, o bajar hacia el Sur para entrar por Nará... en definitiva es lo que hicimos.
Ese dia fue mas carretera, mas animales muertos y mas calor. Llegamos a Nema antes de anochecer. Pasamos por el cuartelillo de la poli para que tomasen nota de los datos, y ya enfilamos pista hacia el sur dirección a la frontera. En la pista se nos hizo de noche y fuimos con mucho cuidado de no perder las rodadas buenas, y no pillar ningun socabon.
Llegamos ya bastante tarde al pueblecito de Adel Bagrou, donde nuestra llegada fue un noticion en el pueblo. Nos empezaron a venir cantidad de personas adultas y niños.... ofreciendonos ayuda de todo tipo... cena, sitio para dormir, etc. Estubimos preparando la cena en la plaza del pueblo y jugando con los niños. Al final dormimos en casa de un señor muy amable que dijo ser el alcalde del pueblo.... y seguro que no lo era, pero era simpático.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nens1.jpg)
Por la mañana, antes de partir, Pau estubo jugando con unos niños.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nens2.jpg)
El 20 sobre las 10 de la mañana, llegamos a un sitio con una veintena de casas, y una garita donde había un militar. Le dijimos que ibamos para Mali y que queriamos que nos firmara la salida del vehiculo.... y bueno, tubo que llamar a un funcionario que vino des de no se donde para ponernos el sello.
En definitiva, ni vallas, ni nada de nada. Y la pista pasa a 200 metros de la garita, con lo que no hace falta pararse.
Y con todo esto ya habíamos pasado Mauritania.
Un consejo para los que vayais a ir y tengais que hacer noche en la carretera de la esperanza.... mucho cuidao donde parais a pernoctar... que está todo lleno de bolitas de pinchos y es una tortura!! Se te meten por todas partes... calcetines, mantas, toallas, camisetas.... y despues no hay dios que las saque. Por lo demas, Mauritania muy bonito, pero ya estabamos ansiosos por entrar a Mali.
ya hicimos la cenita afrikana, que buena recordando todas las aventuras que vivimos, y hablando hablando ya estamos preparando la proxima te tendremos imformado .meparto .meparto, un saludo tio ;D
En esa foto a la sombra, parece que hasta la foto pasa calor...
Joer que aventurilla. .baba .ereselmejor
Cita de: garrapat2 en Diciembre 16, 2008, 22:11:12 pm
ya hicimos la cenita afrikana, que buena recordando todas las aventuras que vivimos, y hablando hablando ya estamos preparando la proxima te tendremos imformado .meparto, un saludo tio ;D
Ya estais preparando la próxima?... y bueno... por dondeeeee!!!? .palmas .meparto
Y por fin... Mali.
Primero de todo, un poco de música malien... Kandia Kouyate. La cancion a la que pertenece este disco, se llama 'Biriko'... y es increible, aunque en el youtube suene fatal. Mientras escribo, es el disco que tengo puesto. A ver si os gusta, y seguro que es un buen acompañamiento para la crónica.
http://www.youtube.com/watch?v=rEINDjqtm_I&feature=channel
Os añado este trozo del mapa de Mali, para que podais ver la ruta que seguimos.
Aunque no se vea, no hay pista ni en el trozo de Jurá (Nionó-Leré) ni en el de Bambará hasta Hombori (pasando por Benzená y In Iatafane)... estos trozos son siguiendo rodadas... y muy poco aptos para los coches de traccion a 2 ruedas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mapa_mali.jpg)
Ya estabamos en Mali. Llegamos a Nara al mediodia, y fuimos a buscar la garita de la aduana y la frontera para formalizar nuestra entrada.
Comimos en Nara y nos tomamos las primeras cervezas malienses. Por que aquí tambien son musulmanes pero se ve que no tanto, y bueno.... las cosas son mas relajadas, y si estas en ramadan y te entra hambre, pues bueno... cierras las persianas, haces ver que aun es de noche y te das el atracon... son formidables.
Tambien cambiamos algo de dinero. No recuerdo si nos canaron o no, pero supongo que sí. Mas alante, cuando ya conociamos mas la moneda, os diré que el cambio es mas o menos por 1 euro entre 640 y 655 CFA (el franco malien). En algun punto como en Leré, y aprovechandose que no podiamos hacer otra cosa, nos cambiaron en 610.
Des de este punto, el paisaje cambia un monton... las pistas se vuelven de color rojo, y el paisaje ya es mucho mas verde. Dormimos en un pueblo del que no recuerdo el nombre.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mati1.jpg)
Por esta zona hay que vigilar, por que está lleno de estos bichitos... nosotros no cuidamos lo mas mínimo, pero vamos, un poco de precaución seguro que no nos hubiera ido mal.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mati1.1.jpg)
Por la mañana, justo al salir del pueblo, tubimos el primer pinchazo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mati2.jpg)
Esa misma mañana, Pau se había levantado bastante trillado. Durante el dia fue empeorando. Llegamos a comer a Sokolo, y decidimos ir a Nionó, por que necesitaba dormir en una cama.
Durante el trayecto de Sokolo a Nionó, vimos una joven muy bonita que nos pedía parada para que la llevaramos. Paramos, y de detras de unas zarzas salio una abuela gordita y fea con una cabra de tamaños descomunales. La joven desaparecio para siempre, y nos encontramos con la abuela encaramada al Land Rover, con la cabra gigante entre los brazos con intencion de subir al coche. Le dijimos que sí, pero que el animal viajaba en la baca. La subimos y la cricamos. La señora se montó en el Land Rover y partimos. Esa fue la primera de muchas otras experiencias llevando ganado de todo tipo en la baca. Durante el camino fuimaos parando a bastante gente para que se subiera.
Noel partiendose de risa por lo que estaba pasando. De fondo, el señor y la señora poniendo la cabra dentro una bolsa para subirla a la baca.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mati3.jpg)
El personal enzarzado con la cabra dentro la bolsa.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cabra.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/aaa.jpg)
La señora de la cabra al desembarcar en Nionó.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mati5bo.jpg)
En todo esto, Pau se iba encontrando cada vez peor.
Al llegar a Nionó, fuimos a una farmacia para que nos prestaran un termometro, y nos indicó que mejor ir al 'hospital' de Nionó. Fuimos y le diagnosticaron malaria. Nos dieron una lista de medicamentos para comprar en la farmacia... se tomo el mejunje y a dormir.
Con todo esto, conocimos a Ken... un compi que esa noche nos quería llevar a ligar (pagando, claro), y que nos hizo el aguante a ver si lo llevabamos de fiesta, y él pillaba de gratis.
Cuando vio está foto, se cabreó un monton por que decía que no era él. Mientras tanto ,Noel y yo partiendonos por que está clavado al Samuel Etó.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/ken.jpg)
Con todo esto, Pau, por la mañana ya se encontró mucho mejor.
Esta es una foto del pequeño jardin que había en el albergue.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mati6.jpg)
El 21 por la mañana, y mientras Pau y yo estabamos en el albergue organizando el Land Rover, Noel aprovechó para ir a sacar el seguro del coche... para 3 meses, nos costó 70 euros... un paston, pero realmente es lo que vale.
En el mismo hostal que nosotros, había tambien un señor malien con el que estubimos charlando un rato. Le dijimos que ibamos hacia Tombuctú, y nos dijo que había una pista preciosa entre Nionó y Nampala... y que pasaba por el pueblo de Jurá. Ni la pista ni el pueblo sale en los mapas, pero le hicimos caso. Estas rodadas van mas o menos paralelas a la pista principal que una Nionó con Leré-Tombuctú.
Salimos al mediodia de Nionó... nos costó un poco encontrar las rodadas, pero al final las descubrimos y enfilamos direccion Jurá. Realmente la pista era preciosa... con arena que se pasaba muy bien. Las rodadas eran bastante profundas, con lo que los coches seguramente tocan bajos en muchos puntos, con los problemas que esto les puede generar.
Dormimos pasado el pueblo de Jurá.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/a1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/a2.jpg)
Por la mañana llegamos a Leré y cargamos de combustible y comida para hacer el ataque final al que era nuestro primer destino en este viaje... la mítica ciudad de Tombuctú.
Aquí partimos direccion Goundam... y no se como, pero nos perdimos. Acavamos rodeando un lago que no se de donde salio, y ya a la hora de comer, llegamos a Niaofunké, pueblo natal del ya desaparecido músico Ali Farka Touré.
Aprovecho para cambiar de tema, y poner una cancion de los mejores músicos que ha salido de Mali.
http://www.youtube.com/watch?v=foy0qQTY1kA&feature=related
En ese pueblo, comimos en un puestito callejero donde tenían arroz y pescado del Niger... fue la primera vez que lo probamos.
En Niaofunké, Pau y Noel estubieron jugando al futbolín con unos niños.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/a22bona.jpg)
Y este señor, tenía montada una máquina del millon. Tenías que jugar contra él.. la partida valia 10 centimos de CFA... si perdias se los quedaba, y si le ganabas te daba el doble de la inversión. Pau estubo jugando con él, y al final paró por que estaba arruinando al pobre hombre.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/a222.jpg)
Por la tarde enfilamos hacía Goudam, donde llegamos de noche, y en una pequeña gasolinera que encontramos al final del pueblo, conocimos a Ibrahim.... un tipo encantador que nos ayudó mucho. Sobretodo a conseguir cerveza a las 10 de la noche... cosa nada fácil en ese pueblo. Con él estubimos hablando un monton de rato. Nos contó que el Paris-Dakar solía hacer la misma etapa que nosotros habíamos hecho pero al reves. Hacían Tombuctú-Goundam-Leré-Jurá-Niono.... y des de luego lo hacían mucho mas rápido que nosotros. Nos encanto saber que habíamos hecho el mismo recorrido, y sobretodo del revés... para algo llevabamos el dorsal -1.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/a4.jpg)
Con todo esto, como ya era muy tarde, decidimos dormir en un hostal de mala muerte en Goundam, y dejar la entrada a Tombuctú para el dia siguiente, ya que preferíamos llegar con luz de dia. Estabamos a tan solo 100 kilometros de la meta.
Por la mañana, y ya a punto de partir y cargando gente que tambien iban a Tombuctú, Pau le sacó esta foto a Ibrahim.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/a3.jpg)
Esa táctica de la abuela también la usábamos nosotros para ir de fiesta.
Las chicas se ponían separadas de nosotros, y cuando paraba alguien, que claro era a ellas, nos juntábamos. Qué bueno con la abuela y la cabra.
.meparto des de luego es buenísima... a la señora le funcionó de maravilla.
Muy buena la ambientación musical, discazo el mano a mano Ry Cooder Ali Faraka Touré.
Buenos momentos os habeis pegado.
La cronica se sale, muchas gracias, menuda aventura.
...que buen viaje...parece hasta asequible para cualquiera...gracias por compartir compi...
sigo impresionado :o
;)
Un "mapita" para ir siguiendo la ruta :
(http://img149.imageshack.us/img149/2206/mauritaniaya9.gif) (http://imageshack.us)
(http://img149.imageshack.us/img149/mauritaniaya9.gif/1/w452.png) (http://g.imageshack.us/img149/mauritaniaya9.gif/1/)
Gracias a todos... me alegro que os guste... y sin duda es un viaje asequible a todo el mundo.
Josse... muchas gracias. Con tu permiso he incluido el mapa en la parte del relato que hablo sobre el Sahara Occidental y Mauritania... gracias de nuevo.
He añadido este mapa en el trozo de relato que entramos en Mali.
Lo cuelgo tambien aquí, para que podais seguir la ruta.
Os añado este trozo del mapa de Mali, para que podais ver la ruta que seguimos.
Aunque no se vea, no hay pista ni en el trozo de Jurá (Nionó-Leré) ni en el de Bambará hasta Hombori (pasando por Benzená y In Iatafane)... estos trozos son siguiendo rodadas... y muy poco aptos para los coches de traccion a 2 ruedas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/mapa_mali.jpg)
Y un poco mas de música... esta vez Amadou et Mariam, y el tema 'Je pense a toi'.
http://www.youtube.com/watch?v=iju1_DhH2Qs
Por la mañana del dia 23, paramos a un monton de gente que iban hacía Tombuctú, y emprendimos los últimos 100 kilometros hasta la ciudad.
Entramos en Tombuctú a eso de las 11 de la mañana, siendo 9 personas dentro el Land Rover, y dos tipos mas en la baca... la entrada fue triunfal.
Estubimos dos noches en Tombuctú... haciendo un monton de cosas, entre ellas buscar una bocina para el coche, ya que la nuestra la habíamos perdido en la pista de Goundam a Tombuctú.
Un puestito de pinchos, donde nos pasamos algunas horas comiendo lo que nos preparaba esta mujer que estaba permanentemente de mala leche... solo el último dia, nos hizo un leve gesto de como si nos quisiera sonreir... pero le fue imposible.
Las brochetas iban a 50 CFA.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/papeo.jpg)
Noel con un pañuelo tuareg que se compró.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/noel_mocador.jpg)
Y por la noche, jugando con unos niños de Tombuctú.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nens10.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nens20.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nens3.jpg)
Queríamos salir el 24 al mediodia direccion a Bambará-Maodé, pero algun problema de calenton del coche nos hizo retardar la hora de salida. Lo pudimos arreglar, pero ya se había hecho tarde.
Hicimos los 7 kilometros hasta Koriunme para cruzar el Niger con la barca que pasa el coche, pero al llegar, el tipo nos dijo que el barco valia 17000 CFA, al cambio unos 26 euros... que si heramos dos coches, nos costaría la mitad, y que si eramos tres, pues un tercio.
Decidimos volver a Tombuctú y salir a la mañana siguiente para compartir gastos con otros coches, ya que a esa hora ya no pasa nadie.
A las 5 y media de la mañana siguiente volviamos a estar en el embarcadero para coger la barca que nos tenía que cruzar a la otra orilla.
Vimos amanecer encima la barca cruzando el Niger... realmente espectacular. Estabamos emocionados por lo que estabamos viendo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nit_tombuctu.jpg)
El trayecto duró como 45 minutos. Nos dejó en la otra orilla y enfilamos hacia Bambará-Maodé. Una vez en el pueblo, compramos algunos viveres y cojimos las rodadas que van hacía Benzena y In Iatafane para mas tarde llegar a Hombori.
No cargamos suficiente combustible, cosa que luego nos acarreo algun inconveniente.
Este trayecto es increible. A 40 kilómetros de Bambará, ya en Benzena se pasa por un lago de esos de documental que te deja pasmado.
Las fotos que hizo Pau, son muy buenas... pero os prometo que la belleza de ese lugar es imposible de capturar con ninguna cámara.
No se le puede hacer justicia al lugar, pero cualgo estas para que tengais una referencia.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/llac1.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/llac2.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/llac4.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/llac3.jpg)
Las rodadas son fáciles de seguir y no hay perdida. Bambará-Maoudé a Benzena se hace por dunas direccion sur. Una vez en el lago se vira a Este, y así sigue unos 70 kilometros (mas o menos). Poco despues del lago, ya ves a lo lejos las montañas de Hombori. Si alguien coje estas rodadas, no os preocupeis si os da la impresion que va demasiado al este. De golpe vira otra vez al sur para llegar a In Itafane y posteriormente a Hombori..
Por culpa de esto, nosotros nos volvimos atras cuando estabamos a 1 kilometro de esa curva. Desicimos el camino hasta Benzena de nuevo, y un pastor con señas y mucha imaginacion nos hizo entender que esas eran las rodadas y que ya ibamos bien. Y como ya andabamos justos de combustible, pues tubimos que volver a Bambará... cargamos, y nos pusimos de nuevo en camino.
Por culpa de quedarnos a 1 kilómetro del viraje a sur, hicimos un monton de kilometros mas.
Pasamos la noche en la pista, entre el lago de Benzená y In Itafane.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/nit_benzena.jpg)
Durante practicamente todo el trayecto del lago de Benzená hasta Hombori, se van viendo las montañas que rodean Hombori, cosa que hace bastante fácil la horientacion.
Aquí ya estabamos llegando a Hombori... en la foto podemos ver a la izquierda la 'Main de Fatma'
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/a_lo_lluny.jpg)
Y si no me he descontado (que creo que sí) llegamos el dia 26 al mediodia, a la república bananera de Hombori... un pueblo increible, muy distinto que el resto de pueblos de Mali... y que sin duda bien vale una visita, por que son encantadores. No recuerdo exactamente cuantos dias pasamos, lo que se bien, es que dormimos en el pueblito de Garmi, a 10 kilometros de Hombori, en el campamento de Maña, que se encuentra a los pies de la imponente Mano de Fátima, y que salimos de allí el dia 2 de diciembre (el cumpleaños de un servidor).
La noche anterior, compramos una cabra, y dos de los currantes del campamento, la pelaron, la cocinaron, y todos juntos nos la comimos.
Ya hace unos años, en Mozambique habíamos visto pelar una cabra, pero igualmente el evento es de lo mas interesante. Pagamos por ella 10000 CFA, al cambio unos 15 euros.
Este es el campamento de Maña a los pies de la Mano de Fátima.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/hom1.jpg)
Aquí una foto de grupo.
De Izquierda a derecha.
Zaida (profesora de español que estaba un mes en Hombori), Yaye (hijo de Maña y Salvador Campillo, un catalán afincado des de hace 30 años en Hombori), Noel, Maña, una sobrina de Maña, un trabajador del campamento y yo. Lástima que en la foto nos falte Pau.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/hom2.jpg)
Todos los atardeceres, la imagen des del campamento era esta... la pared de 600 metros y delicia de escaladores.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/hom3.jpg)
A parte de otra gente de este foro como Etnik o danielsan, hacía apenas una semana, había pasado por allí la Aux family, y le regalaron a Zaida, algunas conservas que les habían sobrado... calamares, alcachofas, berberechos, pate de jabugo, pimientitos... bueno, esa noche fue mítica comiendo todas esas delicias. Se nos puede ver en la cara que no dabamos al abasto.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/hom4.jpg)
Una vez en Hombori, nos enteramos que el indeseable de CCONG (un tal Rafael que se montó una especie de ONG en Sant Sadurní d'Anoia para 'ayudar' a los habitantes de Hombori), había regalado nuestro coche a la Maña... evidentemente sin nuestro permiso, y sin tener ninguna relacion con esta organizacion. Simplemente habiamos tenido una reunion hacia como 5 meses, y una llamada al cabo de unos dias para decirle que no nos interesaba el proyecto y que no queriamos bajar con ellos. Así y todo, y a sabiendas que nosotros igualmente ibamos a Mali, el tipo regalo nuestro coche para intentar solucionar con Maña una deuda pasada. Y bueno, fue un capítulo que nos creó un gran cabreo, y que espero olvidar pronto.
Para nosotros esta ONG es altamente desaconsejable, por este y por muchos otros motivos.
De todas formas pido perdon por esto a algunos cooperantes que estan trabajando con ellos, y que de muy buena fe estan haciendo cosas positivas. Este no es el caso del capitan de la ONG, el tal Rafa, que como he dicho, es un tipo bastante indeseable.
Y un poquito mas de música de fondo... esta vez, del maestro de los maestros en Mali... Toumani Diabate. Maestro de cora.
http://www.youtube.com/watch?v=S00CRpdmO_A
Por lo demas, nuestra estancia en Hombori fue increible...
Un dia nos dimos un paseo en carruaje tirado por un burro de 10 años, que cada dia hacía el mismo trayecto hasta el pozo. Noel nos hizo de chofer.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/hom5.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/hom6.jpg)
Esta foto ya es del dia de partida. Noel construyó un molinillo de viento que regaló a la sobrina de Maña... como veis, tambien quedó inmortalizado en super 8.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/hom7.jpg)
Pues con todo esto salimos el dia 2 direccion Douentza, donde teníamos que apañar el billete de vuelta en avion, ya que la aventura, para Pau y para mi, ya se terminaba. Noel continuaba el viaje unos dias mas.
Por el camino, seguimos cogiendo gente para llevarla a sus destinos, y a partir de aquí les llevabamos con la condicion de que nos dieran un cadó (un presente)... lo que ellos quisieran... y bueno, en los posteriores dias estubimos recogiendo artefactos de todo tipo... des de collares o anillos, hasta pulseras para la buena suerte, una especie de hierro con polvora para hacer chispa y encender el fuego, cebollas, chicles, y cosas de todo tipo.
La noche del 3, y sin haber podido apañar lo del billete, ya que el contacto de Mopti que nos tenía que vender el pasaje para el dia 8 estaba de viaje, y no volvía hasta el dia 5, la pasamos a las afueras de Douentza.
Impresionante, gracias por compartirlo. Aparte estoy conociendo grupillos muy guapos que no conocía, le dan un ambiente a la lectura que me dan ganas de ponerme una anilla en la nariz y todo!
Por cierto, ¿que hicisteis con el coche?
Que bueno... me alegro que te guste... y lastima que no se pueda acompañar tambien con un te malien, si no te juro que lo hacía. De allí me traje un hornillo para carbon y teteras, y ahora mismo me estoy haciendo uno... y dicho por expertos de allí, me sale un te que a muchos maliens ya les gustaría... os lo juro :roll:
Y por lo del coche, justo ayer recivimos un corro de Noel, que aun sigue por Mali, que le vendio el coche a una californiama por teléfono (la verdad es que no lo acavé de entender muy bien), y que se ha juntado con dos catalanes mas, un murciano y un frances, y se ve que andan por el pais haciendo perrererias.
Tambien ponía, que lo último era que había cargado una moto en la baca... joder, no le valia con toda la cantidad de obejas que llevamos.... hasta una moto!
Y que ahora va por Mali con auténticos coches malien a lo 'rat style', que no llevan frenos (ni tan siquiera el pedal) y que arrancan los coches a puñetazos.
Que grandeees!!
:o :o
joder que recuerdos .baba .baba .baba, muy guapas las fotos, y que buena la aventurilla de la tia haciendo austostop, y aparece la viejilla con la cabra .meparto un saludo victor
Ufff, que maravilla. Ya se que sonara muy a topico pero muchisimas gracias por compartir esta experiencia. Yo todos los años bajo a Marruecos por que me encanta. Pero nunca he bajado por esos lares. Estoy planeando para dentro de unos meses algo parecido, pero me pierdo un poco. He leido toda la cronica escuchando la musica que nos ponias... Y no creo que pueda dormir ahora. Acabo de viajar por Africa sin moverme de casa. Gracias. :)
.palmas .palmas .palmas
.palmas
Bonita ruta, bonita cronica, bonito cacharrooo!!!
Hola...
Muchas gracias a todos... de verdad que estoy encantado de que disfruteis con la crónica.
El martes la continuo.
Por cierto, os escribo por que en la vanguardia vi esto y me quedé de piedra.
En Nampala han muerto 9 militares a manos de guerrilleros Tuareg. Por su parte tambien 9 guerrilleros murieron durante el ataque... a parte de un monton de heridos por los dos bandos.
Nosotros pasamos a muy poquitos kilometros de Nampala. Durante el trayecto, estubimos preguntando a algunas personas que tal estaba la cosa por esa region... Nampala-Goundam-Tombuctú y Bambará, pero nos dijeron que en principio ningun problema... que todo estaba bien. Sí que nos desaconsejaron ir hacía el norte de Tombuctú, ya que eso es plenamente territorio tuareg. Aunque como turistas, supongo que lo mas que pueden hacerte es asaltarte y quirte el coche... la guerra no va contra nosotros, si no contra el gobierno de Bamako. Los tuarges, nunca han aceptado la bandera de Mali como propia.
En 2006 firmaron los acuerdos de paz, aunque grupos de reveldes continuaron con la lucha armada. En Tombuctú hay una plaza dedicada a los acuerdos de paz (justo las fotos de Pau jugando con niños por la noche, estan hechas en esa plaza)
http://www.lavanguardia.es/sucesos/noticias/20081221/53603023167/veinte-muertos-en-enfrentamientos-entre-militares-y-rebeldes-tuareg-en-mali.html
Bueno... pues nada. Ahí está la noticia.
Bueno.... y la última parte del relato.
No creais que no me da pena cerrar este capitulo. Mientras escribia todas estas lines rememore cada uno de los instantes del viaje... y bueno, todo tiene su fin.
El viaje se acavó y este relato tambien está apunto de acavar... pero ya hay planes para el siguiente vieje, y espero veros por allí abajo a muchos de vosotros.
Con el permiso de Igor (jokervan), pondré un último tema para despedir el relato.
Ismael lo... y bueno, escuchar y disfrutarlo, por que es emocionante de verdad.
Dani, Igor... el año que viene Mauritania, Senegal, Gambia y Guinea Bissau!!! .baba
http://es.youtube.com/watch?v=zL7V_SgP_oA
La noche del 3, y sin haber podido apañar lo del billete, ya que el contacto de Mopti que nos tenía que vender el pasaje para el dia 8 estaba de viaje, y no volvia hasta el dia 5, la pasamos a las afueras de Douentza.
Llegamos de noche, y por la mañana nos dimos cueanta que estabamos junto a un poblado.
Por la mañana, y jugando con unos niños a hacer puntería con un tirachinas que se había hecho Noel, Pau fue a una clase de la escuela del pueblito, invitado por el profesor. Allí, entre otros chiquillos, habia dos niñas de unos 7 años que nunca habían visto un blanco. El bote y los lloros de las niñas al ver a Pau, fueron de escandalo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cami_sevare1.jpg)
De camino a Sevaré nos paró una familia que llevaban con ellos 6 ovejas y 2 gallinas. La fauna la pusimos en la baca, y los humanos nos acomodamos dentro el Land Rover.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/cami_sevare2.jpg)
Al mediodia llegamos a Sevaré. Un gran lugar donde nos pasamos los últimos dias del viaje.
Todos los dias estubimos durmiendo en el Land Rover a las afueras del pueblo.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s1.jpg)
La mañana del 5 fuimos hasta Mopti donde era dia de mercado. A la salida de Sevaré nos paraban un monton de niños que iban a Mopti a intentarse conseguir algo de comida de lo que sobraba del mercado. Conseguimos meter dentro el coche 11 niños, mas nosotros 3, eramos 14 dentro el Land Rover... des de luego una marca difícil de superar.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s2.jpg)
Pasamos el dia en Mopti.
Esta son... no se como se dice en castellano... en catalan son 'les drassanes' (donde hacen las barcas)... en castellano me suena tarazanas, pero no se.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s3.jpg)
Y este es parte del puerto de Mopti. Ese monton de cosas que se ven al fondo, son pinazas... nombre que se le da a las barcazas que navegan por el Niger.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s4.jpg)
Estubimos paseando toda la mañana por el mercado.. realmente increible. Mas tarde regresamos a Sevaré.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s5.jpg)
Al dia siguiente, quien montó el mercado fuimos nosotros, y nos pasamos la mañana en el mercado del pueblo con un puestito vendiendo las cosas y recambios que ya no necesitabamos.
Cuando saqué estas fotos era justo cuando nos acavabamos de poner. Os aseguro que el gentio que fue viniendo despues fue increible.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s6.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s7.jpg)
Fue muy dibertido y estresante... esta gente está muy curtida en el arte del regateo, pero nosostros no nos dejamos canar... y nuestras artes para la venta, demostramos que no eran nada malas. Mientras los chicos estaban entre toda la peña, yo estaba en el coche haciendo demos a pequeños grupitos del compresor y el ventilador de coche que funcionan a 12v.
Entre tanto gentio, perdimos parte del material como alguna cinta aislante y alguna herramienta mas, pero bueno.... digamos que fue el precio por poner el tenderete.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s8.jpg)
Y aquí Noel con un comprador al final del mercadillo. Se llevó uno de los toldos y todos tan contentos.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s9.jpg)
Como Pau ejerce en Barcelona de bombero, por la tarde fuimos a visitar a los de Sevaré.
Estubieron hablando un monton de rato. El que nos atendió, que era el jefe, era un tipo super majo. Al final intercambio de camisetas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s10.jpg)
Y bueno... una de las noches comimos pollo.
Aquí está el pollo antes de pasar por las manos de Noel el carnicero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s11.jpg)
Y aquí el pollo antes de ser cocinado. Era pequeño... pero es que en Mali las poulettes son enanas.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s12.jpg)
Y poca cosa mas... estos últimos dias los pasamos basicamente comiendo carne a la brasa, bebiendo cerveza y charlando con gente de todo tipo... des de el francés del colmado de las cervezas que llevaba 50 años viviendo allí hasta el Giorgio Armani de Sevaré (un personaje) pasando por uno donde le comprabamos siempre los platanos, y que el último dia descubrimos que el cabron tenía la báscula trucada ... y con todo esto, estubimos disfrutando del paso del tiempo africano... otro concepto muy distinto al de aquí.
Pau haciendo el indio y practicando para llevar los cacharros en la cabeza. Ahora por Barcelona, ya no lleva los paquetes en las manos... los lleva de sombrero.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s13.jpg)
Y una de los mejores retratos que nos hizo Pau... esta foto es del penúltimo dia.
Si os fijais, el cabron de Noel tiene entre las piernas el tirachinas con las piedras preparado por si pasaba una gallina por delante o por si Pau y yo le tocabamos mucho los hue...s.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/enre9/s14.jpg)
El dia 8 de diciembre del 2008 a las 8 de la mañana y despues de 8038 kilómetros, Pau y yo, nos despedimos de Noel y del Land Rover y cojimos el avion, y bueno... hasta Paris, donde estaban a 1 grado... digamos que en 5 horas la temperatura nos descendió 30 grados.
Y ya está.... que llevo dos semana aquí, y ya estamos preparando el siguiente...
Se l'Afrique mon ami.
Gracias por compartir esta experiencia con nosotros. No me gustaría morirme sin volver a pasar por alguno de esos sitios.
Enhorabuena.
Cita de: GOFIO en Diciembre 22, 2008, 22:25:12 pm
No me gustaría morirme sin volver a pasar por alguno de esos sitios.
Ya te lo dije....empecemos a buscar algún Land rover ;D
Cita de: argento en Diciembre 23, 2008, 00:11:57 am
Ya te lo dije....empecemos a buscar algún Land rover ;D
Yo creo que somos varios los que hemos puesto en el segundamano "defender" ;D
Enre9 muchas gracias por compartirlo .palmas .palmas
Por cierto, se ve que no fueron ni uno ni dos los buenos gestos que tuvisteis con la gente, me quito el sombrero ante vosotros. Un saludo!!
Ya te digo Donvito...
Me sigue pareciendo un viaje y un relato maravilloso.
El verano que viene quiero hacer un viaje por ahi con un 4x4 o con la furgo, ya vere, pero eso es otra historia. Enre9 queria hacerte una pregunta. En mes y medio me voy a hacer una ruta desde Bilbo hasta Marrakech con la bici. Por la peninsula tengo claro el recorrido pero en Marruecos... Conozco la autopista que va de Tanger a mi destino pero logicamente no voy a ir por ahi con la bici. Conoces las carreteras que pueda haber y que sean comarcales? En unos dias me van a pasar un mapa y podre ver estas carreteras y las distancias kilometricas entre pueblos. Pero se agradecera cualquier ayuda... o consejo. Ya os invitare a unos mostos y unas tapitas.
Con permiso. Mi propuesta: Por la costa: Tanger-Meknes-Casablanca-El Jadida-Essaouira-Marrakech o por el interior: Tanger-Chefchauen-Fes-Marrakech. Tanto Fes como Meknes son ciudades que merecen una visita.
Cójete el Michelín 741 i ves mirando posibilidades
Saludo.
Cita de: donvito en Diciembre 23, 2008, 00:47:54 am
Yo creo que somos varios los que hemos puesto en el segundamano "defender" ;D
Yo soy uno de ellos .meparto
Si alguno de los lectores tiene un Defender, que lo cuelgue en segundamano que seguro que lo vende.
No os pienso decir los otros coches que busco por que veo que subiran de precio!!
Y Gaizka27... por lo de la bici, Pau el año pasado se hizo una ruta, lo que ellos embarcaron las bicis al avion, y se apearon en Marrakech. Allí hicieron una ruta hasta Agadir... se ve que fue muy guapo, pero creo que tu te quedas en Marrakech, no?
Si ya as estado varias veces en Marruecos, ya te la conoceras y poco te puedo decir. Lo que si te aconsejo si no lo conoces, es llegar hasta Azrou, allí coges la carretera dirección Beni Mellal-Marrakech. A 19 km (segun el mapa) hay un desvio direccion Aïn Leuh. Des de allí enfilas una carreterita super pequeña que te lleva hacía las montañas de cedros... increible. Sin coches, y cruzandote con pequeñas aldeas de pastores... la gente es super maja.Mas tarde, en Khenifra, vuelves a empalmar con la carretera que va hacía Beni Mellal-Marrakech. Pero si no lo he entendido mal, por allí pasaras en febrero o marzo... pues preparate, por que en Marruecos por esas fechas hace un frio que te pelas, y en esas montañas ni te digo... eso sí, el paisaje espectacular.
Como se enteren que estamos tantos buscando un defender... Se van a poner por las nubes. Yo ya tengo uno mirado... ;D
El año pasado hice una ruta por el Atlas y el Sagro con la btt. Lo que queria hacer ahora es, minimo llegar a Marrakech aunque me imagino que si voy por el interior no me quedare ahi e ire hasta Agadir, no lo se...
A ver si me hago con el mapa y voy perfilando...
:)
No te puedo ayudar a pesar de haber bajado varias veces a Marruecos y ser de Tanger ( padres españoles ), pero me apunto a los mostos y las tapitas...
Los pioneros, amb permís Victor.
http://es.youtube.com/watch?v=ckDnjz-DQ2c
Saluten
Cita de: marcus en Diciembre 25, 2008, 00:24:07 am
Los pioneros, amb permís Victor.
http://es.youtube.com/watch?v=ckDnjz-DQ2c
Saluten
Moltes gràcies Marc... una canya!
Gracias por compartirlo......casi casi vamos tambien en el land rover, una maravilla de viaje y como relatador-man no tienes precio...
Gracias por la narración, Victor. Has conseguido que se me olvide el curro de estos días y que se despeje la neurona aletargada por el papeo navideño. Y sobre todo, me has devuelto las ganas de seguir soñando con ir a Mali. Muy guapas también las fotos. Propongo que en la kedada nacional de Mayo, sea donde sea, nos encontremos todos los que habéis estado allí y los que hemos seguido el hilo del viaje para echar unas risas, unas birras y seguir hablando de éste y otros viajes, hechos o por hacer,¿qué os parece?. Un abrazo
Muchas gracias por el relato. Poco a poco me ha ido enganchando y he sido incapaz de dejarlo a medias. Sin duda alguna es uno de los relatos mas espectaculares que he podido leer en esta web, y sin duda uno de los viajes mas apasionantes.
Enhorabuena y muchas gracias por compartirlo!
He empezado a leer y ya no podia parar.Jajaja.Muy bueno,desde luego un 10 para es experiencia.Espero que me cuentes mas detalles de esa aventura,que tenemos una cerveza pendiente.
Un saludo y me alegro de que todo saliese bien.
Que buenooo!!
Me alegro mucho de que os guste la crónica.
Y para los indecisos, que se que hay muchos, lanzaros a descubrir África negra, que tenemos un continente maravilloso por descubrir un poco mas al sur. Y accesible con cualquier vehículo... chatarrillas de 1000 euros, nuestras furgos, camiones, land rovers antiguos, coches con traccion a las 2 ruedas... da igua... solo hace falta tener ganas de vivir grandes aventuras.
Un saludo y a seguir viajando.
Una pregunta :
Una vez en Mali hay problemas para vender un vehiculo tipo Land Rover, Nisan o Defender ??
A quien no se le ha pasado la idea de buscar algo que te permita llegar hasta alli y despues venderlo.
http://www.segundamano.es/vi/12963128.htm?ca=8_s
http://www.segundamano.es/vi/13369913.htm?ca=8_s
http://www.segundamano.es/vi/13566632.htm?ca=8_s
La mejor opción el Nissan motor sd33, carrocería larga y con aire acondicionado, de vender imagino que lo puedes vender todo, pero los Land Rover los conocen poco, es una operación que requiere tiempo y saber moverte, que no te vean con prisas, no creo que te paguen mucha guita, uno de los grupos que bajó en noviembre vendió un Patrol corto sino recuerdo mal. Yo para vender me pillaba un 505 conservado, rollo juvilator, o un 205 diesel.
Saludo.
;)
La intención no es hacer negocio, sino amortizar de alguna manera parte del viaje.
Nos habiamos planteado hasta incluso cederlo a alguna ONG, eso si con la condición de que en próximos viajes pudieramos disponer de el.
Como ves este año estamos "productivos" e intentando buscar como bajar por nuestra cuenta.
Es una buena opción dejar el vehiculo para posteriores rutillas africanas. Vender es viable y lo hace mucha gente, no tanto para hacer negocio, tienes que estar muy metido, las agencias de viajes y touroperadores locales fijo que les puede interesar un buen 4x4 y paragan porque lo amortizarán pero hay que tener contactos, si sigues con ello ponte en contacto con Antonio Ortega Viota-AOV anda por el foro4x4 con el raid a Burkina, te puede decir de gente. Para costearse el viaje de vuelta es una opción, yo me estuve planteando algo así el verano pasado con un 505, luego se me giraron las fechas, acotré recorrido y tiré de furgo, este verano seguiré bajando con la furgo que para eso le pago los achaques.
Si decides pillarte un coche solo para bajar cuenta en hecarle unos buenos km antes de la partida. Yo cada vez tengo más claro que hay que menear nuestras furgos por ahí abajdo, son vehiculos ideales para este tipo de viajes.
Salut.
;)
Se quien es AOV, ya que entro tambien en foro4x4, le comentaré algo..
Gracias
Hola.
Nuestra experiencia fue la siguiente.
Como sabeis, bajamos con el Land Rover 109.
Este es un coche muy utilizado sobretodo en el Sahara Occidental. En Tan Tan, nos daban 3000 euros por el nuestro, y aquí seguro que no sobrepasa los 1500.
En este caso, lo ideal sería bajar con dos y allí vendes uno, para continuar el viaje con un solo coche.
Mas tarde seguimos bajando, y por Mauritania nada, pero fue llegar a Tombuctú, y allí sí que le hubiesemos sacado dinero. Nosotros no lo vendimos allí por que nuestra ruta aun tenía que continuar.
Al final, Noel lo vendió por 1700. En esas fechas, y con todos los kilometros que le habíamos hecho, ni funcionaba el freno de mano, no le entraba el 4x4, le faltaba un cristal por que nos lo habíamos cargado, y tenía un problema eléctrico con lo que las luces le iban a ratos... con todo esto, lo vendimos por 1700.
El Land Rover, es un coche muy bien valorado como mínimo en Mali, ya que tienen muy malas pistas, y es de muy fácil reparacion, con lo que allí les encantaba.
La otra experiencia que conozco, aunque muy por encima, es la de Igor y Dani, que bajaron con un Patrol. Lo vendieron en Bamako, y por el mismo precio por el que lo habían comprado aquí. Si les preguntas, seguro que te daran mas detalles de la venta.
A nosotros en cuanto parabamos en cualquier lugar, nos venía cantidad de gente a preguntarnos si estaba en venta. No creo que te cueste nada vender cualquier coche. Piensa que allí hay muy pocos, y practicamente nadie se puede permitir uno nuevo, con lo que los viejos van super buscados.
Si vas con algun contacto de antemano como te decía Marcus, pues será mejor, pero si no, no te preocupes para nada, por que allí se puede vender perfectamente.
Y un coche de alta gama... supongamos uno que aquí te cueste 10000 euros o mas, no se que tal será para venderlo allí... al ser mas exclusivo, tambien costará mas encontrar comprandor, aunque gente con dinero hay en todas partes... y en Mali hay unos cuantos.
Eso sí, si es un buen coche y quieres bajar mas veces, guardatelo allí.
Si algun dia me compro un Defender de 10000 euros, lo dejaré allí aparcado, y cada vez que baje, no me tendré que volver a cruzar España, Marruecos, Sahara, Mauritania, etc.... esto tambien implica menos dinero en combustible.
Enre9, Lástima que en Marruecos y territorios ocupados del Sahara, no se pueda vender vehiculos sinó ya veo montando una iniciativa empresarial de importacions de rurales espanyoles. 3000 boniatos por un 109 con todos los años y regalao que triunfada. Seguro que compran piezas, estoy por llenar un remolque en la próxima y montar un tenderete ininerante en Tan Tan, Tarfaya, Layonue y Dakhla, como el que os currasteis en bamako vosotros ;), no lo digo en broma, hay que buscarse la vida para autogestionarse los viajes. Alguién conoce un desguace especializado en Land Rovers ;D
Saluten.
;)
Que os costó aqui el vehiculo ??
Creo que era un Land Rover 109 de 6 cilindros del año 79 No ??
Sí, era un Land Rover 109, 6 cilindros, 3 puertas y creo quel año 79 o 80... eso no se.
El Land Rover no nos costó nada. Hace como 3 o 4 años, Pau se enteró que lo iban a dar de baja, fue ha hablar con el propietario y este se lo regaló.
Pero ya te digo, por el estado general que tenía, debe ser coche de 1000 o 1500.
Marcus, bajar recambios y venderlos en Tan Tan, es muy buena idea. Nosotros allí vendimos un neumático sin llanta que teniamos de sobras. Las ruedas se venden muy bien, ya que todo el mundo allí las lleva gastadísimas, con lo que si las bajas mas o menos bien, les puedes sacar dinero. La idea es conseguir los recambios aquí muy baratos.
Otra que me dijeron, es que bajas con Land Rover. Llegas a Tan Tan. Te cambian todas las piezas buenas y originales que tengas, por otras piezas chinas, o semimalas, o semiestropeadas, o semidefectuosas... lo justo para que las que te pongan te duren los 3000 km que te faltan para llegar a Mali y venderlo. Ellos te pagan la diferencia de las piezas que te han cambiado, y tu vendes el Land Rover como original, cuando de hecho, a quien te lo compre no le aguantará ni 1000 km. Evidentemente esta idea es pésima... pero cuando nos la propusieron flipamos.
Y por vender el coche en Marruecos, seguro que se puede... y de todas formas siempre se puede hacer una denuncia por robo y ya.
Gracias por compartir este maravilloso viaje. Se ve por la forma de contar las cosas que habeis ayudado a mucha gente allí, creo que teneis un buen corazón. Y buena idea lo de poner la música, ayuda mucho a meterte en el relato. Preciosas fotos también. Africa es un continente increible...
Enre9, se ve que África te ha gustado, pero es que el África negra te ha cautivadooooo.......
Qué lástima que se acaben estas crónicas tan buenas.
Bueno... siguen las malas noticias en la frontera de Mali con Niger.
Esta vez, 4 europeos secuestrados al parecer por reveldes tuaregs.
Aquí encontrareis mas informacion para quien le interese.
http://www.google.cat/search?hl=es&q=Europeans+kidnapped+niger&btnG=Buscar&lr=
Y la noticia aparecida en el foro de 'aventura-africa'
http://www.aventura-africa.com/index.php/topic,679.msg3542.html#new
Un saludo.
jode con los tuareg.............
como bien dicen en el enlace que has puesto,los secuestros llevan desde los años 80 y esta claro que a alguien le toca.
pero bueno esto no es para quedarte en casa.............porque quien sabe igual en una escapada por españa(por decir algun sitio)y te roban todo y encima te pegan dos cuchilladas.
tampoco me guataria estar en la situacion de los secuestrados,he leido cronicas de gente que le habian secuestrado en mauritania y no tiene que ser agradable que te bajen del coche,te venden los ojos y te pongan de rodillas delante del coche.
bueno seguiremos atentos,pero estos a mi no me cortan el rollo y en noviembre volvermos a bajar.eh victor a que si??
saludos
Cita de: JOKERVAN en Enero 25, 2009, 18:43:03 pm
bueno seguiremos atentos,pero estos a mi no me cortan el rollo y en noviembre volvermos a bajar.eh victor a que si??
saludos
Joder Igor, como lo sabes tio... claro que bajamos. Como estoy en el curro, llevo todo el dia mirando coches... joder, que si un patrol, que si un 505, que si un mercedacos... yo que se, llevo un lio de narices.
Por cierto, que a finales de julio aparecemos por Donosti... estareis o que?
Venga, y dale recuerdos al Hassan mañana cuando lo veas.
ey victor que tal
nosotros andamos igual con los coches es un jaleo .loco2 pero algo aparecera seguro
en julio seguro que andamos por aqui os esperaremos con los brazos abiertos.
hassan acaba de llegar a mi casa .loco2
saludos victor
que pasa gente, aki el verdadero hassan, ya veo que andais moviendo hilos para el tema del coche asi asi mobimiento que ya keda menos, yo estoy por sacarme el carneto de camion, y comprarme un pedazo camionaco de cagarte .meparto .meparto, victor ya e visto por el foro que vas a levantar la t2 y ponerle ruedas de tacos y bajarla pa bajo .meparto, como te animes me hago yo la misma, bueno como dice joker, te estaremos esperando a que vengas a donosti con los brazos abiertos, un abrazo victor. A F R I K A A A A A A A A A A A
Ey Dani... que pasa tio?
Ya he visto que andas buscando un techo de seta.... con lo bien que te había quedado el recubrimento ese de las planchas... eres un artista. .palmas
Al final lo de ponerle ruedacas de tractor quedó desestimado por que se ve que no podré mover esos torteles o sea que mientrastanto seguiré soñando con una syncro.
Y estas con lo del camion tio? que bueno... pues ves a tráfico y pide dia y hora examen, ya sabes que es la forma mas rápida de sacartelo, teniendo la fecha puesta... y bueno... cuando tengas el Unimog, yo me vengo de cocinero!! .cocinando
Un abrazo Hassan, nos vemos en breve.
AFRIKAAAAAA
.baba Menudo pedazo de viaje, si señores que envidia que me dais!!!
Este año me toca europa, pero el año que viene me bajo para africa de fijo, vaya pasada de paisajes, Agustito que os habreis quedao eh? .palmas .palmas
;
enre9, una pregunta...
Nosotros tenemos intencion de bajar a Marruecos las 3 últimas semanas de Julio y hacer el Sahara Marroqui hasta Dakhla y de subida algo del interior.
Nos hubiera gustado llegar hasta Mali, pero la verdad que solo me da un poco de cosa, más que nada por si tengo alguna averia, algun imprevisto, etc..
Tu sabes que temperatura media hace por la zona ??
Supongo que todo lo que esté pegando a la costa Atlantica debe ser soportable, no asi en el interior.
Hola Josse.
Mira, te copio los datos que pone el mapa 741 de Michelin para el mes de julio... el de África Norte y Oeste.
Primero la diurna y despues la nocturna... ya te puedes suponer que son temperaturas medias, y que en todo caso siempre hay la posivilidad de que sea un año extremadamente caluroso o mas benevolente de lo normal.
Supongo que tambien hay que tener en cuenta los datos de humedad... pero para hacerte una idea.
Dakhla_______ 27, 17
Ifrane_______ 31, 12
Marrakech_____ 38, 20
Noaudhibou (por si decides cruzar la frontera)____ 27, 19
Ouarzazate_____ 40, 20
Rabat_____ 28, 17
Tanger______ 26, 19
Bamako______ (para que te hagas una idea... y con fuertes lluvias)... 31, 23
He estado varias veces en Marrakech y Ourzazate en el mes de agosto y si bien hace un calor de matarse, es soportable... Yo siempre paro de las 13 a las 17 y listo.
Y si al volver por el interior te refieres a toda la zona de Er-Rachidia, Merzouga, Rissani, etc... calzate por que eso si que es de escandalo.
En Merzouga he estado dos veces. Una no se cuando... nublado y estubimos tres dias super bien. Y la última, fue en no se que año y en el mes de agosto... llegamos a la hora de comer (era para morirse), pasamos la tarde como pudimos, dormimos, y a la mañana siguiente a primera hora salimos cagando melodias.... fue insoportable.
Seguro que marcus y muchos otros de por aquí que se conocen muy bien esa zona, tambien te podran ayudar.
Y por cierto... que buen viaje os estais preparando, no?... Con que bajais? furgo? 4x4?... venga, cuenta un poco. .palmas
;)
Bajaremos con una VW T5.
Hemos visitado varias veces Marruecos ( nací Tanger ), pero nunca hemos ido mas allá de Essaouira.
Bajar hasta el Sahara Marroquí es un destino que está pendiende desde hace mucho tiempo.
De subida me referia precisamenta a la zona que mencionas, lugares que conocemos de otra ocasión pero la visita fué en Semana Santa : Ouazarzate, Er-Rachidia, Azilal, Merzouga, Rissani,etc.
Si vemos que el calor es asfixiante, supongo que es cuestión de salir pitando de nuevo para la Costa Atlantica.
Por la costa bajando hasta Dakhla, en pleno més de agosto, durante el dia bién, hasta agradable, los dos tramos de interior en los que nos metimos, vaya tela de chicharron, recuredo un palmeral en Guelmin que costaba resiprar y lo bueno un burrito negro a pleno sol, me acerqué a darle pan y casi me da un jamacuco, circulando con el aire puesto soportable. A la que abandonas la linia de la costa mortal, por la noche pantalón largo, calzado cerrado y el polar no molesta, un buen fuego y a disfrutar de los cielos. Estoy con enre9, Merzouga en agosto es una agobio, yo estuve hace años y los quatro que ibamos lo pasamos mal, en Marrakech mucha chicha también. El truco puede ser combinar, siempre que te acerques a la costa estarás bién.
Un saludo y ya nos va quedando menos.
...Se prepara algún viaje por marruecos en Agosto?.
:)
Nosotros bajaremos pero durante el mes de Julio.
De haber tenido la posibilidad de vacaciones en Agosto en otro foro ( foro4x4.com ) organizan una escapada a Mauritania.
¡ Que envidia...., aunque envidio más una escapada como la de "enre9"..¡
Josse, por si cambias de idea, julio y agosto en la zona del sahel, Mali, no son muy calurosos, ya que es epoca de lluvias.
Eso si, es posible que tubieras que evitar las pistas, ya que en funcion de las lluvias pueden ser impracticables, sobre todo en julio. Pero todo esta asfaltado, asi que se puede llegar a Bamako sin problema. E ir hasta la falla de Bandiagara y Hombori.
Karacolilla, por dónde andas, vas subiendo ya .malabares.
Saludo.
;)
Saludos "marcus"..
Krakolilla, el problema es que nos da cosa bajar solos a Mauritania.
Alguna averia, algun problema, etc.....
EL VIDEO DE BARCELONA TOMBUCTÚ.... UN SUEÑO DE 8038 KM.
Pues nada... que despues de haber mandado las pelis de super 8 a revelar, el visionado, el montaje (corta y pega como en antaño), el telecinado, la compresión, y colgarlo en Vimeo, por fin puedo presentar el video de, Barcelona Tombuctú... un sueño de 8038 km
No es un documental, no es un resumen del viaje, simplemente son momentos o postales en movimento que hice cada vez que me apetecía juga un rato con la cámara.... por eso el subtítulo de 'pequeñas postales de un viaje soñado'
Y como es en super 8, su espacio natural, y con diferencia la mejor forma de ver la peli, es proyectada en una pantalla... por que, durante el telecinado (conversion a digital), se pierde mucha calidad, y al comprimir para colgarlo a Vimeo, pues aun pierde un poco mas... pero como contra eso no se puede hacer nada, pues mejor verlo un poco mal que no ver nada. Cuando vengais algun dia a mi casa, os lo paso con proyector, y entonces alucinareis.
Y poco mas... que dura 15 minutos, con lo que si teneis prisa mejor lo veis en otra ocasion.
Espero que os guste y que lo disfrueis.
http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=4004405&
Un saludo.
.
Me parece una experiencia muy autentica, aunque el video sea solo una parte puedo imaginar como fue la experiencia. Felicidades por el viaje y por como lo habeis transmitido a la gente del foro.
;) muchas gracias disset.
Y al final estas preparando para ir a Marruecos este verano o que?
Venga, venga... desvela algo si ya lo sabes.
;)
Hemos disfrutado mucho viendo el montaje.
Por cierto, podrias montar una empresa de transporte de cabras...
.palmas
.meparto
Te juro que cuando ibamos por la carretera, nos dan la señal de parar, y vemos toda esa fauna, no davamos credito... los que salen al final del video llevaban 6 cabras y 2 gallinas, y pensamos que si ellos lo veían claro (que llevan toda su vida haciendo esto), nosotros tambien...
Te puedes hacer la idea, que despues de 200 kilometros, descargamos las cabras, y estaba todo el techo lleno de cagadas.
joooooooder los pelos de punta tengo, que recuerdos tio .baba, vaya video mas guapo, que risas me etxado, hay un trozo con musica de charly chaplin cojonudo jajajajajaj que bueno, eres un artista en el tema de grabaciones, te contrato para el mes de noviembre ;D, un abrazo grande vitxor.
P.D. todavia no e conseguido la plasma, jajajajjajajajajajjajajajajajaj
.palmas me alegro que te haya gustado el video... a ver que dice el Igor.
para el viaje de noviembre, os voy a hacer una peli de super 8 que vais a flipar...
Venga Dani, un saludo y que disfrutes de la semana santa.
.
Pufff, lo he disfrutado, espero que en menos de lo que pienso, a mi tambien me llegue la oportunidad. Muy muy guapo el video, el viaje, y la esperiencia, supongo que tambien! .palmas
.palmas .palmas .palmas
jode victor son la 1.00 de la mañana y acabo de llegar del moro.........................lo primero que veo es este video guapo,esta muy currado y muestra muy bien algunos momentos del viaje.
esta muy autentico tio.
venga hablamos que me piro a la cama que estoy reventauuuuuuuuu
un abrazo campeon.
Ya me contaras ya... que cabron.
A Hassan lo tienes muerto de envidia.
Un abrazo Igor.
Xaft, otro para ti.... y lanzate a la aventura que ya veras que será uno de los viajes de tu vida!
Hacia tiempo que no pasaba por aquí y me encuentro con la sorpresa del super 8. Esos 15 minutos son un regalo, Victor. Gracias por hacernos viajar desde casa. Espero tus próximas crónicas. ¡Hasta pronto!
Aquí el mejor regalo que hay, son vuestros comentarios, aportaciones y preguntas.
Muchas gracias clara.
Vaya pasote de video!!!!
muchas gracias por pegarte el curro de montarlo, pero debo decirte que tu esfuerzo ha compensado, pues te ha quedado súperguapo!!!! .palmas
yo por mi parte ya estoy nervioso para el viaje a burkina en agosto....le tengo unas ganas!!!! :o
cuando pueda me releeré la crónica, que interesa recopilar información!
saludos!
Ey subiyama...
sí, sí, vete preparando por que el vuestro ya se va acercando... vaya una habeis liado con lo del rally a Ouaga... seguro que lo pasareis a lo grande.
Seguro que cuando releas el relato, sacaras cosas que te iran bien, pero vamos... no te preocupes que bajas con auténticos profesionales y gente muy curtida en esto de los viajes africanos.
Pues nada, un saludo, y empieza a disfrutar de los nervios previos, que son guapísimos.... que os quedan 3 meses y poco, no?... .palmas que caña.
Que chulo el super8 enre. En mi casa teníamos uno y tenía muchos vídeos de pequeño y en algún traslado se perdieron.. una pena pq además del valor sentimental, las pelis del "tomavistas" son geniales.
Por supuesto el viaje una pasada... aquí hay más landrovers que habitantes y cuando saco al perro y me cruzo alguno me acuerdo de vosotros por la playa esa devorando kilómetros
Suerte en los próximos
.palmas gracias eneko... y gracias por ayudarme en su dia a poner el video en el foro.
Casi todos tenemos películas de cuando eramos crios en super 8... y son unos recuerdos inolvidables... y el problema de los traslados ya los conozco >:(.
Por cierto... que el mundo del super 8 está on fire, y está resurgiendo de sus cenizas. A ver si alguien se anima a retomar el tomavistas y a filmar algunas películas, por que es otra cosa... y verlo proyectado en casa es chulísimo.
Si alguien quiere info, que me pregunte, que le puedo explicar largo y tendido, des de donde comprar peli, revelar, telecinar, etc, etc.
Venga Eneko, un saludo.
Moooooolt pero que molt guapo el vidio.
Saluten.
Pues aunque parezca mentira, acabo de ver por fin, tranquilamente la cronica y el video, un placer tio, vaya recuerdos!! Me uno a las felicitaciones, .palmas
un abrazoak,
Enre9
Quiero felicitarte por el video que has hecho es una muy buena idea y veo eres un romantico empedernido del super 8 mm!
Eres de Barcelona, por donde se te puede visitar?
Un abrazo grande
M.
Ey Miki... ya te he respondido.
Venga, nos vemos pronto y tomamos una caña.
ese super 8mm, ahora con la mierda de camaras con Hd pues aparte de fotos nos tienen haciendo video... muy guapo el viaje! son de los que molan!
ei salko... gran super 8!!
Aunque a alguien le parezca mentira, el super 8 sigue resistiendo, con más emulsiones que nunca.
Y somos unos cuantos los militantes que continuamos resistiendo al HD.
Hay más mundo despues del digital.
Larga vida al super 8.
Un saludo salko.
La ultima vez que lo use andaba como 15 min 20€, revelaban en Bcn, solo b/n. Ya sabemos que lo digital es un engaña bobos y sacarnos dinero cada 3 años.... Pues ale, a la pelea ahora con la pelicula de medio formato y las placas.
El otro dia saque cuentas, desde lo digital; con lo que llevo gastado compro una vw t5 california nueva...
Hi 8
Un saludooo
Peazo viaje que os pegasteis!!!
Yo tengo también un LR 109, a ver si me lío un día y nos pegamos un buen viaje... Lo que más pereza me da es bajarme desde Burgos hasta algeciras con el por las carreteras españolas... Pero tengo ganas de cruzas a marruecos y mauritania con el...
Saludos.
bufff,que pasada de vaje,pero hay que estar un poco loco para hacer algo asi,le hechasteis unos huevos.....
Es un viaje super fácil y muy muy entretenido, sobretodo en lo personal.
A ver si os animais, que un viaje así se recuerda toda la vida.
Un saludo.
Enhorabuena por el video!!
Yo hice el Valencia-Bandiagara en el 2006 y disfruté como un enano!!
Como dices es un pedazo de viaje y muy muy facil de hacer.
Se lo has enseñado a los de aventura-africa? Seguro q les gusta!!
Saludos
De ahí saqué muy buena información.
Para quien quiera información sobre viajes africanos, como diceJordi_vlc, el aventura-africa es el más especializado que hay en lengua castellana.
Por cierto Jordi_vlc, como hiciste el viaje? cuenta un poco que soy muy chafardero ;D
Hola Enre9 y todos...
yo fui con un patrol viejecillo pero un chaval en comparación a vuestro Land Rover. Hice el recorrido típico por la costa hasta Nouatchok y por allí por la carretera de la esperanza entré a Mali. Luego Bamako, Djenné, Mopti, y casi toda la falla de Bandiagara (el pais Dogón). El coche lo vendí y nos subimos en avión.
Hice un relato para el antiguo foro de aventura-africa pero ya no existe en la red. Si lo quieres mándame un privado y te lo paso...
Saludos
ehhhh , que lo queremos ver todos!
lo tienes en pdf o así? lo subimos al foro? ;)
ueeee, queremos relatos afrikaanoooossss!!! .palmas .palmas
Hola, sí lo tengo en pdf si me decís cómo lo cuelgo o a quién mandárselo estaré encantado de que lo publiqueis.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=192856
.palmas .palmas
Brutal !!! con dos coj ...
Excelente crónica me la he leído toda, una gozada y muy buen rollo de viaje.
Pues yo en Octubre o Noviembre me bajaré al sur de Marruecos y mi idea es llegar a País Dogón. Lo que no tengo decidido aún es si ir en mi Furgo t4 (más cómodo) o en el Land Rover 109 (incomodo a mas no poder pero divertido. Ya he estado 2 veces rodando por Marruecos con la furgo y es una gozada de cómodo y barato, pero el Landy me llama sobre todo por bajara aún más y si acaso lo vendo allí mismo (aunque igual me da pena :'( ).
¿Que me aconsejariais? VW o LR :)
Tela tela tela vaya viage .ereselmejor
Vaya envidia
Vaya envidia
Buena cronica, habeis tenido que gozar un rato largo
Dentro de unos años compraremos un camion 4x4 de 3500kg y a zumbarle a Africa, de omento esta semana santa a marruecos con la traffic.
Esa es la cosa Mateos... camión 4x4 y a cruzar África... creo que ese sigue siendo el sueño de muchos... y seguro que ya llegará.
Saludos
Acabo de leerme todo el relato, una vez mas, y solo me queda quitarme el sombrero... y empezar a planear una de estas lo antes posible,. Increible! .palmas
Muy buena crónica, cada vez me animo mas a explorar ese continente vecino..... Llevo meses con la mosca detrás de la oreja de comprarme una moto de trail.... pero teniendo un coche que apenas uso, me dan ganas de venderlo y pillarme un defender, desde hace años lo tengo como una de esas cosas que tengo que hacer en la vida, y por culpa de gente como tu acabaré desaciendome del quad para pasar a un todoterreno en condiciones!
Lo único que siempre soy un poco miedica por la cantidad de conflictos que hay en tantos países africanos, pero la única forma de quitarse el miedo es plantandole cara, y sería muy triste morir sin realizar al menos la mitad de lo que me gustaría ver de esta forma (sobre ruedas) en ese precioso continente.
Un saludo y esperamos a la siguiente!!
GUAPIIIIIIIIIISIMO el viaje... menuda aventura... gracias por relatarlo tan bien y por las magnificas fotos... he hecho un miniviaje mental por África. A ver si un día puede ser de verdad....
Gracias por compartir vuestra aventura.