Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: viano en Noviembre 21, 2008, 16:59:25 pm

Título: Viaje a Grecia por las grandes islas (21d). Nov-2008 ***AÑADIDO AL INDICE***
Publicado por: viano en Noviembre 21, 2008, 16:59:25 pm
.

Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este viaje, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonfurgovwgrecia_big.jpg) (http://www.enciclofurgo.com/pdf/grecia.pdf)


En Palermo nos cruzamos por casualidad con el malhadado crucero Costa Concordia...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/costaconcordia_big.jpg)



>  (http://viajes.321.cn)Ver el resto de nuestros viajes (http://nuestrosviajes.tk)
*imagen borrada por el servidor remoto




*imagen borrada por el servidor remoto
Lo primero que hay que decir sobre este viaje es que, para ser en furgo, es un poco atípico, azaroso, improyectable con antelación por la cantidad de ferries y circunstancias propias de la temporada baja... en cierto modo una aventurilla.

En segundo lugar quiero reivindicar que muchas veces nos olvidamos de que las tres islas más grandes del Mediterráneo están ahí, de incógnito: todo el mundo sabe que existen pero poca gente se atreve a incluirlas en los circuitos habituales de visitas. Y de verdad que merecen la pena.

Por último, como siempre, advertir de que esto es un relato de vivencias, ciento por ciento subjetivo, personal, tomado de la óptica de cada uno de nosotros, que no tiene por qué coincidir con ninguna otra. Lo que hemos vivido es seguramente irrepetible, no pretende ser ninguna guía para nadie. Sólo la fugaz impresión de unos instantes que estuvieron ahí, en la lente de la cámara, en un mirar hacia un lado que implica siempre el no haber mirado hacia otro al mismo tiempo. Si algo os puede servir de utilidad, ya habrá valido la pena contarlo.



Estadísticas generales:


- Fechas: del 30 de octubre al 19 de noviembre de 2008
- Vehículo: Mercedes-Benz Viano Marco Polo 3.2 V6 (versión 2004)
- Etapas: 21
- Fotos incluídas en esta crónica: 316
- Pernoctas en la furgo: 19 (de la 397ª a la 415ª)
- Recorrido total: 8 249,500 km, de los cuales 1 446 son por mar, casi casi un verdadero crucero
- Países recorridos: 4, de los que 1 lo es por vez primera (GR) Llevamos ahora 36 en total
- Ciudades visitadas: 48
- Ferries usados: 6, entre Toulon (F) y Bastia (F), entre Bonifacio (F) y Santa Teresa de Gallura (I), entre Cagliari (I) y Palermo (I), entre Messina (I) y Vila San Giovanni (I), entre Bari (I) y Patras (GR) y entre Patras (GR) y Ancona (I)
- Monedas empleadas: 1 ¡ por fin sólo euros !
- Presupuesto total: 4 168 €, de los que 1 110 en peajes, aparcamientos y barcos, 1 639 en gasolina sin plomo de 98 (ó 95 donde no había), 290 en supermercados, 849 en restaurantes, y otros 280 en ocio y varios.
- Récord del precio del carburante: 1,40 €/l en Francia



1. Salamanca (E) - Montuenga de Soria (E)

*imagen borrada por el servidor remoto

No pudimos madrugar demasiado porque la noche anterior con los propietarios de El Cocedero (http://www.avilaturismo.com/restaurantes-es/restaurante.2006-12-26.8813204935), un templo del pescado y del marisco en Ávila capital, habíamos estado disfrutando de una agradable velada a la mesa del restaurante Víctor Gutiérrez (http://victorgutierrez.321.cn) que ya atesora cinco años consecutivos la preciada estrella.

Nos debió de sentar muy bien, por ejemplo, la ensalada de quesos y codorniz

*imagen borrada por el servidor remoto

porque tras recoger en casa y en el garaje,

*imagen borrada por el servidor remoto

lo abandonamos tan contentos a media mañana con rumbo a Madrid, donde estuvimos todo lo que quedaba de ella recorriendo librerías, haciendo compras y viendo un montón de curiosidades al vuelo. Los aparcamientos subterráneos a tope: en el de Barquillo nos tocó esperar cola para entrar.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Como en las estaciones de servicio de la Comunidad de Madrid cobran el llamado céntimo sanitario, antes de entrar en ella solemos volver a rellenar el depósito. Aquel día lo hicimos en la Petronor de San Pedro del Arroyo (AV). Un día ventoso, de perros.

La comida y la siesta en la furgo fueron un buen preludio para disfrutar de la merienda en el Quiosco Marcial de la Casa de Campo, en el lado de Somosaguas. Allí nos terminamos también las finas pastas de mantequilla de Chuchi Pasteles (http://www.pastelerias.com.es/pasteleria.php?establecimiento=426) que nos habían regalado nuestros amigos la noche anterior.

Muy cerca, con la luz ya del ocaso, pudimos ver desde la avenida de los Poblados, los trabajos de demolición de la antigua prisión de Carabanchel, en especial lo que quedaba de la cúpula que había sido semicolapsada a traición, sin respetar su valor de símbolo histórico de la represión durante la última dictadura, a las veinte horas de sólo cinco días antes, el 25 de octubre.

*imagen borrada por el servidor remoto

Enfilada ya la carretera de Aragón, después de atravesar por General Ricardos y los túneles de la M30 Sur, nos paramos a cenar lo que teníamos por la furgo en el área de servicio de Meco (M). Cuando ya casi estábamos acabando se nos posó al lado una patrulla de la Benemérita a olisquear, porque en la apartada esquina en la que estábamos, bien encajonados, y que se pusieran a un metro en paralelo, no tiene otra explicación.

Pasada la sobremesa con escolta, apagamos la tele y nos fuimos hasta las localidades sorianas de Arcos de Jalón y Montuenga, a los pies de cuyo castillo, en un camino de tierras de secano, bajo una lluvia pertinaz, con paz absoluta, nos dormimos.




2. Montuenga de Soria (E) - Village Catalan (F)

*imagen borrada por el servidor remoto

Su digna estampa fue lo primero que vimos al despertar. Y por poco la seguimos viendo un montón de horas más mientras esperásemos a la grúa: en lugar de retroceder a la carretera por donde habíamos entrado, nos dirigimos a las primeras casas del pueblo para salir conociendo otras perspectivas, pero un inmenso barrizal de los que a simple vista no parecen tan malos prácticamente nos atrapó. A base de desconectar el ASR y de jugar con la tracción y la dirección pudimos ir haciendo valses de Strauss hasta pillar buen firme.

*imagen borrada por el servidor remoto

En Zaragoza, en los terrenos de la Expo 2008,

*imagen borrada por el servidor remoto

una tormenta generosa nos sorprendió a todos, incluídos los que por la mañana no la habían previsto,

*imagen borrada por el servidor remoto

pero no nos impidió visitar el recinto y comer a la vera de la Torre del Agua, que lucía imponente bajo la que estaba cayendo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos repostaron los antipáticos empleados de la Repsol de la avenida de Ranillas (Te sirven la gasolina pero no les puedes pagar en efectivo con el importe justo, sino que te mandan a la tienda. Entonces, si tiene uno que bajarse de todas formas, ¿para qué vale que te echen ellos? No lo entiendo) y luego de tirón por las AP2 y A2 hasta Cataluña, parando apenas a un café en el área de los Monegros.

Pasadas Manresa y Gironella, antes de Sagàs, nos sentamos en la comarca del Baix Berguedà a la mesa de Els Casals (http://www.hotelelscasals.com/) que es -a ver si lo sé explicar como ellos nos lo dijeron- una especie de restaurante, también estrellado, autogestionado y casi autosuficiente: Tienen sus propios huertos, ganadería, almazara, granja, bosques de interés micológico, manantial de agua... de todo ello se surten para ofrecer las elaboraciones a los clientes de paso y también a los alojados en la masía de la forma más ecológica, autóctona y familiar posible.

Un encanto de lugar. A pesar de lo puteados que les tienen los de la eléctrica FECSA: los días de mal tiempo cada varios minutos se va la luz y tienen que buscarse la vida con grupos electrógenos que se conectan semiautomáticamente para poder continuar el trabajo. Veamos cómo es un comedor con y sin fluido:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Entre las muchas originalidades con que sorprenden a la concurrencia, están estos azucarillos perforados y de tres variedades que se ensartan en un cilindro de metacrilato.

*imagen borrada por el servidor remoto

Bordan, por ejemplo, el sorbete de limón o Els canelons de tota la vida amb pasta fresca. Las cartas se ofrecen sólo en catalán (que se entiende estupendamente) y en inglés, de forma que no es un lugar apto para los que sean muy oyentes de esa emisora de radio que ponen tanto algunos taxistas.  ;D  Al fin y al cabo es la Catalunya interior.

Después de que nos enseñaran gentilmente el hotel y las cocinas y, aunque el silencioso aparcamiento, a muchos kilómetros de la ruidosa civilización, hubiera sido un lugar perfecto para pasar la noche en la furgo, preferimos seguir avanzando por la C25 y la AP7 hasta La Jonquera, donde no caemos en un enorme control de carretera de los Mossos d'Esquadra que justo a esa precisa hora de la medianoche hacían historia erradicando por completo a la Guardia Civil de su territorio. Quedaba así el cuerpo convertido en la Policía Integral de Cataluña (http://66.102.9.132/search?q=cache:1QZ9_M7KBRYJ:www10.gencat.cat/gencat/AppJava/es/actualitat2/2008/81030desplegamentdelsmossosdesquadra.jsp+mossos+d%27esquadra+despliegue+30+octubre&hl=es&ct=clnk&cd=1&client=safari) una vez asumidas las competencias del Camp de Tarragona y las Terres de l'Ebre.

De camino, un camión con ¡veintidós luces de posición! nos obnubila el seso.

*imagen borrada por el servidor remoto

A escasos kilómetros Francia adentro nos acostamos en el área de descanso de la autopista A9 llamada Village Catalan (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=le+boulou&sll=40.396764,-3.713379&sspn=8.632382,15.512695&ie=UTF8&ll=42.578714,2.847455&spn=0.004076,0.007575&t=k&z=17), una de las mejores equipadas y bien diseñadas de su red viaria.

*imagen borrada por el servidor remoto (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=le+boulou&sll=40.396764,-3.713379&sspn=8.632382,15.512695&ie=UTF8&ll=42.578714,2.847455&spn=0.004076,0.007575&t=k&z=17)




3. Village Catalan (F) - Sanary (F)

*imagen borrada por el servidor remoto

Después de un rato de aseo en los baños del área, nos hacemos con la Guía Roja de Francia 2008 en la tienda de la gasolinera Agip

*imagen borrada por el servidor remoto

y localizamos una señal WiFi sin contraseña en la calle Jean Guiter de Perpignan. Por la zona nos tomamos unos cafés después de comer tranquilamente en la furgo antes de continuar ruta hasta Montpellier, donde mientras uno sigue despachando internet en el parking del McDonald's de la Mediateca, otro se mete en el hiper a hacer la compra a última hora de la tarde.

Como la zona es conocida de muchos otros viajes, seguimos avanzando, cenamos en el área de descanso de St Aunès y vamos parando en otras, sobre todo en la de Gigean, a descansar de tanto kilómetro. El frío y la lluvia son molestos, pero poco a poco alcanzamos Marsella.

Nuestra idea es embarcar allí hacia los puertos corsos de Bastia o Ajaccio porque hemos visto en los mapas que existe relación. Pero lo que encontramos como acogida es un acceso cerrado al puerto al que se impide entrar sin pasajes físicos en la mano, y cuando por fin conseguimos encontrar la estación marítima, todo está en obras, lleno de desvíos y andamios, sólo con unos lúgubres accesos peatonales y sin ninguna posibilidad de aparcar en condiciones para hacer los trámites: un caos que nos desanima por la noche. Imaginaos por la mañana...

*imagen borrada por el servidor remoto

Tomamos entonces la decisión de cruzar la ciudad por el túnel submarino de peaje

*imagen borrada por el servidor remoto

y de escoger un puerto más pequeño, que no sea de una gran metrópoli, para que todo sea más sencillo: aparcar al lado de las taquillas, sin masificaciones ni prohibiciones. Justo lo que ofrece el de Toulon, unos cincuenta km al SE. Hasta donde hubiéramos llegado de no ser porque el sueño nos asalta en el área de descanso de Sanary-Sud.




4. Sanary (F) - Bastia (F)

*imagen borrada por el servidor remoto

Tras desayunar y asearnos en los baños del área de Sanary, nos acercamos al puerto de Tolón, principal base naval de la Armada francesa en el Mediterráneo,

*imagen borrada por el servidor remoto

y lo mismo de siempre: el acceso al puerto permanece cerrado hasta un par de horas antes de la salida de los ferries de cada día. Como el nuestro no lo hacía hasta las 22:30, pues nos marchamos a disfrutar de la ciudad hasta última hora de la tarde. Un paisano nos advirtió de que el sitio donde habíamos estacionado en el puerto no era el mejor en un día de tanto viento, porque las señales de tráfico se suelen caer. ¡Y cuánta razón llevaba! porque a la hora del embarque éste el es aspecto que presentaba un todoterreno que ocupó nuestro sitio:

*imagen borrada por el servidor remoto

En el interim pudimos darle un repaso a este núcleo que sólo conocíamos de haber pasado sin parada en viajes anteriores. Los aparcamientos subterráneos del centro, como sucede en muchas otras ciudades del país, pertencen al grupo Vinci (http://www.vincipark.com/). Y se caracterizan principalmente por no admitir furgos de dos metros de gálibo, porque normalmente marcan entre 1.85 y 1.95 m. Así es que tuvimos que echar mano del del McAuto de la avenida Nobel. Allí comimos.

Una tormenta impresionante nos descargó después cuando despachábamos nuestras cosillas en una WiFi de la calle Commandant Morazzani, donde también cenamos después de comprar los pasajes hasta el puerto de Bastia, la segunda ciudad de la isla de Córcega. Dos adultos y una furgo sólo 140 €. Ventajas de que no sea verano.

A la hora convenida hicimos el embarque con la naviera Corsica Ferries (http://www.corsica-ferries.fr/), que son correctos de modernidad y comodidades, aunque no las disfrutamos mucho porque, contraviniendo las normas (de las que nadie nos advirtió) pasamos la noche tranquilamente dormidos en la furgo en el garaje de la nave para evitar las ingratas butacas semirreclinables que corresponden con el billete básico.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nuestra pernocta número cuatrocientos desde que tenemos este vehículo fue en las aguas jurisdiccionales francesas del golfo de León.

Ah, una curiosidad: igual que los canarios hablan del resto de España no balear como la península... los corsos hablan del resto de Francia como el continente. Paralelismos de la vida.


5. Bastia (F) - Saone (F)

*imagen borrada por el servidor remoto

Habiendo descansado divinamente, lo primero que hicimos cuando el barco atracó en Bastia

*imagen borrada por el servidor remoto

fue, con el revuelo del resto de viajeros entrando en sus coches, hacer lo propio pasando del habitáculo a la cabina de conducción de la furgo. Disimulando.

Luego lo típico: un recorrido panorámico por las principales avenidas para hacernos a la idea de cómo late la vida un lunes normal

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

hasta que un golpe de suerte nos hace encontrar un sitio de siete metros al lado de unos chavales que estaban reformando una pequeña glorieta: vigilancia gratis aquí en la calle de la Marine, en el puerto viejo,

*imagen borrada por el servidor remoto

con esa estampa pura de pueblos de la costa Amalfitana de la Campania italiana.

Justo al lado de la entrada del aparcamiento subterráneo que había escogido el navegador como más céntrico para la visita, que luego resultó ser pequeño para entrar con nuestras dimensiones, tras repasar la iglesia de San Juan Bautista, nos desayunamos sentados en la terraza de la tranquila cafetería du Marché, que toma el nombre de la plaza y que atendía sin muchas ganas un chaval muy joven. Los cruasanes... ricos. Tanto, que ya ni aparecen en la foto...

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego a patear la ciudadela en la parte alta, que llaman Terra Nova, desde donde se obtienen las mejores vistas. Calles estrechas, con encanto, con recodos, con el latido auténtico de un pueblo periférico

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

donde el cura incita a la parroquia a hacer los cursillos prematrimoniales empleando la imagen de Jeanette Rodríguez y Carlos Mata, los protagonistas de la telenovela sudamericana Cristal (http://es.wikipedia.org/wiki/Cristal_(telenovela)) (mal empezamos...),

*imagen borrada por el servidor remoto

o donde uno puede encontrar tiendas llenas de sabor como este fotógrafo que oferta sus objetivos de cámaras réflex como si fuese un colmado portugués.

*imagen borrada por el servidor remoto

Por allí conocimos y nos abandonamos un poco con este sedoso minino

*imagen borrada por el servidor remoto

y también con las fortificaciones que rodean el promontorio.

*imagen borrada por el servidor remoto

Llaman la atención dos cosas: la cantidad de vehículos todoterreno con el calzado sobredimensionado y sobreelevado

*imagen borrada por el servidor remoto

y que muchísimas viviendas de la parte más antigua son decadentes, descuidadas, con el cuatro de baño volado hacia afuera y con los contadores del agua puestos siempre en las ventanas de cualquier manera.

*imagen borrada por el servidor remoto

La mañana fue transcurriendo a paso lento, curioseando como si estuviésemos buscando piso para quedarnos a estudiar... viendo cómo la gente repara las goteras de las furgos

*imagen borrada por el servidor remoto

o cómo otros las ponen a la venta por ejemplo por los 700 € que se piden por esta Peugeot J5 camperizada.

*imagen borrada por el servidor remoto

La casualidad hizo que, tras hacer la compra en una panadería y en el Spar de la avenida Paoli, nos encontráramos en un callejón a la vuelta del supermercado con una pequeña lavandería de monedas donde se presupone que sólo van chicas porque sólo tenían revistas Marie Claire para entretenerse.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nosotros, dejada la compra en la furgo y puestas a funcionar las lavadoras, hicimos la espera paseando por el Teatro y las tiendas de las animadas calles que lo rodean. Luego abandonamos la ciudad por el puerto de Teghime donde se rinde memorial a todos los caídos en la batalla que tuvo lugar allí (ver todos los detalles (http://mundosgm.com/smf/index.php?topic=920.msg84359#msg84359)) cuando los primeros días de octubre de 1943 la resistencia francesa y los mercenarios marroquíes liberaron la isla del yugo nazi. Era el primer departamento francés que recuperaba la libertad en la II Guerra Mundial.

*imagen borrada por el servidor remoto

Por eso en cualquier lugar de la isla, en sus logotipos empresariales, en pegatinas, en lugares públicos... podemos encontrar muchas veces el plano de la isla y el moro liberador al que están tan agradecidos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Por allí, en el mirador de una revuelta de la carretera, nos duchamos con el avance puesto para ser más discretos

*imagen borrada por el servidor remoto

y, siguiendo la ruta de la batalla, pasamos a Patrimonio, un lugar encantador con el mar de fondo

*imagen borrada por el servidor remoto

donde la vida pasa plácidamente.

*imagen borrada por el servidor remoto

En los letreros de las carreteras se ve la impronta del separatismo corso, como también sucede en otros países como el nuestro donde coexisten varias lenguas, sean o no cooficiales: se borra la lengua francesa, globalizadora, y se deja la autóctona.

*imagen borrada por el servidor remoto

La simpática perrita Diva

*imagen borrada por el servidor remoto

que posaba sobre la cálida abolladura del techo de ese ZX pertenecía al dueño-cocinero-camarero del restaurante A Pergola,

*imagen borrada por el servidor remoto

quien nos preparó una sopa de pescado rica, a la moda local, y unas doradas sencillas pero bien hechas a la brasa.

El resto del día pasó en ir avanzando por la costa norte

*imagen borrada por el servidor remoto

primero paseando por el faro de la Isla Roja (L'Île-Rousse)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y luego, ya anocheciendo, por Calvi, un puerto de recreo precioso dominado por una soberbia fortaleza, donde repostamos (en toda la isla no hay gasolina de 98 porque carecen de depósitos)

*imagen borrada por el servidor remoto

y donde, tras ir un poco de tiendas y escalar por la parte alta, nos metimos entre pecho y espalda dos copones de helados de esos de gula disfrutando de la WiFi para clientes de la terraza del Glacier Les Palmeres, en el paseo marítimo (te dan las claves de acceso en el ticket). La de la izquierda, que por desgracia no fue la que yo elegí, era una impresionante delicia de fruta de la pasión. ¡Ah! Y siempre te dan el vaso de agua, sin pedirlo, como en los cafés tradicionales.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una lluvia inoportuna nos saca del éxtasis y tenemos que correr hacia la furgo que habíamos dejado por consejo del chico de la gasolinera estratégicamente situada junto a los postes de los pantalanes flotantes que abastecen de electricidad y agua a las embarcaciones. Pero no pudimos reponer el depósito por allí sino más adelante, en la manguera de una casa de la travesía de Partinello,

*imagen borrada por el servidor remoto

después de haber visto unos Citroën siameses  ;D  en Osani, en la carretera departamental D81

*imagen borrada por el servidor remoto

y de que, muy cerca de allí, una vaca se nos apareciera en medio de las sinuosas curvas de la carretera en acantilado sobre el mar. Lo de llevar muchas veces el video grabando en el parabrisas

*imagen borrada por el servidor remoto (http://es.geocities.com/bricofurgo/portamovil.html)

(se explica cómo hacerlo aquí (http://es.geocities.com/bricofurgo/portamovil.html)) es una ventaja:

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.youtube.com/watch?v=5FUP2FWt6wg)

> Ver video del encuentro (http://www.youtube.com/watch?v=5FUP2FWt6wg)


El espectáculo de los farallones y desfiladeros del Col de la Croix que siguen hasta Porto son inenarrables. Allí, al abrigo de la torre de vigilancia,

*imagen borrada por el servidor remoto

Esta foto necesitó casi 20 segundos de exposición y un ISO 400

cenamos en la furgo en soledad y nos acostamos unos cuatro kilómetros antes de Saone, en una explanada cerca de la carretera, junto a una enorme adelfa y una chumbera.




Siguiente etapa > (http://www.furgovw.org/index.php?topic=153671.15)


.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: anbotoko sorgina en Noviembre 21, 2008, 17:31:02 pm
Toy esperando con impaciencia :P

No te cortes con las fotos, que me encantan.

Animo con la cronica.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: origuli en Noviembre 21, 2008, 17:34:20 pm
Cita de: viano en Noviembre 21, 2008, 16:59:25 pm
... en redacción ...


....en espera... ;)
bienvenidos otra vez!!!!
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: ermo666 en Noviembre 21, 2008, 17:56:23 pm
QUe buena pinta tiene el viajee...!!!
Cronica cronica cronica!!!

Segun tienes pintado en el mapa..Una vez llegado a Genova tiraste para Milano para luego bajar hasta Ancona?? Era mejor si hubieras seguido por Genova hasta La Spezia luego coges hacia Parma y de ahi hacia Ancona...es mas corto y muuucho mas agradable la Autostrada!! Lo digo por experiencia pero es solo un consiglio!!

Salutiii... .malabares
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: origuli en Noviembre 21, 2008, 17:58:16 pm
la vuelta passteis por Manresa?? y no dijisteis nada eh vale vale....
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: txusmari en Noviembre 21, 2008, 19:10:22 pm
 :)
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: viano en Noviembre 21, 2008, 19:58:23 pm
Cita de: origuli en Noviembre 21, 2008, 17:58:16 pm
la vuelta passteis por Manresa??


Bueno, fue a la ida, jeje, pero es que nos esperaban en Sagàs, con el tiempo justo. Pero a la próxima no os libráis...


Cita de: ermo666 en Noviembre 21, 2008, 17:56:23 pm
Una vez llegado a Genova tiraste para Milano para luego bajar hasta Ancona?? Era mejor si hubieras seguido por Genova hasta La Spezia luego coges hacia Parma y de ahi hacia Ancona...es mas corto y muuucho mas agradable la Autostrada


Bueno, eso fue al revés, en el regreso. La ida fue por las islas y el regreso por el valle del Po.

Te haremos caso la próxima vez por ahí.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: Dortoka en Noviembre 22, 2008, 02:27:10 am
 8)
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: truper en Noviembre 22, 2008, 02:48:00 am
 .loco2
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: ermo666 en Noviembre 22, 2008, 11:16:51 am
 .bien
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: J. Ignacio en Noviembre 22, 2008, 14:27:36 pm
Tiene una pinta estupenda este viaje. Estaremos atentos a la crónica... .bien

Un saludo.

Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: triti en Noviembre 22, 2008, 17:37:43 pm
 ;)
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: Akanek en Noviembre 22, 2008, 18:02:36 pm
Pinta bien pero queremos mas .fotografo .fotografo ;D
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: Josse en Noviembre 22, 2008, 21:02:25 pm
 ;)
¡ Bienvenidos...¡
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: supertarzan en Noviembre 22, 2008, 22:58:10 pm
joder ya me tienes enganchado otra vez a tus viajes, asi que no nos hagas esperar mucho y sigue relatandonos ese magnifico viaje, saludos y no te cortes en ponernos todos los detalles... ;)
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: viano en Noviembre 23, 2008, 13:10:26 pm
.


6. Saone (F) - Cabo Caccia (I)

*imagen borrada por el servidor remoto

Nada más despertarnos con una lluvia tonta que empañaba los cristales frente a donde nos habíamos apostado para dormir

*imagen borrada por el servidor remoto

nos pusimos manos a la obra. No había tiempo que perder si esa tarde queríamos tomar el último ferry para la isla italiana de Cerdeña.

Un desyauno y un aseo rápidos en la furgo nos pusieron a las puertas de la capital de Córcega, Ajaccio. En el barrio de Alata, donde se encuentra el acueducto de Culetta,

*imagen borrada por el servidor remoto

compramos un pan con olivas a la chica del Au bon pain, una de esas boutiques francesas que hay en cualquier cruce de carreteras del país. Justo al lado de este lavadero ¡específico para vehículos 4x4!

*imagen borrada por el servidor remoto

Teníamos algunas informaciones confusas sacadas de internet sobre si del puerto de la capital salían fuera de la temporada de verano barcos hacia Cerdeña. Así en caso de necesidad nos evitaríamos llegar hasta el sur de Córcega.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la estación nos lo aclararon: era completamente necesario que llegáramos hasta Bonifacio incluso para el tema de adquirir con antelación el pasaje. Desde allí, en una hora aproximadamente y por 62,90 €, nos llevarían hasta la segunda isla del Mediterráneo cruzando el estrecho.

(http://img88.imageshack.us/img88/8038/estrechobonifacioxt2.png)

Como el tiempo apremiaba, únicamente nos dió tiempo a estacionar en la plaza de la catedral y recorrer las calles de la parte vieja

*imagen borrada por el servidor remoto

hasta dar con la casa donde nació el emperador Napoleón Bonaparte.

*imagen borrada por el servidor remoto

La ciudad, que rezuma la simbología imperial por todas partes,

*imagen borrada por el servidor remoto

es en realidad una larga aglomeración en torno al puerto

*imagen borrada por el servidor remoto

en uno de los lados de la bahía. Rodeándola salimos de allí rumbo al Sur viendo por un lado conducciones un poco temerarias como ésta en medio de la lluvia

(http://img380.imageshack.us/img380/7977/adelantamientoajacciobc3.png) (http://www.youtube.com/watch?v=Om-ilmmmtL8)

> Ver video del adelantamiento (http://www.youtube.com/watch?v=Om-ilmmmtL8)

y por otro pequeñas localidades en pleno otoño, de arquitectura italianizante decadente, como Grosseto-Prugna (en la foto) o Petretto-Viccisano, en cuya área de descanso nos esparcimos un poco.

*imagen borrada por el servidor remoto

Al pasar por Olmeto comprobamos cómo el cementerio, en una ladera, era más extenso que el propio pueblo, y en Propriano, de hermosa ensenada turquesa,

*imagen borrada por el servidor remoto

el cementerio también es curioso: pasa por enmedio la misma carretera.

Al llegar a Bonifacio, como estamos en la cuenca mediterránea y es pleno otoño, tenemos todos los boletos: nos pilla una gota fría que nos descarga en sólo diez minutos 46 litros por metro cuadrado justo cuando estábamos intentando aparcar en lo alto de la fortaleza.

De repente el cielo se cerró, empezó a descargar tanto que las calles con escaleras se convirtieron en cataratas, en unos breves instantes... fue brutal.

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.youtube.com/watch?v=DQ6Ry0tJ1eE)

> Ver video (http://www.youtube.com/watch?v=DQ6Ry0tJ1eE)

Salimos echando hostias de allí porque la cosa se ponía fatal por momentos. Hasta tal punto se acumuló el agua por las calles de la parte alta, que rebosaba por las oquedades de la muralla.

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.youtube.com/watch?v=wgeVGhPNm-E)

> Ver video (http://www.youtube.com/watch?v=wgeVGhPNm-E)

Como las dificultades no vienen solas, cuando por fin accedemos a la pequeña terminal marítima, finalizada la tormenta,

*imagen borrada por el servidor remoto

la señorita Rottenmeier

(http://img152.imageshack.us/img152/50/rottenmeierzg0.png)

(la severa institutriz de Heidi) en persona nos atiende en la taquilla de la estación y nos informa de que de subir al barco de las cinco de la tarde, nada de nada. Habría que esperar hasta mañana porque los turismos que puede llevar son sólo hasta 1,85 m de gálibo. El resto lo ocuparían camiones.

Nuestra desolación ante la inminencia de perder casi un día de vacaciones se vuelve decisión cuando baja el capitán del barco a hacer un descanso (el ferry va y viene constantemente entre Cerdeña y Córcega). Lo abordo junto a la taquillera y le explico que es imprescindible que nos deje embarcar, que necesitamos urgentemente llegar a Cerdeña esa tarde porque perdemos un enlace a Sicilia.

Como en la Italia mafiosa todo es ya negociable  ;D , al final, enfurruñados los dos diciendo no sé qué de que si pasaba algo ellos no se hacían responsables y bla, bla, bla... nos acoplan en un rincón lleno de trastos, en el compartimento de camiones y por fin abandonamos Francia con la impresionante vista de las Casas Colgadas de Bonifacio. Como en Cuenca, pero dando al mar.

*imagen borrada por el servidor remoto

Con noche declarada llegamos a Santa Teresa de Gallura, en el norte de Cerdeña, otro puerto de juguete donde nada más desembarcar actualizamos el navegador, repostamos gasolina mucho más barata que el gasóleo y ponemos proa a la ciudad de Sassari, la segunda de la isla.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como no acabamos de encontrar señales de internet en abierto por los barrios de la entrada, nos metemos en el centro y aparcamos nada menos que en el Corso Vittorio Emmanuele, algo así como la calle mayor (cosa impensable de día) a la puerta de una pizzería familiar que hay en el número 51, Da Marcellino. Una chavala simpática y dos hacendosos pizzeros nos dan de cenar allí mismo por 7 € cada uno en un tiempo récord y nos lo comemos todo en una de las dos mesitas con manteles de cuadros rojos que nadie sabe cómo caben en unos seis metros cuadrados de comedor que tienen, abierto a la calle. Cae la lluvia. Los chavales que reparten a domicilio con las motos farfullan entre ellos que están bagnati (mojados). La de bacon, gorgonzola y rúcula está que te mueres.

Se ponen muy contentos cuando descubren que somos españoles. En todo el sur de Italia aprecian mucho a nuestro país. Bueno, en realidad, Nápoles y Sicilia fueron España entre 1516 y 1860.

En un aparcamiento libre del 117 de la avenida Umberto I nos tiramos después un buen rato despachando en el portátil

*imagen borrada por el servidor remoto

cosas en red y repostamos, por primera vez desde que salimos de la Francia continental, gasolina de 98 octanos.

Una bellísima carretera, en medio de la noche con luna creciente, nos acerca a Cabo Caccia bordeando la bahía de Porto Conte.

*imagen borrada por el servidor remoto

Llueve mucho. El aparcamiento de la Gruta de Neptuno, en total soledad, nos acoge. La furgo se zarandea por el fuerte viento. Perfecto para dormir.



> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=153671.msg1060783#msg1060783)




.

Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica
Publicado por: octavio-hdez en Noviembre 23, 2008, 23:18:22 pm
increible viaje esperamos la segunda etapa!!!!!buena cronica tambien.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 26, 2008, 17:02:57 pm
.


*imagen borrada por el servidor remoto

7. Cabo Caccia (I) - San Giovanni di Sinis (I)

A las diez y media es la primera visita guiada a la gruta de Neptuno, una formación natural cuya rasante coincide exactamente con el nivel medio del mar.

(http://img509.imageshack.us/img509/9359/grutaneptunojf2.png)

Por esa razón precísamente, como el mar estaba troppo (fuerte marejada), como dicen ellos, suspenden la visita, cosa muy frecuente en los días de esta temporada. Tres cuarentonas turcas de look pijito y nosotros dos nos quedamos compuestos y sin novio, con cara de póker. Nos piden que si las podemos llevar hacia Alghero, la mayor ciudad catalana fuera de Cataluña. Pero, como sólo tenemos dos plazas homologadas, se tienen que subir al bus que ya estaba esperando allí al lado, en la cabecera de línea.

La ciudad es bellísima, quizá la más bonita de la isla, tanto de lejos

*imagen borrada por el servidor remoto

como de cerca, con el mar embravecido.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Su centro parece trasladarte a cualquier callejuela del barrio gótico barcelonés de Ciutat Vella.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como las prohibiciones de casi todos los sitios están pensadas sobre todo para las avalanchas de turistas del verano, nosotros nos saltamos las que restringían ingresar en el aparcamiento del puerto, el punto más sencillo para aventurarse a disfrutar del casco viejo. Por allí dejaba de llover, salía el sol, volvía a llover... lo justo para que se produjera esto:

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo más provechoso que hicimos por el entramado medieval y también por la parte más moderna de la ciudad fue comprar postales, reponer la despensa de la furgo en un súper y, sobre todo, entrar en el 30 de la calle XX Settembre en la agencia de viajes Shardana (muy apropiado para una ciudad catalana) y hacernos con el pasaje furgo + dos personas que nos habría de llevar por sólo 180,18 € (de los cuales 10 fueron para la oficina por la gestión) con la empresa Tirrenia al viernes siguiente hasta la isla de Sicilia.

Tuvimos mucha suerte porque esa travesía sólo se hace los viernes en la temporada baja y estábamos a miércoles. Si llegamos un poco más tarde nos habríamos quedado copados una semana en Cerdeña sin poder continuar la ruta prevista.

Nos arrepentimos, tras haber comprado la Guida Rossa de Italia

(http://img221.imageshack.us/img221/2429/guidarossaitaliaqb4.png)

(que venía con un cuaderno Moleskine (http://www.moleskine.com/index_eng.php) de regalo)

(http://img220.imageshack.us/img220/931/moleskineos6.png)

en la interesante librería Lobrano (http://www.prontoimprese.it/sardegna/sassari/alghero/libreria%7C2202089.html) (Sassari 65), de no haber intercambiado unas palabras en catalán con la encargada que nos atendió. Nos hubiera gustado escuchar hablar el idioma con los rasgos del alguerés. Otra vez será.

Aún nos hizo la lluvia correr un poco en el regreso hacia el aparcamiento. El viento hacía inútiles los paraguas...

Avanzando hacia la costa Este de la isla nos encontramos con la imponente silueta, subrayada en los mapas turísticos, de la Abadía de Saccargia, en la que destaca la altiva estampa en estilo románico pisano (con alternancia de mármoles de colores distintos) de su campanario.

*imagen borrada por el servidor remoto

En lo más alto descubrimos cómo se relamía ¿una rapaz?, cuando por el suelo notamos los restos de una reciente merienda a base de palomas tiernas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En una discreta posición, cerca de lo que quedaba del claustro del cenobio,

*imagen borrada por el servidor remoto

nos dimos la duchita caliente y comimos en la furgo.

Cuando llegamos a Olbia, anochecido, donde fue rocambolesco el poder aparcar decentemente, nos dimos un buen paseo por el centro, que ya iba cerrando sus comercios,

*imagen borrada por el servidor remoto

pero que nos abrió el hambre necesaria para sentarnos a una reconocidísima mesa (70 años atendiendo la chef Rita Denza al cliente) que no acabó de agradarnos del todo: Gallura. Es una estrella de las que llaman de producto. Nada de cocina creativa. Clásico a tope, elaboraciones sencillas, servicio indisciplinado. Pasable, pero de los de no repetir ni recomendar.

*imagen borrada por el servidor remoto

Originalísimo, en cambio, el pan que sirve: ácimo, con sal gorda y orégano, y crujiente, en obleas irregulares de unos cuarenta centímetros de diámetro.

Antes de salir del pueblo, un poco de internet, un repostaje en la Galp. Y mucha carretera hasta Oristano, otra vez en la costa Oeste, donde nos acomodamos en el aparcamiento de las ruinas feniciorromanas de Tharros junto a la iglesia paleocristiana de San Giovanni di Sinis, cuya visita nos había recomendado un chico de la cercana Oristano, Francesco, amigo del compañero forero andrius, con quien compartimos en Salmanca no hace mucho una miniKDD.

*imagen borrada por el servidor remoto

Más lluvia, más silencio. Pernocta número 403ª.


Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 26, 2008, 21:38:41 pm
.

*imagen borrada por el servidor remoto

8. San Giovanni di Sinis (I) - Quartu Sant'Elena (I)

Cuando hubimos terminado con la rutina de ponernos en circulación y saltamos de la furgo, lo primero que nos encontramos fue que en la iglesia paleocristiana,

*imagen borrada por el servidor remoto

una verdadera joya del siglo XI, se están rodando unas escenas con muchos extras de la película Il Re (el Rey) que, según me contó en un receso un miembro del equipo, es una especie de reactualización del personaje de Jesucristo. Ya sabéis: en la católica Italia se llevan mucho estos temas.

Mirad el camión de atrezzo:

*imagen borrada por el servidor remoto

En el punto más sobresaliente del Cabo San Marco

*imagen borrada por el servidor remoto

hay una torre de vigilancia que domina las ruinas de la ciudad fenicia y después romana de Tharros que, aunque tiene mucho interés histórico para el especialista, para el visitante normal no encierra nada de espectacular: canalizaciones de saneamiento, termas, restos de templos y viviendas... poco más.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos llegamos a continuación hasta Oristano y uno hace más compra en el centro comercial Porta Nuova mientras otro labores de mantenimiento en la furgo en el estacionamiento subterráneo.

De allí, pasando por la pequeña población de Santa Giusta y visitando la basílica románica (unos jubilados que andaban por allí nos aconsejaron el punto exacto para tomar esta foto),

*imagen borrada por el servidor remoto

fuimos haciendo los atajos que nos dijo el navegador hasta alcanzar la alhaja arqueológica de Cerdeña, patrimonio de la Humanidad: el poblado Nurágico de Barumini, del 1100 a.C., una fortaleza-vivienda cuadrilobulada espectacular que tuvimos la fortuna de divisar justo al ocaso.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y todo esto sin haber almorzado todavía. Así es que allí, en el aparcamiento, hicimos todo: comida, merienda y ducha en la más absoluta paz y soledad. Más ventajas de la temporada baja.

Antes de entrar en la autovía que llega a la capital de la isla, Cagliari, lavamos la carrocería en unos boxes de los que funcionan con fichas (jettonne) que te proporciona un dispensador a cambio de euros.

En el aparcamiento de la Torre del Elefante,

*imagen borrada por el servidor remoto

al aire libre en un rellano de la fortificación, con pinta de seguro y donde alguien junto a este camper mostró su hartazgo con la democracia,

*imagen borrada por el servidor remoto

dejamos nuestro medio de transporte para zigzaguear por la plaza de la catedral

*imagen borrada por el servidor remoto

y las callejuelas

*imagen borrada por el servidor remoto

que conducen al bastión de la terraza Umberto I, un magnífico y grandilocuente mirador que domina el caserío.

*imagen borrada por el servidor remoto

Bajamos a pie por las avenidas que conducen al puerto, comprobando la marchilla que hay un jueves normal, hasta la zona de la estación de ferrocarril y el Ayuntamiento,

*imagen borrada por el servidor remoto

a cuya vera hay una conocida calle de bares y restaurantes (via Sardegna) donde nos acoplamos a cenar ya tarde (nos hicieron el favor) en el número 44. Concretamente en uno que no nos dejó indiferentes: Al Porto (http://www.viamichelin.co.uk/viamichelin/gbr/dyn/controller/poiPerformPage?productId=41102&id=158358), que ofreció un risotto del mar verdaderamente rico y una variante sarda del tiramisú que hacen en la isla cambiando los ingredientes normales por queso ricotta y licor de mirto.

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando volvíamos de nuevo hacia la furgo, nos llamó la atención que en una galería de arte (Spazio P) de via Napoli estaban preparando la instalación Lugares de Misterio

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/7_88_20081104100638_big.jpg)

debida al artista toledano Ignacio Llamas (http://www.ignaciollamas.com/), que inauguraba al día siguiente y hasta el 30 de noviembre. Allí pegamos la hebra con la comisaria, una tía supersimpática que casi casi quería que nos quedáramos allí otra semana (no habría barco a Sicilia hasta siete días después) con tal de asistir a la muestra.

Subiendo de regreso por la zona de la plaza Yenne, usamos con más gente que volvía de los bares el ascensor público que lleva hasta el aparcamiento. Allí estaba la furgo intacta y con ella nos bajamos al puerto a hacer cosillas. Uno estuvo viendo un poco de internet junto a una salchichería portátil (hecha en un furgón), el otro dando un paseo por la cercana via Giaocchino Rossini... hasta que nos entró sueño y, atravesando la localidad-dormitorio  ;D  de Quartu Sant'Elena, nos quedamos sopa al arrullo de las panorámicas de la bahía que hay desde el parque natural Parco 7 Fradis (los siete hermanos), que de día es así:

*imagen borrada por el servidor remoto






Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 27, 2008, 14:16:42 pm
.


*imagen borrada por el servidor remoto

9. Quartu Sant'Elena(I) - Palermo (I)

Éste fue un día sin pena ni gloria, una simple y llana pérdida de tiempo esperando a que saliera el barco semanal Cerdeña-Sicilia de los viernes. La temporada baja también -hay que decirlo- tiene inconvenientes.

Pues nada: nos levantamos a las mil, casi al mediodía... alguna gente pasaba haciendo footing por la carretera que asciende a la cima del parque... y uno de nosotros la emuló antes del aseo.

Para matarlo repostamos en Vilasimius agua y gasolina de 95 en el pk 14 de la SS125. El chico de la pequeña estación de servicio, como ésas que hay en el centro de algunas poblaciones (dos surtidores y una caseta), nos recibe con un Salve!, tan característico del italiano meridional (frente al Ciao! de toda la vida) y nos da barra libre en una manguera medio rota con la que incluso hicimos el vaciado y limpieza de los conductos del WC. Suerte que llevábamos la colección de racores multiusos que conocéis por este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/multimanguera.html).

(http://img160.imageshack.us/img160/9797/subgrupopoliamidaqo6.png)

Un consejo: cuando queráis repostar agua y gasolina a la vez, haced primero lo segundo. Siempre se trata mejor a un cliente que a un desconocido.

En esa carretera grabamos varios videos, todos iguales de espeluznantes. Para no cansaros, sólo os hemos subido uno (atención al segundo 24º) para que veáis cómo la linea continua es siempre opcional, incluso en las curvas sin visibilidad. Ver para creer.

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.youtube.com/watch?v=WFdeT0SxCzY)

> Ver video-denuncia
(http://www.youtube.com/watch?v=WFdeT0SxCzY)

En el hiper Auchan de Monserrato nos repartimos otra vez el trabajo: uno a comprar, el otro a poner orden por la furgo... y tan entretenidos estuvimos que no calculamos bien y se nos llegó la hora del embarque. Marchamos rápidamente hacia el puerto de Cagliari, estresados, haciedo jichadas en algunos cruces porque no llegábamos. Y encima nos equivocamos de acceso y tuvimos que rectificar... el caso es que montamos in extremis cuando ya casi faltaban unos minutillos para elevar las rampas. 19:00 h. ¡Uf!

Naturalmente nos quedamos a dormir en la bodega, como tenemos por costumbre. Descansamos como dios en vez de pasar una noche toledana en las butacas.



> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=153671.msg1062404#msg1062404)





.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: txusmari en Noviembre 27, 2008, 16:48:02 pm
Yo tambien tuve problemas con la señorita Rottenmeier.En verano el viaje se puede hacer con 2 compañias y al pedir presupuesto en una nos dijo una cantidad(no me acuerdo del precio)pero al ir a recoger el billete el día siguiente estaba la susodicha Rottenmeier y nos queria cobrar una cifra mayor,le explique que otra chica el día anterior nos había dicho otra cantidad pero ni leches ese hera el precio y teniamos que tragar y como la otra naviera estaba cerrada en ese momento,le dimos la conformidad a regañadientes.Pero cuando me había sacado los pasajes y tenia que firmar el resguardo de la Visa dije "Que le den por el culo" y no se lo firmé.Me dijo que me pasaria el cargo, pero ni por esas esperé a que abriesen la otra compañia y les compré el billete.El precio que pagé era pelín más barato pero si hubiese sido más caro no me hubiese importado.Al final no me pasó el cargo.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: txusmari en Noviembre 27, 2008, 16:49:58 pm

Que raro que no hayas hecho ningún comentario sobre las escaleras de la Gruta de Neptuno.¿No quieres meter miedo? ;)
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 27, 2008, 16:52:28 pm
Cita de: txusmari en Noviembre 27, 2008, 16:49:58 pm
Que raro que no hayas hecho ningún comentario sobre las escaleras de la Gruta de Neptuno.¿No quieres meter miedo? ;)


jeje

*imagen borrada por el servidor remoto

Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 27, 2008, 21:34:21 pm
.


*imagen borrada por el servidor remoto

10. Palermo (I) - Siracusa (I)

Lo primero que se advierte al bajar con el vehículo en Palermo y empezar a rodar sin siquiera salir del puerto son las profundas desigualdades de una sociedad que en pocos metros enfrenta los cruceros de lujo

*imagen borrada por el servidor remoto

con los más desheredados.

*imagen borrada por el servidor remoto

La ciudad es un verdadero caos funcional, muy sucia y destartalada,

*imagen borrada por el servidor remoto

casi sin aparcamientos. Y los que hay son, para que nos entendamos, un cochambroso garaje de comunidad de vecinos sin ningún estándar, de esos que dejas las llaves y te dan un papelito; con la rampa de acceso tan inclinada que pancearías sin remedio los bajos...

Ante la imposibiliad de disfrutar como es debido de la capital administrativa de la isla, atrás dejamos sin visitar más de cerca atracciones más cuidadas como la curiosa catedral,

*imagen borrada por el servidor remoto

o el ayuntamiento

*imagen borrada por el servidor remoto

y nos conformamos con ver al vuelo el latido de las calles y mercados. Porque allí todo se vende en la calle, con barullo, al modo árabe.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Cerca de Misilmeri, a la salida de Palermo, en la carretera S121, en un área de descanso al modo español (o sea, un arcén ancho sin papelera) nos duchamos en compañía de tres autocaravanas grandes que pararon a continuación. Y de esta simpática escena de un agricultor que pasaba por allí.

*imagen borrada por el servidor remoto

Por cierto, hablando de agua, para que en Sicilia nadie te mire raro cuando preguntas por el grifo para rellenar los depósitos, hay que decirle al gasolinero que es per il radiatore. Así no hay que dar explicaciones... Comprobado. Si no lo dices, se empieza a liar la cosa: que si no potable, que si para qué, que si cuánta...

Y eso que de las tres islas, de nuestras experiencias, deducimos que son más furgófobos cuanto más al norte. O sea, Córcega la peor: pone por muchos sitios interdit camping-car (prohibido campers). Cerdeña está mejor. Y Sicilia hasta con un montón de áreas para vaciado de aguas negras etc...

Luego, el navegador nos dio un rodeo absurdo a 15 km de nuestro destino porque el nombre de la calle que le pusimos era común a Agrigento, adonde íbamos en realidad, y a la urbanización a la que fuimos a parar. Pero no fue en vano, porque pudimos comprobar de cerca el azul intenso de ese brazo del Mediterráneo llamado Canal de Sicilia,

*imagen borrada por el servidor remoto

algunos grafitti en la roca,

*imagen borrada por el servidor remoto

los mares de invernaderos, al estilo de Almería,

*imagen borrada por el servidor remoto

o esta chumbera que nos hemos permitido retocar.

*imagen borrada por el servidor remoto

A la puerta del restaurante elegido estacionamos con toda facilidad (¡viva la temporada baja!) y con unos agradables 24ºC nos sirvieron en la terraza,

*imagen borrada por el servidor remoto

con los templos griegos al fondo. Un placer para los sentidos. Y más si se tiene hambre. Fue en la Trattoria dei Templi (http://www.trattoriadeitempli.com/index.html), donde nadie debería perderse la mousse de naranja. Bueno, una pareja catalana chico-chica (ellos nos oían hablar en castellano y nosotros a ellos en catalán) sí se la perdió porque sólo comieron spaguetti y un café. Les salió baratito. La crisis.  ;D

Igual que a nosotros, que en vez de picar y pagar el carísimo aparcamiento (4 €) del recinto arqueológico, nos retiramos discretamente unos centenares de metros y nos acomodamos por la patilla en el parking privado del hotel de cinco estrellas Villa Athena (http://www.athenahotels.com/), donde unos albañiles que estaban poniendo Pladur® por las habitaciones en obras nos autorizaron sin más problema. El sitio donde están ubicados es magnífico.

Como me decía mi madre: No robes nunca. Tú pide, que el no ya lo tienes.

La experiencia de visitar el Valle de los Templos (que en realidad no es valle sino la arista de un roquedo) es una retrotracción en el tiempo nada menos que al siglo V a.C. para admirar de cerca (pero no entrar) las mejores muestras del estilo dórico fuera de Grecia, en ésta que se llamó la Magna Grecia.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Para los que nos hemos formado en estudios sobre la Antigüedad (Filología Clásica en mi caso), la emoción de ver y reconocer estos templos como el de la Concordia o el de Hera que se muestran en las fotos es una experiencia que no se olvida nunca. Vuelves al instituto y a la universidad a esas diapositivas de las clases de Historia del Arte que una vez fueron virtuales y ahora resultan tangibles, cercanas...

Disfrutamos mucho.

Avanzamos hacia el Este a la par que la luz del sol declinaba por el lado contrario haciendo cosas prácticas en la siguiente localidad, Gela. Un poco de internet junto a una tienda de repuestos informáticos, en la glorieta de entrada, y algo de compra en el supermercado Tre-emme (http://www.supermercatitreemme.com/) (en el 105 de la calle Pozzilo)... también parar para ver de cerca la refinería propiedad de la conocida petrolera Agip (http://www.agip.eni.it/agip/init.do?BV_UseBVCookie=No), una de las cadenas de gasolineras más caras de Europa según hemos comprobado en todos los viajes.

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego pasamos  -¡atención alaveses y alavesas!-  nada menos que por Vittoria,

*imagen borrada por el servidor remoto

y por otro pueblo precioso, Comiso, del que nos gustó su duomo,

*imagen borrada por el servidor remoto

con unas vistas muy chulas que se contemplan desde lo alto del puerto, camino de Modica. Allí, en un cruce de carreteras al lado de una heladería, descansamos de conducir, nos conectamos un poco y vimos el modo siciliano de poner las esquelas de sus muertos, varones en su inmensa mayoría.

*imagen borrada por el servidor remoto

Muy cerca, en Ispica,

*imagen borrada por el servidor remoto

tomamos la amarga decisión de no viajar a Malta (hubiésemos conocido un país más) desde el puerto de Pozzalo porque corríamos el riesgo severo de comprometer la viabilidad de poder llegar hasta Atenas. Los días de vacaciones son los que son y no da tiempo a más.

Avanzamos, por tanto, hasta Siracusa por la nueva autovía A18 y buscamos un lugar tranquilo cerca del recinto monumental de la Neápolis. Nos posamos a altura del chalé del número 20 de la calle Acquedotto. Un mal cálculo al aproximarme a la pared que tenía unas cajas de acometidas eléctricas... y la cago con un pequeño remache que sobresalía un poco. Aleta trasera izquierda tocada.

*imagen borrada por el servidor remoto

Con el disgusto encima, nos dormimos.


Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 28, 2008, 15:12:31 pm
.


*imagen borrada por el servidor remoto

11. Siracusa (I) - Cosenza (I)

Amanece un día de verano. En serio: 9 de noviembre, 26 ºC y un 92% de humedad relativa. Un cambio brutal. A los más viejos que encontramos durante el día por allí les preguntamos qué demonios sucede en julio y nos dijeron que había muchos de 45 ó 48 ºC. La baja latitud del lugar y la exposición sin protección a los vientos africanos... ya sabéis.

La gente estaba tan a gustito sin camiseta por las calles y balcones.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El día fue triplemente raro. Primero por ser verano en otoño, segundo por ser domingo, porque no se ve la misma actividad que en un día de labor. Pero sobre todo fue raro porque el ayuntamiento había organizado en el centro de la ciudad experimentalmente el día sin coches, como primero inicialmente fuimos descubriendo al caminar

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y luego corroboramos leyendo la prensa local

*imagen borrada por el servidor remoto

sentados en la pastelería Aretusa (Severio Landolina 32), donde probamos unos cafés con los hojaldres de crema típicos que llaman diplomáticos. Diremos de ellos sin ninguna diplomacia que están cojonudos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Las visitas que hicimos partieron de la propia calle en donde habíamos pasado la noche. Recordemos que se trataba de la calle del Acueducto. Y los nombres no se ponen por casualidad. Sino por causalidad. Mirando mirando, encontramos esto: un acueducto romano subterráneo alimentado por captaciones del terreno. Cada varias decenas de metros tiene una tapa de registro para control y limpieza del túnel.

*imagen borrada por el servidor remoto

Si alguno de vosotros está interesado en el tema y quiere ver uno, e incluso meterse libremente dentro de él, no hace falta que se marche a Italia. Le basta con acercarse a la capital que fue de la provincia romana Lusitania, Mérida. Hemos explicado detalladamente en otro tema (http://www.furgovw.org/index.php?topic=132187.0) cómo llegar. Merece la pena.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/051052_1_big.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/045632_1_big.jpg)

De allí, nos metimos (gratis por ser domingo) en el recinto del teatro griego (del siglo III a.C.),

*imagen borrada por el servidor remoto

el Altar de Hierón

*imagen borrada por el servidor remoto

y el anfiteatro romano

*imagen borrada por el servidor remoto

donde otra parejita catalana de chico-chica (es nuestro sino) nos pasó al lado leyendo en voz alta la explicación de una guía turística. Va a haber que pensar que los catalanes viajan por encima de la media.

Pero lo que verdaderamente nos cautivó fue la Isla de Ortigia, que es en realidad el verdadero centro antiguo de la ciudad de Siracusa. Catedral católica aparte, que pillamos en plena misa solemne de la Dedicación de la Basílica de Letrán, según hemos averiguado después,

*imagen borrada por el servidor remoto

nos gustó mucho la Fuente de Aretusa, la intrincada red de callejuelas, en plan Barrio de Santa Cruz de Sevilla. Que seguro que se agradece los días de mucho calor,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

sobre todo porque sus extremos están abiertos al contorno de la isla, de aguas verdes muy transparentes.

*imagen borrada por el servidor remoto

La desidia y la falta de gusto aparecen por muchos rincones, no obstante...

*imagen borrada por el servidor remoto

¿Usaríais los servicios de una inmobiliaria a cuya entrada puede uno morir por la fractura de una ménsula? Mal presagio...

*imagen borrada por el servidor remoto

Por momentos también parece Cádiz, por la luz, por el modo de vivir, por la forma del callejero...

(http://img392.imageshack.us/img392/3605/siracusaortigialm9.png)

Tomad nota de nombres de algunas calles lindas de pasear que os pongo en italiano estándar y donde procede en siciliano: Vicolo 4º alla Giudecca (Gia ruga delli Bagni), Ronco Palma (Gia Vanella Porta parva), o Crocifisso, donde vive éste:

*imagen borrada por el servidor remoto

En el Palazzo della Provincia (via Roma 31) tenían una interesante exposición del artista japonés Kengo Kuma (http://www.kkaa.co.jp/E/main.htm), en la que destacaba este iglú construido íntegramente con bridas de electricista y paneles ligeros de plástico hueco.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

De vuelta hacia la furgo comprobamos que el ayuntamiento se gasta la pasta en Vianos para patrullar (y no Vitos, como puede verse por el retrovisor, aunque nos dijo el policía del lado del copiloto que ya tenían jodidos los elevalunas y muchas más cosas);

*imagen borrada por el servidor remoto

vimos tiendas graciosas;

*imagen borrada por el servidor remoto

comprobamos que las empresas de seguros muestran bien a las claras el ser católicas (como hace aquí en Burgos por ejemplo la Caja de Ahorros del Círculo Católico (http://www.cajacirculo.com/es/index.php));

*imagen borrada por el servidor remoto

pasamos al lado también de un camión de bomberos con propaganda llamativa de la ultraderecha cristiana liderada por un tipo que se llama Franco Greco (http://www.francogreco.com/);

*imagen borrada por el servidor remoto

compramos postales para familia y colegas pero no las pudimos enviar porque ningún quiosco ni estanco tenía sellos de tarifa internacional (0,60 €); igualmente vimos desde fuera algunas muestras notables de arquitectura religiosa moderna, de la que la ciudad tiene varios ejemplos, la Madonna delle Lacrime

*imagen borrada por el servidor remoto

o la del Foro Siracusano,

*imagen borrada por el servidor remoto

cerca de la cual encontramos pruebas de cómo los curas piden dinero en estos sobres a los parroquianos con la excusa de que va a ser para destinarlo al sufragio de sus difuntos. Cómo se lo montan...

*imagen borrada por el servidor remoto

... que hasta las chicas de los anuncios los miran con deseo...

*imagen borrada por el servidor remoto

La ciudad donde nació el gran Arquímedes (¿os acordáis de su principio... Todo cuerpo sumergido en un fluido...?) daba muchísimo más de sí, pero nuestro tiempo no.

Así es que tomamos un limoncello directamente de su árbol, admiramos esta verja de tulipanes de hierro,

*imagen borrada por el servidor remoto

dejamos atrás a una multitud de hinchas que se disponía a asistir al partido de fútbol del domingo con sus bufandas azules coreando las consignas, montamos en la Marco Polo y abandonamos la ciudad saliendo por una de las puertas de la muralla griega rumbo a Catania, la capital cultural y económica de Sicilia. Una especie de Barcelona en todos los aspectos.

El partido que se jugara ese día debía de ser de máxima expectación porque no había nadie por la calle, se aparcaba muy bien en el centro, se oían de vez en cuando esos gritos masivos dentro de los bares y las casas cuando se pierde una ocasión de gol... Nosotros nos plantamos en la plaza del palacio Biscari,

*imagen borrada por el servidor remoto

que visitamos tras comer en casa, y no nos perdimos algunas panorámicas a pie por la ciudad. Bonitos rincones en torno a la plaza del Duomo... parece una capital del norte de Italia...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Vimos una campaña de Benetton (http://www.benetton.com/portal/web/guest/home), que juega como de costumbre con temas llamativos...

*imagen borrada por el servidor remoto

y pasamos una tarde muy divertida picoteando por aquí y por allá hasta la noche. Da mucho de sí.

Para nuestra desgracia, el monte Etna, el volcán más activo de Europa, estaba completamente cubierto por las nubes. De forma que, de haberlas habido en ese rato, nos perdimos sus famosas fumarolas saliendo del cráter. Tampoco merecía la pena ir a ver con tanta niebla los restos de la erupción de septiembre de 2007 que afectó gravemente a la estación invernal del refugio de La Sapienza.

(http://img389.imageshack.us/img389/7153/sapienzaetnaof8.png)

Para más inri, los medios de comunicación (Importante: estad siempre conectados a la prensa, radio, TV y a internet en los viajes. Se evitan muchos sustos) anunciaban para las 00:00 horas del día siguiente una huelga de autobuses, trenes y camioneros en las relaciones entre Sicilia y la Italia peninsular. Así es que nos dimos toda la prisa que pudimos para alcanzar Messina, sin parar en Taormina, y lograr pasar en un transbordador (unos 35 minutos) hasta la localidad calabresa de Vila San Giovanni, porque se preveía caos en los ferries como consecuencia de las movilizaciones.

(http://img360.imageshack.us/img360/6527/estrechomessinavn8.png)

Nos costó 29 € la tarifa única de turismo, esperamos cenando dentro de la autocaravana una breve cola para el embarque (los tickets se sacan sobre la marcha, en la fila) y a las 23:00, con un ligero retraso, la empresa Caronte & Tourist (http://www.carontetourist.it/v2.0_it/) nos sacó de la isla a través de las peligrosas aguas del estrecho de Messina, donde según sabemos por los textos de la Antigüedad los barcos encallaban a menudo contra los farallones de ambas orillas.

La explicación mitológica era que dos voluptuosas sirenas, Escila y Caribdis, engatusaban con sus cánticos a los timoneles de las naves en tránsito por este brazo de mar lleno de corrientes, que perdían así el rumbo y fenecían fatalmente. Justamente traducir de la Eneida de Virgilio ese texto en latín fue uno de los ejercicios que me permitió obtener mi plaza de profesor de instituto cuando hice las oposiciones. Casualidades de la vida. Quién me iba a decir a mí que casi veinte años después iba a pasar por allí...

Un montón de jugadores de baloncesto eran parte significativa de los clientes de aquella noche, que es el mejor momento para tomar estos barcos: la hora valle. Cuando ya rodábamos por Calabria, la punta de la bota de Italia, como pasaba aquí antes en España al cierre de las emisiones de televisión por la noche, la RAI, la emisora de radio pública, en plan patriótico, puso a las doce en punto el himno nacional.

Esto escuchamos exactamente. (http://www.youtube.com/watch?v=6gf4frTLTGU)

Un poco de otra época, pero pone el vello de punta.

Tras obras infernales en la autopista A3, llegamos a una pequeña capital de provincia, Cosenza, y nos acostamos en el parque Villa Vecchia, con bastante paz. Buenas noches, chicos.




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=153671.msg1064288#msg1064288)




.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Josse en Noviembre 28, 2008, 19:41:39 pm
 :)
Venga que a partir de aqui tomamos nota...
.palmas
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 30, 2008, 00:34:02 am
.

*imagen borrada por el servidor remoto

12. Cosenza (I) - Patras (GR)

Está claro que vivir normalmente en ciudades intermedias es mucho más ventajoso en casi todos los aspectos. Es más agradable trabajar y tener una casa en Logroño o en Zamora que en Valencia o en Madrid. Todo tiene menos colas, se aparca, el trato es más humano, escasea la delincuencia, hay menos barrios marginales, la vida es más barata... Vale, es verdad: se liga menos porque la población está más envejecida, hay menos trabajo, hay peores exposiciones de artes alternativas o de teatros experimentales, esa pieza que se nos ha roto en el ordenador no acaba de llegar y tardan más en cubrirse las redes del ADSL a 20 MB..., pero se vive mejor. Sin tanto estrés.

(http://img354.imageshack.us/img354/6567/cosenzass9.png)

Pues eso es lo que le pasa a Cosenza. Agradables espacios verdes, trámites cómodos, todo al lado. Bastaron 40 céntimos en uno de los parquímetros del final de la avenida Umberto I para que en dos manzanas lo hiciésemos todo esa mañana:

Lo que más nos interesaba era encontrar una agencia de viajes para sacar con antelación el pasaje entre el puerto de Brindisi o Bari y la localidad griega de Patras.

Unas policías municipales simpáticas de verdad nos dieron más o menos la ubicación de una muy fácil de encontrar. Cuando bajamos de la furgo y nos íbamos acercando, quisimos precisar más dónde estaba y vivimos una escena cómica que no sé si sabré reproducir.

Imaginaos una tienda de ropa de chica de ésas que están todo el día vacías. Al frente tiene el propietario a una jaca de un metro ochenta con dos horas de maquillaje, una talla menos de la conveniente en los vaqueros y en la camiseta  -que hablan por sí mismos-,  un peinado de vértigo y unas pestañas caídas a media persiana sobre unos iris de verde esmeralda.

La chavala estaba apoyá en el quicio de la puerta, como no dejando entrar. Lúbrica, sicalíptica, turgente, voluptuosa. Haciendo un ángulo de 20º con el marco, con la cabeza de vértice.

Bueno, pues a ésa nada menos le fuimos a preguntar que dónde había por allí cerca una agencia de viajes...

(http://img411.imageshack.us/img411/1447/cerditapeggyvi8.png)

Nos miró de arriba abajo, pasota, como mira la cerdita Peggy de los dibujos animados. Con un pestañeo cuádruple muy rápido. Nada nos hizo pensar, no obstante, que aquella hembra no pudiera ser doctora, por ejemplo, en Ciencias Químicas. Quiso articular la respuesta, surgió de su boquita perfilada, suave, de terciopelo carnoso, un gemido gutural, casi quebrado. Y dijo:

- Non so. ('Ni idea')

No nos hizo falta más. Pena de no llevar una cámara de video siempre en la frente. Hubiéseis disfrutado lo mismo que nosotros. ¡Qué muchacha! Sólo por ver esto ya había merecido la pena llegar hasta aquel remoto lugar de la Calabria.

Ha sido lo más divertido del viaje.

Enorme desilusión en la agencia Beltour: como la naviera era griega, no les era posible imprimir la emisión del billete en el acto. Sí podría haber sido con tres días de antelación, lo suficiente para que el pago fuera aceptado por Superfast Ferries (http://www.superfast.com/site/splash.html) y tramitado el billete. Así es que salimos con lo que habíamos entrado.

De donde sacamos algo más fue del estanco de al lado (sellos para las postales) y del ultramarinos Casa del Parmigiano (http://www.casadelparmigiano.com/shop.htm), en el 81 de esa misma calle. Una estupenda tienda de quesos de toda la vida donde compramos de la variedad regional Cacciocavallo Silano, uno para consumir y otro para encargo preparado al vacío. Tierno, ligeramente picante al madurar... muy rico, ideal para tartas o aperitivo.

(http://img140.imageshack.us/img140/6601/cacciocavalloat1.png)

*imagen borrada por el servidor remoto

Un poco más arriba, en el súper del barrio, en la piazza della Riforma, hicimos el resto de la compra. Al entrar, como somos extranjeros y les parecemos raros, nos miran con desconfianza. Ya sabéis: te siguen discretamente por los pasillos como si fueras a mangar algo. Pero al final, buen rollo. El encargado hasta estuvo haciendo preguntas sobre nuestro iPhone porque se quería comprar uno con esta misma funda de neopreno. Ahí lo veis con la imagen de satélite que nos daba su navegador del estrecho de Messina.

*imagen borrada por el servidor remoto

Repostamos en las últimas calles antes de incorporarnos de nuevo a la autopista y no nos detuvimos hasta un lugar que dio mucho que hablar desde el siglo VIII a.C., la colonia griega de Síbaris, que para nuestra pena estaba cerrada. Era lunes.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Sus habitantes eran de lo más aficionados a los lujos refinados. Por eso hoy en día decimos que uno es un sibarita si le va mucho la vida muelle. Nos contaba en el siglo I d.C. el escritor cordobés Séneca el Joven que había uno de ellos, Mintrídades, que ya era el colmo: un día caminaba junto a un agricultor que levantaba la azada y mandó apartarlo de su vista porque se cansaba sólo de verlo. Y una mañana se quejó amargamente de haber pasado la noche en un colchón hecho con pétalos de rosa, porque algunos estaban doblados...

Con el mar Jónico allí al lado de la misma carretera no nos resistimos a ducha y comida a sus orillas. En completa soledad, en la pequeña localidad de Marina di Amendolara, en pleno golfo de Taranto. Unos kilómetros antes, alguien nos da ráfagas con el alumbrado de carretera... como en España: tras un cambio de rasante los Carabinieri estaban cebándose de recetas con un coche.

*imagen borrada por el servidor remoto

La tarde se consumió con otra parada en el Roseto del Cabo Spulico, en cuya torre se hacen banquetes para bodas-bautizos-comuniones,

(http://img204.imageshack.us/img204/5/capospulicorx7.png)

*imagen borrada por el servidor remoto

y en admirar el famoso hongo de piedra que surge del mar a sus pies.

*imagen borrada por el servidor remoto

Finalmente, la autopista A14 nos puso a las puertas de Bari, el gran puerto italiano del Adriático Sur. Sin pensárnoslo, nos lanzamos dentro del recinto a obtener los pasajes a los mostradores de la estación marítima.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos llevarían a Grecia ida y vuelta por 371,70 €. ¿Os parece caro? No tanto, porque el regreso era nada menos que hasta Ancona, a la altura de San Marino. Sólo de pensar los 14 l/100 km de gasolina, peligros, peajes y esfuerzo que te ahorras...

*imagen borrada por el servidor remoto

Digo que fue una pena meterse en el puerto sin pensárselo porque cuando nos disponíamos a salir a disfrutar de un rato por el centro, como llevábamos un furgonne, susceptible de portar mercancías sin pasar por la aduana, se nos impidió la salida. Y hacerla peatonalmente ya no daba tiempo.

Así es que, volveremos a Bari en otra ocasión... Esto es lo que nos perdimos:

(http://img384.imageshack.us/img384/1831/bari10sa4.png)

(http://img528.imageshack.us/img528/7636/bari12dl5.png)

Cuando nos acoplamos en la bodega del navío Blue Horizon,

*imagen borrada por el servidor remoto

hicimos lo de siempre: quedarnos a dormir en la furgo. Así veíamos por los mamparos abiertos al mar cómo nos alejábamos de las luces de la costa desde nuestra cama:

*imagen borrada por el servidor remoto

Pero algo debió de salir mal. Era la primera vez que nos daban una tarjeta de embarque con banda magnética. ¿Habría que haberla pasado por algún lector al subir a la zona social? ¿Nos movimos mucho durante nuestra pernocta? ¿Roncamos y alguien se dio cuenta? ¿Nos vieron quedarnos y en principio no dijeron nada? A pesar de estar un poco abiertas ventanillas delanteras (la abertura oculta bajo el derivabrisas) y techo solar, ¿hubo condensación? ¿Contaron a cierta hora a la gente diseminada por los salones, sin camarote, y les faltaban dos?

Nunca lo sabremos. Lo cierto es que nos trincaron.

A las tres de la mañana y treinta y cinco minutos, una hora más en Grecia, (yo, por ejemplo, ya había dormido siete  ;D ) un segurata como un armario de tres cuerpos empezó a dar toques en los cristales tintados. Como tardábamos en reaccionar se puso a escudriñar con una linterna por los resquicios de las cortinas... al final saqué la cabeza por la ventanilla corredera de la puerta lateral, me quité los tapones de los oídos delante de él para que sirviera de atenuante... y durante la breve conversación en la que nos hizo ver que no se podía estar ahí, también eché mano de otro comodín que valiese de eximente: señalar un enorme póster pegado en la pared del garaje en el que se publicitaba el Camping on board, es decir, la tarifa económica por la que se autoriza a pernoctar en las autocaravanas durante la travesía.

*imagen borrada por el servidor remoto

Con muy buenas palabras nos explicó que esa posibilidad estaba vigente exclusivamente hasta el 31 de octubre, sólo diez días antes. Pero que en temporada baja ya no era posible. Lo que demuestra que no debe de ser tan peligroso dormir en la furgo en un ferry.

El tío se portó bien. Nos acompañó educadamente a cubierta y nos tuvimos que acomodar (bueno, eso es un decir), como todo el mundo con billete básico, en unas cutres butacas reclinables que casi nadie usaba. La gente estaba tirada por el suelo y por los sofás de cafeterías y pasillos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y nosotros hicimos lo mismo (qué remedio) junto a este danés y a su chica. En la moqueta, en la vertical del bolsillo, yacían un montón de monedas caídas croatas, lituanas... seguramente para colección...

*imagen borrada por el servidor remoto

No hay mal que por bien no venga, porque justo al subir hacíamos una parada en la localidad griega fronteriza con Albania, Igoumenitsa,

*imagen borrada por el servidor remoto

donde se bajaron muchos viajeros. El resto llevábamos este distintivo en el parabrisas para que nos acoplaran en otro garaje.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la cubierta donde están los camarotes, una por encima de la de salones comunes, hay baños muy grandes con cabinas de WC... y de ducha, públicas y gratuitas. Eso está pero que muy bien. Las usamos al amanecer con toda comodidad. Tienen jabón líquido y todo. Lo único que hay que llevar es la toalla.

Así, de cabezada en cabezada, llegamos al puerto de Patras. Estábamos por fin en Grecia. Uno más: 36 países visitados.



> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=153671.msg1064462#msg1064462)





.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: mendilore en Noviembre 30, 2008, 02:12:02 am
 :)

Que buena memoria tienes eh?. No esperaba menos. De profe a profe, como te lo montas para salir de vacaciones en temporada baja jodio?.


De haber sabido que pasabas por Sardegna tambien te hubiera recomendado recorrer la Costa Esmeralda pasar por Porto Cervo (desgraciadamente a desmano de St Teresa de Gallura y subir al capo d'rso) y/o visitar el archipielago de la Maddalena. Pero puede que en verano haya demasiada gente y en otoño demasiadiiiisimo viento.

Camino a Alghero y Capo Caccia está Cala Sarraina (ya sabras que las guias de Sardegna explotan sobre todo sus calas y playas, desde mi punto de vista, de manera muy justificada), preciosssssisimo sitio para pernoctar.
*imagen borrada por el servidor remoto


Capo Caccia me trae grandes recuerdos piragueros.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto


Peero, para nosotros el pueblo mas bonito es Bossa (no Bossa marina que es....).

*imagen borrada por el servidor remoto.

Mas algún nuraghi y SOBRE TODO SOBRE TODOOO el parque natural del Gennargentu (un sitio al que volveré). Orgosolo, Costa Verde, Stintino,... . Esta bien la isla ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

Y que decir de la Joya de la corona...

SICILIA

A nosotros nos quedó para visitar la capilla Palatina y los mercados de Palermo (La "blade Runner" europea, segun constaba en una de las guias que llevamos) una vez pasamos por Monreale (me quede sacando fotos unas 4 horas y la copi solo me sacó bajo seria amenaza de no comprarme un  "helado" ;D).

*imagen borrada por el servidor remoto

Y de PALERMO hacia Érice y SUS PASTELES DE MAZAPÁN. Pasateis por Cefalú ("Cinema Paradiso",...)?. Nosotros el Valle de los Templos lo hicimos despues de pasar por Segesta y Selinunte. En Selinunte... puff que sensación, era pleno verano y sin gente, entramos con las bicis de lo grande que es, el antiguo puerto enterrado,.... Cosas que no olvidas.

Que buenos "recuerdos" de lo que hacian con las  las "fieras"  ;D (las mismas que se cargaban en grandes cantidades en el Altar de Hieron como en el circo de Siracusa). Pena de no poder hacer lo mismo con "otras" fieras

Que gozada de sitios y de gente en Sicilia.

Bikinis  de 2000 años en Villa Casale
*imagen borrada por el servidor remoto

Y si, aunque estaba "prohibido" subir sin guia a partir del último refugio, subí desde la estación de la Sapienza (juer!!!) hasta el Etna Arriba me pegaron dos vahidos por el anhidrido sufuroso, de esos que te acuerdas, y no era por estar a mas de 3300 metros. Se me pusieron de corbata.

*imagen borrada por el servidor remoto

Desde el "guiripleis" te suben hasta el último refugio (pastón) y yasta, a partir de ahí a cotizar un extra por el  guia para 400 m de desnivel que quedan (durísimos, por la altura y la grava ceniza que se te mete en todas partes, de hecho, una vez abajo recogí la de las zapatillas y me salió una buena cantidad que todavia guardo). Tooodito de tiron. No me extraña que la peña fondera entrene por estos lares.

Tiiiio yo me hubiera quedado un mes solo en Sicilia. Y encima de Artes...
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Noviembre 30, 2008, 13:28:59 pm
.


*imagen borrada por el servidor remoto

13. Patras (GR) - Epidauro (GR)

El comienzo de la mañana fue transcurriendo con la maniobra de aproximación a la embocadura del Golfo de Corinto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

que desde 2004 está cerrado por el Puente Rio-Antirio del que más adelante hablaremos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Antes de abandonar el recinto del puerto de Patras, lo primero que hicimos al bajar las rampas del barco fue estacionar frente a la estación marítima al lado de un coche que tenía un cepo que yo no sé qué hacen los del Guinness (http://www.guinnessworldrecords.com/es/default.aspx) que no vienen a registrarlo...

*imagen borrada por el servidor remoto

En las taquillas, como el gato escaldado no vuelve al agua, mejoramos la categoría de la acomodación para el barco de vuelta a Italia. Por 97,80 € accedimos a la categoría más baja de los camarotes, el de cama cuádruple a compartir con otras dos personas de tu mismo sexo. Algo así como las literas de los trenes, pero con WC, lavabo y ducha. Así, en las 21 horas que duraría el trayecto ningún vigilante más turbaría nuestro descanso.

Está visto que si quieres ir cómodo, hay que pagar.

Por las calles de salida de la ciudad vimos numerosos grupos de inmigrantes afganos, albaneses, sirios, macedonios y kazajos, de característicos ojos rasgados, que esperaban su oportunidad de viajar como polizones hacia Italia, donde las condiciones de asilo son más leves. Y así dar el salto a Europa por una vía más fácil. Lo mismo que pasa en las terminales marroquíes de Tánger o Beni-Enzar... nada nuevo bajo el sol.

Ahora nos explicamos por qué tanta seguridad en las bodegas de los barcos. ¿Y si nosotros hubiésemos llevado a dos metidos en la furgo bajo precio?

Ya nos lo habían advertido... pero hasta que no lo ves, no lo crees. Estamos toda la vida hechos al pésimo modo de conducir en España; desde hace décadas acostumbrados al doble doblete de los adelantamientos portugueses (mientras te adelantan, a la vez por el otro carril otro adelanta al que viene de frente); hemos visto burradas gordas por toda Europa, sobre todo en Italia... pero nunca hemos pasado, a falta de conducir por El Cairo o por Bagdag, tanto miedo como en Grecia.

En toda carretera de un carril por sentido la costumbre es circular por defecto por el arcén y dejar el carril normal para los más rápidos. Así de fácil y de jodido.

Imaginad que vais por España con un trailer detrás y, de repente, sufrís una avería o lo que sea que os hace parar en el arcén. Mientras vais parando progresivamente, el camión os adelanta más o menos a la velocidad que traía y lo sentís a treinta centímetros por el lado izquierdo del coche pasar a cien por hora. ¿Reconocéis la sensación? Seguro que os ha pasado alguna vez en carreteras un poco estrechas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Pues eso exactamente es lo que se siente todo el día en Grecia: te pasan camiones desbocados por la izquierda. Y no se te ocurra pararte en el arcén a nada, porque eso es un verdadero carril para circular...

La poca policía que se ve patrullar, por supuesto, transige con este estilo y ellos mismos lo practican.

Bueno. Me imagino que ya ni os lo habéis preguntado: que exista o no línea o líneas continuas en el centro de la calzada es un adorno opcional que nadie, ni siquiera nosotros, respeta. Porque si lo respetas, te comen. Me recuerda una noche que al detenernos en un semáforo en rojo en Nápoles el resto de vehículos pasaban a toda velocidad a nuestro lado y nos miraban con cara de decir: ¿Pero qué hacéis ahí parados, chalaos?

Es la jungla, en serio.

Los accidentes son los más numerosos en términos relativos de la Unión Europea. A cada momento los quitamiedos y los cruces están salpicados de pequeñas capillitas, muchas de ellas en recuerdo de los fallecidos. Las hay a cientos.

*imagen borrada por el servidor remoto

En un área de servicio de la autopista A8, entre Patras y Corinto, repostamos gasolina de la BP con 100 octanos (país de contrastes), compramos un plano de los barrios NW de Atenas y comemos tranquilamente en el McDonald's con ese triste sabor monótono y gobalizado que es igual en Oslo que en Sydney.

*imagen borrada por el servidor remoto

A la altura de Corinto tomamos una desviación a la derecha y tiramos para la localidad de Epidauro, donde se encuentra uno de los teatros griegos mejor conservados.

*imagen borrada por el servidor remoto

De camino, por carreteras secundarias, y soportanto el estilo de circulación que ya se ha descrito, vemos algunas factorías de cultivo de pescado y un área de descanso que por algunos rincones hacía apología de la planta de la risa.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando por fin conseguimos alcanzar el aparcamiento del teatro,

*imagen borrada por el servidor remoto

> Coordenadas Google Maps (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=grecia+epidauro&sll=40.396764,-3.713379&sspn=8.632382,15.512695&ie=UTF8&ll=37.596688,23.074143&spn=0.008195,0.015149&t=k&z=16)

justo cerraban. Son las cinco de la tarde y las sombras se apoderan ya del bosque en el que está incardinado. Una parejita de chico-chica con look alternativo echan un solitario en una mesa de madera del merendero... nos sugieren ver el teatro desde algún punto de la ladera... pero es imposible: anda por allí el vigilante, hay vallas que saltar... mejor mañana por la mañana.

Una cena en la furgo con el solo sonido de los pájaros y el viento en las copas y a dormir, que mañana se madruga.



Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 01, 2008, 17:55:31 pm
*imagen borrada por el servidor remoto

14. Epidauro (GR) - Cabo Sunión (GR)

El monótono cerrar de puertas de muchos coches a las siete de la mañana nos devuelve a la vida: son los empleados del museo y del recinto arqueológico que entran a fichar. Los vamos viendo pasar las tarjetas por la maquinita de una cercana puerta de servicio.

A las ocho en punto entramos. Gratis, porque en toda Grecia no te cobran un euro si eres algo relacionado con la educación (estudiante, profesor, investigador...). Y fue lo mejor que pudimos hacer: en completa soledad estuvimos media hora disfrutando de la acústica óptima... ahí me tenéis haciendo pruebas de voz mientras el otro se subía al la summa cauea a escuchar. Naturalmente hicimos la prueba de la moneda, que se oye perfectamente caer en el suelo del centro de la orchestra, que como veis, a diferencia de los teatros romanos, es circular y con el graderío ultrasemicircular.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Tres perros medio en celo estuvieron todo el rato jugando con nosotros hasta que llegó el primer autobús de turistas. Y entonces la tomaron con ellos...

Un poco antes de entrar en Corinto paramos en un súper de carretera a por frutas, verduras, agua y un pan de pueblo con esas harinas y levaduras de antes que nos duró varios días en buen estado.

Más capillitas, más accidentes...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

También, allí al lado, repostamos un poco de 100 octanos y agua en la toma del autolavado antes de aparcar en la zona de tiendas de souvenirs del Canal de Corinto, la gran obra de ingeniería que une desde 1893 las aguas del golfo con el mar Egeo por un paso recto de casi seis kilómetros y medio que excusa la circunnavegación del Peloponeso.

*imagen borrada por el servidor remoto

> Acercar imagen
(http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=corinto&sll=40.396764,-3.713379&sspn=8.632382,15.512695&ie=UTF8&ll=37.932487,22.982969&spn=0.069864,0.21904&t=k&z=13)

Impresiona ver las paredes excavadas en roca viva desde unos 70 metros de altura

*imagen borrada por el servidor remoto

(pasa la autopista, el ferrocarril y la carretera convencional)...

*imagen borrada por el servidor remoto

además, tuvimos la suerte de que en ese ratito pasara un crucero remolcado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después de comprar unos cuantos recuerdos (gorras, postales...), Atenas estaba a tiro de piedra por una autopista A8 en perfecto estado. Como la ciudad es de una extensión inabarcable (como comprobaríamos esa tarde desde lo alto de la Acrópolis)

*imagen borrada por el servidor remoto

pues en una de las gasolineras de la entrada compramos otro mapa con mejor callejero, tipo libro, y con más surtido de informaciones turísticas prácticas.

Un camionero nos exibe la larga lista de países que ha visitado...

*imagen borrada por el servidor remoto

La ciudad es de ésas en las que conviene olvidarse del coche. Así es que lo dejamos por 15 € (tarifa negociada a regateo) en el aparcamiento 24 horas del 121 de la calle Alejandro Magno (Parking Tasan), muy cerca de lo más interesante, de los que te colocan ellos el coche, si quieres te lo lava un chaval tunecino... y, salvo que te empeñes en que no, como en nuestro caso, les dejas la llave.

Desde ese céntrico campamento-base comenzamos un paseo de largas horas atravesando barrios para sentir de cerca el latido de la ciudad. En donde, por cierto, la contaminación llega hasta el extremo de que cada pocos metros se ve que los coches aparcados en la calle tienen fundas para protegerse del polvo constante en suspensión.

*imagen borrada por el servidor remoto

Pasando junto a la coqueta iglesia ortodoxa de Ágion Asómaton,

*imagen borrada por el servidor remoto

accedimos a los terrenos del Ágora frente a la cual se abre una moderna zona de bares y restaurantes (avenida del Apóstol Pablo). Por allí comimos, con vistas a la Acrópolis, en Filistrón (http://www.filistron.com/photos.htm#) (en el número 23)

(http://img508.imageshack.us/img508/7530/filistronwka6.png)

donde hacen las cosas muy ricas. Como este pasel de berenjena y patata, la famosa Mousaka.

*imagen borrada por el servidor remoto

El sitio a rebosar de señoras. Ellas sí que saben dónde se come bien.

*imagen borrada por el servidor remoto

La visita a la Acrópolis, el deber inexcusable, pasó, como es natural en uno de los monumentos obligatorios de Occidente, en medio de una turbamulta... que no nos impidió emocionarnos al poder acariciar por vez primera el suave mármol del monte Pentélico, más de dos mil quinientos años puesto ahí, desde los días de Pericles...

*imagen borrada por el servidor remoto

... bien diferenciadas las restauraciones en el mismo material, que se sigue extrayendo de esas canteras que el gobierno griego protege y dedica exclusivamente a proveer a los arqueólogos conservadores.

Allí estaban las delicadas Cariátides del Erecteion,

*imagen borrada por el servidor remoto

y allí el Partenón. Esbelto, airoso, curtido en mil batallas, en escándalos, en glorias guerreras...

*imagen borrada por el servidor remoto

Las barrenderas que mantienen aseado el recinto se lo montan con imaginación (en este caso una garrafa recortada) para fabricarse sus utensilios. Como en Cuba.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la bajada hacia el centro hay una zona de tiendas , que patrullan indolentemente policías de tres en tres (¿para cuándo el trío de la Guardia Civil destronará a la pareja?), en torno a la calle Adriano, muy bien situada para que las oleadas de turistas vayamos picando en mil fruslerías. Nosotros nos tomamos unos helados malísimos sentados, eso sí, en la muy agradable terraza de una de las dos sucursales del Café Hydria, en el número 68.

*imagen borrada por el servidor remoto

El paseo siguió por la plaza del Ayuntamiento (Demarjeion)

*imagen borrada por el servidor remoto

y la Omonoias, uno de los nudos de comunicaciones de la urbe

*imagen borrada por el servidor remoto

que nos derivó a la avenida de El Pireo, un paraíso de las compras baratas donde una cazadora bastante aparente y unos vaqueros de cintura baja se abonaron a mi armario por unos tristes 38 €.

Nos afeitamos en la furgo, dentro del aparcamiento, dejamos por allí las compras y nos lanzamos a la noche ateniense, que dio mucho de sí   ;D . No olvidamos reponer fuerzas en la simpática trattoria Alexander the Great (http://alexander-restaurant.com/) (Alejandro Magno 3).

(http://img117.imageshack.us/img117/8674/alexanderatenaskp0.png)

Unos paseos por el distrito donde se encuentra el palacio presidencial y por el pabellón de exposiciones Zappeio del parque Ethnikos Kipos completaron la fugaz visita a la capital.

*imagen borrada por el servidor remoto

(http://img122.imageshack.us/img122/9598/zappeioqd1.png)

Para dormir escogimos el extremo SE del Ática. Un lugar mágico. El templo de Poseidón, dios del mar, en el cabo  Sunión.

*imagen borrada por el servidor remoto

Lavamos la ropa en la soledad de la noche, la tendimos en el portabicis

*imagen borrada por el servidor remoto

como se explica en este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/tendedero.html) y dormimos sin más sonido que el romper del mar en las rocas.

Habíamos llegado al punto de inflexión del viaje.

-Mañana empieza el regreso -pensamos.




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=153671.msg1066180#msg1066180)





.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Josse en Diciembre 01, 2008, 21:59:58 pm
 :)
Ya tienes una escusa para volver a Sicilia, ya que como comentas los mercados de Palermo son para verlos...
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Rebelde en Diciembre 01, 2008, 23:18:04 pm
Me encanta tu relato viajero. Podré algún día hacer ese viaje ? espero y tendré en cuenta esta bonita crónica que seguiré hasta que acabe. Gracias.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 02, 2008, 02:38:40 am
*imagen borrada por el servidor remoto

15. Cabo Sunión (GR) - Lepanto (GR)

Tenemos sólo siete días para llegar a Salamanca. A ver cómo nos lo montamos.

Después de desayunar y ducharnos, la ropa ya estaba casi seca. La silueta del Templo de Poseidón aparecía airosa en lo alto de un acantilado que ya menciona Homero en la Odisea.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Su valor estratégico en la época residía en la perfecta posición dominante para avistar las naves que se acercaban hacia Atenas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Rebuscando entre la cantería del suelo me encontré a un investigador de Copenhague que estaba realizando un estudio sobre epigrafía, pero más concretamente quería hallar símbolos, dibujos grabados en la piedra... un tipo interesante.

Con decisión empezamos a tragar kilómetros de vuelta a casa, pasamos fugazmente Atenas por la circunvalación parando apenas a repostar un par de veces en estaciones de la A8 y A6 hasta llegar a comer a un pequeño mirador entre Corinto y Patras, en un área de descanso poco cuidada.

Por primera vez cruzamos el puente de arpas Rio-Antirio y pasamos al otro lado del golfo pagando un escandaloso peaje, ¡11.20 €!

*imagen borrada por el servidor remoto

Los transbordadores también siguen haciendo el servicio, incluso desde la inauguración de la carretera en agosto de 2004, más barato, pero menos ágil.

(http://img386.imageshack.us/img386/234/puentepatrasaereawou3.png)

> Ver coordenadas Google Maps (http://maps.google.es/?ie=UTF8&ll=38.321188,21.770954&spn=0.034747,0.060596&t=k&z=14)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

¿Os acordáis de que a nuestro escritor más conocido, bueno, seguramente el mayor genio de la literatura universal, Miguel de Cervantes, que también fue soldado del ejército español, le faltaba parte del brazo izquierdo? ¿Os suena eso de El manco de Lepanto?

Pues lo perdió justamente aquí, el siete de octubre de 1571 durante la decisiva batalla naval que enfrentó en aguas del Golfo de Corinto, a la altura de la pequeña localidad que hoy en día no se llama Lepanto sino Nafpaktos, a las tropas cristianas al mando de don Juan de Austria contra las turcas que pretendían expandir el dominio otomano por el Mediterraneo occidental.

En el lado Oeste del pequeño y encantador puerto de recreo y pesca que domina el centro del pueblo,

*imagen borrada por el servidor remoto

hay un memorial a su figura rodeado de placas de reconocimiento en griego, castellano, croata, italiano, inglés... en memoria de cuantos allí murieron y con el deseo de que haya concordia en el futuro entre los pueblos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Si alguno desea el texto de alguna en concreto, puedo enviárselo en más resolución.

La vida pasa apaciblemente por las terrazas de sus cafés, que probamos. Los grupos de chavales se agrupan en torno a las mesas, con sus porritos y sus bebidas, en un ambiente en el que todo el mundo se saluda, se conoce... Es una preciosa sensación de quietud... las barcas regresan perezosamente a sus amarres...

*imagen borrada por el servidor remoto

los establecimientos evocan al autor de El ingenioso hidalgo...

*imagen borrada por el servidor remoto

y hacen sus pinitos de diseño, como este atrevido escorzo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Era el lugar adecuado para pasar la noche. Un camino en obras, al margen de una playa de piedras, junto a lo que debió de ser una discoteca, con maceteros de fábrica en blanco ibicenco, se llevó la adjudicación. El oído izquierdo empieza a dolerme. Seguramente por haber repetido una noche uno de los tapones de la anterior...


Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 02, 2008, 13:33:38 pm
*imagen borrada por el servidor remoto

16. Lepanto (GR) - Ancona (I)

Una duchita surgida del calentador que había mantenido sus 70ºC toda la noche viene perfecta antes de hacer la compra en el Spar del pueblo por donde el señor cura (ortodoxo) también llenaba su alacena,

*imagen borrada por el servidor remoto

justo en la salida hacia el puente que volvimos a cotizar para alcanzar otra vez el puerto de Patras.

*imagen borrada por el servidor remoto

Una gasolinera de la económica marca AVIN (http://www.avinoil.gr/AVINEnglish/INAUGURATION.asp), aún sin inaugurar, pero con todos sus grifos en perfecto estado,

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.avinoil.gr/AVINEnglish/INAUGURATION.asp)

nos sirvió para repostar agua, lavar el WC a fondo y darle un enjuague a la carrocería con el racor de alta presión que conocéis por este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/multimanguera.html).

(http://img377.imageshack.us/img377/4404/grupogoteoij8.png)

En una de las largas avenidas de su perímetro, junto a una señal que recuerda la capitalidad cultural que protagonizó esta ciudad,

*imagen borrada por el servidor remoto

meca del carnaval griego, en 2006, alguien nos dejó en accidente de tráfico...

*imagen borrada por el servidor remoto

Muy cerca de allí, la catedral, de un tamaño imponente, nos despide quizá para siempre...

*imagen borrada por el servidor remoto

y nos acercamos por la estación a hacer el check-in para recoger nuestras tarjetas de embarque y las de acceso al camarote.

*imagen borrada por el servidor remoto

En una esquina del aparcamiento de viajeros en tierra comemos en la furgo y a la hora convenida nos colocan en la bodega... y conocemos nuestro pequeño apartamento por unas horas,

*imagen borrada por el servidor remoto

pero con la sorpresa añadida de que las camas basculantes de arriba no estaban preparadas para ser ocupadas, como sucede a diario en verano. En temporada baja no hay viajeros suficientes, lo que redunda en que primero llenan todos los camarotes posibles con dos personas y, una vez completado el aforo de camas de abajo, empiezan a constituir cuádruples.

Hubo suerte: suite doble, con cabina de ducha, lavabo, WC, climatización personalizada, ropero y escritorio... a precio de cuádruple.

La verdad es que nunca hemos viajado en crucero, pero este ferry tenía algunas cosas de las que suele haber en ellos: piscinas, solarium, salones magníficos, casino, varios restaurantes abiertos de continuo...

Hasta casi el mediodía del día siguiente no llegaríamos al puerto italiano de Ancona, más descansados que nunca.





.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 02, 2008, 22:12:46 pm
.



*imagen borrada por el servidor remoto

17. Ancona (I) - Cannes (F)

Al bajar al garaje a por la furgo leemos por primera vez cuál es el precepto que se infringe si permanece uno ahí abajo durante una travesía: el artículo 20.3 del capítulo II.1 del SOLAS (Safety of life at sea), el Reglamento de Salvamento Marítimo Internacional. Lo ponía en una placa metálica en la escalera.

*imagen borrada por el servidor remoto

En el centro de Ancona, una vez fuera del barco,

*imagen borrada por el servidor remoto

buscamos un buzón para echar todas las postales compradas en Siracusa. ¡ Casi se nos olvida antes de abandonar Italia !

Luego, todo carretera hasta Francia, porque la mayor parte de las localidades de la ruta, excepto Parma, que dejamos para la próxima ocasión, ya las conocíamos de otros viajes.

La rutina comenzó por las A14 y A1 comiendo en la autocaravana en el área de Santerno Est, echando una siesta en la de Tortona Nord, y repostando en la siguiente, una Total que no tenía más que sin plomo de 95.

Alguna anécdota surgió al vuelo, como adelantar nada más salir de Ancona al autobús de la compañía de la cantante pop italiana Roberta Cappelletti. Es como si aquí hubiéramos visto a la Chenoa (http://www.chenoa.net/) o algo así.

*imagen borrada por el servidor remoto

Escucha alguna de sus canciones (http://www.robertacappelletti.it/audio/1_Io_Cantero.mp3) mientras sigues leyendo...

O a otro que llevaba de aquí para allá luces navideñas...

*imagen borrada por el servidor remoto

Ya en el entorno fronterizo de Ventimiglia, cenamos montados en un rincón del pequeño área de Piani d'Invrea y nos dormimos al lado de Cannes al fondo de la tranquila zona de aparcamientos del Museo del Automóvil, en la A8, en Breguières Nord.



Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 03, 2008, 01:23:49 am
*imagen borrada por el servidor remoto

18. Cannes (F) - Hastingues (F)

Camino de Toulouse, repostamos en la Total de Canaver y nos hicimos con el nuevo mapa de Francia, formato gusanillo-guantera, para 2009, que es mucho más compacto que los de años anteriores;

*imagen borrada por el servidor remoto

y comprobamos cómo las barcas de pedales tienen el mismo derecho a ir por la carretera...

*imagen borrada por el servidor remoto

También descansamos y nos aliviamos por las de Morle Nord y Montblanc Nord. En ésta última, en la Shell, rellenamos de 98 y la encargada nos dejó coger todo el agua que quisimos del grifo de regar el jardín, donde usamos el poco frecuente racor de poliamida, del que, como sabéis por este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/multimanguera.html), vamos equipados.

(http://img136.imageshack.us/img136/74/grupopoliamidazj5.png)

Un poco más de avance y comemos en medio de un vendaval considerable (del que prevenía incluso el sistema TMC del navegador) en el área de Pech-Loubat, ya en la A61, dedicada a la cultura de los Cátaros;

(http://img392.imageshack.us/img392/549/catarospe9.png)

en otra, en la de Villefranche, me afeito en el lavabo con espejo de los WC y experimento un nuevo sistema de ducha que puede ser interesante para los días como éste, de muchísimo viento, en los que la ducha exterior se descarta y la interior es inviable con el techo elevado.

Consiste en acoplar a una botella de 2 (ó 5) litros de agua mineral rellena de agua a 40ºC el racor Hozelock-ducha

(http://img159.imageshack.us/img159/9512/racorduchamanguerapf5.png)

y usarla dentro de un baño de minusválidos que casi siempre tienen en una esquina un sumidero de suelo para la limpieza con manguera.

Se va uno llevando discretamente en la mochila sus chanclas, toalla y champú y... feliz ducha caliente en dos minutos con este objeto

*imagen borrada por el servidor remoto

del que próximamente pondré un brico.

En ese área también aprovechamos para fregar un poco más a fondo los cacharros grandes de la cocina (olla exprés, tuppers, sartenes...)

En otra, con gasolinera Carrefour, la de Toulouse Sud con un gran repostaje nos regalan un mapa de carreteras de ésos de propaganda pero que están bastante decentes.

Ya en la capital de la aeronáutica europea, visitamos el nuevo edificio del Casino, que sustituye a la Escuela de Química que resultó destruida en la explosión del complejo AZF (http://es.wikipedia.org/wiki/Explosión_de_AZF_en_Toulouse) el 21 de septiembre de 2001,

*imagen borrada por el servidor remoto

junto a la Île du Ramier, y nos refocilamos a gusto por ella hasta muy tarde. Es el descanso del guerrero.

Luego, más carretera. De tirón por la A64 hasta pasado Pau, y nos acostamos en el área de Hastingues, al lado del curioso museo sobre los Caminos de Santiago.




*imagen borrada por el servidor remoto

19. Hastingues (F) - Tudela (E)

En el área de Bidart de la A63 volvemos a rellenar de agua, y, ya en Euskal Herria Sur, nos pegamos un desayuno de tomo y lomo en la cafetería Txangu, en un extremo de la zona de tiendas del Centro Comercial Txingudi, de Irun. Jo, qué bien hacen la tortilla de patatas, cremosa al centro...

Luego volveríamos allí también a por el menú del día. Variado y rico rico.

Unas hojas de otoño en el aparcamiento escogen para su último deseo caer en un turismo de su misma gama... cromática. Por ahí se ve la silueta de uno de nosotros cámara en manos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos hacemos unas compras por el Alcampo y por una tienda chula de ropa surfera (Surfing Wear) ...

*imagen borrada por el servidor remoto

una duchita en la furgo, lavamos y repostamos barato y nos damos un buen paseo por los senderos del monte San Martzial, casi casi en las últimas estribaciones del pirineo.

Nos desviamos luego un rato al Mamut de Oiartzun a buscar novedades y tomar unos cafés y, antes de tomar la N121a rumbo a Navarra, contemplamos  -no lo habíamos hecho nunca-  desde la orilla de Behobia la Isla de los Faisanes, el territorio en condominio con Francia cada seis meses, célebre por ser el menor del mundo.

(http://img241.imageshack.us/img241/6444/faisanesgk7.png)

Tenemos la intención, ya varios findes abortada por la lluvia, de hacer el recorrido en bici de la Vía Verde del Bidasoa, entre Doneztebe/Santesteban y el límite con Gipuzkoa.

(http://img408.imageshack.us/img408/8336/viaverdebidasoarf7.png)

La idea es subir al primer pueblo, dejar las bicis y a uno de nosotros allí desayunando. El otro se bajaría con la furgo hasta aparcarla en el puente de Endarlatsa justo a la hora en que sube el valle el autobús de la mañana, porque hace allí una parada. Así, una vez los dos arriba, podríamos bajar por el antiguo trazado de la vía con perfil de suave descenso los 25 km a pedales. Hasta llegar a la furgo de nuevo.

Las obras del nuevo corredor llevan meses poniendo a prueba la paciencia de camioneros y automovilistas por las voladuras, los pasos alternativos... una locura.

Los obreros que trabajaban en el nuevo puente de Endarlatsa (proyecto de Javier Manterola) nos explican que será mejor que lo dejemos para más adelante porque justo el espacio en donde se podía aparcar está ocupado a diario por los coches de los obreros, las máquinas y sobre todo por la operación que se preparaba justo esa noche para que al día siguiente (18 de noviembre, se ven a la izquierda las carpas para los políticos) se cerraran por un complejo sistema de polipastos y gatos hidráulicos las dos semidovelas del arco.

(http://img243.imageshack.us/img243/9901/endarlatsa1bm7.png)

Que finalmente, en presencia del Lehendakari y del Presidente Foral de Navarra, quedarían así horas después:

*imagen borrada por el servidor remoto

> Más información (http://www.gara.net/paperezkoa/20081119/107376/es/Ibarretxe/y/Sanz/contemplan/el/montaje/del/nuevo/viaducto/sobre/el/rio/Bidasoa/)

Al parecer, lo han hecho de un único vano para no interferir durante las obras ni durante la explotación con el desove de los salmones que remontan el Bidasoa. Eso es conciencia ecológica.

Como la Venta de Ultzama, en el puerto de Belate, está cerrada por descanso (los lunes, ya se sabe...), nos toca cenar en Pamplona, tras aparcar en el subterráneo de la plaza de toros, en un sitio, cerca de la Kirolaren Etxea,

*imagen borrada por el servidor remoto

al que ya teníamos ganas de acudir, Alhambra (http://www.hreuropa.com/). ¡Qué pastel de Bailey's con Amaretto! Mmmm

La AP15 nos acerca a Tudela y allí, pasado un buen rato por la localidad, nos retiramos a dormir a un lugar que nos habían aconsejado: el nacimiento del Canal Imperial de Aragón, que la gente conoce simplemente como El Bocal, que pintaba así a la mañana siguiente. En ese rincón, perteneciente ya a la villa de Fontellas, dormimos oyendo sólo el rumor del Ebro al saltar la represa.

*imagen borrada por el servidor remoto











Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica. *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 04, 2008, 02:50:53 am
*imagen borrada por el servidor remoto

20. Tudela (E) - Tordesillas (E)

Hicimos vida en aquel remanso de paz hasta el mediodía, conocimos la casa de compuertas que deriva las aguas de nuestro río más caudaloso hacia uno de los mayores canales de regadío y navegación de España,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y transitamos por espléndidas veredas que en esta época da gusto ver.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un largo acercarse a Valladolid por las AP68, AP1 y A62 a través del atajo de Pancorbo, unos pizza y tiramisú para llevar en el laureado Ponte Vecchio (http://www.viamichelin.co.uk/viamichelin/gbr/dyn/controller/poiPerformPage?productId=41102&id=ES00017821) del barrio de Parquesol, mucha marcha por la ciudad... y a descansarla a Tordesillas, donde un camino paralelo al Duero, el de Pollos, nos porporcionó el sosiego que nos faltaba.




*imagen borrada por el servidor remoto

y 21. Todesillas (E) - Salamanca (E)

Con el refrescante alborozo de la ducha, sin madrugar nada de nada, nos acercamos hasta la localidad salmantina de Valverdón a visitar un lugar que teníamos ya puesto en el punto de mira tiempo atrás: la finca, antigua posesión de la orden dominica, donde Cristóbal Colón hizo las negociaciones previas a su primer viaje, el del descubrimiento, las Conferencias de Valcuevo.

*imagen borrada por el servidor remoto

En esa casa, rodeada de magníficos rincones,

*imagen borrada por el servidor remoto

hoy convertida en hotel-bodega-balneario, hay un curioso restaurante (donde se come muy normal) situado sobre el canal de agua, desgajado del Tormes, que movía un antiguo molino. Bonita sensación la de estar comiendo con el agua pasando bajo los pies.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como solemos hacer siempre, terminamos los viajes dejando la furgo lavada y repostada y lista para volver a salir. Una visita a un amigo que trabaja en un hotel a las afueras de Salamanca fue lo último que hicimos antes de meternos de nuevo en el garaje.

La casualidad quiso que el mismo chef de donde habíamos cenado la víspera de la primera etapa, que es nuestro vecino en el barrio, pasara casualmente por la calle en el momento de llegar. Es lo que los filólogos alemanes llaman Ringkomposition, 'composición circular', acabar en el punto donde se empezó.

Pues eso: gracias por la paciencia de leer.

Hasta la próxima.




> Ver los relatos del resto de nuestros viajes (http://viajes.321.cn)



.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Dortoka en Diciembre 04, 2008, 09:08:21 am
Muy buen viaje  .palmas y la cronica muy amena y con curiosidades, como siempre.

Habéis hecho un viaje mu chulo, no? Una ruta, quizás, poco recorrida por nuetras furgonetas...
Una cosilla, ¿con que maquina hacéis las fotos? ¿Retocáis algo de saturación/contraste o algo?

Bueno pareja, gracias por compartir Grecia con nosotr@s  ;)

Un salu2 y hasta la próxima...

.adios
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: patxi en Diciembre 04, 2008, 10:56:15 am
Enorme viaje Viano!!!
Muchas gracias por compartirlo  .ereselmejor

Mi casa está muy cerca del monte San Martzial... una pena...
otra vez será

salud@s
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Josse en Diciembre 04, 2008, 15:16:35 pm
Gracias por el relato...
Nos va a servir junto con otros para planificar nuestro viaje a Grecia.
.palmas
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 04, 2008, 16:16:52 pm
Cita de: Dortoka en Diciembre 04, 2008, 09:08:21 am
¿con que maquina hacéis las fotos?


Con una Canon PowerShot G5 de segunda mano.

*imagen borrada por el servidor remoto


Cita de: Dortoka en Diciembre 04, 2008, 09:08:21 am
¿Retocáis algo de saturación/contraste o algo?


Pues sí: en todas las que lo necesitan se ajusta la luminosidad, el brillo, el contraste, el enfoque, la corrección selectiva de color, la saturación... todo.

En algún momento de la crónica lo hemos comentado incluso. No sé si habrás llegado leyendo por ahí...

(http://img515.imageshack.us/img515/2127/40981806vj0.png)

Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 04, 2008, 16:17:33 pm
Cita de: patxi en Diciembre 04, 2008, 10:56:15 am
Mi casa está muy cerca del monte San Martzial... una pena...
otra vez será


La próxima, no te libras de nosotros.
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: COÑONETA en Diciembre 04, 2008, 17:28:27 pm
gracias por compartir Viano, creo que dentro  muy poco Europa te quedara chica, ¿que piensas Hacer?............ .palmas
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Dortoka en Diciembre 04, 2008, 17:37:05 pm
Aclarado  ;) ...ya decía yo que algunas tenían que tener algo... me gustan.

Hala, hasta la próxima .adios
Título: Re: A Grecia, de isla en isla: la crónica (terminada). *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 04, 2008, 21:43:01 pm
Cita de: COÑONETA en Diciembre 04, 2008, 17:28:27 pm
creo que dentro  muy poco Europa te quedara chica, ¿que piensas Hacer?............


Pues seguramente acabar de conocer del todo, como he anunciado aquí (http://www.furgovw.org/index.php?topic=29619.msg399905#msg399905), las cinco o diez localidades más representativas de todas las provincias de España. Aunque hemos visitado todas las provincias, nos quedan muchas localidades menores sin ver aún en muchas de ellas.
Título: Re: Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 05, 2008, 20:21:34 pm

.



*imagen borrada por el servidor remoto (http://grecia.321.cn)





.

Título: Re: Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Dortoka en Diciembre 05, 2008, 20:24:09 pm
Sois unos cracks.

.ereselmejor .ereselmejor
Título: Re: Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 06, 2008, 03:18:10 am
Para corroborar lo que hemos explicado en la etapa 13 (http://grecia.321.cn) de este viaje sobre cómo se circula en las carreteras griegas (hay que circular por el arcén normalmente, salvo que adelantes)

*imagen borrada por el servidor remoto

os pasamos la prueba del algodón: que os acerquéis a cualquier carretera en foto aérea. Mirad por ejemplo ésta (ampliar imagen (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=Patr%C3%A1s,+%CE%91%CF%87%CE%B1%CE%B9%CE%B1+26224,+Grecia&sll=40.396764,-3.713379&sspn=8.632382,15.512695&ie=UTF8&cd=2&geocode=Fad3RwId7bZLAQ&ll=38.323856,21.85737&spn=0.002159,0.007961&t=k&z=18)):

*imagen borrada por el servidor remoto

Los vehículos que llevan una A van por el arcén y los que llevan una R están circulando más rápidos por el carril normal.

El algodón no engaña...

Mirad otra, muy cerca de allí:

*imagen borrada por el servidor remoto

Todos estos nuevos detalles y muchos más que he añadido y corregido (siempre vas encontrando cosas conforme deshaces el equipaje) los podéis ver actualizados, con más fotos y pudiéndose desplazar cómodamente de una etapa a otra pulsando aquí (http://grecia.321.cn).



Título: Re: Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 09, 2008, 14:09:09 pm
¡ Anda, que si nos descuidamos unos días más... !

(http://img66.imageshack.us/img66/7280/atenasdisturbiosjw7.png)

¡ Está la cosa jodida !
Título: Re: Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 13, 2008, 12:21:53 pm
Por cierto, ¿alguno de vosotros entendéis de métodos de seguridad de la Guardia Civil?

Olvidamos contar en el relato que al atravesar en la segunda etapa la frontera de La Jonquera (Girona), cuatro guardias (una chica y tres chicos) nos hicieron un control de documentación y una pregunta (¿De dónde vienen?   -De Salamanca ).

(http://img410.imageshack.us/img410/9721/guardiacivilpasamontaasru8.png)

Lo curioso del caso es que sólo el que hablaba con nosotros tenía completamente tapada la cabeza con pasamontañas. ¿Tenía más frío que los otros tres? ¿Qué importancia tiene que se tape el rostro el interlocutor pero no los otros? ¿Hubiera sido lo mismo responder que veníamos de otra provincia?

A ver si alguien nos desvela el misterio.
Título: Re: Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: triti en Diciembre 13, 2008, 12:45:36 pm
A mi eso me llama la atención cuando sale alguna detención de eta en la tele y ves a todos los policías con pasamontañas, algunos de paisano. ¿Qué pasa, que no se puede infiltrar algún etarra en medio también con pasamontañas...?

O sinó, cuando le tapan la cara a algún detenido y en cambio aparece la cara de todos los policias en todos los telediarios  ???
Título: Re: Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 15, 2008, 23:56:47 pm
Para todos los que os gusta imprimir los viajes de la gente, pero no lo hacéis siempre porque molesta la gran cantidad de fotos (enorme gasto de tinta), os hemos preparado una versión sin más imágenes que las dos iniciales con la portada y el mapa del recorrido. Sólo con pulsar aquí:

*imagen borrada por el servidor remoto (http://es.geocities.com/bricofurgo/greciasinimagenes.html)

Esperamos que os pueda ser útil.



Título: Re:Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Septiembre 06, 2013, 15:33:02 pm
.

Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este viaje, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:


(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonfurgovwgrecia_1_big.jpg) (http://www.enciclofurgo.com/pdf/grecia.pdf)


En Palermo nos cruzamos por casualidad con el malhadado crucero Costa Concordia...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/costaconcordia_1_big.jpg)


>  (http://viajes.321.cn)Ver el resto de nuestros viajes (http://nuestrosviajes.tk)
Título: Re:Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: arrano beltza en Septiembre 25, 2013, 22:03:45 pm
muy majo el viaje, pero me parece una forma de viajar, que cuando vuelves necesitas una isla olvidada para descansar .panico
Título: Re:Viaje a Grecia por las grandes islas *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Octubre 26, 2013, 21:02:37 pm
Cita de: arrano beltza en Septiembre 25, 2013, 22:03:45 pm
muy majo el viaje, pero me parece una forma de viajar, que cuando vuelves necesitas una isla olvidada para descansar .panico



La verdad es que cuando llegas a casa la coges con ganas, pero en cuanto pasan unas semanas ya te está dando guerra el deseo de viajar.