Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Mensaje iniciado por: triti en Noviembre 20, 2008, 18:32:08 pm

Título: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: triti en Noviembre 20, 2008, 18:32:08 pm
Antes de ayer compré un kit reparapinchazos y se me ocurrió decir: 'Sólo que lo utilice una vez ya lo tengo amortizado'.
Para qué dije nada...

*imagen borrada por el servidor remoto


Materiales que necesitamos:

El kit (desde 25€):

*imagen borrada por el servidor remoto


Eslinga (2'50€ en los chinos, cutre pero hizo su uso):

*imagen borrada por el servidor remoto


Empezamos marcando dónde está el clavo o tornillo y la dirección del pinchazo:

*imagen borrada por el servidor remoto


Quitamos el clavo con unos alicates o como en este caso el tornillo con destornillador.

*imagen borrada por el servidor remoto


Usamos el punzón con punta en espiral para hacer el agujero de entrada más grande, podemos girarlo libremente para facilitar la faena.

*imagen borrada por el servidor remoto


A continuación insertamos la mecha por el ojal del otro punzón hasta la mitad.

*imagen borrada por el servidor remoto


Ahora lo suyo sería untar la mecha con disolución para parches, un líquido que suele venir en los kits reparapinchazos de bicis (no incluido en este kit). Sirve para que la mecha penetre de manera muchísimo más fácil en el agujero y en cambio luego no se salga.
No aplicar NUNCA líquidos como 3 en 1, vaselina, aceites o similares.


Sujetamos la mecha hacia atrás para que entre más fácilmente e insertamos en el agujero de la cubierta.

Hinchamos la rueda por encima de los kilos correspondientes con el compresor si se tiene o con los cartuchos que vienen en el kit. En este caso como nos caía cerca una gasolinera fuimos al compresor de la misma.

Entra ahora en juego nuestra querida amiga: la eslinga. Se trata de hacer la mayor fuerza posible con el mínimo esfuerzo.
(Truquillo del forero Alcasa que nos ha venido de vicio  .ereselmejor)

*imagen borrada por el servidor remoto


Acordaros de inclinar el punzón con la dirección del pinchazo.

Vamos tensando la eslinga hasta que la mecha entra un tercio dentro del agujero de la rueda.

*imagen borrada por el servidor remoto


Ya sólo nos queda tirar con fuerza del mismo punzón hacia afuera y la mecha se queda dentro y sobresale un poco.

A falta de líquido reparapinchazos una pequeña guarradilla para lubricar, saliva.
(Si alguien necesitase el ADN de Alcasa que me lo pida  ;D)

*imagen borrada por el servidor remoto


Finalmente recortaremos el sobrante de la mecha con un cuter afilado para que no haga ruido al circular

*imagen borrada por el servidor remoto


Para comprobar que la reparación ha sido correcta y que la rueda no pierde insertamos más kilos de aire al neumático y aplicamos saliva. Si vemos que no hace burbujas es que todo ha salido correctamente. Ahora sacaremos el aire sobrante del neumático y lo dejaremos con los kilos recomendados por el fabricante.

En principio no parece difícil. Es sólamente seguir unos pasos muy concretos y tener las herramientas adecuadas. Cuestión de práctica.

Os pongo unos links facilitados por el forero mahou1979:

http://cgi.ebay.es/KIT-REPARAPINCHAZOS-DE-NUMATICOS-SUPER-COMPLETO-NUEVO_W0QQitemZ250303640247QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?_trksid=p3286.m20.l1116 (http://cgi.ebay.es/KIT-REPARAPINCHAZOS-DE-NUMATICOS-SUPER-COMPLETO-NUEVO_W0QQitemZ250303640247QQcmdZViewItemQQptZLH_DefaultDomain_186?_trksid=p3286.m20.l1116)

otro, más caro y más grande

http://cgi.ebay.es/VW-Golf-5-Audi-A3-8P-Pannenset-Dichtmittel-Kompressor_W0QQitemZ360078663472QQcmdZViewItemQQptZAutoteile_Zubeh%C3%B6r?_trksid=p3286.m20.l1116 (http://cgi.ebay.es/VW-Golf-5-Audi-A3-8P-Pannenset-Dichtmittel-Kompressor_W0QQitemZ360078663472QQcmdZViewItemQQptZAutoteile_Zubeh%C3%B6r?_trksid=p3286.m20.l1116)


Dedicado este brico a mi gran 'enseñador' y colaborador partícipe en el mismo, el forero Alcasa, siempre predispuesto a enseñar a los demás. Dedicando incluso horas de su tiempo libre a echar una mano a quien más lo necesita.
Gracias Alcasa.




Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Dortoka en Noviembre 20, 2008, 18:34:44 pm
 :o :o :o

.palmas
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: donvito en Noviembre 20, 2008, 18:52:49 pm
¿Teniendo uno de esos no es necesario llevar rueda de repuesto no? Es que no me veo yo haciendo todo eso en un arcén...
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: triti en Noviembre 20, 2008, 18:59:21 pm
Ese es el inconveniente...  :-\
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: dobloman2 en Noviembre 20, 2008, 19:40:09 pm
pero los que traen los coches q no tienen rueda de repuesto (deportivos: porche boxer por ejemplo)   no son estos no? no veo a un pigin hacien do trabajo y menos ese tipo de trabajo
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: gael160963 en Noviembre 20, 2008, 19:45:53 pm
Cita de: dobloman2 en Noviembre 20, 2008, 19:40:09 pm
pero los que traen los coches q no tienen rueda de repuesto (deportivos: porche boxer por ejemplo)   no son estos no? no veo a un pigin hacien do trabajo y menos ese tipo de trabajo


...no, esos llevan un avisador gps en cada rueda que se conecta directamente con el servicio de grúa  ;D
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Noviembre 21, 2008, 09:35:18 am
Gracias Triti por los cumplidos.

   El kit repara pinchazos que llevan estos coches que carecen de rueda de repuesto no es precisamente este, lo que llevan es un sistema bastante guarro y muy provisional llamado de emergencia que consiste en un compresor que a la vez que va llenando de aire el interior de la cubierta también le va inyectando un liquido viscoso como caucho liquido que se deposita por toda la cubierta y tapa el agujero por donde se fuga el aire y sin quitar el tornillo o clavo, con ello se puede volver a circular durante un cierto num. de Km. a una cierta velocidad reducida hasta llegar a un taller de neumáticos donde te desmonten la cubierta, te quiten el clavo, lijen toda la parte pringosa del citado liquido y pongan un parche, y válvula nueva, suponiendo que el citado liquido permita volver a montar la cubierta, me informó un mecánico de neumáticos que muchas veces estas reparaciones de emergencia suelen desembocar en cubierta nueva.
  Este es equipo de origen de seat-audi-volkswagen-skoda



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img511.imageshack.us/img511/1c5b11dj5.jpg/1/w400.png) (http://g.imageshack.us/img511/1c5b11dj5.jpg/1/)




El sistema que enseña Triti es una reparación definitiva, si se hace bien siguiendo los pasos nunca mas perderemos aire por esa reparación.

  Hay que tener unas ciertas precauciones;
          Solo es apto para agujeros en la banda de rodadura, no aplicable en los flancos ni siquiera en el canto de  la cubierta donde empieza a no tocar el asfalto,
          Sólo para agujeros circulares, no apto para cortes de navaja ni elementos cortantes que produzcan en la cubierta un agujero no circular, ni agujeros producidos por elementos redondos mayores de 8 m.m. de diámetro
          Hay que introducir el mango broca justamente en la misma posición y con la misma inclinación que el elemento que ha causado el agujero ya que de lo contrario haríamos otro agujero al lado y no taparíamos el agujero inicial
         
Si lo hacemos así no tiene por que fallar, particularmente he puesto muchísimos de estos parches y solo me han fallado digámosle un 2% de ellos.

Este sistema de reparación de neumáticos era comúnmente aplicado por la mayoría de talleres de reparación de neumáticos hace años, hasta que su gremio indicó a todos los talleres que no se practicara sustituyendo el método por el del parche interior mas seguro,   >:(  casualidad que esta medida coincidió con la aparición en el mercado a disposición de los "manitas" de estos kits , este planteamiento me dio que pensar hasta que llegué a una conclusión ;  si le inyectaban el parche con este kit representaban 5 minutos de trabajo que si el cliente estaba presente y observaba el trabajo no podían cobrar mas de 10€ por el, si en cambio de desmonta la cubierta, se lija el interior, se pega un parche, luego se tira media hora con una plancha que le aplica el calor, luego se monta la cubierta y para finalizar se equilibra la misma el precio del trabajo se quintuplica y con la excusilla de que es mas seguro....... ;) negocio o seguridad?
Sacad vuestras propias conclusiones y decidid por vosotros mismos.
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: ENANO en Noviembre 21, 2008, 10:07:01 am
negocio sin duda, es bueno llebar uno de estos, yo no tengo pero llebo mucho tiempo keriendo comprar uno, desde k me pusieron uno en 1 minuto, si 1 minuto, desde k pare en la puerta del taller hasta k le page pasaron 3 minutos.

pero sobre como lo planteais me surge una dudilla y siempre desde la ignorancia! cuando me lo pusieron ami lo hicieron alreves, con la rueda baja pusieron el taco, y luego incharon para k aga presion, me parece mas logiko y ademas lo haces con la mano y sin soltar la rueda, sin hacer demasiada fuerza.

el kit de emergencia "pijo" sera como el sistema de bici, es un gel k metes en la rueda, como una pasta de dientes luego llenas la rueda kon aire a tu gusto y listo, en la ultima carrera k estube un compi pincho la rueda 13 veces, y acabo la carrera sin problemas, el gel en contacto kon el aire se endurece es la ostia, yo k no llebo eso todabia me tube k retirar al pinchar 5 veces.

Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: triti en Noviembre 21, 2008, 11:26:07 am
Cita de: ENANO en Noviembre 21, 2008, 10:07:01 am
pero sobre como lo planteais me surge una dudilla y siempre desde la ignorancia! cuando me lo pusieron ami lo hicieron alreves, con la rueda baja pusieron el taco, y luego incharon para k aga presion, me parece mas logiko y ademas lo haces con la mano y sin soltar la rueda, sin hacer demasiada fuerza.


Enano, yo por ignorancia también, quise meter la mecha con la rueda floja y no había manera. Primero porque no puedes inclinar el punzón para que entre en la dirección del pinchazo y segundo porque si haces fuerza acabarías en la llanta. Al estar hinchada la rueda puedes hacer más fuerza.
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: ENANO en Noviembre 21, 2008, 11:31:43 am
bale eso porke estaba muy baja, en mi caso la rueda perdia aire pero estaba inchada.




Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: barbatxano en Noviembre 22, 2008, 09:07:17 am
Los utilizo para la moto desde hace años. Curiosamente, cuando me lo compré, al de unos días pinché con la furgo y lo probé con ella con toda satisfacción. Entró fácil, sin eslinga ni ná, y con la rueda un poco baja ...

En moto la satisfacción de arreglar un pinchazo en 10 minutitos y seguir viaje como si nada hubiese pasado es una gozada indescriptible, en vez de esperar a la grúa, encontrar un taller abierto y que lo quiera hacer a una moto, etc ...

El kit debe ser bueno, pues es un putadón que se rompa el metemechas y te quedes colgado. Ya me ha pasado. Como bien dice Triti, es importantísimo saber la dirección del agujero. Suelo utilizar un clip para comprobarlo ...

En mi kit, la mecha se mete bien embadurnada de disolución para parches, con lo que hay que esperar cinco minutos antes de meterla. Como sabreis los bicicleteros, esta disolución tiene la puta manía de ponerse mala o evaporarse en pocos meses. Por ello es necesario comprobar de tanto en cuando los tubos ...

Para inflar la rueda están esas bombonitas a presión, aunque siempre es mucho mejor utilizar el compresor de una gasolinera. Así que si la rueda aguanta, mejor acercarse a una gasolinera para utilizar el kit ...

Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: triti en Noviembre 22, 2008, 12:19:00 pm
Eso es: disolución para parches
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: NachoT3 en Noviembre 22, 2008, 13:57:02 pm
En el último viaje que he hecho a Marruecos me repararon un pinchazo con este sistema y el tio bien majo me reviso el resto de ruedas,era un coche de alquiler, luego tenia mas reparaciones
Y me apuntó que el resto habia unos bien reparados y otros mal, la diferencia estaba en terminar el trabajo quemando el resto que triti ha cortado pues es un caucho que al calentarse se hace una pasta y se adhiere al neumatico perfectamente
No se, os lo dejo caer por que recuerdo esta justificación a su trabajo y me parece coherente
Saludos
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: triti en Noviembre 22, 2008, 15:25:23 pm
viste cómo lo quemaba?
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: NachoT3 en Noviembre 22, 2008, 18:53:36 pm
Pues ahora no recuerdo si le echaba algo de alquitrán o un poco de gasolina o sin mas directamente prendió la mecha con un mechero que por cierto le regalamos jeje
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: viano en Noviembre 23, 2008, 00:14:29 am
Cita de: alcasa en Noviembre 21, 2008, 09:35:18 am
Este es equipo de origen de seat-audi-volkswagen-skoda

*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img511.imageshack.us/img511/1c5b11dj5.jpg/1/w400.png) (http://g.imageshack.us/img511/1c5b11dj5.jpg/1/)




Ése es exactamente el kit Tirefit que traen las Viano. Nosotros lo llevamos por si las moscas.
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Dortoka en Noviembre 23, 2008, 00:30:19 am
jejeej, nosotros también en la Dorto... regalo de un compi que curra en la Merce  ;)
Título: Re: Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Noviembre 23, 2008, 15:34:19 pm
    Pues si teneis ocasion de preguntar en una casa de neumaticos como queda una cubierta pringada de este liquido por el interior, quizas se os quiten las ganas de introducirlo en una cubierta vuestra, mas vale que hincheis la cubierta con el compresor , que si funciona de maravilla a unos 4 kg/cm2 y asi sin quitar el clavo/tornillo si pierde poco quizas os permita llegar a un taller reparador.

   Pensar que toda la llanta queda pringada y la valvula queda inservible.


.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 03, 2009, 08:00:58 am
otra version del mismo brico

http://www.furgovw.org/index.php?topic=174443.msg1350823#msg1350823
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Banksy en Septiembre 03, 2009, 08:13:15 am
A mi he cobraron hace un par de meses 10€ en un taller para hacerme lo mismo. Mas barato que el kit  .lengua2
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Inuk en Septiembre 03, 2009, 09:00:27 am
Hace algún tiempo, Alcasa me hablo de este kit reparapinchazos y que había quien dejaba la rueda de recambio en casa y utilizaba el espacio liberado para llevar un deposito de agua o de gas.

Le he estado dando vueltas de si poner un deposito suplementario de agua...

Quizás soy algo gafe, pero en 14 años, de las 4 veces que he tenido que poner la rueda de recambio, 2 han sido por pinchazos y 2 por rajadas. Lo cual quiere decir que en mi caso, en el 50% de los casos el kit seguro que no me hubiera solucionado.

La 4ª vez fué el viernes pasado volviendo de vacaciones a las 10 de la noche. Autopista francesa entre el último peaje francés y La Junquera. Algo se "coló" entre la rueda trasera derecha y el "guardabarros". Sentimos un ruido durante 2 segundos ,después el reventón, después de alguna "culada" y el susto... a cambiar la rueda.

La rueda como quedó:

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1090810_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1114&u=11741150)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/inuk/p1090812_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=1116&u=11741150)

Ayer compre ruedas nuevas, tocaba este invierno pero...El de taller me djo que la rueda todaviía estaba bien. Que algo había cortado el lateral. (Eso confirmaba mi sensación). Me comentó que hacía unos días había visto otra rueda en un estado similar, con un trozo de pastilla de freno incrustada.  ???

Quizás me haga con un kit, pero seguiré llevando la rueda de repuesto.

Salud.


Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: polutxo en Septiembre 03, 2009, 09:39:21 am
por experiencia de taller de neumaticos, habria que ver el interior pero tiene pinta de reventon no de roce mas que nada por que los alambres los tienes algunos rasgados y los que estan rectos los ha podido cortar la llanta al circular sin aire, me da de que ha sido reventon por filtraciones, viendo solo las fotos, pero habria que verla desmontada e insitu, muchas de estas he visto en cubiertas de dumpers de obra...

Seguro que le salio un huevo que fue el que oias rozar hasta que revento, la filtración se ha podido deber a algun impacto de la cubierta...
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Inuk en Septiembre 04, 2009, 08:38:08 am
Cita de: polutxo en Septiembre 03, 2009, 09:39:21 am

Seguro que le salio un huevo que fue el que oias rozar hasta que revento, la filtración se ha podido deber a algun impacto de la cubierta...


¿A que tipo de impacto te refieres?

Salud.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: polutxo en Septiembre 04, 2009, 10:26:21 am
los impactos se denominan a los diversos golpes que puede recibir un neumatico, piedras, subir y bajar aceras, rozones contra bordillos al aparcar, etc... se parte interiormente uno o varios cables de la cubierta y se va produciendo una ernia en el neumatico, que es una abultacion en el neumatico producido por donde la presion del neumatico intenta expandir por ese sitio que esta mas devil, el aire se filtra entre las capas de goma y esto produce una especie de globo que aumenta alomejor con el calor y yo deducco que se produjera esto lo que rozaria y reventaria.

en camiones de mueve tierras sucede muchas veces y sobre todo en neumaticos recauchutados.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Inuk en Septiembre 04, 2009, 18:25:49 pm
Cita de: polutxo en Septiembre 04, 2009, 10:26:21 am
...en camiones de mueve tierras sucede muchas veces....


Nuestras furgos no mueven tierras, pero sí que se mueven a menudo por tramos de tierra, piedras,... buscando aquellos bellos rincones donde parar. Supongo que eso tiene un precio.

¿Algún consejo, que no sea el de renunciar a salirse del asfalto?
¿Hay alguna manera de ver si los laterales de las cubiertas están "internamente" dañados?
Porqué  yo les eché un vistazo antes del viaje y no supe descubrir nada extraño . :-[

Gracias por los consejos.

Salud.

Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: mahou1979 en Septiembre 04, 2009, 18:37:08 pm
A mi eso me paso con el coche, y eso q de vez en cuando le reviso las ruedas, pero cuando fui a la ITV y le miraron desde el foso me hizo el tipo bajar y estaba la rueda a punto de reventar, pero como era el flanco interior, el que queda hacia el motor, es dificilisimo verlo. Menos mal que lo vieron en la ITV pq la piña podria haber sido considerable.

En lo que decis del spray reparapinchazos yo lo he usado y al cambiar la rueda le pregunte al tio si jodia algo y me dijo q nada, y con un pañito limpió la rueda y la llanta en 4 segundos y me dijo q era muy recomendable llevarlos en el coche. Yo llevo sprays en todos los coches.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Kama en Septiembre 04, 2009, 19:09:34 pm
mirar este kit lo que vale

http://www.maxi4x4.com/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&ref=repaeco2

saludos.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: polutxo en Septiembre 04, 2009, 20:45:14 pm
No quiere decir que solo los dumpers que andan en movimiento de tierras les pase, por que la los trailer tambien les pasa, sobretodo con neumaticos recauchutados...
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: marcelomlg en Septiembre 05, 2009, 00:45:35 am
No es por aguar la fiesta pero 1º en españa es obligatorio llevar rueda de repuesto o kit reparapinchazos pero el que lleva un compresor y un liquido como explicaba un forero mas arriba y 2º el kit reparapinchazos abujereando mas la rueda y utilizando mechas no esta homologado en españa es mas esta prohibido por riesgo de rebenton, asi que yo mejor cambio la rueda que es mas facil que no ponerse a meterle la mechita a la goma para despues tener que cambiarla igualmente. .malabares
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 06, 2009, 03:01:32 am
Cita de: Inuk en Septiembre 04, 2009, 18:25:49 pm
Nuestras furgos  se mueven a menudo por tramos de tierra, piedras,...
buscando aquellos bellos rincones donde parar.
¿Algún consejo, que no sea el de renunciar a salirse del asfalto?




los neumáticos de la marca michelín , concretamente el modelo agilis 205/80 R 14 C y supongo que también las demás marcas, tiene las versiones agilis 61 y agilis 81, con las mismas medidas , mismo dibujo y mismo código de velocidad, pero diferente precio, al preguntar en el taller de neumáticos el por que esa diferencia me explicaron que el de menor precio agilis 61 esta hecho para un peso máximo autorizado o índice de carga  digamosle menor (aunque holgadamente suficiente para nuestras furgos VW T-3 , T-4 , T-5) y su carcasa interna la forman 6 capas de lonas, el mismo neumático pero modelo agilis 81 esta hecho para soportar un peso máximo autorizado e índice de carga mayor (para vehículos de 3.5 Tn.) y su carcasa interna la forman 8 capas de lonas , por eso su precio es superior, y claro su carcasa o chasis mas reforzado lo hace mas resistente a esas roturas internas provocadas por incorrectas subidas a los bordillos, pisar piedras cortantes y demás , que mas tarde pueden ocasionar esas hernias o bultos a los que os referís.

supongo que con esos neumáticos habrá menos posibilidades de que ocurra esto, aunque aumente algo el consumo de combustible pues la rueda pesa mas.

Marcelomlg, no aguas ninguna fiesta, esto es un foro para expresarnos libremente, ya sabemos que es obligatorio el llevar rueda de repuesto y  este sistema de reparar neumáticos esta prohibido su uso profesional en talleres de reparación de neumáticos.
este sistema de reparación no es para dejar la rueda de recambio en casa si no para tener mas posibilidades de solucionar pinchazos., aunque haya quien deje la rueda en casa, como los coches smart que se han homologado a cambio de llevar el kit ese del compresor y la botella de caucho liquido a cambio de no llevar rueda de repuesto.

lo de estar prohibidos......mmmmm , opino que  alguien con intereses macro económicos  presionó a la administración para aprobar tal prohibición, soy mal pensado y tengo mis motivos, evidencias , coincidencias sospechosas , informaciones desafortunadas y bastante mas.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: polutxo en Septiembre 06, 2009, 12:35:26 pm
Sí, esta prohibido y cualquiera que no se considere profesional sino que lo sea, no pondra una mecha, yo siendo el encargado del taller a los empleados se explico y quedo claro. ponte en el supuesto de que a un neumatico le metes una mecha y una familia va de viaje y la rueda revienta y se matan tres de los ocupantes, ¿quien es el responsable de los muertos? pues el unico responsable es el operario que realizó esa reparación con un homicidio involuntario, es una burrada, pero es la pura realidad.
Si os ocurriera a vosotros y se muere la parienta y el peque de la casa ¿Aquien reclamariais si fue por el reventon en esa rueda?...
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: dzone en Septiembre 06, 2009, 18:28:03 pm
Hola.
Pues yo pinche esta primavera pasada en Fuengirola, exactamente igual que la foto que pone Triti. No perdia aire, pero se oia un molesto clank, clank circulando a poca velocidad.y por eso vi el clavo metido en la cubierta. Sin tocarlo, llegue hasta el taller de ruedas y alli me lo arreglaron en 5 minutos con este sistema, cobrandome 8 euritos.

Cita de: polutxo en Septiembre 06, 2009, 12:35:26 pm
Sí, esta prohibido y cualquiera que no se considere profesional sino que lo sea, no pondra una mecha, ....


Creo recordar que el taller era de Michelin, y no creo que una marca con cierto prestigio se arriesgue a hacer una reparacion con elementos prohibidos, aunque.... tampoco me extraña que lo hagan  >:(
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Kama en Septiembre 06, 2009, 18:35:45 pm
reparar con mecha esta a la orden del dia


saludos.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: polutxo en Septiembre 06, 2009, 20:30:01 pm
Cita de: dzone en Septiembre 06, 2009, 18:28:03 pm
Hola.
Pues yo pinche esta primavera pasada en Fuengirola, exactamente igual que la foto que pone Triti. No perdia aire, pero se oia un molesto clank, clank circulando a poca velocidad.y por eso vi el clavo metido en la cubierta. Sin tocarlo, llegue hasta el taller de ruedas y alli me lo arreglaron en 5 minutos con este sistema, cobrandome 8 euritos.

Creo recordar que el taller era de Michelin, y no creo que una marca con cierto prestigio se arriesgue a hacer una reparacion con elementos prohibidos, aunque.... tampoco me extraña que lo hagan  >:(




Si tienes razon, recuerda de que hay talleres concertados, y a lo mejor ese era de michelin en el que los neumaticos que priman en venta principalmente sea michelin, pero recuerda, hoy en dia prima la ley del minimo esfuerzo y lo que el tio, saca mayor rendimiento y memos trabajo que lebantar la furgo, desmontar, reparar,montar, hinchar,equilibrar, montar en la furgo y bajarla, frente a lebantar la furgo, sacar o no, hinchar y bajar la furgo... te dio factura con todos sus datos de nif y todo... o te dijo 8€ y pista (como resulta que a este furgonetero no le volvere a ver pues...)

En epoca de crisis los gastos los tienen que mirar tambien y compara los materiales usados:
una mecha unos centimos, y de la otra manera parche unos centimos, cola otros centimos, electricidad de la desmontadora, electricidad de la equilibradora...
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 06, 2009, 21:42:03 pm
Alguien sabe en que ley, reglamento o real decreto, y su articulo, prohibe el uso de mechas para reparar neumaticos?

Por que al leer en varios mensajes que este modo de reparar neumaticos está ""prohibido"" , me he empleado a fondo googleando por  leyes organicas, ordenes ministeriales, reglamentos y demas normativas que se refieren a neumaticos, y lo que he encontrado ha sido sobre neumaticos fuera de uso, sobre calibracion y reparacion de manometros de presion, y sobre maquinaria minima para la obertura de un taller de neumaticos, pero nada que se refiera al modo de reparar los neumaticos.

entonces ¿quien, y con que ley prohibe este tipo de reparacion?

esto seria interesante definirlo aqui, ya que de lo contrario se entenderian esas afirmaciones  como conjeturas, ¿no os parece?
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: marcelomlg en Septiembre 07, 2009, 03:55:56 am
Cita de: alcasa en Septiembre 06, 2009, 21:42:03 pm
Alguien sabe en que ley, reglamento o real decreto, y su articulo, prohibe el uso de mechas para reparar neumaticos?

Por que al leer en varios mensajes que este modo de reparar neumaticos está ""prohibido"" , me he empleado a fondo googleando por  leyes organicas, ordenes ministeriales, reglamentos y demas normativas que se refieren a neumaticos, y lo que he encontrado ha sido sobre neumaticos fuera de uso, sobre calibracion y reparacion de manometros de presion, y sobre maquinaria minima para la obertura de un taller de neumaticos, pero nada que se refiera al modo de reparar los neumaticos.

entonces ¿quien, y con que ley prohibe este tipo de reparacion?

esto seria interesante definirlo aqui, ya que de lo contrario se entenderian esas afirmaciones  como conjeturas, ¿no os parece?

real decreto 2822/1998 por el que se aprueba el reglamento general de vehículos, en su articulo 19 expone . Accesorios, repuestos y herramientas que deben llevar  los vehículos en circulación.
Los vehículos de motor y los conjuntos de vehículos en circulación deben llevar, como mínimo, la dotación que se indica en el anexo XII y en este anexo dice:Una rueda completa de repuesto o una rueda de uso temporal, con las herramientas necesarias para el cambio de ruedas, o un sistema alternativo al cambio de las mismas que ofrezca suficientes garantías para la movilidad del vehículo.el kit de mechas no ofrece esas garantias simplemente por que en españa industria no le ha dado la homologación. Perdon por el tocho.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 07, 2009, 06:57:04 am
bueno, esto ya es diferente, no es lo mismo que no lo hayan homologado para sustituir la rueda de repuesto, a que esté prohibido, cambia mucho.



Cita de: marcelomlg en Septiembre 05, 2009, 00:45:35 am
esta prohibido por riesgo de rebenton,


pero el estar prohibido su uso, ¿sabes donde se prohibe? que ley o reglamento prohibe repararse uno mismo un neumatico con este sistema, si ya llevas la reglamentaria rueda de repuesto?


gracias por el real decreto, lo he visto en el anexo XII y si , dice lo de llevar rueda de repuesto y lo del sistema alternativo, pero de prohibir utilizar mechas na de na.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: marcelomlg en Septiembre 08, 2009, 02:23:31 am
Vamos a ver  :o para no alargar esto mucho, las leyes son generales eso quiere decir que cuando regulan algo no lo hacen en profundidad, en este caso en cuestion todas las piezas de los vehículos, ordenadores,juguetes ....... tienen que pasar una homologacion para su uso,hasta aqui creo que todo esta claro,en la ley nunca vas a encontrar que las mechas estan prohibidas,por que como te he dicho antes no son tan concretas igual que los juguetes de los chinos estan prohibidos por que no estan homologados y en la ley no vas a encontrar nunca se prohiben los peluches luminosos, espero haberte aclarado aunque sea un poco jeje un saludo.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 08, 2009, 02:49:42 am
Cita de: marcelomlg en Septiembre 05, 2009, 00:45:35 am
esta prohibido por riesgo de rebenton



Cita de: polutxo en Septiembre 06, 2009, 12:35:26 pm
Sí, esta prohibido y cualquiera que no se considere profesional sino que lo sea, no pondra una mecha




Cita de: marcelomlg en Septiembre 08, 2009, 02:23:31 am
en la ley nunca vas a encontrar que las mechas estan prohibidas



Pues a la vista de lo que decis queda bien claro que repararse un neumatico uno mismo con mechas, no esta epecificamente prohibido, si no que no está homologado para sustituir la rueda de repuesto.

como bien dicen los juristas con sus mismas palabras lo defino:, ""no está tipificado como prohibido""

si no que no está homologado , es muy pero que muy diferente.

y no es para alargar el tema, si no para dejar bien claro a los foreros que interesados estan leyendo esto, debe dejarse bien claro, al igual que yo puedo circular en mi furgo con un extintor que no esté homologado, este hecho no está prohibido.

esto es muy pero que muy diferente no confundamos
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Inuk en Septiembre 08, 2009, 02:57:42 am
AlCaSa,

Ya habia cambiado los neumáticos antes de que publicaras tu mensaje. Precisamente unas Michelin Agilis, pero dudo que sean las de 8 capas. De todas formas lo miraré.

Gracias por la información y consejo.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 08, 2009, 03:00:03 am
Inuk, si en el flanco de tu neumatico está escrito "agilis81"  pues es de 8 lonas, si por el contrario te pone "agilis 61" pues has comprado el de 6 lonas, asi de sencillo
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Plumber en Septiembre 08, 2009, 04:27:20 am
Me estáis acongojando. Hace unos tres meses tuve mi primer pinchazo en la furgo con un tornillo y el mecánico me lo arregló delante de mi con el susodicho kit. Al preguntarle extrañado me dijo que hacia tiempo que los arreglaba así y que nunca había tenido problemas, yo hasta ahora con el arreglo tampoco. Total 15 euros.

Salut
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 08, 2009, 05:49:25 am
Cita de: Plumber en Septiembre 08, 2009, 04:27:20 am
Me estáis acongojando.

me dijo que hacia tiempo que los arreglaba así y que nunca había tenido problemas



tranquilo Plumber, no has tenido problemas ni los tendrás.

este metodo de reparar es 100% efectivo siempre que se use para reparar pinchazos de elementos cilindricos como clavos o tornillos y si quien inyecta el parche lo hace exactamente por el mismo agujero hecho por el clavo y aplicando cola vulcanizante, no falla.

a mi solo me ha fallado cuando el elemento punzante no era cilindrico y ya estaba al loro, pues lo intuía.


.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Inuk en Septiembre 08, 2009, 08:26:59 am
Cita de: alcasa en Septiembre 08, 2009, 03:00:03 am
Inuk, si en el flanco de tu neumatico está escrito "agilis81"  pues es de 8 lonas, si por el contrario te pone "agilis 61" pues has comprado el de 6 lonas, asi de sencillo


.loco2

Pues he mirado y pone Agilis a secas, no he encontrado ningún 61 ni 81.
Pone algo así: "2 Polyester, 2 Steel, 1 Poliamide y 2 Polyester". Que sumarían 7. ¿no sé si se refiere a capas o a otra cosa?

De todas formas tus ruedas son 205/80 R14 y las nuestras son 195/70 R15.
Quizás esa sea la diferencia.

Salud.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: polutxo en Septiembre 08, 2009, 09:06:40 am
Alcasa, vamos aver, cada uno se puede reparar las ruedas como quiera, donde quiera y con lo que quiera. Yo te he dado la explicacion desde lo profesional, y no es por sacar punta pero no es lo mismo la cola de neumáticos que la cola de vulcanizar, la cola se usa con parches y la de vulcanizar tienes la mejor que he usado, es la de michelin y se usa con calor y presión y con trozos de goma que se usa para reparar los neumaticos de camiones principalmente cuando la cubierta tiene dibujo por culpa de una piedra, un hierro que ha entrado esto siempre que no haya roto mas de 3 o 4 alambres, en un turismo o furgoneta tambien hay gente que las vulcaniza y es el mismo caso es UN PELIGRO. Lo mismo que te digo que hay recauchutados en frio y en caliente, estos ultimos los mejores.

La velocidad maxima de una autopista es 120, pero ¿tu puedes ir a mas? evidentemente que si, pero si te pesca la poli o un radar...

Evidentemente que en tu furgo puedes montar cosas que no esten homologadas pero eso no quiere decir que TÚ no lo puedas poner, otra cosas es que la poli o la ITV te heche al perro.

¿Se puede circular con la cama del techo desplegada? evidentemente no, pero tu lo puedes hacer otra cosa es que te paren, pero tu si que puedes circular, por que donde pone, que no pueda si es la propia furgo ¿no? en ningun lado lo pone.

Evidente mente que cada uno es mayor para saber que es lo mejor para su familia y una cosa es "temporal" pero repararlo. El dia que te reparen una rueda con mecha y te reviente y no haya la mala suerte que ocurra, pero alguen se mate, tu quien crees que es el responsable de esa o esas muertes... he visto de todo, averias en camiones producidas por un reventos  de mas de 6millones de pesetas y te aseguro que hay tecnicos de neumáticos, peritos y demas gente con sus carreras de estudios, para determinar la causa del reventón y piensa que un camión no pasa de 90km/h.
Pero imaginate a 140 o 150km/h lo que te podria pasar...

Una pregunta tonta ¿a cuanta gente de la que monta neumáticos nuevos les revisan el apriete de las ruedas con dinamométrica despues de la pistola neumática? por que no es el mismo apriete de las de chapa a las de aluminio.

Siento el tocho, pero es que el tema es mas serio de lo que parece, como para frivolizar con el tema, sobre todo cuando he sido encargado de un taller neumático con sus cursos de los principales fabricantes, Michelin, Goodyeard-Dunlop, Contineltal y sus viajes a sus fabricas...

Conclusión: que el que quiera usarlo por su cuenta y riesgo adelante, pero yo diria que de usarlo hasta llegar al primer taller y a velocidad minima, los esprays si te soluciona la papeleta, el problema lo tendrá el que desmonte el neumático, que de no avisar se pondra guapo de liquido.... y sin mas un saludo.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: triti en Septiembre 09, 2009, 01:06:20 am
Cita de: polutxo en Septiembre 06, 2009, 20:30:01 pm
lebantar la furgo, desmontar, reparar,montar, hinchar,equilibrar, montar en la furgo y bajarla, frente a lebantar la furgo, sacar o no, hinchar y bajar la furgo

En epoca de crisis los gastos los tienen que mirar tambien


Has dado en el 'clavo' polutxo. Esto es lo que usa mucha gente como excusa. Te clavan  25 o más euros cuando por menos de 8€ o similar podrían reparar un pinchazo.

Yo sigo diciendo que usé la mecha y el choche funciona de fábula.
Cada uno que use el sistema que crea oportuno, pero funcionar, funciona; y seguro es seguro. La rueda no pierde ni el más mínimo aire.
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: gerardvw en Septiembre 09, 2009, 03:34:49 am
se de muy buena tinta , pues del año 95 al 2006 trabajaba en una importante cadena de distribucion de neumaticos , Coner , en la que viví como se pactó entre los profesionales de neumaticos y sus gremios el dejar de reparar los neumaticos con las mechas , por dos motivos; el parche interno era mas seguro y logicamente su reparación comportaba mas trabajo al tener que desmontar la cubierta de la llanta y tenerla que equilibrar, lo mas importante era que el cliente no se esperaba , pues habia que esperar una hora para vulcsnizar el parche y asi se podia cobrar mas dinero de esa reparacion.

pero de lo que comentais aqui de que si prohibido o homologado, no hay nada, luego se sumaron a esas recomendacionas, michelin, goodyear, pirelli, etc
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: triti en Septiembre 09, 2009, 08:46:18 am
Cita de: gerardvw en Septiembre 09, 2009, 03:34:49 am
se de muy buena tinta , pues del año 95 al 2006 trabajaba en una importante cadena de distribucion de neumaticos , Coner , en la que viví como se pactó entre los profesionales de neumaticos y sus gremios el dejar de reparar los neumaticos con las mechas , por dos motivos; el parche interno era mas seguro y logicamente su reparación comportaba mas trabajo al tener que desmontar la cubierta de la llanta y tenerla que equilibrar, lo mas importante era que el cliente no se esperaba , pues habia que esperar una hora para vulcsnizar el parche y asi se podia cobrar mas dinero de esa reparacion.

pero de lo que comentais aqui de que si prohibido o homologado, no hay nada, luego se sumaron a esas recomendacionas, michelin, goodyear, pirelli, etc


ha eso le llamo yo: 'dar en el clavo'. Ese es el kit de la cuestión!  .palmas
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 09, 2009, 19:36:15 pm
Cita de: Inuk en Septiembre 08, 2009, 08:26:59 am

Pues he mirado y pone Agilis a secas, no he encontrado ningún 61 ni 81.
Pone algo así: "2 Polyester, 2 Steel, 1 Poliamide y 2 Polyester". Que sumarían 7. ¿no sé si se refiere a capas o a otra cosa?





inuk, el modo normalizado para definir el grado de resistencia de las carcasas de neumaticos se escribe en los flancos con unas cifras llamadas indice de carga.

mira en este esquema todos los datos que figuran en el flanco de cualquier neumatico, el 83R es el indice de carga

http://www.gratiszona.com/motor/neumaticos/codigos-del-neumatico.htm

en michelin les dieron como modelo o nombre comercial  el agilis 61 , que es de 6 lonas y tiene un indice de carga 97/100 R  ,  las de 8 lonas agilis 81 tiene un indice de carga 104/106 R ,  la R es el codigo de velocidad de hasta 170 km/h. y puede que en vez de ser una R sea una Q de hasta 160 Km/h o sea una S de 180 km/h  o una T de 190 km/h  o una H de hasta 210 km/h de velocidad maxima

hay otro modo normalizado de medir los indices de carga llamados play-traning escrito en los neumaticos con una cifra seguida de las letras P.R.  ;  el de 6 lonas con indice 100 es equivalente a un 6P.R.  el de 8 lonas agilis 81 con indice 104 es equivalente a un 8P.R.

en cifras sencillas un indice de carga de 98 soporta un peso maximo de 750 kg por neumatico y un indice de carga de 104 tiene un p.m.a. de 900 kg. por neumatico.

En base a esto, todos los furgones de 3,5 Tn. tienen que llevar neumaticos de 8P.R. o 104 pues la suma de sus 4 neumaticos tiene que superar holgadamente esas 3,5 Tn. teniedo en cuenta que los traseros tendran que aguantar mas peso que los de delante.

Espero con estas cifras poderte aclarar si los neumaticos que has comprado son de 6 u 8 lonas.

saludos
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: Inuk en Septiembre 09, 2009, 20:09:41 pm
Cita de: alcasa en Septiembre 09, 2009, 19:36:15 pm
  las de 8 lonas agilis 81 tiene un indice de carga 104/106 R ,  la R es el codigo de velocidad de hasta 170 km/h.
saludos


Alcasa,

Las nuestras deben ser de 8 lonas porque si que pone lo de 104/106 R. Aunque eso tambien lo ponia en la que reventó.  :-\
De velocidad vamos más que sobrados... ;D
Gracias por toda la información
Título: Re:Elogio al kit reparapinchazos (siguiendo la saga de Alcasa)
Publicado por: alcasa en Septiembre 09, 2009, 20:45:22 pm
esas 6 u 8 lonas se encuentran solo en la banda de rodadadura, lo que refuerza es la zona de contacto con el suelo para protegerla de roturas al pisar elementos afilados.

los flancos o laterales sigen siendo el punto flaco de los neumaticos, (excepto los nuevos anti-pinchazo, pero estos son otro mundo) como deben de tener flexibilidad, pues solo llevan una lona, es ese el lugar por el cual revientan al tener roturas internas o problemas de resistencia.

la banda de rodadura por su robustez nunca revientan por allí, siempre por el lugar mas debil que es la union entre la banda de rodadura y el flanco.

solo mira los neumaticos de desecho, los que han reventado siempre por el mismo lugar, como el tuyo, a menos que se trate de una rueda gemela de camion, que al no darse cuenta por estar la gemela bien, circulan varios km. con la rueda pinchada/reventada, entonces se destroza todo el neumatico y es cuando vemos tirados por la calzada esos trozos de banda de rodadura, pues los flancos se quedan sujetos a la llanta con el aro de cable de acero que tiene en el talon