Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Mensaje iniciado por: alcasa en Noviembre 08, 2008, 18:03:13 pm

Título: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 08, 2008, 18:03:13 pm
Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas

Brico nº 24

Más que un brico este relato pretende dar a conocer a los bricoladores del foro una herramienta muy útil, los machos de roscar, son una herramienta relativamente económica y nos ayuda a fijar cualquier rosca en una parte sólida no solo a los metales sino también sobre plásticos duros como PVC , baquelita, metacrilato, etc.

  Consta de 3 machos, los cuales hay que hacer girar con un mango o bandeador en un agujero previamente hecho con una broca de un diámetro específico para cada medida de rosca. 

Estos 3 machos son muy parecidos entre si pero cada uno tiene un orden y una misión; está el 1º (el de la izquierda junto a la broca) que en la punta tiene poco diámetro, el 2º (en el centro) con un diámetro inicial algo mayor y el 3º que a veces se puede prescindir de él pues solo repasa y perfecciona la rosca hecha.

En esta foto se ve un juego de machos de roscar de rosca métrica 6, (a partir de ahora M-6) a la derecha del todo el tornillo de cabeza hexagonal de M-6 cuyo diámetro exterior de la rosca es de 6 m.m. describiendo de derecha a izquierda: la broca específica para esta medida de Ø 5 mm. , el 1er macho, al centro el 2º y más a la derecha el 3º,   fijaros en la diferencia de los machos en la punta, cómo tienen diferentes diámetros para ayudar en la introducirse en el taladro.

La  moneda de 2€ es para que apreciéis el tamaño real.


Foto 1
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050958pp4_big.jpg)


Un caso práctico, imaginar que queréis fijar cualquier elemento en este bloque de hierro con un tornillo de M-6


Foto 2
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050923wd9_big.jpg)


Lo primero es marcar con un punzón de acero donde va la rosca, el punzonado debe crear un hundimiento en el metal para que la broca empiece a taladrar en el lugar exacto y no se desplace.

Empezamos taladrando con una broca de Ø  3 o 4 m.m. para facilitar el taladro posterior con la broca definitiva


Foto 3
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050926qd9_big.jpg)


Si se taladra pasante se roscará con más facilidad que si fuera un agujero ciego.  Sobre todo  para expulsar las virutas procedentes del roscado.

Sujetamos el 1er macho al mango bandeador, que los hay fijos como este o de chicharra que veréis más adelante, le ayudamos con unas gotitas de aceite o grasa, para roscar con facilidad, siempre con movimiento continuo hacia la derecha sin retroceder a la izquierda pues si lo hacemos estropeamos el filo cortante de los machos.


Foto 4
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050930aw6_big.jpg)


Seguimos roscando hasta el fondo o todo lo que necesitemos, en el caso de M-6 la profundidad mínima según normas es de 9 m.m. en metales duros y de 12m.m. en blandos.


Foto 5
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050931wc9_big.jpg)


Sacamos el macho y lo limpiamos con un trapo para extraerle las virutas, pues en la próxima utilización no conviene que tenga restos metálicos de una anterior utilización


Foto 6
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050933qy4_big.jpg)


Vamos a por el 2º macho, solo a titulo informativo utilizo el bandeador de chicharra, este modelo es útil solo hasta M-8 por su tamaño pero existen de mas grandes, muy cómodo si se tienen que hacer varias roscas seguidas, la muñeca va mas descansada.


Foto 7
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050934pi6_big.jpg)


Al extraer el macho 2º también lo limpiaremos con un trapo.

Si queremos que esta rosca quede un poco dura al roscarle el tornillo para que no se afloje fácilmente, con este 2º macho es suficiente, pero si en cambio va a ser una rosca que se rosquen tornillos de vez en cuando o a menudo, conviene pasarle el 3er macho, aquí en la foto utilizo un bandeador fijo de los grandes.


Foto 8
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050935mx3_big.jpg)


Una vez extraído el 3er macho y haber limpiado las virutas, ya tenemos el agujero roscado y terminado, si tuviésemos a mano aire comprimido de un compresor, iría muy bien pegarle un enérgico soplado para eliminar alguna viruta que pudiera quedar en la rosca.


Foto 9
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050936tc4_big.jpg)


Listo ya el agujero roscado, ya le podemos instalar el tornillo de M-6 para sujetar lo que deseemos.


Foto 10
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050937sz0_big.jpg)


También podemos hacer roscas a otros materiales no metálicos como plásticos duros, aquí un ejemplo en un taco de PVC de 10 mm.


Foto 11
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050962gw0_big.jpg)


Taladrando


Foto 12
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050963sc2_big.jpg)


Roscando el 1er y 2º macho, no pasar el 3º hasta no probar cómo rosca el tornillo


Foto 13
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050965qk1_big.jpg)


La rosca hecha sólo con los dos primeros machos


Foto 14
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050966ck9_big.jpg)


Roscando el tornillo, ojo al apretarlo, si nos excedemos en el apriete, podemos pasarlo de rosca.


Foto 15
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050968ry8_big.jpg)


Ahora os presentaré una herramienta útil para extraer un trozo de tornillo roto en el interior de una rosca

En algunas ocasiones os habréis encontrado con una pieza que teniendo un agujero roscado se ha roto el tornillo a ras de la superficie, esto suele ocurrir en  tornillos sometidos a grandes esfuerzos como por ejemplo los del bloque motor, los que sujetan el colector de escape, y en muchos otros casos.  En este ejemplo el tornillo que acabamos de roscar le hemos cortado la cabeza una vez apretado en el fondo


Foto 16
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050938ul2_big.jpg)


Existe una solución con una herramienta muy parecida a los machos de roscar, se llaman machos extractores de roscas, son de rosca cónica izquierda, y suelen ser infalibles, veamos como se utilizan.


Foto 17
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050939sa2_big.jpg)


Para esta medida de tornillo M-6 utilizaremos el nº 2 que se aconseja taladrar el tornillo por el centro con una broca de 3,5 m.m.


Foto 18
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050943cg9_big.jpg)


Muy importante en este caso hacer un punzonado lo mas centrado posible respecto a los bordes del tornillo


Foto 19
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050946vw3_big.jpg)


Foto 20
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050947ty5_big.jpg)


Taladraremos con broca de Ø 3,5 mm. a ser posible pasante o de una profundidad que el macho extractor no toque en el fondo del taladro para que se ancle en la parte cónica exterior.


Foto 21
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050948qn4_big.jpg)


Así queda el tornillo ya  taladrado.


Foto 22
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050949vp9_big.jpg)


Colocaremos el macho extractor en el mango bandeador y con el martillo le daremos unos golpecitos a la vez que vamos girando hacia la izquierda  hasta que notemos que se clava el macho en el tornillo


Foto 23
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050950mm7_big.jpg)


Seguiremos girando hacia la izquierda y veremos como empieza a salir el tornillo


Foto 24
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050951wc5_big.jpg)


Y así hasta tenerlo todo fuera,  listo!!, tornillo roto extraído sin romper la pieza a la cual estaba roscado.


Foto 25
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050952sh9_big.jpg)


Foto 26
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050953wh4_big.jpg)


Foto 27
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050954he9_big.jpg)


A parte de haberos enseñado los machos de roscar de M-6, también existen en todas las medidas métricas de paso normal.

Se encuentran fácilmente en ferreterías, ojo que hay dos calidades, la normal para roscas ocasionales económica y los havy duty o de alta resistencia para fabricación en serie o para roscar metales muy duros tipo acero inox u otros, cuyo precio es mucho más elevado.

Aquí os muestro los de M-2 , con la broca correspondiente de Ø1,6 m.m.  verdaderamente pequeños, para trabajillos finos de electrónica o maquetas


Foto 28
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050955qg1_big.jpg)


Aquí los de M-3 y su broca correspondiente de Ø 2,5 m.m.


Foto 29
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050956xa3_big.jpg)


Aquí los machos de roscar de M-4 con su broca correspondiente de Ø 3,3 mm.


Foto 30
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050957iu2_big.jpg)


Aquí los de M-5 con su broca de Ø 4,20 mm., ojo no  utilicéis la de 4,25 muy fácil de encontrar pues luego la rosca tiene demasiada holgura.


Foto 31
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050958pp4_big.jpg)


Aquí os presento el juego de machos de M-6, el que hemos utilizado en el ejemplo, con el tornillo taladrado después de ser extraído, la broca correspondiente es la de Ø 5,0 mm.


Foto 32
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050959bi1_big.jpg)


Y aquí os presento el juego de machos de M-8 con su broca correspondiente de Ø 6,70 mm. no utilicéis broca de 6,75 mm. más fácil de encontrar pero no es la que le corresponde.

  Fijaros en el 1er macho de la izquierda, aquí se aprecia la diferencia con el 2º que es el del centro y el 3º que es el de la derecha


Foto 33
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050960fg4_big.jpg)


Y para terminar el artículo, otra foto del juego de machos extractores de roscas con el bandeador de carraca.


Foto 34
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/alcasa/p1050961uu1_big.jpg)


Espero y deseo que este artículo ayude a los bricoladores que lo desconocían y puedan hacerse con un juego para roscar donde antes por desconocimiento de esta herramienta no solían materializar el proyecto que les pasaría por la cabeza, ahora ya lo conocéis.


Y colorín colorado, este brico se ha acabado

Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: Andrius en Noviembre 08, 2008, 18:32:51 pm
en dos palabras im presionante
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: kimete en Noviembre 08, 2008, 18:45:31 pm
muy bueno el briconsejo..... hay un detalle que creo que se tiene que corregir, en la foto le pones 6 en 1 para que el macho gire bien.... pero lo bueno es como dices tu, con aceite o grasa, porque asi los restos metalicos que produce el macho al roscar, se quedan en el aceite o en la grasa que has puesto en el macho y no en el agujero que estas roscando. igualmente una soplada despues no le va nada mal......
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: Josse en Noviembre 08, 2008, 18:45:40 pm
 ;)
Gracias....
.palmas
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: JonyMao en Noviembre 08, 2008, 20:59:13 pm
Jejeje que recuerdos, la de rosquitas que me tocó hacer en uno de los curros por los que he pasado.

Para aliviar el calor del roscado te recomiendo valvulina, si acaso mezclada con agua para ahorrar.

Un saludo
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: kimete en Noviembre 08, 2008, 21:13:27 pm
mas que valvulina aceite normal de coche, que al mezclarse con agua se vuelve blanco, eso le llamamos "taladrina", que lo usaba yo cuando empecé a estudiar FP de mecanica. Uf!!!! cuantos años hace!!!!
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: JonyMao en Noviembre 08, 2008, 21:27:18 pm
Ooops  :-[. Un lapsus.

Como dice kimete, lo aconsejable es taladrina.

:-\
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: mahou1979 en Noviembre 08, 2008, 21:30:49 pm
nos podrias dar una orientación de a cuento salen los aparaticos en cuestión, en euros me refiero
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: toper en Noviembre 08, 2008, 21:31:22 pm
 .palmas .palmas

Eso si es una buena explicación!

Gracias!
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: ZAP en Noviembre 08, 2008, 21:40:40 pm
mil cosas podemos usar para lubricarlos, En el curro tenemos infinidad de liquidos, pero al final como el sebo nada.
Ah, muy bien esplicado alcasa, solo comentar, como tu bien sabras que hojo y roscar con cuidadito, que lo mas bonito es quitar un macho si se nos rompe dentro, sobre todo cuando jugamos con metricas pequeñas.
Ah alcasa perdona que salga de tema, pero la electrovalvula ode que poneis en ese intercambiador, sabes si la junta que tiene es valida para anticongelante? Estoy instalando un termo, con resistencia electrica y con serpentin, un sistema gofio como llamais aqui. Por cierto excelentes resultados y se nota que eres curioso  .ereselmejor. Hablando de estas electrovalvulas me han comentado que la junta tiene que ser valida para anticongelante. Si hay que comprar una electrovalvula quimica de esas de inox con junta teflón...
Bueno lo que quiero es estar bien seguro.

no te molesto mas saludos  ;)
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: torita en Noviembre 08, 2008, 21:50:53 pm
yo creo que no estan facil porque si ese tornillo estuviera oxidado y partido al intentar sacarlo los extractores se parten
a mi me ha pasado bastantes veces en tanques de propano y he tenido que hacer roscas nuevas
un saludo
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: ZAP en Noviembre 08, 2008, 21:51:07 pm
Cita de: mahou1979 en Noviembre 08, 2008, 21:30:49 pm
nos podrias dar una orientación de a cuento salen los aparaticos en cuestión, en euros me refiero


nosotros utilizamos un solo macho que son para maquina, solemos roscar en chapa de 3mm para armarios electricos.
Dependiendo de la metrica y el grosor de la chapa dependera el taladro realizado. Bueno en fin que no creo que te pase de 3 €, no son tan caros, cuando roscamos en chapa de 3, lo ponemos en una roscadora que es una especie de taladro que al pulsar rosca y al tirar afloja. En casa con un taladro reversible, a todo trapo jeje. Ahora cuando es algo delicado cuidado  que rompen y es tan duro el acero que no lo sacas con nada. Recomiendo gafas de seguridad, si te rompe te puede saltar una china, yo no las pongo   ;D

venga saludos
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: estanis en Noviembre 08, 2008, 22:39:58 pm
Bueno como veo el brico esta muy bien ,pero como profesional hay infinidades de machos,la pieza que tu roscas es de fundicion y no hay casi problemas en repasar,hay que tener en cuenta que si el ajugero es ciego los machos son elicoidales sacan la viruta hacia fuera ,suelen ser los que mas se usan para maquina,pero no estan sencillo como parece el tema es un poco delicado porque segun metal tiene su macho como inox,aluminio, plasticos,etc,bueno como mecanico industrial que soy un 10 para el bricolaje .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: truper en Noviembre 08, 2008, 23:47:00 pm
 .palmas Gracias por la explicacion tan detallada.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: kimete en Noviembre 09, 2008, 00:18:00 am
los mejores machos, coño!!! somos nosotros!!!!! furgo, familia, crios i palante!!!!!
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: lokaina en Noviembre 09, 2008, 01:19:49 am
jajaj, muy bueno esta bien para los que no tienen ni idea de esto.
Yo es que los uso muy amenudo en el trabajo...
Una cosita lo de los diametros  por ejemplo 4.20 en vez de 4.25.... bueno 5 centesimas en una rosca pos es inapreciable. Para roscas de M-6 muchas veces nosotros usamo broca de 5.25 y no pasa nada. Depende el material que quieras roscar.... si es duro igual hasta partes los machos por hacer el agujero mas pequeño si es chapa pos no pasa nada.

muy currado
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: lokaina en Noviembre 09, 2008, 01:30:09 am
aqui la tabla de los diameros de brocas de la wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_métrica (http://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_métrica)
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: kimete en Noviembre 09, 2008, 08:20:05 am
veo que la gente esta muy metida en el tema, pues ahí va eso!!!! si buscais en un pie de rey, donde pones el dedo para desplazar el carro para hacer mediciones de precisión, lo giras, y detrás verás los diametros de brocas a utilizar para cada paso de rosca, tanto ses Metrico como paso inglés......(al loro!!!! no todos los pie de rey lo llevan.... el mio si!!!!
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Noviembre 09, 2008, 11:14:42 am
cuánto sabe este alcasa...  :roll:

Fantástico! Por fin he descubierto para qué servía ese estuche desconocido con herramientas de dentista del 'far west'...
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 09, 2008, 11:22:25 am
Este articulo que he escrito no pretende ser una clase magistral, se de sobras que foreros profesionales en mecanica podrian estar hablando muchisimo  sobre el tema, como los lubricantes, ya sé que existe una grasa especial para roscar, pero para un bricolador que se inicia en este tema (eso es lo que se pretende) no se le puede complicar la explicación pues entonces desistiría pensando que ""esto no es para mi""  cuando lo que pretendo es todo lo contrario, darlo a conocer basicamente,  por eso sin decir que uso 6 en uno, que en la foto no se ve pero se intuye, digo que cuarquier aceite o grasa son validos para hacer una rosca, con que este elemento lubrique el macho i se pegue a él con casi toda la viruta ya es suficiente.

 En cuanto a los diametros de las brocas me he limitado a dar los datos de referencia, ya sabemos que se puede jugar con los diametros de brocas , el 3er macho, agujeros ciegos, diferenres pasos de rosca para cada diametro de metrica nominal, medidas intermedias como el M-2,5 o el M-7 etc.

Este articulo pretende ser solamente un elogio a esta herramienta para darla a conocer a bricoladores que no la conocen o la tienen en mente y la imaginan muy complicada de usar, enseñarles que puede estar a su alcance, nada mas.



.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Noviembre 09, 2008, 11:34:49 am
Muy bien dicho alcasa. A mi me ha resultado muy, pero que muy interesante y didáctica.

Sería fantástico si tuvieras alguna foto de casos similares en otros materiales (como el PVC, un dos, tres, responda otra vez... ) que imagino que para los principiantes serán mucho más fáciles de manejar.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: falco en Noviembre 09, 2008, 11:56:11 am
Cita de: lokaina en Noviembre 09, 2008, 01:30:09 am
aqui la tabla de los diameros de brocas de la wikipedia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_métrica (http://es.wikipedia.org/wiki/Rosca_métrica)


Para las roscas métricas, la broca a emplear debe tener  un diámetro igual al agujero de la rosca, menos el paso:

P.e. para una rosca M8 el paso es 1,25 y la broca a emplear es de 6,75 mm.

Para más información la siguiente tabla:

*imagen borrada por el servidor remoto
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 09, 2008, 12:11:45 pm
justa la misma tabla que tengo en la corredera de mi pie de rey Mitutoyo


a peticion de Triti, muestro como hacer la rosca a un bloque de mi gran amigo el PVC.

aqui el bloque en cuestion:



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img512.imageshack.us/img512/p1050962gw0.jpg/1/w800.png) (http://g.imageshack.us/img512/p1050962gw0.jpg/1/)



Para roscarlo en M-8 taladro con la broca de 6,70 m.m.


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img522.imageshack.us/img522/p1050963sc2.jpg/1/w800.png) (http://g.imageshack.us/img522/p1050963sc2.jpg/1/)



Taladro terminado.



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img512.imageshack.us/img512/p1050964kr0.jpg/1/w800.png) (http://g.imageshack.us/img512/p1050964kr0.jpg/1/)



Pasamos los 3 machos, ya que despues de pasar el 2º , el 3º entra con algo de resistencia, supongo que debido a la eleasticidad del PVC, eso sí, girandolo despacio para no calentar por fricción el PVC.


*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img512.imageshack.us/img512/p1050965qk1.jpg/1/w800.png) (http://g.imageshack.us/img512/p1050965qk1.jpg/1/)




El agujero roscado en cuestión, se le ha avellanado ligeramente el borde para quitar las rebabas



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img522.imageshack.us/img522/p1050966ck9.jpg/1/w800.png) (http://g.imageshack.us/img522/p1050966ck9.jpg/1/)



Y aqui se ve la rosca con el tornillo de M-8 insertado y listo para sujetar lo que se quiera,  aguanta buena carga de tracción al haber 10 m.m. de rosca.



*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
(http://img512.imageshack.us/img512/p1050968ry8.jpg/1/w800.png) (http://g.imageshack.us/img512/p1050968ry8.jpg/1/)


epero con ello responder las espectativas y dudas generadas.



.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: falco en Noviembre 09, 2008, 12:12:41 pm
Cita de: alcasa en Noviembre 08, 2008, 18:03:13 pm
Consta de 3 machos, a los cuales hay que hacer girar con un mango gira-machos

Lo que llamas "mango gira-machos"  se llama también bandeador

http://www.educarex.es/bancoimagenes2/buscador/imagen.php?idimagen=23489&zona=col&nivel1=58
(http://www.educarex.es/bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD05/CD03/3477__37_m_1.jpg)

Que también puede tener un mecanismo de carraca:
*imagen borrada por el servidor remoto
http://www.bricolink.com/index.html?lang=es&target=d190.html

Cita de: alcasa en Noviembre 08, 2008, 18:03:13 pm
Estos 3 machos son muy parecidos entre si pero cada uno tiene un orden y una misión; está el 1º que en la punta tiene poco diámetro, el 2º con un diámetro inicial algo mayor y el 3º


Generalmente el primero que debemos pasar tiene una raya, el segundo posee dos y el último ninguna raya en el mango
(http://www.bricolink.com/contents/media/t_230.jpg)

Cita de: mahou1979 en Noviembre 08, 2008, 21:30:49 pm
nos podrias dar una orientación de a cuento salen los aparaticos en cuestión, en euros me refiero


http://www.bricolink.com/index.html?lang=es&target=d189.html

Mucha mas información en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Roscado (http://es.wikipedia.org/wiki/Roscado)
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Noviembre 09, 2008, 12:14:22 pm
Cierro los ojos... Mmmmmm... Ahora quiero que me enseñes a hacer billetes de 50€...

.meparto .meparto .meparto


Gracias mestre.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Noviembre 09, 2008, 12:15:59 pm
falco-vw, muy bueno el detalle de las rayas...  ;)
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 09, 2008, 12:22:35 pm
Falco, conocía lo de las rayas, pero como bien dices "generalmente llevan marcadas las rayas"  al ver que hay machos que las llevan y algunos que carecen de ellas por eso omití el dato explicando la diferencia operativa en la punta de cada uno de ellos.

  Lo del nombre bandeador, lo desconocia totalmente, paso entonces a modificar el 1er mensaje con este dato de bandeador y añadir las fotos del roscado del pvc.

.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 09, 2008, 19:18:54 pm
Cita de: ZAP en Noviembre 08, 2008, 21:40:40 pm

la electrovalvula ode que poneis en ese intercambiador, ¿sabes si la junta que tiene es valida para anticongelante? Estoy instalando un termo, con resistencia electrica y con serpentin, un sistema gofio como llamais aqui. Por cierto excelentes resultados y se nota que eres curioso  .ereselmejor. Hablando de estas electrovalvulas me han comentado que la junta tiene que ser valida para anticongelante.



cando fui a encargar esa electrovalvula me indicaron que la junta era apta hasta para aceite hidraulico, que no es otra cosa que el conocido liquido de frenos que como bien sabeis es corrosivo, por lo que si es apta para el acido del liquido de frenos tambien lo es para el glicol anticongelante que no es acido.

  bueno, el movimiento se demuestra andando, creo que ya llevo un año con esa electrovalvula instalada y cierra el paso del anticongelante de maravilla.

Por cierto esta electrovalvula que monté me la vendió Viano, por lo cual al final no la compré en Asteva sl.

.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: Peque en Noviembre 09, 2008, 19:22:49 pm


Que heramienta más cojonuda.

Otra más para al lista..
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: lokaina en Noviembre 09, 2008, 23:28:30 pm
nosotros a ese bandeador lo llamanos volvedor. Existe un aceite especial para roscar pero aceite normal puede valer, hasta incluso aceite del coche. No se si lo has mencionado pero pero es importantisimo hacer el agujero perpendicular  a la superficie del material y claro meter los machos rectos mas importante para no partirlos. Si haces el agujero torcido deberas meter el macho torcido. Un truco bueno es depues de  hacer el agujero quitar la broca del taladro y meterla  en el agujero, coge algo que este a escuadra por ejemplo una tarjeta de credito que todos tenemos y mira hacia que lado se te ha torcido la broca, luego tendras que meter los machos tambien con esa inclinacion. Cuando has roto unos cuantos... ya no necesitas escuadra
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: ENANO en Noviembre 10, 2008, 10:55:49 am
kiero komentar k existen brocas roscadoras, son machos de rosca con un primer tramo de corte para hacerlos con un taladro (siempre con regulador de reboluciones claro)
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Noviembre 10, 2008, 19:43:51 pm
alguna foto o link sobre las brocas roscadoras?
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: kimete en Noviembre 10, 2008, 20:44:36 pm
he encontrado unas fotiquis de los machos para poder ir con maquina (regualble rpm), a ver si las puedo pasar........
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: kimete en Noviembre 10, 2008, 21:57:43 pm
a ver si se ve y esto sirve....................no se si he colgado bien la foto
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: kimete en Noviembre 10, 2008, 22:41:21 pm
a la tercera va a la vencida(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/kimete/macho_de_roscas_a_maquina.jpg)
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: Robuk en Noviembre 10, 2008, 23:11:48 pm
si señor gran demostracion!!muy currada la demostraion y muy detallada!!
muchas gracias porque seguro que esto le servira a mucha gente!!
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: guevariana en Noviembre 10, 2008, 23:45:50 pm
Hola a tod@s; Por si no conocíais los insertos roscados.
Filetes insertos: para fortalecer las roscas
Gracias a los filetes insertos se obtienen terrajados muy resistentes en materiales blandos.
Estos insertos, cuya calidad está más que demostrada, se realizan en metales inoxidables a partir de un hilo laminado de sección rómbica. El entrador, que sirve para introducir el filete, se rompe al nivel de la muesca después de colocado.
La forma optimizada del filete inserto ha simplificado claramente la colocación. En efecto, la implantación e inserción del inserto se parece a los de un tornillo. Los aparatos neumáticos tradicionales usados hasta ahora se pueden seguir utilizado. Es suficiente para la colocación un vástago cuyas dimensiones corresponden a las de un tornillo. Sin embargo, también pueden usarse los aparatos existentes para la colocación de filetes insertos.(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/guevariana/helico10_big.jpg) (http://www.servimg.com/image_preview.php?i=43&u=12994131)

Estos insertos roscados, o helicoil tienen muchas utilidades, por ejemplo arreglar una rosca pasada, o se pueden poner en un material blando como el pvc, aluminio, etc. para endurecer la rosca y que no se pase. Existen insertos roscados para rosca métrica, bsp, unc, unf, bsw.
Es necesario un útil para ponerlos, y son fáciles de encontrar en ferreterías industriales. Para realizar esta operación se necesita, un macho para helicoil, de la métrica deseada; m4, m5, m6, etc., los helicoil de la métrica deseada, y los ponedores para las distintas métricas, y un poco de práctica.
Si alguien está interesado le pongo una explicación con fotos.


Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: Iveco4x4 en Noviembre 11, 2008, 08:22:26 am
Utilizar un macho para meter el tornillo  ??? Que esto no es la carcel?? coño, mirar a ver si no os gustan más la hembras que para montar en globo siempre hay tiempo...

PD: Muy ilustrativo el hilo.....
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Noviembre 11, 2008, 18:31:34 pm
este alcasa tiene mucho peligro... y viene de camino otro capítulo de sus ' elogios' para la semana que viene ...

.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 12, 2008, 21:21:24 pm
Cita de: triti en Noviembre 11, 2008, 18:31:34 pm
este alcasa tiene mucho peligro... y viene de camino otro capítulo de sus ' elogios' para la semana que viene ...



miralo el que llamaba "marujas en la peluqueria" , a no se quien por divulgar futuros posts,   ¿ y si no salen y no se puede publicar que eh?   vamos Triti que te emocionas demasiado rapido , paciencia y buena letra  ;)

.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: BluesVan en Noviembre 12, 2008, 23:41:35 pm
Bueno alcasa GRACIAS POR AMPLIAR NUESTRAS BRICO-AFICIONES. Siempre flipo con tus aportaciones. A los que nos gustan las ñapas, y las herramientas, pero no somos expertos, nos descubres nuevas ideas, y nuevas posibilidades. Y además lo explicas de p.m.
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 13, 2008, 09:57:44 am
Cita de: BluesVan en Noviembre 12, 2008, 23:41:35 pm
Bueno alcasa GRACIAS POR AMPLIAR NUESTRAS BRICO-AFICIONES. Siempre flipo con tus aportaciones. A los que nos gustan las ñapas, y las herramientas, pero no somos expertos, nos descubres nuevas ideas, y nuevas posibilidades. Y además lo explicas de p.m.



  muchas gracias, esto es justamente lo que pretendia, me alegro de que foreros como tu, os pueda abrir el campo de ideas con conocimentos que yo tengo , que aunque son basicos, cumplen la fucion de que los conozczcais,  si esto me hubiera pasado a mi cuando adolescente, ahora bricolaria en otra galaxia.

gracias por el cumplido. :)
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Noviembre 13, 2008, 12:29:41 pm
Cita de: alcasa en Noviembre 12, 2008, 21:21:24 pm
¿ y si no salen y no se puede publicar que eh?   vamos Triti que te emocionas demasiado rapido , paciencia y buena letra  ;)


cómo no van a salir eso que tú ya sabes...  :roll: seguro que si te lo propones, vaya que si sale... a constancia y perseverancia me parece que hay pocos que te ganen  .ereselmejor
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: eneko en Noviembre 13, 2008, 12:57:41 pm
Bueno aquí va una formulita:

Cálculo del diámetro de la broca para mecanizar un agujero a roscar con machos:

Diámetro Broca = Diámetro tornillo (M) - Paso de las rosca
      Ejemplo: Tornillo de M20, paso de rosca 2,5mm, diámetro de la broca=17,5mms

Una tabla de unas cuantas Métricas con su correspondencia de pasos:

M6. 1mm
M7. 1mm
M8. 1,25mm
M9. 1,25mm
M10. 1,5mms
M12. 1,75mms

El diámetro de la broca para agujeros roscados debe ser el indispensable para que no rompa el macho y dar consistencia necesaria al filete de la rosca.

Ea ahí lo lleváis


Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: lokaina en Noviembre 13, 2008, 18:46:03 pm
Un consejito: si alguna vez vais a roscar poliamida o algun plastico de estos cuidado con el diametro de las brocas. Al agujerear se arrastra material y al final se hace un agujero mucho mas grande de lo deseado, asi que hacer una prueba antes o meter brocas mas pequeñas
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: ZAP en Noviembre 13, 2008, 20:13:15 pm
para evitar huecos mal echos, es conveniente realizar la perforación pasando brocas de inferior a mayor. Por ejemplo broca pequña de 3mm despues de 5mm y asi sucesivamente, asi la perforacion la conseguimos mucho mas cilindrica.

saludos
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: eneko en Noviembre 13, 2008, 20:15:00 pm
y con taladro de columna....
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: lokaina en Noviembre 14, 2008, 18:25:46 pm
Cita de: ZAP en Noviembre 13, 2008, 20:13:15 pm
para evitar huecos mal echos, es conveniente realizar la perforación pasando brocas de inferior a mayor. Por ejemplo broca pequña de 3mm despues de 5mm y asi sucesivamente, asi la perforacion la conseguimos mucho mas cilindrica.

saludos


Bueno a mi nunca se me ocurriria meter una broca de 3 y luego la de 5. Por propia experiencia si andas con el taladro de mano lo mas facil es que te pegue un enganchon y rompas la broca. Si que meteria una de 3 y luego una de 7 u 8. No se si me explico si pasas de poco en poco el diametro se te desafilara rapido la broca y algun encanchon que otro y luego ??? quien saca eso? Pero l dicho para brocas grandes primero una pequeña es lo ideal
Título: Re: Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Noviembre 21, 2008, 10:02:56 am
Cita de: eneko en Noviembre 13, 2008, 20:15:00 pm
y con taladro de columna....


Logicamente es lo mejor ya que el taladro está clavado a 90º de la mesa y en consecuencia de la pieza, despues del taladro la misma columna nos puede ayudar con un punzon a centrar los machos de roscar para que empiecen la rosca sin torcerse lo mas minimo, por eso la mayoria de los machos de roscar incorporan un contra punto (hundimiento conico)  en el extremo pero esto es ya para profesionales y de lo que trataba con este post era el acercar este sistema de roscas a los bricoladores que lo tenian en mente como inalcanzable y de cierto no lo es, logicamente como todas las cosas se pueden hacer de varias maneras unas mas exactas y precisas que otras pero mientras funcione que mas da si lo hace con mas o menos exactitud no ceeis?


.
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: .-RAYCO-. en Septiembre 02, 2009, 01:24:55 am
Vaya, otro "elogio" que no había descubierto!!  :P

El forero Romero me habló el otro día de ellos y no sabía ni lo que eran y mira por donde, he encontrado tu hilo  .palmas


PD: Hay unas cuantas fotos que han desaparecido del primer post y aunque se entiende todo, si las pudieras volver a subir, estaría genial!!
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Enero 31, 2010, 17:41:11 pm
Aquí encontraréis otro manual complementario:

http://www.mimecanicapopular.com/vernota.php?n=578
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: nachete686 en Marzo 12, 2010, 19:41:57 pm
No paro de sorprenderme con tan interesante información...
Coj*nudo Alcasa  .palmas .palmas.

Saludos...
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Marzo 25, 2010, 13:43:30 pm
Cita de: nachete686 en Marzo 12, 2010, 19:41:57 pm
No paro de sorprenderme con tan interesante información...
Coj*nudo Alcasa  .palmas .palmas.

Saludos...



eso es lo bueno de este foro, a mi tambien me ocurre lo mismo, cada dia me sorprendo de los bricos que cuelgan nuestros compañeros bricoladores de los cuales tomo muy buenas ideas.


.
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: riki777 en Abril 01, 2010, 15:34:49 pm
HOLA ALCASA
me he inscrito (no tengo furgoneta) solo para darte la enhorabuena por el post y por tu iniciativa de informar de algo que en su momento me hubiera sido muy util
si te hubiera encontrado antes , pues me hubiera ahorrado el carter de aceite de mi moto ;) ;) ;)
bueno lo dicho enhorabuena y un saludo a todos
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: Inuk en Abril 29, 2011, 12:46:45 pm
Gracias a un compañero, acabo de descubrir lo útil de los machos para pequeños trabajos (creo que me hemos colocado un  M-1 o M-2  :-[ )

¿Donde podría encontrar machos y baneador de poco calibre a buen precio en la zona de Barcelona?

¿Cual sería un buen precio?

Gracias por compartir tus experiencias.

Salut
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Mayo 01, 2011, 22:23:04 pm
Cita de: Inuk en Abril 29, 2011, 12:46:45 pm
Gracias a un compañero, acabo de descubrir lo útil de los machos para pequeños trabajos (creo que me hemos colocado un  M-1 o M-2  :-[ )

¿Donde podría encontrar machos y baneador de poco calibre a buen precio en la zona de Barcelona?

¿Cual sería un buen precio?

Gracias por compartir tus experiencias.

Salut


;D  en cualquier ferreteria industrial o suministros industriales, los encontrarás de varios tipos, los hay fijos y de carraca.

tres ferreterias conozco en Barcelona que seguro que tienen:  ferreteria alaball en c. Sepúlveda/ Entenza, Ferreteria Coral en c. Pedro IV esquina con Rambla del poble nou, Ferreteria Jané en pº Maragall cerca de la plaza del mismo nombre.

de precios no me acuerdo.

salut
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Julio 01, 2011, 08:44:14 am
deseo que el forero Dankos, al que se le ha roto el tornillo del eje del reposa-brazos del asiento, le sirva este brico, en lo referente a los extractores de roscas
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: triti en Julio 01, 2011, 12:43:02 pm
Pues por lo visto sí que le ha funcionado el consultar este maravilloso manual porque el tornillo que no salía ya está fuera. .bien
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Julio 01, 2011, 12:53:23 pm
Cita de: triti en Julio 01, 2011, 12:43:02 pm
Pues por lo visto sí que le ha funcionado el consultar este maravilloso manual porque el tornillo que no salía ya está fuera. .bien



.yupiii .yupiii .yupiii .yupiii
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: dankos en Julio 01, 2011, 12:58:15 pm
Hola, efectivamente, saqué el vastago, pero ahora no se queda fijo el apoyabrazos, posiblemente o se ha quedado corto o el sistema de ajuste de el mismo no logra frenarlo....como puedo sacar el dispositivo de ajuste. ese mando de color negro bajo el apoyabrazos, que me es imposible..
Saludos a todos y en especial a Alcasa por ese estupendo curso de uso de machos y extractores.......
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Julio 01, 2011, 13:07:50 pm
Cita de: dankos en Julio 01, 2011, 12:58:15 pm
Hola, efectivamente, saqué el vástago, pero ahora no se queda fijo el apoyabrazos, posiblemente o se ha quedado corto o el sistema de ajuste de el mismo no logra frenarlo....como puedo sacar el dispositivo de ajuste. ese mando de color negro bajo el apoyabrazos, que me es imposible..
Saludos a todos y en especial a Alcasa por ese estupendo curso de uso de machos y extractores.......


me alegra mucho poder saber que te ha servido el brico para poder sacar ese tornillo roto, en cuanto a desmontar el apoya brazos, no te puedo ayudar, pues mi furgo es una T-3, y creo recordar que su mecanismo no es el mismo que en una T-4.

prueba de preguntar en el foro, sección bricolaje,  abriendo un nuevo tema, y con un título similar a "" ¿Alguien con una VW T-4 ha desmontado el apoyabrazos? ""  y en él explicas lo más detallado posible el problema que tienes, seguro que no eres el primero en encontrarse en esta situación.
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Enero 25, 2012, 12:45:05 pm
Cita de: .-RAYCO-. en Septiembre 02, 2009, 01:24:55 am
PD: Hay unas cuantas fotos que han desaparecido del primer post y aunque se entiende todo, si las pudieras volver a subir, estaría genial!!


Todo el brico reconstruido, desde luego no se que que pasaba con las fotos, faltaban 11 nada menos!!!
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: jrodriguezlua en Enero 28, 2012, 13:12:38 pm
muy buen brico si señor, pero no se si has mencionado como elegir la broca para cada medida de tornillo?, hay que tener en cuenta la profundidad del hilo. por ejemplo para un tornillo  M8 de hilo 125 (profundidad en centésimas de milímetro) hay que hacer un agujero de 6.75 mm (8mm - 1.25mm) o algo mayor por ej de 7mm.

un saludo
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Enero 28, 2012, 14:52:53 pm
Cita de: jrodriguezlua en Enero 28, 2012, 13:12:38 pm
muy buen brico si señor, pero no se si has mencionado como elegir la broca para cada medida de tornillo?, hay que tener en cuenta la profundidad del hilo. por ejemplo para un tornillo  M8 de hilo 125 (profundidad en centésimas de milímetro) hay que hacer un agujero de 6.75 mm (8mm - 1.25mm) o algo mayor por ej de 7mm.

un saludo


Ya, pero para evitar cálculos con probable error, me baso en la tabla escrita al reverso del pie de rey.

está muy bien que lo hayas explicado aqui, muchas gracias
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: longjavi en Mayo 15, 2012, 07:48:39 am
Muy interesante lo de poder sacar un tornillo de esa manera. Gracias por presentarnos nuevas herramientas y posibilidades.
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: acentuado en Febrero 13, 2013, 02:09:37 am
Una duda, ¿la técnica de hacer rosca con el macho sirve para sustituir a los remaches roscados? O sea, ¿se puede usar para la chapa de los nervios de nuestras furgos, para fijar en ellas un mueble colgado por ejemplo?
Gracias.
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alfabetico en Febrero 13, 2013, 15:39:39 pm
Hablando del tema, en el Aldi sale esta oferta en breve.
http://www.aldi.es/aldi_juego_para_tallar_roscas_48_5_267_3156.html
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: acentuado en Febrero 19, 2013, 02:00:14 am
Cita de: acentuado en Febrero 13, 2013, 02:09:37 am
Una duda, ¿la técnica de hacer rosca con el macho sirve para sustituir a los remaches roscados? O sea, ¿se puede usar para la chapa de los nervios de nuestras furgos, para fijar en ellas un mueble colgado por ejemplo?
Gracias.


¿Alguien podría dar una opinión?
Gracias!
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: alcasa en Febrero 19, 2013, 07:09:16 am
Cita de: acentuado en Febrero 19, 2013, 02:00:14 am
¿Alguien podría dar una opinión?
Gracias!


sólo si esa chapa tiene un espesor mínimo de 1,5 mm, y roscado a M-4 como máximo, pero aún y así, no debería de soportar mucha fuerza
Título: Re:Elogio a los machos de roscar y extractores de roscas
Publicado por: acentuado en Febrero 19, 2013, 17:00:57 pm
Gracias.
Normarmente la chapa de los nervios de las furgos tiene menos de ese 1,5 mm no?