Acabamos de regresar de nuestro tercer viaje a Noruega.Como se puede comprobar en esta misma sección,es un destino que está en la mente de muchos furgoneteros.No descubro nada si digo que Noruega es mucho más que Cabo Norte,Lofoten o fiordos.o que es un país que merece más de un regreso.Esta vez,nos hemos movido por la mitad sur y en esta crónica iré mostrando principalmente algunos de los lugares que hemos recorrido y que no son tan conocidos,pero que creo que pueden justificar por si solos un viaje a estas latitudes.
Primero,unos datos generales:
-38 días (4-Julio al 10-Agosto)
-8600 kms
-Mapa del recorrido general:
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKCn1CVivNI/AAAAAAAAAn4/MeyxBuRliRI/mapa_de_europa_politico.jpg?imgmax=512)
-Mapa del recorrido por Noruega:
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKCnyLRJUaI/AAAAAAAAAn0/duTLyaiRvQc/itinerario.jpg?imgmax=512)
-1er día:tiramos millas (1056kms) hasta Villers-Carbonnell.Pernoctamos junto a la escuela.
-2º día:nueva tacada de casi 1000 kms. hasta Maribo,en Dinamarca.Cogimos el ferry en Puttgarden.Pernocta en área descanso cerca de Maribo (DPM)
-3er día:vamos un poco más al suave.Nos dirigimos a Copenhague con tranquilidad,dando un rodeo y por carreteras secundarias,disfrutando del amable paisaje danés en un día de sol:inmensos campos de cereales de distintos tonos verde-amarillentos,árboles solitarios en medio de los trigales,casas con techo de paja prensada y largos pendones estirándose al viento.(Dinamarca se merece una crónica aparte;en nuestros viajes a Noruega,solemos aprovechar para visitar un poco este país,y también tiene su encanto).Paramos a comer junto al fiordo de Fakse.Por la tarde,visitamos Koge
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKClBl7voCI/AAAAAAAAAmc/qyQzgxfeibA/PIC_0010.JPG?imgmax=720)
,y de aquí vamos a Copenhague,al parque Tívoli.Para dormir,nos vamos al paseo marítimo de Skodsborg,a unos 15 kms.Llueve.
-4º día:Cogemos el ferry en Helsingor,
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKClDYG056I/AAAAAAAAAmg/2ENoTq2ZChc/PIC_0014.JPG?imgmax=800)
y atravesamos Suecia hasta Halden (500 kms).Llegamos al camping Frederiksten (junto al fuerte del mismo nombre;sitio verde y tranquilo) a tiempo para comer.Ya estamos en Noruega,y hace fresquito (13º).
-5º día:Conforme avanzamos hacia el norte,los días se van alargando.A las 5 de la mañana se nota ya la claridad del día,que nos trae la grata sorpresa de un cielo despejado.
Hacia las 11 de la mañana salimos del camping.Tenemos 388 kms por delante.Cogemos la carretera 22,por la que no se puede ir muy rápido,pero que nos permite disfrutar de un precioso paisaje.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKClE4oB_jI/AAAAAAAAAmk/ZpQu6KFYx_I/IMGP1240.JPG?imgmax=800)
Pasamos por Jevnaker,y después tomamos la carretera E16 hasta Fagernes,donde cogemos la 51.La carretera va ascendiendo (estamos acercándonos al macizo de Jotunheimen) y con el ascenso cambia el paisaje y baja la temperatura.Comienza a llover intermitentemente.Los árboles han desaparecido y la vegetación es cada vez más baja:matojos,musgos y líquenes.Largos y torcidos palos de madera flanquean la carretera,y las cumbres aún muestran amplias zonas nevadas.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKClGESykbI/AAAAAAAAAmo/YInXjpoDmOE/IMGP1269.JPG?imgmax=800)
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKClHHLmpEI/AAAAAAAAAms/Gpah5baLBOc/IMGP1271.JPG?imgmax=912)
Llegamos a Gjendesheim,donde hay un par de edificios turísticos de madera,y un amplio parquing frente al lago donde nos quedaremos a pasar la noche (80 NOK).Este lugar,Gjendesheim,está a unos 950mts de altura,y de aquí parte un barco que cruza el lago hasta Memurubu.Desde Memurubu,un espectacular sendero de 16 kms lleva de regreso a Gjendesheim pasando por la cima del Veslefjellet (1743m),y ese será el objetivo de mañana.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKClIWONhpI/AAAAAAAAAmw/c6PvPbtfFv0/PIC_0029.JPG?imgmax=800)
-6º día:Cogemos el primer barco a las ocho de la mañana.Se nota que es un recorrido bastante popular,pues las dos embarcaciones se llenan.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKClKNhEbFI/AAAAAAAAAm4/BI-EXDddoAU/PIC_0031.JPG?imgmax=720)
El día es inmejorable para hacer una marcha de este tipo:soleado,pero no excesivamente caluroso.En unos 20 minutos llegamos a Memurubu,y desde aquí comenzamos a caminar por un sendero ascendente bien marcado.Las vistas sobre los lagos circundantes y las montañas de Jotunheim son magníficas.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKClMGBZtuI/AAAAAAAAAm8/rBI7ppILkKc/PIC_0039.JPG?imgmax=720)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKClOBV8UNI/AAAAAAAAAnA/QOxkrK5ZOcg/PIC_0045.JPG?imgmax=720)
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKClP9PooNI/AAAAAAAAAnE/jnXRNau-Xxw/PIC_0051.JPG?imgmax=720)
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKClR5p3Q5I/AAAAAAAAAnI/jxiGfXpTHlE/PIC_0054.JPG?imgmax=720)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKClU7utfiI/AAAAAAAAAnM/k3ahjpIy0PM/PIC_0056.JPG?imgmax=800)
Atravesamos varios neveros,y hay un tramo más empinado en el que hay que trepar usando las manos,pero sin grandes dificultades.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKClWfza1VI/AAAAAAAAAnQ/BSXv-Gw9izg/PIC_0061.JPG?imgmax=800)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKClY2pKzNI/AAAAAAAAAnU/-EMk8dSWiJ0/PIC_0066.JPG?imgmax=720)
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKClabkOXFI/AAAAAAAAAnY/wc0iu_U3A-A/PIC_0070.JPG?imgmax=576)
Tardamos seis horas en completar el recorrido.
De nuevo en Gjendesheim,cervecita helada,comida y partimos.
Continuamos por la 51,y después cogemos la 257 hacia Sjoa.Vuelven a aparecer los inmensos bosques,y el río Sjoa acompaña parte de nuestro recorrido.Es caudaloso y tiene numerosos rápidos,un lugar estupendo para hacer rafting.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKGg3JYLdLI/AAAAAAAAAos/oimiZjSWZZs/IMGP1291.JPG?imgmax=720)
Continuamos por la E6,y en Dombas conseguimos algo de información (no mucha) sobre el parque Dovrefjell.
Hacia allí nos dirigimos,y unos kilómetros más allá de Hjerkinn encontramos un lugar adecuado para cenar y pasar la noche.Hemos hecho 146 kms.
-7º día:amanecemos en medio de un precioso paisaje ártico,con una extensa alfombra de líquenes blancos a nuestro alrededor.El lugar recuerda a la tundra,presente normalmente en latitudes superiores,por encima del circulo polar.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKGgthJoYQI/AAAAAAAAAoU/4oEnfraMXCU/PIC_0001.JPG?imgmax=800)
Desayunar aquí,bajo este sol nórdico,es un regalo impagable.De donde estamos (hay un cartel en el que pone "Pilegrimsleia")parten varios caminos que se pierden en la lejanía y que invitan a recorrerlos.
Nos movemos un poco a Hjerkinn,y aquí cogemos un desvío por una pista que sale a la derecha.Atraviesa una zona militar,y enseguida encontramos una barrera con un buzón en el que hay que meter 50 NOK como peaje.La pista,de tierra pero en muy buen estado,recorre unos 12 kms. hasta llegar a Snoheim,a los pies de una preciosa montaña llamada Snohetta.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKGgvtqHzjI/AAAAAAAAAoY/uTAiivyyR9Q/PIC_0007.JPG?imgmax=800)
Aproximadamente 1 km antes de llegar a Snoheim una barrera impide continuar.Aparcamos y seguimos andando,inicialmente por la pista y después por un sendero que se dirige al oeste.Pasamos bajo la cara sur de Snohetta,elevación casi solitaria en esta altiplanicie,y que conserva bastante nieve en su base.(Desde aquí,se puede ascender a la cima en unas cuatro horas;queda pendiente para otra ocasión).
Aunque el termómetro de la furgoneta marcaba 12ºC,la sensación es de frescor agradable,y solo cuando sopla un poco de brisa se agradece una chaqueta.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKGgxMpco6I/AAAAAAAAAoc/FyQjIrxrG6Y/PIC_0009.JPG?imgmax=800)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKGgzXK64cI/AAAAAAAAAog/sIwM1eilN6E/PIC_0017.JPG?imgmax=576)
Después de caminar cerca de dos horas por este paraje fantástico,almorzamos y regresamos por la pista.A mitad de camino,vemos a lo lejos un par de bultos que se mueven.Nos paramos a mirar con detenimiento y ¡efectivamente!.Se trata de una pareja de bueyes almizcleros,que deambulan por sus dominios.Aunque están algo lejos,con los prismáticos conseguimos distinguir perfectamente su majestuosidad,y sentir la emoción de ver a estos grandes animales en libertad.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKGg1V8v1gI/AAAAAAAAAok/arEagcTeSjs/PIC_0019.JPG?imgmax=800)
Continuamos viaje.En Dombas,cogemos la E136 hacia Andalsnes.Ya cerca de nuestro destino,paramos a comer junto a la cascada de Slettafossen,y hacia las siete llegamos al camping Mjelva,donde nos instalamos.
Joer, nos estás descubriendo un verdadero paraíso... sigue, sigue...
ARGH!!!
que me pongo maloooooooooooo ;D ;D
.fotografo
-8º día:el camping es tranquilo y agradable,con hermosas vistas al Romdalshorn,y en medio de numerosos abedules.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKG4S8I4HOI/AAAAAAAAApI/Vav5juuAA98/PIC_0028.JPG?imgmax=720)
Hoy toca día de relajo.Hacia las 11 nos vamos andando a Andalsnes,que está a unos 3 kms. de aquí.Hacemos compras en un Rema 1000,y regresamos,disfrutando del paseo.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKG4UhUjIcI/AAAAAAAAApM/TRQ0iYqmPRY/PIC_0037.JPG?imgmax=720)
La tarde transcurre apaciblemente,leyendo,jugando a pala y navegando por la red (el camping tiene conexión wifi),mientras las nubes van poco a poco acumulándose y cubriendo el cielo,confirmando un cambio de tiempo que tarde o temprano tendría que llegar.Nos da tiempo a cenar afuera,y poco después se pone a llover.
-9º día:Las nubes se han enseñoreado del paisaje,y deslizan su panza gris sobre la copa de los árboles.Todas las cumbres que nos rodean permanecen ocultas tras lo etéreos-y sin embargo opacos-muros.
El plan previsto para hoy,subir a Vengedalen y al mirador de Littlefjellet,deberá posponerse,pues las probabilidades de poder ver algo son casi nulas.
Asi que desayunamos,nos duchamos y recogemos sin ninguna prisa.Nos tomamos tiempo incluso para cocinar la comida de hoy-salmón noruego al papillot-y asi llevarla ya lista.
(Paréntesis culinario:Receta del Salmón Noruego al Papillot,hecho en olla a presión.
Este es un plato super sencillo y muy rico,ideal para los viajes-sobre todo si vas a Noruega,donde el salmón es estupendo-.
Nosotros lo cocinamos en una olla rápida pequeña.Ponemos un poco de agua en la base,la rejilla para cocinar al vapor,y sobre esta una hoja de papel de aluminio.
Aquí ponemos patatas en rodajas no muy gruesas (que comienze a hacerse la patata lo primero de todo,pues es lo que más tardará),después una cebolla en rodajas finas y tomate también en rodajas.Encima de todo ponemos el salmón (lo compramos congelado el día anterior).Sal,pimienta,perejil y un chorrito de aceite de oliva.Tapamos todo con otra hoja de papel de aluminio,y después tapamos la olla.Tres minutos de cocción son suficientes.Queda sabroso y muy jugoso)
Salimos del cámping hacia las 12.30.Hacemos una parada en Andalsnes,para echarle un vistazo al pueblo-un lugar pequeño y tranquilo,aunque hoy sábado se ve algo de animación-y compramos unas fresas de espléndido tamaño y aspecto.
De Andalsnes cogemos la carretera 64 hacia Afarnes,en busca de un lugar para comer.La carretera va bordeando el fiordo de Isfjorden,y afortunadamente hay poco tráfico por lo que podemos avanzar lentamente y disfrutar de las magníficas vistas.
Poco después de Afarnes encontramos una iglesia en el pequeño pueblo de Holm,y aquí nos quedamos a comer.Acompañamos el salmón con un magnífico Gran Feudo navarro,tras lo cual que mejor que una buena siesta.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKG4WnDm-nI/AAAAAAAAApQ/BU7u5bHQGuw/IMGP1335.JPG?imgmax=512)
Hacia las seis reiniciamos la marcha,continuando por la carretera 660 hacia Eidsvag,sin destino fijo.
La carretera continúa bordeando el fiordo hasta que en un momento dado inicia un breve pero fuerte ascenso.Es un pequeño puerto de 500m.de altura,pero que parece de alta montaña.Tras el descenso,llegamos enseguida a un desvío que,bordeando un río y un lago,nos lleva hasta el pueblo de Overas,donde encontramos un área de descanso junto al lago que nos parece un sitio estupendo para pernoctar.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKG4Z3MAWHI/AAAAAAAAApY/SDupPDjnHJg/IMGP1363.JPG?imgmax=800)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKG4Y6xNG7I/AAAAAAAAApU/_lOJPLp0HTk/IMGP1358.JPG?imgmax=576)
-10º día:persiste el dominio de las nubes.Con toda la tranquilidad del mundo,realizamos las tareas habituales de la mañana-desayunar,fregar,recoger-y hacia las 11.30 estamos en marcha.Regresamos por la 660 hacia Andalsnes,y conforme nos acercamos,se van viendo algunos claros,asi que nos animamos a subir a Vengedalen.
Cogemos el desvío a Lyabygda,y poco después tomamos la carretera de peaje (30 NOK) que conduce a Vengedalen.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKHGIU6Iq9I/AAAAAAAAAqE/utL5RD0KTxI/Littlefjellet%20mapa.png)
Tras unos 5-6 kms de pista estrecha pero en buen estado,llegamos a una zona de parquing,punto de partida para el collado de Littlefjellet.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKHGDEzwxFI/AAAAAAAAAp0/fsnAMTlppZo/IMGP1371.JPG?imgmax=720)
Una corta y empinada subida (15min) conduce a este collado de magníficas vistas.Las nubes ocultan las cimas que nos rodean,aunque de vez en cuando abren un pequeño resquicio por el que dejan ver su magnificencia.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKHGFp6ddAI/AAAAAAAAAp8/6QV-sBpvkE8/IMGP1384.JPG?imgmax=800)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKHGENBoAmI/AAAAAAAAAp4/DjT9gyNYqLc/IMGP1383.JPG?imgmax=800)
Pero el valle de Romsdal,recorrido por el río Rauma que desemboca a lo lejos junto a la ciudad de Andalsnes,se ve perfectamente,matizado además por certeras pinceladas de luz que se filtra a través de las nubes.Es un lugar que merece la pena ser recorrido con más tiempo.Apuntado queda para una próxima ocasión.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKHGHt78hhI/AAAAAAAAAqA/SeNKyCw3QUg/IMGP1391.JPG?imgmax=576)
Tras el paseo por el collado,bajamos un poco hasta una mesa que queda junto al lago,donde nos disponemos a comer..Cuando estamos acabando,comienza a llover,asi que nos refugiamos en la furgoneta,y aquí nos quedamos descansando un par de horas.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKHHjkzXwVI/AAAAAAAAAqg/wv3BJiEFzY0/IMGP1373.JPG?imgmax=576)
Las nubes han vuelto a crecer en número y volumen,asi que nos vamos.En Andalsnes tomamos la E136 dirección Alesund,con intenciones de pernoctar en algún lugar cercano a esta ciudad.
Finalmente,paramos hacia las 8 en Skodje,junto a la iglesia.Una lluvia fina y persistente-sirimiri noruego-nos ha venido acompañando gran parte del trayecto.Cenamos y nos dormimos con su suave repiqueteo.
:)
Totalmente de acuerdo contigo en que Noruega es mucho más que Cabo Norte,Lofoten o fiordos....
Tenemos pendiente repetir viaje y hacer parte del interior.
Muy gupas las .fotografo..
.palmas
impresionante, olibon, espero hacer algún viaje por allí pronto, es una pasada y vuestras fotos muy bonitas.
También me quedo con esos bueyes almizcleros, un momento inolvidable, seguro
Saludos y gracias por esta crónica!!!
-11º día:Las nubes y el agua continúan siendo nuestras compañeras de viaje.El golpeteo de la lluvia en el techo y los cristales invita a permanecer bajo el cálido abrazo del edredón.
Afortunadamente,seguimos sin experimentar ninguna sensación de prisa o urgencia,y el panorama meteorológico no nos causa mayor contrariedad.
Tranquilamente desayunamos,recogemos y ultimamos todas las tareas que nos permiten volver a ponernos en marcha.A las 12 menos cuarto partimos para Alesund,lugar en el que ya estuvimos en el viaje de hace 2 años,y que nos encantó.Paseamos junto al puerto,en el que descansa,junto a otros,un precioso velero de madera,y contemplamos de nuevo los peculiares edificios modernistas que le dan ese color tan particular a esta ciudad.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKMi4YA_66I/AAAAAAAAAqk/VSYcYpvjo-0/PIC_0611.JPG?imgmax=576)
De Alesund cogemos el túnel submarino que nos lleva a la isla de Giske,y otro túnel nos conduce a Godoya.Aquí se encuentra la aldea de Alnes,y su precioso faro de madera.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKMngOhFYUI/AAAAAAAAAsA/I7TnRuGAulc/PIC_0070.JPG?imgmax=576)
En la carretera que conduce al faro encontramos un lugarcito que nos parece estupendo para parar,y asi lo hacemos,justo enfrente de la torre de madera blanca con franjas rojas símbolo de la localidad.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKMi6CGgbuI/AAAAAAAAAqo/mNKIDIUMi9g/PIC_0055.JPG?imgmax=576)
Aquí comemos,azotados por la fina lluvia que nos golpea procedente del oeste.
Por la tarde,nos acercamos al faro.En su interior alberga una cafetería que se ve bien abastecida de repostería,y una hospedería.Una amable señora,"la farera",nos indica por donde va el camino que asciende a la mayor elevación de esta pequeña isla,el Storhornet.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKMi7zB3gCI/AAAAAAAAAqs/zLl206PhXYE/PIC_0064.JPG?imgmax=720)
Tras alguna vuelta de más,conseguimos dar con el inicio del sendero,y yo me animo a seguirlo un poco.Conforme gano altura,voy pudiendo apreciar más la belleza de este lugar.El faro se encuentra en medio de una verde península en el extremo norte de la isla,rodeado de prados que acaban en el mar.Un poco más allá del faro consigo ver el puntito gris de nuestra furgoneta.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKMjAHAIeMI/AAAAAAAAAq0/zqC51_OAlGA/PIC_0071.JPG?imgmax=576)
Tras una media hora de subida,llego a un tranquilo lago (Alnesvatnet) que hay que bordear parcialmente para proseguir la ascensión a la cima.Sin embargo,desde este punto se puede apreciar perfectamente como se acerca un nuevo frente nuboso,cargadito de agua.Asi que inicio el regreso,con la esperanza de poder completar mañana la ascensión.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKMjEs4xsDI/AAAAAAAAAq8/7DFRdhqHaqw/PIC_0093.JPG?imgmax=800)
Nos refugiamos de nuevo en la furgoneta y leemos un poco,o sencillamente lanzamos la mirada al horizonte para que se pierda en las cortinas de agua que nos llegan del mar.Cenamos (huevos fritos con jamón,Gloria in Excelsis Deo),y cuando ya son las 10.30,un sol todavía lejos de la línea del horizonte nos permite ver su rostro a través de una estrecha franja que se ha abierto entre las nubes.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKMjDnxezsI/AAAAAAAAAq4/E-uv2Sw4IoQ/PIC_0088.JPG?imgmax=512)
-12º día:Lluvia y viento.Nuestra furgoneta se balancea como un velero en alta mar,zarandeada por las fuertes rachas que hacen desplazarse a las nubes con rapidez.
En ocasiones,el viento adquiere tal fuerza que nos hace temer por la integridad de la tela del techo,asi que instamos a David a que baje y recogemos con celeridad
para poder plegarlo.Cuando cerramos el techo,damos un breve calentón a nuestro habitáculo con la calefacción,pues se nos ha quedado sensación de frío.
Después,nos preparamos para salir a la intemperie.Una vez descartado subir el Storhornet,pues las nubes cubren su cima,nos conformaremos con dar un paseo por las cercanías.Antes,recoloco la furgoneta de tal forma que reciba el viento de espaldas,pues ahora le llega por el costado derecho y se balancea cada vez más.
Cuando salimos,nos recibe un viento capaz de tumbarnos.La mar está rizada,con numerosas franjas blancas surcando su superficie de color verde tormenta.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKMlf5LXQ2I/AAAAAAAAArk/s-qQRe7sPfk/Imagen%2014.png)
Paseamos por la playa,y la bordeamos entre las rocas.El viento se acompaña intermitentemente de auténticas cortinas de agua que azotan cuerpo y rostro,y que casi diluyen la silueta del faro que resiste,inmóvil,los embates del temporal.Es un tiempo autenticamente inclemente,pero del que también se puede disfrutar estando adecuadamente equipados.Es como si te transmitiera parte de su fuerza,y te hace sentir vivo;pequeño,pero vivo.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKMjHsXdmTI/AAAAAAAAArA/0EJQA67sk9g/Imagen%2012.png?imgmax=640)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKMjKCaG8sI/AAAAAAAAArI/HZlCSND-CYc/Imagen%2011.png?imgmax=720)
Después de esta inmersión en la borrasca,nos obsequiamos un magnífico pastel de chocolate y crema en el cálido ambiente de la cafetería del faro,hoy convertido en refugio.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKMnhiZ5scI/AAAAAAAAAsE/2381pugBEks/PIC_0098.JPG?imgmax=576)
No hay palabras, sólo .baba .baba .baba .baba
En cuanto tenga tres semanas de vacaciones me voy para allá.
Otro que nos hace babear un poco ;D
Estupenda crónica, esperamos ansiosos la continuación .bien
Seguimos viaje.Volvemos a cruzar túneles y puente hacia Alesund,y aquí cogemos la E136 y E39 hasta Sulesund,donde tomaremos el ferry que nos llevará a Hareid.Aunque el fiordo que cruzamos está bastante protegido,se nota el movimiento que provoca el oleaje en la embarcación.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKP8AaJIpAI/AAAAAAAAAsg/L9kQ0OFiD_M/PIC_0103.JPG?imgmax=576)
De Hareid continuamos por la 61,y después la 654.Paramos a comer junto a la carretera,y sin prisas pero sin pausa,continuamos camino.El agua nos sigue llegando en oleadas,con breves intervalos de falsa calma.
Tomamos el desvío hacia Runde,isla a la que llegamos tras cruzar un par de espectaculares puentes de un solo carril.
En Runde nos dirigimos al camping,y alli nos instalamos,junto al mar.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKP8CTd9d1I/AAAAAAAAAsk/ZJRzebscUTo/PIC_0105.JPG?imgmax=576)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKP8MRVNlCI/AAAAAAAAAs8/LYDLieau3ck/PIC_0106.JPG?imgmax=576)
Después de algunos arreglos domésticos,y reacomodo de enseres,aprovechamos una pausa de la lluvia para ir a dar un paseo exploratorio.Son cerca de las 7,pero aún quedan muchas horas de luz por delante.
Tomamos uno de los senderos ascendentes que conducen a los acantilados del oeste.El interior de la isla es verde,y me recuerda a Irlanda.El suelo está alfombrado de brezo y turba,y es muy húmedo,por lo que parte del sendero está protegido con tablones.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKP8GU-Xm9I/AAAAAAAAAss/IGPLwlw2kCI/PIC_0128.JPG?imgmax=576)
Cerca de los acantilados,el viento cobra aún mayor fuerza,obligando en ocasiones a aferrarse a las rocas para no ser derribado.
Llegamos a una zona de observación de aves,y aquí permanecemos un buen rato aguantando estoicamente los embates de la lluvia con la esperanza de ver algún frailecillo (aquí se encuentra la colonia más meridional de estas aves).Vemos alcatraces,gaviotas de todo tipo,alcas y araos,pero ni rastro de la simpática ave de pico de colores.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKP8EF8XFJI/AAAAAAAAAso/e1a-OYh2AH8/PIC_0118.JPG?imgmax=576)
Hacia las 9.30,completamente empapados,regresamos a la furgoneta.
-13º día:El cielo descarga agua de forma inmisericorde durante toda la noche.La tela del techo aparece completamente empapada por la mañana,pero afortunadamente el agua no la traspasa.Hemos traído la funda protectora del techo,pero por olvido o por pereza no la hemos puesto ningún día.La verdad es que tampoco la veo tan necesaria,pues basta que pare un poco la lluvia y sople un poco el viento para que la tela se seque.
Pasamos el día en esta preciosa isla,recorriendo sus colinas,sus acantilados y sus lagos interiores,pero esta vez bien pertrechados de botas e impermeables,dispuestos a afrontar cuanta agua quiera caer.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKP8HnAC2SI/AAAAAAAAAsw/vortKOXspJ4/PIC_0130.JPG?imgmax=800)
En los acantilados del norte,un nutrido grupo de personas están observando una cercana colonia de aves.Permanecemos un buen rato en este punto,disfrutando del embate del viento,viendo como evolucionan gaviotas,alcas y fulmares oscuros,y como se acercan desde el mar nuevas cortinas de agua.La sensación es fantástica.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKW_3dC2sEI/AAAAAAAAAtY/Th2aPZ0WaMc/PIC_0153.JPG?imgmax=800)
Por la tarde,visita a la zona sur.El sendero está mucho más embarrado,pero parece una zona bastante menos concurrida.Apenas me encuentro con nadie en todo el trayecto,pudiendo disfrutar de la impagable sensación de soledad en estos parajes.Desde el extremo sur se puede observar,en toda su longitud,el puente que une la isla de Runde con la de Remoya.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKP8JIvSYiI/AAAAAAAAAs0/vkm2-qyHZbQ/PIC_0146.JPG?imgmax=800)
-14º día:nuevo día sin cambios en el cielo:gruesas nubes cubriéndolo por completo,y breves andanadas de lluvia poco intensa.Hoy partiremos de aquí,pero no hay ninguna prisa.La verdad es que es una gozada disfrutar de esta sensación de ausencia de urgencia:no hay ningún horario que cumplir,ni reservas de hoteles que nos obliguen a estar a tal hora o tal día en determinado sitio.Es una de las principales ventajas de viajar de este modo,con plena libertad para cambiar los planes,aplazar la visita a determinado lugar o modificar la ruta en cualquier momento.Claro,que también ayuda el disponer de tiempo,saber que no pasa nada si nos quedamos un par de días más aquí o allá,sin premuras o agobios por intentar ver lo más posible en unas cortas vacaciones.Bueno total,que hoy no nos ponemos en marcha hasta la 1.
Retornamos a la carretera 654,y nos dirigimos a Eiksund con intención de coger el ferry que cruza el Vartdalsfjord.Aquí nos llevamos la sorpresa de que hay un túnel submarino de reciente construcción que une las dos orillas.Tiene ocho kms. de longitud y es de peaje,aunque no hay ninguna cabina para cobrar a la salida,tan solo un cartel que indica que puedes pagar en Orsta.Y allí,en una gasolinera,hacemos efectivo el pago de 76 NOK que cuesta el uso del túnel.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/olibon/Imagen%209_big.jpg)
En Orsta enfilamos la carretera 655 que nos adentra en un profundo valle delimitado por altas montañas que conservan aún abundantes neveros en sus cumbres y laderas,y cuyo encanto y misterio se ve acrecentado por la niebla que parece surgir de la tierra.Asi llegamos a Saebo,y aquí el paisaje se abre en el fiordo de Horund.Un breve pero bellísimo trayecto en ferry nos deja en Leknes.Continuamos por la 655,y cerca de Oye,junto a un brazo del fiordo,encontramos un área de descanso que nos parece idónea para quedarnos.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKnBaYxSUXI/AAAAAAAAAuU/01fCf3atl-M/PIC_0172.JPG?imgmax=720)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKnBikMG2vI/AAAAAAAAAuc/oIc0CcXd4eE/PIC_0182.JPG?imgmax=720)
Vemos un par de niños que están pescando en el muelle,lo que nos anima a intentarlo también nosotros,pero colocamos mal el carrete y el sedal y nos armamos un lío del copón.Los anzuelos se nos engancharon a la ropa y nos llevó un buen rato soltarlos,asi que hicimos bastante el ridículo,pero al menos echamos unas risas.
-15º día:Comenzamos el día con la tónica habitual de estas últimas jornadas:nubosidad abundante y lluvia intermitente.Como el lugar donde nos encontramos es muy bonito y este tiempo no nos parece el mejor para hacer el recorrido en ferry del Geirangerfjord,decidimos pasar aqui tranquilamente el día.
Por la mañana,un paseo hasta el cercano pueblo de Oye.A la entrada hay un hotel de madera de aspecto antiguo y señorial y con un bucólico jardín donde butacones de mimbre invitarían a sentarse en una mañana soleada.El pueblo tiene poco más,tan solo algunas casas y unas granjas de animales.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKnB1nHsu3I/AAAAAAAAAug/6rZHGs-N6TE/PIC_0188.JPG?imgmax=576)
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKnCD6guvPI/AAAAAAAAAuk/uklKp6spAsQ/PIC_0192.JPG?imgmax=576)
Después de la comida,se abren pequeños claros en el cielo que poco a poco se van agrandando,dejando paso a un sol benéfico y maravilloso del que podemos disfrutar gran parte de la tarde.Aquí,estos momentos de luz tienen un valor muy superior al que tendrían en nuestras latitudes.No solo por que son mucho más escasos,que también,sino por como transforman el paisaje y el bienestar que transmiten.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKnCRjnec0I/AAAAAAAAAuo/Wr5fPRocAqc/PIC_0196.JPG?imgmax=720)
Hacia las siete de la tarde se observa un incremento notable de actividad en nuestra área.Llega gente en barca al muelle,varios operarios pasan la máquina cortacésped a nuestro alrededor.Y como cerca de nuestra furgoneta hay un cartel que indica que no se permite el camping,y que hasta ahora habíamos ignorado,optamos por trasladarnos un poco más adelante.Asi que recogemos y avanzamos unos kilómetros mas en dirección a Hellesylt.
Seguimos por el valle de Norangsdalen,que ahora se vuelve un poco más cerrado.La carretera transcurre junto al curso de un río que de vez en cuando se abre en pequeños lagos.Junto a uno de ellos encontramos una zona amplia donde parar y pasar la noche.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKnChrwQh4I/AAAAAAAAAus/-NBEMfZy2Qg/PIC_0201.JPG?imgmax=800)
-16º día:Un grupo de vacas parece haberse encariñado con la morroska,pues se han acercado y comienzan a darle lametazos.Alguna se toma más confianzas de las debidas y le mete unos buenos meneos a la furgoneta,asi que salgo para intentar ahuyentarlas a gritos,pero deben ser sordas,pues no me hacen ni puto caso.Agito el paraguas de forma amenazante delante de ellas,con idéntico resultado:me ignoran totalmente.Entonces se me ocurre abrir y cerrar el paraguas de forma repetida,y esto si parece asustarlas,pues salen corriendo.
La anecdotilla de la mañana,que a David le ha divertido bastante,nos ha servido para estar listos un poco antes de lo habitual,asi que llegamos a Hellesylt a tiempo para coger el ferry de las 11.Entramos por los pelos,no por premura de tiempo,sino por que apenas cabe una bicicleta más.Somos los últimos a los que nos permiten subir.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKnCzf6IdNI/AAAAAAAAAuw/w_PZ2jbgpM4/PIC_0208.JPG?imgmax=512)
En el ferry nos instalamos dentro (hace fresquito),y mientras admiramos el archifamoso recorrido por el Geirangerfjord,David y yo añadimos el disfrute gustativo al visual,dando buena cuenta de dos excelentes muestras de repostería escandinava.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKnDCH9SzkI/AAAAAAAAAu0/dcYw9A9piKU/PIC_0656.JPG?imgmax=720)
A las 12.10 estamos en Geiranger.Paseamos un poco por este enclave hiperturístico,y aprovechamos para hacer algunas compras.
De aquí cogemos la carretera 63,que en cerradas lazadas asciende hasta los 1000mts,y que ofrece unas estupendas vistas sobre Geiranger y el fiordo.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKnDQLOLmmI/AAAAAAAAAu4/v4WmAZGYkVM/PIC_0665.JPG?imgmax=576)
En esta carretera paramos a comer,muy cerca de donde lo hicimos hace 2 años.Se ve bastante nieve y sopla un viento frío,pero dentro de nuestro refugio estamos a gusto.
Seguimos la 15 hasta Grotli,y aquí cogemos la 258.Como estamos bastante altos,el paisaje continúa siendo ártico:arbustos,líquenes,brezo.No hay árboles.Multiples neveros cubren de blanco la roca.Es un paisaje desolador,pero a la vez fascinante.Una pista de tierra nos conduce hasta un lago,donde decidimos pasar el resto del día y quedarnos a dormir.Hemos hecho 65 kms.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKnDY5pFwtI/AAAAAAAAAu8/ASbRsVHMuR0/PIC_0218.JPG?imgmax=912)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKnEEuTJ3xI/AAAAAAAAAvI/0o5J5xWcHRw/PIC_0236.JPG?imgmax=720)
-17º día:Sopla el viento y hace frío (8º),pero desde nuestro caldeado refugio (¡maravillosa calefacción estática!)podemos seguir disfrutando de este cautivador lugar.
Sin prisas,recogemos y continuamos nuestro trayecto por la carretera 258.La oscuridad del día intensifica el dramatismo del paisaje.Bordeamos un lago sobre el que aún flotan grandes fragmentos de hielo azul,y en algunas zonas altas murallas de nieve flanquean nuestro camino.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKnEnjEZkQI/AAAAAAAAAvQ/kSZu2z-oD1s/PIC_0247.JPG?imgmax=720)
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKnEwOCJf2I/AAAAAAAAAvU/dHxHdiy1VYA/PIC_0246.JPG?imgmax=912)
Después,comenzamos a bajar y llegamos a Vidaeseter,donde paramos.Aquí hay un mirador que permite asomarse a una espectacular cascada.
Trayecto del día 17:
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKnEcCVMizI/AAAAAAAAAvM/pq1qfpWW6Tg/Imagen%204.png?imgmax=512)
Tomamos la carretera 15 hasta Stryn,y aquí la 60.Al bordear el fiordo,la carretera se estrecha bastante,y hay que andar con cuidado para cruzarse.En Byrkjelo cogemos la E39 hasta Klakkeg donde giramos a la izquierda por el desvío que lleva a Stardalen y Hoyset.En esta carreterita paramos a comer en unas mesas que hay junto al río.El día ha mejorado mucho,se han abierto grandes claros y tenemos una agradable temperatura de 20º.Comemos maravillosamente al aire libre,después de días sin poder hacerlo.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKnFEoLYwTI/AAAAAAAAAvY/1eAgvH8N_2w/PIC_0248.JPG?imgmax=720)
Tras la comida,continuamos hasta donde acaba la carretera.Desde aquí,al parecer,parte un sendero que permite acercarse al glaciar de Haugabreen,pero como no lo vemos muy claro,y nos queda mucho trayecto,apenas exploro esta posibilidad.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKnFOvjKABI/AAAAAAAAAvg/2SurdoLf0lo/PIC_0251.JPG?imgmax=800)
Retomamos la E39 hasta Skei,y aquí la 5.Pasamos por Fjaerland,y poco después encontramos un peaje-clavada:175 NOK (22€).Cruzamos un par de túneles,el 2º de casi siete kms,y a la salida paramos en el área de Boyabreen,donde merendamos contemplando esta lengua del glaciar.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKnFdb9JOjI/AAAAAAAAAvk/ZTGgCJGUjXM/PIC_0255.JPG?imgmax=800)
Seguimos adelante (hoy toca día de kilometrada,225 kms).En Sogndal cogemos la 55 hasta Hafslo,y aquí el desvío que lleva a Veitastrond y a Tungestolen.Esta carretera,de unos 35 kms,es preciosa pero nos ocasionó bastante estrés,pues va bordeando un lago y es muy estrecha.Nos encontramos bastante tráfico de frente,y no siempre es fácil cruzarse.Hay varios túneles completamente oscuros y en los que solo cabe un coche,y se ven restos de recientes aludes y desprendimientos en los márgenes de la carretera.
¿A que parece el túnel del tren de la bruja?
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKnFo87eqzI/AAAAAAAAAvo/ybGJDxIQbtE/IMGP1593.JPG?imgmax=576)
Restos de un alud junto a la carretera:
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKnF_CcVQYI/AAAAAAAAAvs/j6AFnslEyDA/PIC_0336.JPG?imgmax=640)
Tardamos cerca de una hora en llegar al final,a Tungestolen (los últimos 5 kms son por una pista de peaje,20 NOK),pero desde luego merece la pena.La pista acaba en una amplia planicie verde,donde serpentea un río azulado y desde donde se pueden contemplar dos grandes lenguas de hielo que descienden del glaciar Jostedalsbreen.El lugar parece extraído de una pintura paisajística del siglo XIX,pero creo que ninguna fotografía podría recoger la magia que destila este sitio.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SKnGI0sun9I/AAAAAAAAAvw/kvb_F4Mo6m8/PIC_0267.JPG?imgmax=576)
Como inmejorable colofón,la tarde nos depara una puesta de sol lenta,demorada,interminable,encendiendo las nubes que parecen emanar del glaciar,lenguas de fuego horizontales que surgen del hielo,inmóviles y silenciosos fuegos de artificio,un magnífico regalo de los dioses nórdicos para antes de dormirnos.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SKnGQ9FLaMI/AAAAAAAAAv0/AKhekxvWc4I/PIC_0302.JPG?imgmax=800)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SKnGV_LtomI/AAAAAAAAAv4/blnHWPIWhws/PIC_0292.JPG?imgmax=800)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SKnGdbr6qoI/AAAAAAAAAv8/XCqBrYicPhE/PIC_0284.JPG?imgmax=800)
He añadido 4 días más en el post anterior (pedazo tocho-crónica que me está saliendo,jeje .sombrero)
impresionante... .baba .baba no m salen ni las palabras Olibon esto es viajar y lo demas son meros desplazamientos a ver si aprendo un poco... o mejor bastante, te seguire saludos
-18º día:Comienza el día con un magnífico cielo azulado.y cuando nos levantamos,el sol ya ilumina parte del valle.Bajo esta primera luz del día,el sitio nos sigue pareciendo fascinante,de ensueño.
¿Podéis ver donde está la morroska?
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMqmWvXASVI/AAAAAAAAAxk/FKtngo6z_iU/s720/PIC_0304.JPG)
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SMqmUQQXiRI/AAAAAAAAAxg/5GVA7JwYnRA/s800/PIC_0303.JPG)
De aquí parte un camino que lleva al glaciar Austerdalsbreen.El sendero,muy marcado,sigue el curso del río y apenas tiene pendiente.Cruzamos un bosque de abedules jóvenes,apenas unos arbustos todavía,y el camino serpentea buscando los mejores pasos para sortear las numerosas corrientes de agua y zonas encharcadas que hay que salvar.Hacia el final del valle se eleva un poco para superar la falda de una montaña,y al coronar la misma se nos descubre la larga lengua azulada del glaciar,de donde surge el río que nos ha conducido hasta aquí.Se puede proseguir un poco más obteniendo una visión completa de este río de hielo,e incluso,con las debidas precauciones,caminar sobre él.Precioso e impresionante.
Una simpática collalba nos acompañó parte del camino
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqmbO3vEvI/AAAAAAAAAxs/FESqhDjAh2Q/s800/PIC_0308.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMqmc8hP0xI/AAAAAAAAAx0/7Dp84LAKX0w/s800/PIC_0309.JPG)
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SMqmfMCAdxI/AAAAAAAAAx4/XG_-NEHrHJ8/s720/PIC_0312.JPG)
Al regreso hace bastante calor,asi que me sumerjo en las aguas grises que surgen del gaciar,y que resultan menos frías de lo que pensaba.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMqmYoXohvI/AAAAAAAAAxo/6hzCwEneCEc/s720/PIC_0307.JPG)
La tarde la pasamos tranquilamente tomando el sol,dando un pequeño paseo y disfrutando del lugar.No hay ninguna prisa,pues hemos decidido pasar de nuevo aquí la noche.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SMqmg5sitwI/AAAAAAAAAx8/TRXWC2KhyCk/s800/PIC_0326.JPG)
-19º día:Amanece nublado,pero con buena temperatura.Regresamos por la estrecha carretera de Veitastrond,que hoy nos resulta mucho menos estresante.
Paramos en Hafslo,para hacer algunas compras,y en Sogndal cogemos la 5 dirección Laerdal.En Kaupanger paramos para ver su pequeña y sencilla iglesia de madera,bella en su austeridad.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SMqmklp7MSI/AAAAAAAAAyE/s_OYvvzgvmk/s512/PIC_0339.JPG)
En Laerdal,en vez de coger el famoso túnel de 26 kms tiramos por la carretera Aurlandsvegen,que ganando altura nos sumerge de nuevo en el paisaje ártico que tanto nos gusta.Aquí la sensación resulta todavía más extrema,pues varios lagos conservan aún grandes bloques de nieve y hielo.Junto a uno de ellos paramos a comer (alubias con alcachofas y magras con tomate,delicioso),y después erigimos varias torrecitas de piedras.Un lugar para explorar y patear detenidamente (pero ¿qué lugar no lo merece en Noruega?).
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SMqrLXIkPUI/AAAAAAAAAyg/0M5YMG59BPI/s800/PIC_0344.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMqrNORmbvI/AAAAAAAAAyk/wUazEZCS5_4/s800/PIC_0345.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMqrPMnepcI/AAAAAAAAAys/9-j5w9_hbA4/s800/PIC_0370.JPG)
En el descenso hacia Aurland la carretera describe cerradísimas curvas.En una de ellas encontramos un excelente mirador,que parece de reciente construcción,y que cuenta con una larga plataforma de madera,como suspendida en el vacío,y rematada con una mampara de cristal que ofrece unas vistas del Aurlandsfjord que quitan el aliento.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SMqrQbOEdhI/AAAAAAAAAyw/WOsDamOSZGA/s800/PIC_0375.JPG)
Seguimos por la E16,y nos desviamos a Undredal.Vemos la pequeña iglesia,originaria del año 1147,y damos un paseo.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SMqrSIUgDpI/AAAAAAAAAy0/gitWukwNzzA/s800/PIC_0377.JPG)
Hay un camping sencillo junto al fiordo,pero optamos por continuar un poco más.Atravesamos el túnel de casi 12 kms que nos conduce a Gudvangen
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqrUKj_MDI/AAAAAAAAAy4/musJQ-sTsnQ/s720/PIC_0379.JPG)
y tiramos por la carretera que bordea el Naeroyfjord en busca de un lugar para dormir.Lo encontramos nada más pasar la aldea de Naeroy,en una pequeña plataforma herbosa entre el fiordo y la carretera.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqrV-Z8C3I/AAAAAAAAAy8/Fb1cfZbzqck/s800/PIC_0381.JPG)
-20º día:Nubes en el cielo.El día comienza indeciso,aún no sabe si llover o dejar salir el sol.
Continuamos por la E16 hasta Voss,donde tomamos la 13.Hemos decidido acortar la ruta que teníamos prevista para hoy, y cruzar en ferry de Bruravik a Brimnes,pues por estas carreteras la media es de 44 kms/h,y aunque el paisaje es muy bonito,tampoco es cuestión de tirarse todo el día en el vehículo,sobre todo si el sol comienza a brillar,como lo está haciendo.
En Kinsarvik hacemos una paradita,y compramos una tabla de madera para la furgo (elemento imprescindible en toda cocina que se precie;la anterior nos la dejamos olvidada en Runde).En Lofthus paramos a comer junto a la iglesia de Ullensvag,en unas mesas de madera con vistas al fiordo.Después,un vistazo a la iglesia,que es de piedra y con unas curiosas ventanas góticas,alguna de ellas decorada con caras un tanto grotescas.El cementerio que rodea la iglesia está muy bien cuidado,e inspira paz.Los muertos tienen que sentirse bien aquí,en medio de tanta belleza.
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SMqrYatkzXI/AAAAAAAAAzA/yaR8jGSJmU4/s512/PIC_0389.JPG)
Continuamos por la 13,bordeando el Sorfjorden hacia el sur.La carretera,como muchas de las que transcurren por el margen de un fiordo o un lago,es estrecha,alternando tramos casi normales (en anchura) con otros más angostos.En uno de estos tramos,nos cruzamos con una furgoneta como la nuestra que arrastraba una enorme caravana.Tan solo recuerdo un muro blanco abalanzándosenos y un fuerte ruido,como un disparo.Donde estaba el espejo retrovisor se veía ahora el motor del mismo y los cables,y la carcasa que lo recubría colgando,medio vuelta del revés.Del susto casi nos vamos al fiordo.Pudimos parar unos 300 mts. más adelante,para tranquilizarnos y pensar que hacer.Del agresor,por supuesto,ni rastro.Decidimos ir en busca de los restos del espejo,por si se podía aprovechar algo para al menos continuar viaje.Aunque estaba hecho añicos,pudimos colocarlo sujetándolo con esparadrapo,y seguimos adelante,con el ánimo oscilando entre el susto y la mala hostia:era la segunda vez que nos sucedía lo mismo.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SMqr4QGPkxI/AAAAAAAAAz8/bO38alNYGMU/s720/PIC_0466.JPG)
(Hace dos años,en nuestro anterior viaje a Noruega,en una carretera muy similar nos cruzamos con otra furgoneta y nos volamos mutuamente los espejos retrovisores.Esa vez,al menos pudimos parar en el momento,comprobar los daños in situ y hacer un parte amistoso.El espejo,aunque roto,seguía en su sitio y cumplia más o menos su función,asi que pudimos continuar sin mayores problemas.De todas formas,para el próximo viaje a Noruega ya se que tengo que incluir un espejo retrovisor de repuesto).
Afortunadamente,estabamos ya muy cerca de nuestro destino.En Oddacogimos el desvío hacia Buerdalen,y por una carreterita de 8 kms llegamos a un amplio parquing junto al río,punto de acceso al glaciar Buer.Son las siete de la tarde,y un sol espléndido luce por encima del glaciar,perfectamente visible desde nuestra posición.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqwlGujCHI/AAAAAAAAA04/jSqSE626EMc/s800/PIC_0397.JPG)
Como nos quedaremos aquí a dormir,me animo a iniciar el camino de ascenso al glaciar,a modo de reconocimiento previo.El sendero enseguida se empina,adentrándose en un sombrío pero sugerente bosque de abedules y helechos.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqracfGKUI/AAAAAAAAAzE/Jwkh5VIFBKM/s800/PIC_0398.JPG)
Tras superar unos torrentes mediante pasarelas de madera,el camino llega a una zona de roca,más abierta.La pendiente es fuerte,y el río que procede del glaciar se precipita furioso a nuestra izquierda,rociándonos en ocasiones con refrescantes nubes de agua pulverizada.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqrcpstAFI/AAAAAAAAAzI/YOR_Lop0dxw/s800/PIC_0402.JPG)
El trayecto incluye un puente colgante y varios tramos equipados con cuerdas para facilitar la ascensión.Viendo que el objetivo está cerca,decido continuar hasta el final,y en una hora llego a la base del glaciar.Un largo brazo azulado conecta la roca desnuda con la cima de la plataforma de nieve y hielo,que en su parte superior está formada por grandes bloques agrietados.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMquZmhBDFI/AAAAAAAAA0Y/OK_HvvytYB4/s720/PIC_0403.JPG)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqrePKT2QI/AAAAAAAAAzM/sBSf7ss9zaU/s800/PIC_0407.JPG)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMqrkjltEZI/AAAAAAAAAzc/p3WlAXkthyE/s800/PIC_0412.JPG)
Un puente colgante de tablas de madera permite aproximarse más,pero ya se va a hacer tarde y decido regresar.Tal vez mañana vuelva.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMqrir7oTcI/AAAAAAAAAzY/togZvZDljX0/s512/PIC_0410.JPG)
En unos 45 minutos estoy abajo de nuevo.Cenamos fuera,junto al caudaloso río que desciende con ímpetu y estruendo a nuestro lado.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMqrm9An36I/AAAAAAAAAzg/MN9Ca9Q9OM4/s800/PIC_0413.JPG)
Gracias Olibon .ereselmejor .palmas es k solamente con ver estas fotos tan guapas de los glaciares m relajo, estar alli solos debe ser maravilloso .bien saludos
Peazo de viaje que te jilas!!!
.baba .baba
Muy buena cronica y muy buenas las fotos, sí señor...
¿Has pensado en participar en el Calendario 2009 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145635.msg947178#msg947178)?
...por ejemplo, con esta foto:
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SMqmg5sitwI/AAAAAAAAAx8/TRXWC2KhyCk/s800/PIC_0326.JPG)
Hola Olibon, estupendo viaje, y las fotos magnificas, tienes razon Noiruega se merece varios viajes, nostros estuvimos hace tres años y deseamos mucho volver
(http://img158.imageshack.us/img158/3843/020zb4.jpg)
(http://img158.imageshack.us/img158/3843/020zb4.jpg)
*imagen borrada por el servidor remoto
Este fue nusetro medio de transporte y vivienda
(http://img116.imageshack.us/img116/7162/014fc4.jpg)
Saludos
Olibón, pedazo viaje. Las fotos muy chulas, lástima de la cámara. No sé qué cámara tienes pero parece que no te da la suficiente calidad en relación a los preciosos paisajes que sacas. Yo te recomendaría que te comprases otra. No hablo de un pepinón de cámara réflex sino una digital compacta. Las hay baratitas y de mucha calidad. (Espero que no te moleste el comentario)
Cita de: triti en Septiembre 13, 2008, 12:09:11 pm
Olibón, pedazo viaje. Las fotos muy chulas, lástima de la cámara. No sé qué cámara tienes pero parece que no te da la suficiente calidad en relación a los preciosos paisajes que sacas. Yo te recomendaría que te comprases otra. No hablo de un pepinón de cámara réflex sino una digital compacta. Las hay baratitas y de mucha calidad. (Espero que no te moleste el comentario)
Que va,no me molesta en absoluto.Tienes toda la razón.La cámara que tengo es esta
(http://images01.quesabesde.com/images/imagenes/JVC%20GZ-MC100%20IMG_8946.JPG)
una JVC GZ-100 de 2 megapixeles.La compré hace 4 años,y me costó cara en su momento,pero yo buscaba sobre todo economía de peso,para andar por la montaña.Además,hace video decentillo (en realidad es videocámara),pero las fotos dejan mucho que desear,pues la resolución es muy baja,y además es lentísima,desesperante.La verdad es que resulta un poco frustante ver lo mal que recoge la belleza de lo que estás viendo,pero sirve para hacerse una idea.
Ahora estoy pensando precisamente en pillar una cámara del tipo de las que comentas,una Fuji Finepix S8100,que tiene un zoom de 18 x y 10 megapixeles.Cuando la pille,tendré que volver a Noruega para rehacer las fotografías más decentemente ;D
Cita de: Dortoka en Septiembre 13, 2008, 09:42:03 am
Peazo de viaje que te jilas!!!
.baba .baba
Muy buena cronica y muy buenas las fotos, sí señor...
¿Has pensado en participar en el Calendario 2009 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145635.msg947178#msg947178)?
...por ejemplo, con esta foto:
(http://lh4.ggpht.com/jrtriglav/SMqmg5sitwI/AAAAAAAAAx8/TRXWC2KhyCk/s800/PIC_0326.JPG)
Gracias por los piropos.En el post anterior tienes la explicación de por que no me planteo participar en el calendario:calidad insuficiente.Pero cuando me pille la nueva cámara,os voy a inundar con propuestas.
-21º día:A las ocho de la mañana el sol ya toca la lona de nuestra habitación en el techo.La luz ilumina de lleno al glaciar,y tras desayunar nos ponemos en marcha.
La luna sobre el glaciar
(http://lh6.ggpht.com/_RJvQXRWuJ9k/SMuENikgx2I/AAAAAAAAA10/Iv2THInUTHk/PIC_0426.JPG)
Tras una hora de ascensión,llegamos de nuevo a la base del glaciar,pero esta vez cruzamos el puente colgante y nos acercamos un poco más.Junto a la roca se ha formado una preciosa oquedad azul,a modo de cueva de hielo.Adentrándose un poco en ella se perciben los fantasmagóricos brillos que despierta la luz del sol al atravesar el hielo,mientras resuenan en su interior los ecos de las gruesas gotas de agua que se van desprendiendo del mismo.Una experiencia mágica.
Puente colgante
(http://lh4.ggpht.com/_RJvQXRWuJ9k/SMuEPLmIPpI/AAAAAAAAA14/UkpmTMehhaM/PIC_0428.JPG)
Cueva de hielo
(http://lh3.ggpht.com/_RJvQXRWuJ9k/SMuEQ-tISAI/AAAAAAAAA18/1tZAxtOowtU/PIC_0439.JPG)
A las 11 estamos de nuevo abajo,bebiéndonos una cerveza fresquita y felices por lo bien que ha comenzado el día.Poco después,arrancamos.
Continuamos por la 13,vemos las cascadas Latefossen,
y un poco más adelante paramos a almorzar junto a otra cascada.Atravesamos después una zona de múltiples túneles y llegamos a Suldal,donde realizamos la compra del día.
Hacia las 2 llegamos a Sand.Aquí teníamos previsto parar en el camping,pero el único que hay no nos gusta,pues está junto a la carretera principal y carece de árboles.
Nos acercamos al Centro de Estudio del Salmón,que resulta ser un fiasco total.En la cascada de Sandfossen no se ve ni un solo salmón saltando,y el centro en sí es un timo:2 ó 3 fotos,unas cuantas cañas y cebos de pesca,y una pantalla de televisión en la que se ven salmones bajo el agua.
Sandfossen
(http://lh5.ggpht.com/_RJvQXRWuJ9k/SMuEW8dGdnI/AAAAAAAAA2M/MVHwlxvJSO0/PIC_0465.JPG)
Aunque la zona del río y la cascada es bonita,como no hay mesas ni sombras decidimos seguir un poco más antes de comer.
Cogemos el ferry a Ropeid,y tiramos por la 46 en busca de algún camping que nos convenza.Seguimos,seguimos y seguimos,sin ver nada,y ya más tarde de las cinco paramos a comer junto a la carretera,en unas mesas.El sol pega fuerte,estamos cansados y un poco malhumorados.Comemos algo rápido y continuamos.Hacemos varias paradas y desvíos inútiles,buscando campings que no aparecen y que no nos convencen,e intentando pagar en gasolineras un par de peajes que venían anunciados cerca de Haugesund,pero sin conseguirlo.Continuamos hacia Skudeneshavn.A pocos kilómetros de esta ciudad,vemos anunciado un camping.Es pequeño,herboso y frente al mar,y aquí nos quedamos.El día no ha sido especialmente bueno,pero al menos ha comenzado y finalizado bien.
(http://lh3.ggpht.com/_RJvQXRWuJ9k/SMuEYeEq5sI/AAAAAAAAA2Q/3jIzBs6OiYg/PIC_0467.JPG)
-22º día:nos hemos ganado una mañana tranquila frente al mar,en un espléndido día de sol.Pasamos el tiempo leyendo,escribiendo,charlando,descansando,y también limpiando y ordenando un poco todo.Comemos aquí,en el camping (espaguettis con bonito),y hacia las cuatro,un poco más limpios y relajados,vamos a Skudeneshavn.
Nos damos un paseo por el puerto de cuidadas casas de madera.La ciudad es bonita y agradable,destila tranquilidad,y aunque ya no huele a aldea pesquera,si no a ciudad vacacional (hoteles,restaurantes,embarcaciones de recreo),se puede pasear a gusto por ella.
Skudeneshavn
(http://lh6.ggpht.com/_RJvQXRWuJ9k/SMuEaCAKSPI/AAAAAAAAA2U/hH79V53j3K8/s912/PIC_0476.JPG)
De Skudeneshavn regresamos por la 47 hacia Haugesund,y después cogemos la E39 hacia Stavanger.En Arsvagen cogemos el ferry (uno de los más grandes que hemos cogido en Noruega),y continuamos por la E39.Pasamos dos túneles submarinos (en el punto más bajo indican 133 m. y 223 m. bajo el nivel del mar,y por el segundo,de más de seis kilómetros,vemos circulando un tractor).
Cerca ya de Stavanger,nos desviamos hacia Randeberg y de aquí seguimos las indicaciones para Tungenes,lugar previsto de pernocta.Junto al puerto hay un parquing que reúne todas las condiciones para pasar la noche,y allí nos quedamos.
El faro de Tungenes se encuentra cerca,a unos 400m.Después de cenar,vamos dando un paseo y disfrutamos de un hermoso atardecer.
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMuEc2PjfwI/AAAAAAAAA2c/4Sw0uIUwBKg/PIC_0492.JPG)
También hay en el exterior una exposición de fotografías de faros.El lugar tiene encanto,aunque se pueden ver algunas torres e infraestructuras industriales que suponemos relacionadas con la actividad petrolera de la zona,pero la verdad es que no resultan agresivas visualmente.
Faro de Tungenes
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SMuEbqQxEeI/AAAAAAAAA2Y/HSjJm62YjnA/s720/PIC_0487.JPG)
-23º día:La llamada anaranjada y calurosa del sol vuelve a tocar nuestra lona desde bien temprano.
Hacia las 11 partimos para Stavanger,pero antes pasamos ,tras alguna vuelta de más,por el Harfsfjord y el monumento de las tres espadas (Sverd i Fjell).
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SMuEeiVF96I/AAAAAAAAA2g/gH0wSv060Lo/s720/PIC_0506.JPG)
(http://lh6.ggpht.com/jrtriglav/SMuEgfuBcmI/AAAAAAAAA2o/z9lx66YHxwk/s720/PIC_0509.JPG)
Es sábado,y hace muy bueno.En el lugar hay varias playitas y zonas de hierba donde mucha gente está disfrutando del día.En un pequeño promontorio de roca se encuentran las tres enormes espadas de bronce.Es interesante verlo,pero me lo imagino con más fuerza en un día tormentoso y solitario.
Nos metemos en Stavanger.Aparcamos en un parquing céntrico,junto a la estación,y nos dirigimos caminando al puerto.Debe haber alguna celebración,pues todo está lleno de puestos de comida y bebida,música y ambiente festivo.Gente de todo color y pelaje se entremezcla en el amplio paseo.
Después de veintitantos días de estar inmersos en la naturaleza resulta un tanto chocante este encuentro con la urbe,y la variopinta fauna que congrega:vikingos barbudos y tatuados,viejos marineros,rubios yupies,grupos de negros intercambiando su particular jerga como si estuvieran en el Bronx,latinos,turistas,.....Una mujer (algo rolliza,tez morena,velo musulman y túnica)completamente inmóvil (parece una estatua) de mirada perdida,catatónica.
En un puesto lateral están asando una vaca entera.La verdad es que flipamos.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMuEiv7XcHI/AAAAAAAAA2s/4nB7p5qER9c/s720/PIC_0510.JPG)
Nos sentamos en unos de los puestos de comida a degustar una ristra de gambas a la plancha acompañadas por una ensalada de pasta,junto con una cerveza fresca y grande (hace mucho,mucho calor).Podríamos pasarnos horas aquí sentados (siempre y cuando no se acabara la cerveza) y viendo pasar gente.
Pero no queremos tardar demasiado en volver,pues David se ha quedado en la furgoneta (no ha querido venir).
Hacia las 2.30 enfilamos para Sandnes y cogemos la 13 para tomar el ferry Lauvvik-Oanes.Nada más desembarcar paramos a comer en una sombra junto al fiordo,y descansamos un poco.Hacia las 6 continuamos hasta el parquing de Preikestolen,y poco antes de las 7 inicio la subida.Pese a que todavía hace bastante calor es una buena hora,pues ya la mayoría de la gente está de regreso.El camino está muy muy transitado,y este es el lugar,de todos los que hemos estado en Noruega,en donde más español hemos oído.Pero no solo se oye español:también alemán,francés,holandés,checo,polaco,chino,japonés.....Debe ser el lugar más visitado de todo el país.
Me encuentro fuerte y subo con rapidez,completando la subida en una hora justa.En la enorme y archifotografiada roca hay ahora apenas unas 12 personas,pero seguro que unas pocas horas antes había que esperar turno para subirse a ella.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SMuHaPGlb_I/AAAAAAAAA3M/cVkfjxm0At8/s912/PIC_0532.JPG)
El día está claro y diáfano,hay mucha luz y el Lysefjord se ve en toda su longitud.Seiscientos metros más abajo,el agua inmóvil que queda bajo la sombra del inmenso pilar de piedra parece aún más densa y oscura.
El sendero no se detiene en este espectacular mirador,sino que prosigue su ascensión por detrás del mismo.
Continúo caminando,buscando elevarme un poco más y obtener otros puntos de vista del lugar.Un poco más arriba me alcanza de nuevo la luz del sol que,muy lentamente,prosigue su declinar,y tras algunas subidas y bajadas se llega a unos promontorios desde donde se ve todo el fiordo y la plataforma rocosa del Preikestolen.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SMuHbgP5ofI/AAAAAAAAA3Q/WBwjqrhcA68/s800/PIC_0543.JPG)
El descenso lo hago casi en solitario.Sin prisas,y fotografiando el precioso atardecer,alcanzo el parquing hacia las 10,donde me espera una fabulosa cena (huevo frito con jamón) y una cerveza heladita.
Como aquí no se puede pernoctar,nos movemos un poco hacia el sur por la 13,y enseguida encontramos un lugar para dormir.
-24º día:Esta noche unos capullos nos han dado un buen susto.A las 2 de la madrugada nos hemos despertado sobresaltados al oir junto a nosotros un fuerte ruido,acompañado de un resplandor.Aún sin comprender qué estaba pasando,oímos un silbido sobre nuestras cabezas y después una explosión y un fuerte chisporroteo:estaban lanzando petardos sobre nosotros.Si alguno de ellos impactaba en la lona del techo,podríamos arder como teas.Sin tiempo a reaccionar,y con David todo asustado preguntando qué pasaba,oímos un chirrido de ruedas y un coche salir escopeteado.Parece que habíamos sido objeto de diversión de algún jilipollas local.Luego,todo estuvo tranquilo,pero nos costó volver a conciliar el sueño.
Nos levantamos casi como cada día,hacia las 8.30.El día promete ser tan caluroso como el de ayer.Por la 13 dirección sur deshacemos parte del camino.Cogemos el ferry en Oanes y poco después el desvío hacia Oltedal.Aquí tomamos la 45.Poco a poco vamos ganando altura.El paisaje cambia,lagos oscuros,algunos de color rojizo-ferruginoso,riachuelos casi exánimes,vegetación escasa y creciente protagonismo de la piedra.Paramos a almorzar en Kraeven,frente a una iglesia de madera,y un poco más adelante cogemos el desvío hacia Lysebotn y Oygardstol (986).Por una carretera estrecha (=tensión),recorremos una zona lacustre que parece bastante popular por el número de coches noruegos que hay aparcados en los márgenes (es domingo).Llegamos a un alto donde paramos para fotografiar los innumerables altares lapones.Volvemos a ver nieve junto a la carretera.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SNYXmYz9aeI/AAAAAAAAA7s/kD_oyqmKOJY/s912/PIC_0567.JPG)
Llegamos a Oygardstol,un parquing grande,que hoy está practicamente repleto,junto a un centro de información-bar-mirador.
Aquí aparcamos,comemos y descansamos un rato,acompañados por Esbjorg Svennsson.
A las 6 ya estoy listo para subir hacia Kjerag.Ya practicamente desde el inicio,el camino muestra su carácter:fuertes pendientes de piedra desnuda,flanqueadas en algunos tramos por cadenas sujetas a picas de hierro.Rapidamente se va ganando altura y se llega a una primera elevación,tras la que viene un pronunciado descenso.Así,hasta tres veces:colina-valle,colina-valle,colina-valle.La parte final del recorrido es un monumento a la desolación:una inabarcable plataforma pétrea,surcada por algunas líneas de roca a modo de venas,y entre medias alguna pequeña mancha de hierba rala.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SNYXqgUWTtI/AAAAAAAAA7w/v9fYewjHpUQ/s720/PIC_0568.JPG)
Una angosta canal,que conserva aún grandes bloques de nieve,nos conduce al objetivo:Kjeragbolten,una impresionante roca que cuelga en el vacío;mil metros más abajo se ve el agua azul del Lysefjord,y de los muros verticales cercanos se ven brotar columnas de agua que llegan hasta el mar.El conjunto parece extraído de un cuadro fantástico,algún decorado para una grandiosa ópera wagneriana.
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SNYXuctN1TI/AAAAAAAAA70/eAG9KOhs7sI/s512/PIC_0576.JPG)
(http://lh5.ggpht.com/jrtriglav/SNYX2AaabBI/AAAAAAAAA78/chzog31EY5w/s512/PIC_0589.JPG)
Tras un par de fotos sobre la roca (me conformo con fotografiar mi propia sombra proyectada en la cascada que brota un poco más adelante),regreso.
(http://lh3.ggpht.com/jrtriglav/SNYXyvjK_5I/AAAAAAAAA74/XM1ObGKM2r0/s512/PIC_0588.JPG)
En el horizonte,ahora,un mar de piedra.A las 10 estoy de nuevo en el parquing,con la cenita preparada (gulas) y una cerveza helada.
Después de asomarnos al cercano mirador,deshacemos parte del recorrido por la carretera 986 hasta encontrar un lugar para pernoctar.
Una pena las primeras fotos pero... menudas vakas eh... ya vas 24 dias .palmas .ereselmejor .palmas
Cita de: david509 en Septiembre 21, 2008, 13:11:09 pm
Una pena las primeras fotos pero... menudas vakas eh... ya vas 24 dias .palmas .ereselmejor .palmas
Hola david.Pues sí,algunas fotos no están muy allá,pero sirven para ilustrar un poco el relato,ya de por sí bastante denso.Poco a poco voy a intentar completarlo (ya solo quedan 14 días,jeje).Un saludo.
Estoy emocionado ,magnificos reportajes ,las fotos estan sobradas y estupendo relato, gracias por molestarte y gracias por compartir con todos nosotros en el mejor foro ( hacemos una republica forera ? )......
Cita de: olibon en Septiembre 21, 2008, 16:29:55 pm
Poco a poco voy a intentar completarlo (ya solo quedan 14 días,jeje).Un saludo.
14 dias mas .ereselmejor .ereselmejor eres mi idolo macho y las fotos no x malas... es k al menos yo no puedo ver las 7 primeras de esta ultima tanda y seguro k m estoy perdiendo algo bueno, saludos