Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: viano en Julio 23, 2008, 23:48:16 pm

Título: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)
Publicado por: viano en Julio 23, 2008, 23:48:16 pm






*imagen borrada por el servidor remoto

Foto tomada tras muchos intentos en la fuente de las Ranas de Torun (Polonia)




(http://img172.imageshack.us/img172/60/viajecompletocopiauv8.jpg) (http://finlandia.321.cn)





El relato que comienza aquí lo acabamos de realizar: Hemos llegado justo esta madrugada de vuelta a casa tras 11275 kilómetros, es decir, la distancia en linea recta que hay entre Madrid y Tokio.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un palizón del copón no apto para edades avanzadas.

Ha sido el mayor viaje por carretera de nuestras vidas.

Con lo que se demuestra que las furgos hay que pillárselas con veinte o treinta años y no tanto con sesenta. Estamos agotaos de veinticinco días dale que te pego a todos los temas a los que somos aficionados.

*imagen borrada por el servidor remoto

Con este recorrido nos ponemos en la vitrina de países visitados a otros tres más (y van treinta y cinco:  E, P, GBZ, F, AND, UK, MC, I, CH, FL, A, D, B, NL, DK, S, N, PL, L, MA, SCV, RSM, SLO, HR, IRL, SGP, AUS, H, SK, CZ, LT, RUS, LV, EST y FIN).

> Ver los relatos día a día de los demás viajes (http://viajes.321.cn)


Estadísticas generales:


- Fechas: del 29 de junio al 23 de julio de 2008
- Vehículo: Mercedes-Benz Viano Marco Polo 3.2 V6 (versión 2004)
- Etapas: 25
- Fotos incluídas en esta crónica: 393
- Pernoctas en la furgo: 22 (de la 367ª a la 388ª)
- Recorrido total: 11275,100 km
- Países recorridos: 13, de los que 3 lo son por vez primera (LV, EST y FIN)
- Ciudades visitadas: 56
- Ferries usados: 1, entre Tallin (EST) y Helsinki (FIN)
- Monedas empleadas: 7 (un rollete, la verdad) (1 EUR Euro en esos días era equivalente a 1.62 CHF Francos suizos, 3.25 PLN Zlotys polacos, 3.45 LTL Litas lituanas, 0.69 LVL Lats letones, 15.64 EEK Coronas estonias ó 9.47 SEK Coronas suecas; en Dinamarca lo pagamos todo con tarjetas, aunque 1EUR = 7.46 DKK Coronas danesas)
- Presupuesto total: 5300 €, de los que 600 en peajes, aparcamientos y barco, 2900 en gasolina sin plomo de 98 (ó 95 donde no había), 1200 en supermercados y restaurantes, y otros 600, por decirlo de alguna manera, en ocio.
- Récord del precio del carburante: 1,71 €/l en Finlandia (... y nos quejamos aquí ...)
- Mayor altitud sobre el nivel del mar en el recorrido: 1200 m (Altos de Villaciervos, Soria, E)
- Mayor depresión bajo el  nivel del mar: -91 m (Øresundstunnel, Copenhague, DK)
- Extremo N: Vaattunkikönkääntie (FIN), 66º36'29.95''N
- Extremo S: Salamanca (E), 40º57'55.23''N
- Extremo E: Vaattunkikönkääntie (FIN), 26º05'44.63''E
- Extremo W: Salamanca (E), 05º39'50.24''W













Etapa 1:  Salamanca (E) - Pina de Ebro (Zaragoza) (E)

*imagen borrada por el servidor remoto


Mientras una parte importante de los españoles aficionados al balompié se debate en acopiar palomitas, etanol y banderas o incluso en poner a punto ese plasma adquirido para la ocasión, nosotros damos los últimos toques a la intendencia en el garaje.

Es domingo... Es domingo con partido final de la Eurocopa de fútbol. La selección de jugadores que va a representar al país juega contra la alemana. El ambiente es raro. Como de día en que no pasa lo de siempre. Hace un calor aceptable.

Acaba el turno del curro a las tres. Después de comer y de dejar preparada una ausencia en casa de más o menos un mes, salimos del garaje con las fuerzas intactas y las pagas extraordinarias chisporroteantes... por poco tiempo...  ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

Tenemos prisa pero relativamente holgada: Al día siguiente nos esperan en el concesionario de Mercedes-Benz de la capital de la comarca de Osona. Fue allí, en Vic, donde compramos la furgo hace algo menos de cuatro años y desde entonces mantenemos con ellos una relación muy cordial.

Tanto, que en cuanto tuvieron conocimiento del pequeño trabajo de recopilación de los bricos que le hemos hecho a la Marco Polo, se interesaron en colaborar con nosotros encargándonos nada menos que cincuenta ejemplares de Enciclofurgo (http://pedidos.321.cn) especialmente customizados para ellos mediante la introducción antes de encuadernar de una primera página publicitaria en color con el anuncio oficial del vehículo.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/225033_1_big.jpg)

Avanzamos por Valladolid hasta la Ribera del Duero. Siempre nos gusta más utilizar este valle para llegar a Aragón que usar el del Ebro por el intercambio de Miranda AP1/AP68 porque, efectivamente, es todo autopista y se va más rápido a pesar de que aumenta el kilometraje, pero carece de parte del encanto de la vieja N122, que se resiste a ser desdoblada en el polémico trazado de la autovía A11, ya en servicio hasta Tudela, que va a destrozar muchas hectáreas de viñedos centenarios de renombre internacional.

Al llegar a Soria nos acordamos de que casi todos los meses la gasolinera del centro comercial Sabeco del polígono industrial Las Casas, bate marcas con los precios más bajos de España. Vamos, pero -claro- es domingo y nos damos cuenta de que está cerrada. Al lado, la del E.Leclerc, de precios muy parecidos, no opera en festivos con tarjetas... así es que nos tenemos que conformar con repostar barato en vez de muy barato en la salida hacia Zaragoza, en la de CADOSA.

Al atravesar la capital todo el mundo está vestido de blanco y rojo mezclado con camisetas de la selección nacional de fútbol. Así es que echando mano de mis conocimientos del pasado (conviví siete años con una estupenda adnamantina) comprobamos que la ciudad bulle en fiestas: es el Domingo de Calderas, una de las vistosas jornadas de los Sanjuanes (http://www.sanjuaneando.com), la fiesta mayor del año que prácticamente son unos sanfermines chicos.

Me viene a la cabeza aquello de: Miércoles el pregón, Jueves la saca, Viernes de toros, Sábado agés, Domingo de calderas y Lunes de bailas...

Dejamos a la derecha la sierra del Moncayo y alcanzamos en poco tiempo el valle del Ebro. Como uno de nosotros dos sí es aficionado al fútbol en casos de encuentros internacionales, pues el ten con ten obliga a detenerse en el área de servicio de la AP68 a la altura de Sobradiel. Allí cenamos al arrullo del partido en la señal televisiva de la furgo. Y también tomamos una relajante ducha en un codificado callejón sin salida de que dispone este lugar. Entrando legalmente marcha atrás hasta el fondo.

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver en Google maps (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=sobradiel&ie=UTF8&ll=41.729994,-1.030585&spn=0.001974,0.003685&t=h&z=18)

A lo lejos, en la cafetería de la estación de servicio se oyen los alaridos del triunfo. El país está paralizado: no hay coches ni camiones circulando. Es asombroso cómo el moderno pan y circo, sea corriendo en calzones detrás de un objeto de cuero, sea en forma de galas de expulsión de Gran Hermano IX, es capaz de sorber tantos cerebros a la vez.

Con temeridad manifiesta y sabiendo a lo que nos exponíamos nos acercamos a Zaragoza y atravesamos el centro.

Es un caos. Bueno, supongo que en todas partes fue parecido o peor. Hay gente borracha, medio desnuda, saltando por los coches, por las fuentes. Nadie no pita... Grupos de gente desconocida pero alegre rodea e increpa a coches de otros desconocidos y también contentos. Todo es alborozo. España ha ganado a Alemania. Bueno, en realidad, la selección nacional de cierto deporte federado ha ganado a la homóloga de otro país, que no es lo mismo.

Así estaba, por ejemplo, el paseo de María Agustín a la altura de la comisaría.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos lo pasamos bien un buen rato por allí.

Al llegar a la altura del 123 de la calle Miguel Servet hacemos una parada para comprobar la estupenda restauración que Ibercaja ha hecho con el antiguo Palacio Larrinaga para convertirlo en su centro de documentación. Hace ahora 22 años estuve viviendo allí. Mi cuarto estaba en la primera planta.

*imagen borrada por el servidor remoto

La exposición universal que se celebró en Sevilla en 1992 me pareció muy buena: fui a visitarla primero en obras y después llevando a los alumnos. La de Lisboa de 1998 tenía unas colas de impresión por ejemplo en el Acuario: Había que esperar horas. Sin embargo, cuando lo visitamos ya concluído el evento, sólo esperamos cinco minutos para entrar.

A ésta, en monografía sobre la importancia del Agua, no hemos llegado a entrar y por tanto no podemos opinar de ella, pero ya hemos contrastado las de de varios amigos: interesantes espectáculos, arquitectura puntera, mucho calor, muchas esperas en los pabellones y la sensación de que no se pierde uno demasiado si no va.

De modo que la visitaremos tranquilamente cuando se acaben los fastos.

Esta vez la recorrimos perimetralmente y la verdad es que tiene muy buen aspecto de noche.

*imagen borrada por el servidor remoto

Por cierto, ¿qué hace exactamente allí una furgo-tanqueta de la policía científica? ¿Cómo camperizaríamos este espécimen [sic]?  ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

La mayor parte de las veces que hemos pasado por Zaragoza con los coches que hemos tenido nos ha sido muy agradable aparcar y/o pernoctar en los antiguos bosquecillos de ribera, ya desaparecidos con la construcción de la exposición, a los que se podía acceder desde la avenida de Ranillas por los caminos de tierra que veis en esta foto aérea ya histórica en la que se aprecian los campos de cultivo sobre los que ahora se levantan los edificios de la Expo. Por eso, en cierto modo, la obra nos ha borrado un bonito recuerdo.

*imagen borrada por el servidor remoto

El día no dio más de sí y nos acostamos en el área de descanso de Pina de Ebro en la autopista AP2 para no levantarnos muy tarde al siguiente.




Etapa 2:  Pina de Ebro (Zaragoza) (E) - Village Catalan (F) 

*imagen borrada por el servidor remoto

A eso de las ocho de la mañana, con el fin de ser puntuales a nuestra cita, nos ponemos en marcha. Como no podía ser menos en un viaje con destino a uno de los cinco paralelos principales de La Tierra, nos impacta especialmente, más que otras veces, el pasar por debajo del monumento al Meridiano Cero que hay en la autopista AP2, exactamente a 0º0'0" de longitud, entre las localidades de Bujaraloz (Z) y Peñalba (HU).

*imagen borrada por el servidor remoto

Para quitarnos toda esa mierda que se ve por el parabrisas y mucha otra que se supone, tras repostar antes de salir de la económica provincia de Huesca en la CEPSA del área de servicio de Fraga, hacemos una parada técnica en Manresa y Sant Fruitós de Bages, junto al Eix Transversal de Catalunya C25. Y descubrimos lavando la furgo en el box más extremo de un autolavado que, si las circunstancias lo permiten por estar apartado, cerrado por tres lados, sin gente esperando y discreto, como en ese caso, es un sitio inmejorable para ducharse.

A ver con qué argumentos el empleado que te sorprenda te puede espetar que estás echando al suelo agua con jabón.  ;D

Los mismos del concesionario de Vic tienen en esta localidad otro taller mucho más moderno, inaugurado hace muy poco.

*imagen borrada por el servidor remoto

En el Autosuministres Motor al que íbamos pudimos ver un Viano 4matic de nuestro color preferido, aún sin entregar, con esas envidiables suspensiones.

*imagen borrada por el servidor remoto

También aprovechamos para volver a comprar la ventosa de ducha Westfalia (al inmódico precio de 45 €)

*imagen borrada por el servidor remoto

que habíamos perdido hacía unas semanas en un bosque cerca de Sintra, en Portugal. A partir de ahora la uniré al teléfono de ducha con un sedal transparente para no volverla a extraviar. Aquel día nos pusimos en marcha sin despegarla de la carrocería por olvido y debió de caerse quién sabe dónde.

El día en Vic terminó con una compra grande en el Carrefour y con un agradable almuerzo con Enric Tarrès, el comercial con el que tenemos mejor trato, en el restaurante Basset (http://restbasset.restaurantesok.com/aquiok/detallrest.jsp?id=5376&prov=Barcelona) donde hacen una rica cocina catalana actualizada.

Por recomendación de él mismo pusimos proa a dos bonitas localidades gerundenses donde estuvimos paseando con las bicis entre calles llenas de paz, encanto y ese sosiego ampurdanés que no tiene precio. Primero en Vulpellac, donde nos hicimos amigos de conveniencia de un lindo gatito,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y luego en Peratallada, algo masificada de turistas veraniegos. Para evitar los aparcamientos de pago que funcionan hasta las seis de la tarde, nos apartamos a un camino sombreado y accedimos al casco histórico sobre dos ruedas. Nada más cómodo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Unas últimas diversiones, conexiones a internet y cena casera en Girona capital y, ya bien entrada la noche, en el precioso área de descanso de la autopista francesa A9, llamada Village Catalan, pasados unos veinte kilómetros desde la frontera, planchamos la oreja hasta la mañana siguiente.




Etapa 3:  Village Catalan (F) - La Coucourde (F) 

*imagen borrada por el servidor remoto

Los baños del área de servicio nos vinieron muy bien para el aseo matinal de una muy calurosa jornada en el golfo de León. Sin sospecharlo, comenzábamos un día de placeres hallados por casualidad. Bueno, en realidad, la vida misma es un conjunto de casualidades concatenadas: uno conoce a su pareja por casualidad por haber estado en tal sitio a tal hora, uno encuentra su trabajo porque alguien oportunamente le dijo que hablara con no sé quién...

Pues nosotros, que repostábamos en el centro comercial Géant del acceso sur a Montpellier desde la autopista A9, nos encontramos con ese submundo poco conocido de cosas que te pueden salir gratis y que mucha gente desconoce o simplemente no se atreve a hacer.

*imagen borrada por el servidor remoto

La primera fue comprobar cómo se puede pasar un buen rato bien estacionados navegando por internet en la propia furgo y a la sombra si se utilizan los aparcamientos de los restaurantes Mc Donald's. No hace falta ser cliente, pero si alguno es tímido en la picaresca puede entrar a por cualquier cosa y conservar el tique para acreditar su condición de tal. Pues allí comimos tranquilamente.

La otra, que nos llevó toda la tarde, se centró en corroborar que a los empresarios de muchos hoteles de grandes cadenas les da lo mismo que en su piscina se bañen y se duchen cuarenta clientes que cuarenta clientes y dos no clientes. Total: el mantenimiento es el mismo.

Pues resulta que en el Novotel (> ver coordenadas Google maps (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=montpellier&ie=UTF8&t=h&ll=43.589907,3.892521&spn=0.000502,0.000947&z=20)) esto es posible; también es factible una estupenda sombra en su aparcamiento privado y hay servicio de ducha, césped y tumbonas sin que nadie te diga nada por entrar y disfrutar. En plan mochilero atrevido... jeje

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver datos exactos del hotel (http://www.accorhotels.com/accorhotels/fichehotel/es/nov/0450/fiche_hotel.shtml)

Después de tanto solaz, una buena panzada de kilómetros por la autopista du Soleil haciendo algunas paradas reseñables, como una para merendar en la de Vergèze y otra para darnos otra duchita en la que hay en Donzère frente a la central nuclear de Tricastin (http://fr.wikipedia.org/wiki/Site_nucléaire_du_Tricastin).

Es que a continuación habíamos reservado en un bonito relais llamado du Vivarais (http://www.relaisduvivarais.fr/) en la pequeña y nada fea localidad de Viviers, a un paso de la autopista.

Nos aparcamos bajo uno de sus sauces llorones y cenamos bastante bien. Bordan la mousse de castañas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego con las bicis a conocer el pueblo, el puente romano

*imagen borrada por el servidor remoto

y a otro gatito que desmiente eso de que por la noche todos son pardos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Volvimos al aparcamiento del restaurante a por la furgo y nos dormimos en la autopista A7 en el área de descanso de La Coucourde, antes de Valence.




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg944194#msg944194)
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Eli en Julio 23, 2008, 23:51:40 pm
 :o Mae mia Viano, si que le estas sacando partido a la furgo  .palmas  .palmas

Esperaremos ansiosos la cronica   .ereselmejor
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: marius en Julio 23, 2008, 23:56:45 pm
joder no he visto furgo mas amortizada.. pim pam 25 dias 12.000 km a 500 km por dia..  ale.. suma i sigue!
claro que si! por esto esta la furgo! espero que Hayáis disfrutado del viaje! 
esperamos esa cronica, saludos!
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: argento en Julio 24, 2008, 00:03:14 am
ansiosos esperamos..... :o :o
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: supertarzan en Julio 24, 2008, 00:07:24 am
aqui estoy frente al ordenador  espèrando que empiezes a desgranarnos el pedazo viaje, animo y empieza cuanto antes para ponernos los dientes  largo .fotografo .fotografo
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Tetr3s en Julio 24, 2008, 00:19:44 am
A ver esa cronica  .palmas .palmas

Por cierto, por el casquete polar o por encima del circulo polar?  .loco1
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: FRAGOBIKE en Julio 24, 2008, 09:07:48 am
Si señor, con un par...
Primero a descansar un poco porque vaya paliza, aunque estoy deseando empezar a leer... ;D
.ereselmejor
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: COÑONETA en Julio 24, 2008, 09:12:58 am
es una de las mejores partes del foro para mi, estos pedazos de viajes,a soñar y realizarlos .- .baba
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Trencalòs en Julio 24, 2008, 09:32:46 am
Estamos a l'espera .........  .palmas  Este relato promete  ;)
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Torcuatoporcuato en Julio 24, 2008, 09:40:40 am
Cita de: Tetr3s en Julio 24, 2008, 00:19:44 am
A ver esa cronica  .palmas .palmas

Por cierto, por el casquete polar o por encima del circulo polar?  .loco1


Eso del "casquete polar" me recuerda a un chiste del Cojonciano. (http://foro.todopocketpc.com/image.php?u=59618&dateline=1190214115) donde salen dos esquimales follando.  ;D

Fuera de coñas, Viano!!!; enhorabuena por el viaje y por tener tanto tiempo libre.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 24, 2008, 11:39:00 am
Cita de: Tetr3s en Julio 24, 2008, 00:19:44 am
por el casquete polar o por encima del circulo polar?


Leyendo la penúltima acepción (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=casquete&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No), los sabios académicos nos lo aclaran todo.  .loco2

Luego lo explicaré detalladamente en el texto porque la cosa tiene su miga. Pero vamos, es lo mismo. El casquete es todo lo que hay a mayor latitud del paralelo conocido como círculo polar.

Digamos que, por ejemplo, Cabo Norte es también casquete. Y donde se hundió el submarino nuclear ruso Kursk también. Pero también localidades como la noruega Narvik o la rusa Murmansk...






Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Tetr3s en Julio 24, 2008, 11:53:11 am
Cita de: viano en Julio 24, 2008, 11:39:00 am
Leyendo la penúltima acepción (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=casquete&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No), los sabios académicos nos lo aclaran todo.  .loco2

Luego lo explicaré detalladamente en el texto porque la cosa tiene su miga. Pero vamos, es lo mismo. El casquete es todo lo que hay a mayor latitud del paralelo conocido como círculo polar.

Digamos que, por ejemplo, Cabo Norte es también casquete.


coño!. yo siempre habia creido que el casquete era la parte helada de la zona artica (del circulo polar parriba)  .loco2

Entonces podemos estar tranquilos por que los casquetes polares no van a desaparacer, en todo caso el hielo  .sombrero


PD: no te me enrolles y a ver esas fotos  .meparto





[/quote]
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: CIMA en Julio 24, 2008, 14:00:07 pm
Yo también me apunto para estar al corriente de la crónica viajera  .baba
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: txen en Julio 24, 2008, 14:50:52 pm
Bufff  .baba yo lo dejado aqui registrao tambien, asi no pierdo comba......

Viano... hay que ver la de coss que aprendo (aprendemos creo) con tus post.... .ereselmejor

Ah, y acaba la cronica y pona, que ya descansaras luego, hombre .meparto
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: skuimi en Julio 24, 2008, 14:53:22 pm
Esa crónica- .baba

Como el comprañero Viano se proponga ir en furgoneta a Marte .ovni, ya pueden ir temblando en la NASA.

Agur.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: argot schnell en Julio 24, 2008, 15:39:32 pm
Nunca nos dejarás de sorprendernos..... .meparto

Me quedo esperando esta crónica que pinta muy bien...

Saludos...
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: able en Julio 24, 2008, 16:04:24 pm
Impresionante, menudo viaje. Estoy deseando leerme la crónica.

Gracias.

SAlu2.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: vts en Julio 24, 2008, 19:01:55 pm
Dios que envidia!!! Venga Viano!! cuentanos, y fotos, muchas fotos!
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 24, 2008, 19:07:00 pm
Mientras la capacidad de texto de cada cajetín me lo permita, iré modificando y ampliando el mensaje inicial con lo que vaya redactando. Luego, cuando ya no quepa, iré añadiendo otros enlazados.

Bueno, pues empezamos con lo más general:

Ir al mensaje inicial (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.0)
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: pierluilli en Julio 24, 2008, 19:24:16 pm
joer k envidia paisanos
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: tipet en Julio 25, 2008, 00:00:50 am
Holas viano(s) y demás foreros.

También espero el relato del viaje y del casquete  ;D

Como soy un repelente, decirte que las fechas que has puesto no cuadran..... Vicente, el repelente vecino de enfrente.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 25, 2008, 01:58:48 am
Cita de: tipet en Julio 25, 2008, 00:00:50 am
las fechas que has puesto no cuadran....


Gracias, tipet. Como no podía esperarse menos de tu celo profesional, has actuado como fiel guardián de los números.  ;D


Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: ZAP en Julio 25, 2008, 02:04:56 am
viano, maestro viano, solo decirte que  .baba .baba para el año que viene a ver si hago yo un viaje de estos. Acabo de tener un niño y compramos la furgo en diciembre.

A disfrutar socio.  ;)
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: CaliMist en Julio 25, 2008, 11:57:08 am
Gracias por compartir este magnífico viaje con todos nosotros.

Un saludo.

          CaliMist
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 27, 2008, 01:57:50 am
Etapa 4:  La Coucourde (F) - Sciez (F)

*imagen borrada por el servidor remoto


Algunos días se cometen descuidos. Y, a pesar de las protecciones, como ésta eléctrica,

*imagen borrada por el servidor remoto

los mosquitos hacen su trabajo. No importa que, como en este área, tengas instaladas las mosquiteras...

*imagen borrada por el servidor remoto

Te pican igual. Y ese día se cebaron en la cara.

Poco después, repostados en Valence y comidos en una agradable mesa de pic-nic del área de descanso de Torchefelon/Chanses en la A48, nos acercamos hasta la prealpina Chambéry, que se encuentra en una magnífica situación orográfica cerca del lago de Bourget, donde hace años pasamos la noche, para algunos mágica, de un 24 de diciembre.

(http://www.weather-forecast.com/weatherobjects/Chambery-Aix.vectors.jpg)

Un poco de aprovisionamientos en Carrefour, repostaje en la ELF y conexión a internet en el restaurante de los aros amarillos... y unos largos en la piscina cubierta municipal consumieron la tarde.

Luego, tirando de Guía Roja, descubrimos que el fabricante de neumáticos le daba (con toda la razón) una buena calificación a este restaurante (http://www.linternaute.com/restaurant/restaurant/2405/contresens.html) de Annecy donde tuvimos la suerte inmensa, en una ciudad con todos los estacionamientos subterráneos de 1.80/1.95 m de gálibo, de aparcar en la misma puerta justo cuando se iba un turismo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Difícil de olvidar la brocheta de gambas con mango. Fresca, de sabores intensos...

La ciudad, donde ya habíamos estado antes una vez, nos volvió a descubrir a pedales sus canales,

*imagen borrada por el servidor remoto

algún escaparate divertido,

*imagen borrada por el servidor remoto

y esas heladerías de vértigo que anuncian la proximidad de Italia.

*imagen borrada por el servidor remoto

En un lavadero de coches que, no sabemos por qué, teniendo todo iluminado y abierto, no funcionaba ya a la medianoche, nos quedamos un rato navegando aprovechando las muchas señales ADSL abiertas que había.

Al pasar a Suiza por la frontera ginebrina de la A40, nada de policía, nada de registros... y, claro, nada de vignette para el parabrisas,

(http://tbn0.google.com/images?q=tbn:uJLo1ju2NjZcxM:http://i9.ebayimg.com/08/i/000/f4/a0/94c3_1.JPG)

cuya compra hubo que aplazar para el día siguiente. Si te pillan en las autopistas sin ella pegada se te cae el pelo en el acto.

Nos entretuvimos por el parque des Bastions y pasamos de nuevo a Francia a dormir en un área tranquila a orillas del lago Léman en la pequeña localidad altosaboyarda de Sciez.




Etapa 5:  Sciez (F)  - Friburgo de Brisgovia (D) 

*imagen borrada por el servidor remoto


Una lluvia tonta nos acompaña en el desayuno mientras allá enfrente un camionero provisto de un cepillo largo de barrer se mete como si fuera abducido por la gran escotilla trasera (junto al parachoques) de su cisterna. Al cabo de los minutos empieza a salir polvo por el agujero, luego el cepillo y luego otra vez el camionero. Para que luego digan que los chicos no barremos en casa...

Algo así como esto, pero con la abertura más abajo, a ras de la placa de matrícula.

(http://es.geocities.com/traficoadr/2_archivos/image121.jpg)

En la primera gasolinera, de nuevo en la Confederación y sin ningún control fronterizo, compramos por los cuarenta francos de siempre (no suben el precio desde hace algunos años) la pegatina que habilita a conducir sin límite hasta enero de 2009 por cualquier autopista suiza.

Le hacemos alguna foto al surtidor (Jet d'eau) del lago, es decir, a esos 500 litros de agua por segundo a 200 km/h que alcanzan 140 metros de altura,

*imagen borrada por el servidor remoto

y continuamos, tras algún descanso por los estacionamientos de la autopista y un pequeño incidente en el que golpeo mi retrovisor derecho en un estrechamiento, para Berna, donde asistimos a lo que ya está dando que hablar -y mucho- en el mundo de la música alternativa: el instrumento de percusión llamado Hang (http://es.wikipedia.org/wiki/Hang), que fabrica en exclusiva para todo el mundo una parejita de hippies, Félix y Sabina, (operan bajo las siglas PANart) en esta cabaña

*imagen borrada por el servidor remoto

del número 134 (también en el 131) de la Engehaldenstrasse. La lista de espera es de casi dos años porque lo elaboran de forma completamente artesanal.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/hang1_big.jpg)

> Ver video
(http://www.youtube.com/watch?v=6mAl2_v_H9c)

Supimos de la existencia de este cacharro porque Jacinto, un compañero de gimnasio, estaba interesadísimo en comprar uno. Tanto, que, de haber estado disponible alguna unidad, se la hubiésemos traído en el maletero.

En la cabaña de al lado estuvimos también hablando con otro fabricante de timbales, teletransportado directamente de mayo del 68, que nos dio un montón de datos interesantes.

Estacionamos donde solemos cada vez que visitamos la ciudad (no hay parquímetros, hay seguridad, hay discreción, no está lejos del centro, tiene bosque, ADSL, tiendas, gasolineras al lado... furgoperfecto...)

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver coordenadas Google maps
(http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=bern&ie=UTF8&ll=46.955989,7.427184&spn=0.000903,0.001843&t=h&z=19)

y nos solazamos con el entorno, después de comer en la furgo, durante toda la tarde.

Por cierto, la tendencia suiza de este año para el segmento de dos ruedas es cebreada.

*imagen borrada por el servidor remoto

Cenados de nuevo en el coche y repostados a la salida de la capital, nos piramos para Basilea. Allí, durante una larga parada en el aparcamiento del parque Schützenmattpark, tres chavales borrachos de una fiesta en el cercano polideportivo se empiezan a perseguir entre los coches hasta que el círculo de golpes a la carrocería y gritos para esquivarse se centra en nuestra furgo.

Fue el momento de hacer sonar los 110 dB del recién instalado brico del botón de pánico.

*imagen borrada por el servidor remoto

Impresionante lo que les bajó el vacilón ese par de sirenas: No volvieron a salir del local pensando seguramente en lo que habían ocasionado...

El control aduanero en la salida hacia Alemania se limitó a un gesto de continúen hecho con el brazo. Luego, algunos kilómetros más al norte, en el término de Friburgo de Brisgovia, nos salimos de la autopista A5 en el enlace 61 Norte

*imagen borrada por el servidor remoto

y encontramos junto a otra furgo blanca ya dormida un bosque con los árboles completamente cubriendo el apartadero de la Seestrasse que resultó ser una inmensa y refrescante sombra al amanecer.




Etapa 6:  Friburgo de Brisgovia (D) - Rotemburgo del Tauber (D)

*imagen borrada por el servidor remoto


En la que un chaval de nuestra edad, de buena mañana, nos apareció de repente por la parte trasera del portabicis (estábamos en un ángulo muy discreto). Lo que en principio parecía un merodeo extraño resultó ser una inocente meadita al amparo de nuestra carrocería que nos acabó de espabilar. Así es que: desayuno, aseo, carretera y manta.

La carretera no fue del todo agradable porque, como es sabido, las autopistas alemanas son estupendas (no tanto como las francesas, desde luego), pero completamente atascadas en horario diurno. La locomotora económica de Europa mueve su logística de día. Es una efervescencia que desaparece casi por completo por la noche.

Por eso llegar a Stuttgart por la A8 resultó tan pesado a mediodía que nos tuvimos que parar a la sombra de un tupido maizal en el enlace de Palmbach, no lejos de Karlsruhe. Esto de llevar la cocina y el comedor incorporados, de verdad, que hay veces que resulta impagable...

El navegador nos deslizó por la carretera paralela muchos kilómetros, cruzando Pforzheim. De vez en cuando nos cruzábamos con los viaductos de la vía de alta capacidad completamente petada y dábamos gracias a que existan estos aparatitos que tanto estrés y mala leche te quitan del cuerpo. En realidad son baratos si uno piensa todo lo que te evitan de dar vueltas, de caer en trampas de horas y horas...

No hubo más remedio que entrar en la ciudad donde luce la cinta de Moebius en hormigón, o sea, el célebre museo Mercedes-Benz, por otro pequeño atasco.

*imagen borrada por el servidor remoto

La población, casa matriz de la marca, es bonita sólo a medias. Se salva un centro coqueto e interesante, pero fundamentalmente es una ciudad de negocios

*imagen borrada por el servidor remoto

donde pasamos una larga tarde dándole gustito al cuerpo.

Os recomendamos para furgos el estacionamiento vigilado Lüblin, de gálibo holgado y en pleno centro. Se entra por la Lazarettstrasse.

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver coordenadas Google maps
(http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=Stuttgart,+Stuttgart,+Baden-W%C3%BCrttemberg,+Alemania&ie=UTF8&cd=1&geocode=0,48.777127,9.180708&ll=48.773147,9.181223&spn=0.001743,0.00376&t=k&z=18)

Ya casi caída la noche cenamos en el aparcamiento de Steinheim, en la A81, y por fin alcanzamos la tan linda como prostituída plaza de Rotemburgo del Tauber, siempre adornada de turismo de masas, preferentemente de edades provectas y, en efecto, pueblo de postal donde los haya.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para no entrar por el aro de los aparcamientos regulados y de los ruidos matinales, nos apartamos un par de kilómetros al bosque de Leuzenbronnerstrasse en una paz total.

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver coordenadas Google maps
(http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=rothenburg+ob+der+tauber&ie=UTF8&t=k&ll=49.373037,10.164312&spn=0.001806,0.003787&z=18)

Buenas noches, chavales.




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg944589#msg944589)

Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Lino en Julio 27, 2008, 04:44:09 am
El  titulo muy olimpico pero es un sucedaneno del viaje a cabo norte solamente.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: m3cantabria en Julio 27, 2008, 09:53:02 am
Que gusto desayunar leyendo como la gente se lo pasa bien por el mundo...
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 27, 2008, 15:52:49 pm
Cita de: Lino en Julio 27, 2008, 04:44:09 am
es un sucedaneno del viaje a cabo norte solamente.


Estando en Rovaniemi uno de nosotros se empeñó en acercarse a Cabo Norte, casi mil kilómetros añadidos y otros tantos de vuelta, pero el otro dijo que los números no cuadraban. No nos hubiera dado tiempo.

Y tampoco era cuestión de regresar por el sistema de dos conductores y camas calientes parando sólo a repostar.  .loco2

Sucedáneo ¿quiere decir que ir a Cabo Norte es más digno que a la Laponia finesa?  .malabares   Lo que sí hay que reconocer es que el paisaje noruego es mucho más imponente, majestuoso y solemne que el de Finlandia y Suecia, más previsibles y aburridos.


Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: sirvillo en Julio 27, 2008, 21:40:11 pm
Impresionante, la duda que yo tengo es que como haces para acordarte de todos los datos???

Los vas apuntando durante el viaje en una libretilla? Cómo encuentras el punto en el que pasaste la noche en virkdgsoaiuwetss de abajo en google maps???

Igual te lo inventas en casa y luego te descojonas de todos nosotros por las noches  .loco2

Pues nada,
Cita de: viano en Julio 27, 2008, 01:57:50 am


redactando...


tu redacta que aqui estamos todos inquietos por tu crónica, ya que algunos no nos podemos ir, al menos ponernos los dientes largos...
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 27, 2008, 22:49:06 pm
Cita de: sirvillo en Julio 27, 2008, 21:40:11 pm
vas apuntando durante el viaje en una libretilla?

Igual te lo inventas en casa y luego te descojonas de todos nosotros


Sí, eso es: llevamos la típica agenda semana vista y ahí vamos anotando. También vamos pegando los tickets de los gastos y así nos acordamos luego de los datos liosos.

Y, claro, todos los datos son rigurosamente ciertos. Aquí todo es comprobable. No se me ocurriría poner datos falsos. ¿Para qué? No tiene sentido.

Mi profesión frustrada es la de geógrafo. Tenemos muchísimos libros de geografía y una enorme cartoteca en casa (3000 volúmenes): así es que encontrar exactamente dónde has pernoctado es fácil, al menos para mí. Pero es por deformación del gusto simplemente.


Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: CaliMist en Julio 27, 2008, 22:53:00 pm
va  a haber etapita esta noche?....   .baba


        CaliMist
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: truper en Julio 27, 2008, 23:13:56 pm
Cuantas cosas nos enseñas viano ... Lo de la piscina del hotel mucho tema eee


Seguimos esperando la etapa...
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 28, 2008, 00:35:02 am
Cita de: CaliMist en Julio 27, 2008, 22:53:00 pm
va  a haber etapita esta noche?


Bueno, vamos con la séptima. Estoy subiendo las fotos y todo eso...  ;D
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 28, 2008, 00:38:26 am
Etapa 7:  Rotemburgo del Tauber (D) - Berlín (D)

*imagen borrada por el servidor remoto


Por la mañana, como en los relatos idílicos -en serio, ¿eh?-, nos despiertan los pajarillos. Mientras desayunamos, una familia a lo lejos prepara su pic-nic en una mesa del bosque. Luego ponemos máximas medidas de seguridad en la furgo (guantera, cajones y arcón-cama cerrados; trancas en las ventanillas; barra pedal-volante; alarma de puertas-volumetrica-antirremolcado; e inmovilizador electrónico adicional) y la abandonamos a su suerte mientras rodamos cuesta abajo hacia la preciosa ciudad amurallada

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

por donde anduvimos un rato viendo conciertos callejeros, mucha animación y rincones preciosos.

Tras volver al coche y montar las bicis en su sitio, repostamos en la ESSO local y nos hicimos con este estupendo atlas de carreteras atualizadísimo de toda Europa en una de esas ofertas irresistibles que nunca veríamos en una librería de nuestra pequeña ciudad (29 eurillos por 1122 páginas con escalas de hasta 1:15000)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

La carretera nos sorprende una vez más con una campaña de tráfico impactante. Mucho más que ésas de las carreteras francesas en las que ponían siluetas negras como ésta o las mismas con el corazón partido por una carretera y diciendo Yo tenía 23 años o cosas así...

*imagen borrada por el servidor remoto

Ésta está mucho mejor. Presenta a grupos de amigos o familias, con sus nombres y distintas reflexiones. Aquí pone más o menos que les gustaba conducir deportivamente.

*imagen borrada por el servidor remoto

Hacemos una parada en la localidad de Wurzburgo (hermanada por cierto con Salamanca, donde tenemos un gran parque y un pabellón deportivo que llevan su nombre) para comer y darnos unas buenas duchitas en un apartado polígono sin actividad en la tarde del sábado.

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego, sin demora, nos dirigimos a Jena, ya en Turingia, donde nos espera para cenar el profesor Dr. Félix M. Werner, a quien solemos visitar cada vez que rodamos por este estado, en el desenfadado restaurante estudiantil Ein Stein (http://www.einstein-jena.de/)

*imagen borrada por el servidor remoto

(bonito juego de palabras entre el nombre del científico y la expresión Una Piedra), junto a la universidad más prestigiosa de toda Alemania y la famosa torre de la industria óptica Carl Zeiss, seguramente la más reconocida del planeta. En su aparcamiento dejamos la furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Él, por su parte, colabora asíduamente con la Universidad de Salamanca, donde es una reconocida eminencia en el campo de la Neurología y los estudios sobre la enfermedad de Alzheimer.

Bromeamos con él a menudo y sonrió cuando le preguntamos:

- Félix, ¿nos invitarás a Estocolmo a la ceremonia en la que te concederán el Nobel de Medicina?

Todas las calorías ingeridas las decidimos gastar caminando una horita campo a través en la cercana localidad de Cospeda, un lugar sin nada en especial de no haber sido por lo que pasó el 14 de octubre de 1806

*imagen borrada por el servidor remoto

cuando los cien mil soldados que comandaba Napoleón Bonaparte le dieron un palizón terrible justo donde ese monolito al príncipe prusiano Federico de Hohenloe, en la que se conoce como Batalla de Jena, y avanzaron ya sin problema (como nosotros esa misma noche) hacia Erfurt y Berlín.

Por el camino, en la oscuridad de la noche, con la sola ayuda de nuestras tres linternas LED (ésa del suelo es de las de cargar a manivela), se nos apareció este simpático, zalamero y jovencísimo gato negro que nos perisiguió todo lo que quiso como si hubiera decidido quedarse para siempre con nosotros.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después de acercar al doctor Werner a su barrio, alcanzamos la autopista A115 primero, donde vimos una enorme sede de e-bay

*imagen borrada por el servidor remoto

y, poco después, las primeras calles de Berlín. Los últimos borrachos, ya amanecido, regresaban tambaleándose por los pasos de peatones; y nosotros decidimos que lo mejor era no dormir esa noche y empezar la jornada haciendo borrón y cuenta nueva con un paseo por el Tiergarten y dando por bueno aquello que decía nuestro rey Felipe II sobre que ésa era la mejor hora del día.

*imagen borrada por el servidor remoto




Etapa 8:  Berlín (D) - Lubin (PL)

*imagen borrada por el servidor remoto


Hoy toca lavar la ropa para volver a llevar la equipación completa limpia de nuevo. Deambulando por las calles cercanas al Tiergarten, como casi siempre ubicadas en esquinas, nos aparece un Wachsalon (que es como se llaman las abundantes lavanderías de monedas tan frecuentes en cualquier barrio aunque no sea de estudiantes) de la conocida cadena Schnell&Sauber en el 38 de Martin-Luther-strasse. Aparcar al lado a esas horas, pan comido.

*imagen borrada por el servidor remoto

En realidad, es la cosa más fácil de mundo: En un panel central del local vas introduciendo monedas (te gastas unos 15 € en total para una buena colada) y con el saldo de la pantalla vas pulsando el número de máquina (lavadora, centrifugadora

*imagen borrada por el servidor remoto

o secadora

*imagen borrada por el servidor remoto

que quieres activar. Todo se transporta de una máquina a otra con cestos rodantes. Hay también número para las que dispensan detergente y suavizante.

Mientras dura la operación automática (una media hora, dependiendo de la cantidad), puedes irte a navegar gratis por internet WiFi a la zona de asientos y mesas, leer la prensa que tienen o, si la hora lo requiere, meterte en cualquier local a zampar. Al ser la del desayuno, como no podía ser menos en el entorno de una lavandería, allí enfrente mismo había una familia turca regentando una especie de panadería-pastelería-cafetería-quiosco de prensa donde nos pusimos las botas. A pesar de nuestro alemán de Barrio Sésamo conseguimos coger el pan, los pasteles que nos gustaban y hasta elegir el tipo de café. ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

Desde la incorporación a la Unión Europea, en la frontera germanopolaca de Fráncfort del Óder ya sólo había abandono y polvo. Atrás quedaron escenas y esperas interminables como ésta que sufrimos en el viaje que hicimos allí en 2001.

*imagen borrada por el servidor remoto

El precioso himno nacional polaco nos introduce con solemnidad en la autopista 2 que se dirige a Poznan, pero hay multitud de tramos en obras, abundan los surcos paralelos longitudinales (Koleiny)

*imagen borrada por el servidor remoto

y la velocidad está continuamente controlada por radares fijos que obligan a ir a 70 y a 50 km/h con apariencia de falsos, pero que acojonan por si acaso luego te paran a la vuelta de cualquier curva.

*imagen borrada por el servidor remoto

Éste es el mapa con los más importantes:

*imagen borrada por el servidor remoto

Hay autoestopistas por todas partes. Y será una tónica después también en los estados bálticos y en Finlandia. Se nos hace raro porque en España es una práctica que ha caído casi completamente en desuso.

En Polonia se conduce más o menos de mal como en España, Portugal y Grecia. Se nota especialmente en las carreteras con mucho tráfico y un solo carril por sentido. La gente arriesga hasta el límite y hay cruces cuádruples a cada momento (coincidir a la vez mientras te adelanta uno con otro de frente al que le está adelantando el cuarto).

Repostamos en la económica BP que hay tras la frontera. Allí hay la parafernalia habitual de las estaciones de servicio fronterizas: colas en los negocios de cambio de moneda, productos típicos, baños megalomános en tamaño y suciedad, aparcamientos llenos e interminables, regalos absurdos de estética kitsch...

Cuando llegamos a las primeras calles de Poznan nos reciben semáforos especialmente cabezones

*imagen borrada por el servidor remoto

y no acertamos al primer intento con el Mc Donald's del centro comercial occidental que se está levantando a la entrada porque en domingo es misión imposible: hasta la bandera. Así es que nos metemos en un barrio de bloques del antiguo periodo socialista (se les reconoce porque son enormes y tienen el nombre de la calle asociado al del bloque que puede subdividirse en números)

*imagen borrada por el servidor remoto

y la terraza de una modesta pizzería nos echa de comer una cosa horrible con todo churruscado que pedimos con el dedo por el método de la ruleta rusa: elegir en una carta con todo en polaco lo primero que se te ocurre.  :(

La ciudad celebra lo que se llama el Malta Festival (http://www.malta-festival.pl/en/home/425/index.html) y todo bulle de espectáculos.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nosotros, justo debajo del sarao, conseguimos meternos en el aparcamiento de la plaza Wolnosci y allí echamos uno un sueñecito (¡Ay! Esa siesta española imperdonable...) mientras el otro se sube a la zona de pantallas gigantes donde en ese momento se retransmitía el triunfo del tenista manacorí Rafael Nadal en el trofeo de tenis de Wimblendon.

*imagen borrada por el servidor remoto

Paseamos después caminando las calles del centro (mucho mejor que en bicicleta),

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

donde el catolicismo rabioso brota a cada esquina,

*imagen borrada por el servidor remoto

acopiamos algo de víveres en un ultramarinos de conveniencia y comprobamos que muchos polacos son guapísimos. Lo que vimos por allí dejaba en chico corrientito al mismísimo Darek. Será que son exóticos y diferentes. Ellas (¿quién ha olvidado a Nadiuska (http://www.elimparcial.es/images/uploads/nadiumontaje.jpg)?) son también canela fina.

De diseño son también muchos locales como el bonito restaurante Habana.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la salida hacia Torun empezamos a darnos cuenta de que en toda la circunvalación del Mar Báltico ya no íbamos a encontrar los autolavados manuales a los que estamos acostumbrados en nuestras regiones donde que hiele a menos de -10ºC es algo más o menos extraordinario.

Los hay de túnel, pero con el portabicis puesto se acabaron las opciones. Pero a veces suena la flauta, como en este caso, y antes de entrar hay la manguera que se usa para quitar el barro de los bajos y todo eso. Fue la que nos sirvió a nosotros destrangis para lavar normalmente sin que nos vieran.  ;D

Al pasar por la gasolinera de Pobiedziska Gmina, por la 5, le dimos un rato a internet y acabamos cenando casero y paseando con la bella estampa de la catedral de Gniezno a escasos metros de la furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

El patio vallado de una vieja fábrica abandonada en la aldea de Lubin fue donde sacamos la llave del contacto hasta el día siguiente.




Etapa 9:  Lubin (PL) - Kazlavas (LT)

*imagen borrada por el servidor remoto


La noche y el amanecer dejan caer un poco de lluvia y a su arrullo desayunamos. Cogemos algo de señal WiFi pero de poca calidad. Así es que nos marchamos hacia Inowroclaw por la 15. Las putas son abundantes por los arcenes.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la travesía nos viene de perlas para reponer un supermercado de la Mariquita [sic], que es como se llaman allí los de tipo descuento. Los Biedronka.

*imagen borrada por el servidor remoto

El negocio de la tele codificada se llama por aquí Cifra+, manteniendo la imagen corporativa de Canal+.

*imagen borrada por el servidor remoto

Las señales de tráfico forasteras provocan a veces una sonrisa.

*imagen borrada por el servidor remoto

El pueblo es modesto y se ven por muchos lugares brotes de desigualdades y necesidad como esta familia alojada en unos porches ruinosos.

*imagen borrada por el servidor remoto

La ruta nos hace cruzar el caudaloso Vístula y entramos por un puente soberbio de arcos metálicos inversos

*imagen borrada por el servidor remoto

en Torun, que está en plena promoción de su futurible Capitalidad Cultural para 2016. Largo me lo fiáis..., como decía don Juan Tenorio.

*imagen borrada por el servidor remoto

Otra soberbia, en forma de vigilante de estacionamiento descubierto con pensamiento modorro y cabezón, nos empaña por un momento la imagen de esta preciosa localidad.

Pues nada, que nos metimos en uno de esos sitios que son un trozo de tierra vallado con una garita, lleno de coches aparcados en batería perimetral. En una de las esquinas hay sitio suficiente para poner en diagonal nuestra furgo sin molestar a los dos colaterales y, cuando ya lo tenemos todo cerrado y nos vamos a por un presunto ticket, llega el tío y nos porfía con que allí no debemos ponernos sino en otro sitio pequeñito que había libre en batería.

Yo le digo que no, que allí no molesta, cabe bien, no sobresale peligrosamente el portabicicletas... pero no hay manera. Así es que, como se puso borrico, pues nos marchamos. Ledenpolculo.  :(

Fue en buena hora porque la ciudad, Patrimonio de la Humanidad, es un espacio con leyes draconianas para estacionar: nada más meterte en el hipotético hueco que puedas encontrar, se aparece un vigilante y te taladra tantos papelitos por valor de una hora como le pidas. Por suerte pasaba una chica que hablaba polaco e inglés y nos lo explicó todo para comprarle a esta mujerona

*imagen borrada por el servidor remoto

un par de boletas.

Digo que fue en buena hora porque aparcamos en la neurálgica calle Mostowa exactamente a la puerta de esta tranquila terraza (Napolitano (http://www.napolitano.pl/)) donde nos dieron de comer estupendamente, a pesar de que a la hora de los cafés cayó un chaparrón de órdago, bien contenido por las enormes sombrillas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos atendieron unas polacas guapísimas, de ojos azul infinito. Seguramente para ellas éramos el exotismo del sur y de vez en cuando las pillamos con miraditas furtivas y sonrisas cómplices.

Como también pillamos a estas turistas

*imagen borrada por el servidor remoto

y a esta paloma sedienta, en la que, seguramente, es la foto más chula y currada de este viaje.

*imagen borrada por el servidor remoto


Quitando focos puntuales donde hay todavía mucho que avanzar hacia una clase media digna,

*imagen borrada por el servidor remoto

la ciudad, donde vimos la casa natal de Copérnico, el astrónomo que primero demostró entre otras cosas que la Tierra no está quieta mientras todos los astros la circunvalan, como se creía hasta entonces,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

es una preciosidad

*imagen borrada por el servidor remoto

poblada de terrazas de madera y un intenso comercio.

*imagen borrada por el servidor remoto

En uno de los establecimientos de cambio de moneda (Kantor) nos empezamos a hacer con litas lituanas, lats letones y coronas estonias porque nuestro banco nos explicó que son monedas que, al no cotizar en los mercados internacionales más importantes, no se facilitan en países tan lejanos como España.

También uno de nosotros se metió, por error, en un edificio que resultó ser una especie de despacho parroquial de la religión católica en plena catequesis de animación...

*imagen borrada por el servidor remoto

¡E invitaban a pasar a participar!

Algunas compras de ropa baratísima, un poco de conexión a internet, un repostaje en el Carrefour y mucha lluvia nos despidieron de este enclave rumbo a Kowalewo Pomorskie por la 15. Los koleiny encharcados obligaban a ir muy despacio porque los camiones del sentido contrario levantaban verdaderas galernas de agua que te dejaban sin visión durante a veces un par de segundos. Amén de la cortina de agua pulverizada que siempre te iba dejando el vehículo precedente del mismo sentido.

En ese pueblo os hicimos esta foto para que veáis paradigmáticamente cómo son casi todos los cementerios polacos: abiertos o con valla transparente, muy boscosos y con velas encendidas por todas partes. A veces, cuando duermes cerca de ellos, hay un desasosegante tintineo de luces en la negrura de la noche.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como todavía hay muchos carros de tracción animal, en ciertos lugares, para no entorpecer, restringen su circulación.

*imagen borrada por el servidor remoto

La lluvia arrecia tanto que cuando nos paramos a pillar internet en el aparcamiento privado del hotel Magnat (http://www.hotel-magnat.com.pl/hotel_GB.htm) en Brodnica Gmina, hay ranas saltando por el suelo. Impresionante.

Al llegar a Olsztyn, ya por la 16, cenamos en la furgo en una discreta parada de autobús con buena señal. Y luego aguantamos obras y más obras, desvíos y más desvíos infraseñalizados hasta Mragowo primero y hasta Elk después, donde tenían este curioso depósito de aguas. ¿Vais notando cómo la noche dura muy poco? Ya estaba empezando a amanecer de nuevo esa luz nórdica inconfundible.

*imagen borrada por el servidor remoto

Al pasar por una barriada socialista de Augustów, el día estaba ya declarado a las cuatro de la mañana.

*imagen borrada por el servidor remoto

Las gasolineras de la firma Orlen, con evidentes guiños a los dos colores de la bandera nacional,

(http://www.33ff.com/flags/XL_flags/Poland_flag.gif)

*imagen borrada por el servidor remoto

son las más habituales en el país. Pues en la de Suwalki, por la 8, nos acabamos en gasolina todo lo que nos quedaba de monedas sueltas. Comodísimo método de gastar hasta la última chatarra fuera de las que te quedas para coleccionar.

Luego, en el paso fronterizo lituanopolaco de Budzisko, recordamos los episodios narrados en los últimos párrafos  de este relato (http://es.geocities.com/bricofurgo/rus13.html), que nunca más sucederán porque desde la incorporación a Europa son ya pasto del olvido, la nostalgia postsoviética y de la desidia. Nadie habita ya estas garitas ni nadie ya levanta esas barreras. ¡Abajo las alambradas que separan a unos ciudadanos de otros!

*imagen borrada por el servidor remoto

En la localidad lituana de Kazlavas, al fondo del estacionamiento de pesados de la primera gasolinera que nos apareció a la derecha cogimos la horizontal en una esquina sin ruidos...




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg945282#msg945282)


Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: CaliMist en Julio 28, 2008, 00:41:18 am
Voy recogiendo la cena...
   y relato de postre....,

         Gracias viano...
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 28, 2008, 20:08:42 pm
Etapa 10:  Kazlavas (LT) - Kalkis (LV)

*imagen borrada por el servidor remoto


Como empezaba a dar el sol, hice un pequeño cambio de posición hacia unos árboles cercanos para aguantar otra horita más de sueño y el desayuno a la sombra. Luego de la ducha, retrocedimos unos 500 m para comprar la pegatina de las autopistas (aquí se llaman algo así como Viniaty) y fijarla en el parabrisas. En este caso se pueden adquirir para un solo día (unos 5 €), puesto que la que une Kaunas con Klaipeda sólo la íbamos a utilizar en breves horas y por una sola vez. En el mismo establecimiento, que era una simple caseta prefabricada en el arcén, cambié hablando por gestos algo de euros en efectivo por más litas.

A la vuelta del viaje nos enteramos contactando con la embajada del país en España (91 3102075  Sr Gabrenas) de que habíamos hecho el primo por exceso de precaución. Nadie te explica que la vignette sólo es obligatoria para furgonetas de mercancías, camiones, autobuses y vehículos especiales.

¿Una autocaravana-vivienda se considera vehículo especial en Lituania? ¿Quién te aclara ese detalle en una aduana cerrada y hablando sólo lituano? Creo que hicimos bien, por si las moscas. Porque ya se sabe que los extranjeros pagamos las multas en el acto so riesgo de inmovilización del coche.

Kaunas fue durante mucho tiempo la antigua capital del país, y algo de ese esplendor todavía se conserva en el casco viejo (plaza de Rotuses)

*imagen borrada por el servidor remoto

donde hay muchos establecimientos de venta de ámbar báltico,

*imagen borrada por el servidor remoto

antigüedades

*imagen borrada por el servidor remoto

y edificios notables, como la catedral católica.

*imagen borrada por el servidor remoto

Mirad cuán didácticamente te dicen por pictogramas que aparcar encima de la acera en días laborables cuesta una lita cada hora:

*imagen borrada por el servidor remoto

Y cómo los semáforos que, como sucede en casi todos los países del norte, además de pasar del rojo al verde encendiendo también el amarillo, tienen una flecha verde que autoriza siempre a girar a la derecha aunque esté la luz roja encendida.

*imagen borrada por el servidor remoto

Tras repostar en una estación automática a la entrada (en el cruce de las avenidas Veiveriu con Bakanausko, donde subí un enorme caracol al portabicis ;D), al buscar aparcamiento por la calle Raguvos me meto en uno de esos baches-trampa cubiertos de agua y destrozo la tapa de la caja de conexiones de la alarma de pánico, la que va situada junto al faldón del paragolpes delantero.

*imagen borrada por el servidor remoto

En realidad me enteré de la rotura unas calles más adelante al bajarme a comprobar el alcance del golpe, que sonó bastante. Así es que, al tratarse de una tapa rota y perdida, volví tras mis pasos a recuperarla y poder, bajo la lluvia, hacer una reparación de emergencia con cinta adhesiva de la de precintar. Así, por lo menos, no entraría tanto agua al cableado. Al acabar de recuperarla del charco-bache golpeé con una valla de madera de una obra mi retrovisor derecho por segunda vez en el viaje.

Esto nos pasa por encontrarnos por la noche con gatos negros. :(

En el camino por la autopista A1, a la altura del enlace de Laukuva, adelantamos a este transporte especial de ruedas para maquinaria de obra pública. Con la cámara de uno de estos neumáticos sale una patera para cincuenta... ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

Klaipeda está en una situación portuaria privilegiada. Si os fijáis en el mapa y en la ampliación,

*imagen borrada por el servidor remoto

una manga de tierra casi toca su costa y se extiende por todo el contacto entre los mares Báltico y de Kursiu. La mitad sur de esta barra estrecha pertenece a la provincia rusa de Kaliningrado y la norte a Lituania. De ahí, precísamente, venía este ferry turístico de pasajeros: esa franja es el Benidorm lituano.

*imagen borrada por el servidor remoto

En realidad, aparte de otros valores que vimos pasar,

*imagen borrada por el servidor remoto

lo más apetecible de la zona costera es la cantidad de espacios naturales protegidos de que dispone, como el Parque Kretingales

*imagen borrada por el servidor remoto

por el que anduvimos haciendo unas sendas ciclables muy bien estructuradas

*imagen borrada por el servidor remoto

que te acercan hasta el idílico borde del Báltico

*imagen borrada por el servidor remoto

entre bosques de coníferas con el suelo arenoso en el que a veces pican sin remedio que no sea la grúa los que no hacen caso de las prohibiciones de entrar con vehículos a motor.

*imagen borrada por el servidor remoto

Antes del paseo repostamos e hicimos buen acopio en un supermercado playero cuya cajera -ahí la tenéis- chapurreaba muy bien el castellano. Además, la pantalla de la caja era un monitor donde se te iba imprimiendo la cuenta en gran tamaño con todo bien especificado... si lo hubiéramos entendido.

*imagen borrada por el servidor remoto

Lo comprado fue comido en la furgo también antes del paseo justo en el momento en que se producía un accidente múltiple en el que se vieron implicados cuatro vehículos en uno de los estacionamientos del bosque cuando, al parecer, uno de los que salían marcha atrás del parking en batería colisionó con otro que circulaba por la carretera y fueron proyectados ambos contra otros estacionados correctamente.

Allí estaban haciendo el atestado todavía cuando, después de devolver a la hierba como inmigrante al caracol cazado en Kaunas que traíamos en el portabicis, nos marchamos hacia el norte por Karklè y Palanga hacia la frontera lituanoletona, igualmente abandonada a su suerte desde la incorporación a la UE.

De camino, muchos coches parados en el arcén, comerciales de hoteles y casas de huéspedes, no son autoestopistas sino que ofrecen alojamiento a todo el que pasa buscando sol y playa.

*imagen borrada por el servidor remoto

Estaban esperándonos el país visitado número 33º (Letonia) y, cómo no, un gatito atigrado al que no le hicimos nada de caso por lo canijo y lo pulgoso que era. Además, en el suelo de baldosas donde paramos a colocar un poco la furgo, había una invasión impresionante de hormigas de esas gordas de cabeza roja que daban miedo. Como en la película Marabunta.

*imagen borrada por el servidor remoto

En el primer pueblo letón, Nica, repostamos con tarjeta y la chica de la gasolinera nos hizo el favor de cambiarnos las 40 litas que nos quedaban por 8 lats letones. Además nos hicimos con plano callejero de Riga y del país entero y lavamos un poco a mano el coche con la manguera de rellenar agua. Además reparamos un pequeño atasco en el WC químico.

Cuando nos marchábamos, el vigilante viene hacia nosotros y nos entrega la tapa de las alarmas que se nos había terminado de caer de nuevo al repostar. Así es que la tuve que volver a sujetar como pude.

En medio de una barriada socialista de Liepaja, más al norte, donde muchas viviendas son ya de madera,

*imagen borrada por el servidor remoto

miramos un poco de internet. Y luego, en el área de descanso de Kalvene, en la A9, cenamos como en casa en medio de una inquietante penumbra transida de brumas bajas,

*imagen borrada por el servidor remoto

en ocasiones de espesores de apenas un metro.

A la altura de Pienava, un memorial (son las 3:20 horas y hay 10,5ºC)

*imagen borrada por el servidor remoto

recuerda a los legionarios letones muertos la última semana de 1944 durante el episodio de la Segunda Guerra Mundial llamado la Bolsa de Curlandia, cuando el ejército lituanonazi quedó copado y sin evacuar completamente tras el avance de las tropas rusas que habían tomado Riga.

Unos cuatro kilómetros antes de cruzar la intersección de Jelgava, en el término de Kalkis, un entrante del bosque nos acogió en su seno por unas horas hasta el día siguiente.








Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 29, 2008, 12:41:29 pm
Etapa 11:  Kalkis (LV) - Parisselja (EST)

*imagen borrada por el servidor remoto


Aproximadamente desde el siglo XIII y con apogeo en el XV existe una especie de unión de empresarios del comercio y transporte marítimo que agrupa a ciudades más o menos portuarias de los mares Báltico y del Norte, aunque con importantes ramificaciones por otras zonas, con el fin de organizar, proteger de la piratería y promocionar el comercio del ámbar, la madera, los minerales y cereales y muchas otras mercancías.

Esta especie de unión comercial se dio en llamar Liga Hanseática y, aunque no es ninguna norma, caracteriza a los almacenes portuarios y a muchas de sus viviendas por unos frontones triangulares

*imagen borrada por el servidor remoto

más o menos estrechos y escalonados muy característicos que todos recordaréis viendo imágenes de esas poblaciones.

*imagen borrada por el servidor remoto

(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d0/Haupthandelsroute_Hanse.png/783px-Haupthandelsroute_Hanse.png)

Como véis, pertenecen Amsterdam, Londres, Hamburgo, Lübeck, Danzig, Bremen, Tallin, Brujas, Colonia, Bergen, Novogrod... y también Riga, adonde nos dirigimos en medio de una lluvia intensa a media mañana.

Tanta era, que no pudimos haceros bien esta foto de unas ópticas amarillo-auto que deben de ser más o menos obligatorias para las furgos de carga en los extremos traseros de gálibo en circunstancias que no sabemos precisar porque no todas las llevan. Son graciosas: nos recuerdan las orejas de Micky Mouse.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando alcanzamos Riga, a la entrada, imponente, la torre de la Hansa Banka, evidente guiño a la antigua Liga hasta en el logotipo, que recrea una barcaza de transporte a vela, vigila desde las alturas.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El dinero es el dinero, y ahí sigue, sobre todo en esta urbe, la mayor de la región, en el fondo del golfo de su nombre, donde aflora por todas partes. Es un espacio para los nuevos ricos. Nunca antes habíamos visto un lugar en Europa, si exceptuamos Mónaco, con más cámaras de vigilancia por metro cuadrado,

*imagen borrada por el servidor remoto

más casinos,

*imagen borrada por el servidor remoto

más policías con look militar a la rusa,

*imagen borrada por el servidor remoto

más limusinas,

*imagen borrada por el servidor remoto

más concentración de vehículos todoterrenos y todocaminos (paradigma del aparentar lo que se posee),

*imagen borrada por el servidor remoto

ni aparcamientos subterráneos de diseño puntero como éste, el Europark del bulevar Basteja

*imagen borrada por el servidor remoto

construido con criterios ecológicos a la última y de integración en el entorno.

*imagen borrada por el servidor remoto

El centro, que es patrimonio de la humanidad,

*imagen borrada por el servidor remoto

tiene zonas restringidas con peaje

*imagen borrada por el servidor remoto

y rincones muy bellos que la hacen una metrópoli (aunque relativamente pequeña) de aspecto parisino.

*imagen borrada por el servidor remoto

a la que accedimos en medio de un atasco monumental cruzando el río Daugava por el puente Vansa.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aquí los frentes fríos que traen lluvias no tienen apenas oposición por la llanura y pasan rápidamente, por lo que un día gris y terrible se convierte, como nos sucedió a nosotros, en una agradable mañana de paseo para ver todo lo que se ofrece.

Pudimos palpar el monumento a las barricadas de enero de 1991, que supusieron un episodio central de la independencia del país del yugo soviético sufrido desde que nazis y rusos se repartieran sus intereses sobre estos territorios en 1939 con el Pacto Ribbentrop-Molotov.

*imagen borrada por el servidor remoto

Esos mismos frentes fríos son los responsables de que los clientes de las terrazas para comer o tomar una copa se vean afectados de repente por vientos fríos. Así es que los dueños toman sus medidas.  ;)

*imagen borrada por el servidor remoto

En una de ellas, en la céntrica calle Kalku, Desiderata (http://riga.royal-square-hotel.tobook.com/es/Letonia/Riga/Hoteles/Royal-Square-Hotel/Fotos?arrivaldate=07/30/08&depdate=08/02/08), perteneciente al hotel Royal Square, después de cambiar unos euros por lats letones en el banco ABLV, elegido al azar, nos arrinconamos a comer nada barato, pero una cuidada cocina internacional, a escasos metros de la plaza del Ayuntamiento.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y con cubiertos muy originales.

*imagen borrada por el servidor remoto

Desde  nuestra mesa, como si de una pasarela se tratara, pudimos comprobar que la etnia predominante en Riga es la población de origen ruso, raza superlativa, bien formada y que da individuos de muy buen porte. Ellos son los típicos porteros de discoteca de pelo rubio muy corto, rasgos afilados y troncos potentes. Ellas tiarronas de dos metros, guapas, poderosas y vestidas muy bien. Por la noche, en la cola del Mc Donald's de la plaza Brivibas, pudimos ver a éstas

*imagen borrada por el servidor remoto

que un rato después organizaron muy bien la noche pasándole una nota con sus teléfonos a una parejita de rusos guapetes. Los hay con suerte.

Quizá porque no la conocíamos, a lo mejor porque nadie nos había prevenido sobre ella, la capital de Letonia, parada obligada de los cruceros por el Báltico y motor económico de la zona, es un sitio extraordinario donde las cabinas de teléfonos emiten señal WiFi,

*imagen borrada por el servidor remoto

se celebran eventos multitudinarios (aquí vimos los ensayos de un recital de música irlandesa),

*imagen borrada por el servidor remoto

y abundan los monumentos para emplear todos los días de que uno disponga,

*imagen borrada por el servidor remoto

como el tronco fosilizado de cuatro mil años de antigüedad hallado en unas obras bajo el ayuntamiento.

*imagen borrada por el servidor remoto

Camino de la moderna estación central de ferrocarril, donde compramos de casualidad (100 € furgo + 2 personas) los pasajes para el ferry Tallin-Helsinki en un mostrador de la naviera Tallink (http://www.tallink.com/),

*imagen borrada por el servidor remoto

vimos darse un baño de placer (se pasó de tormenta dura a tarde de calorcito) a este gorrioncillo travieso en los jardines de la ópera.

*imagen borrada por el servidor remoto

A destacar en la visita la Academia Letona, que, como muchos habréis pensado ya, es una réplica casi calcada del palacio de la cultura y la ciencia de Varsovia (comparar aquí (http://en.wikipedia.org/wiki/Palace_of_Culture_and_Science%2C_Warsaw)),

*imagen borrada por el servidor remoto

y el hecho de que un montón de mujeres sean conductoras de tranvías.

*imagen borrada por el servidor remoto

Ciudades así hay que aprovecharlas a tope. Y eso hicimos tarde y noche acabando con un refrigerio en la hamburguesería globalizada y un ratito de internet estacionados en doble fila en el 3 del bulevar Raina bajo otro aguacero repentino a la salud de la señal de la embajada de Azerbaiyán. ;D

Luego nos marchamos de la ciudad repostando en la Statoil de la avenida Brivibas y nos perdimos un poco en el enlace de Langstini. Este navegador (http://www.pioneer.es/es/products/AVIC-X1/print.html) Pioneer en sus últimos DVDs de 2007 no incluye todavía a los estados bálticos, aunque sí a Finlandia. Y claro... picas como chinos en los sitios desconocidos...

La carretera A1 que se dirige al norte va en algunos tramos prácticamente lamiendo la orilla del golfo. En una de sus equipadas áreas de descanso (ésta era la de Vitrupe) estuvimos disfrutando de la madrugada del mar Báltico a escasos metros de la furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Como ya tenemos aprendido, las fronteras han desaparecido. La lituanoestonia de Ainazi también.

*imagen borrada por el servidor remoto

Pasamos al país número 34º de nuestra colección sin más trámite

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y registramos un nuevo modo de presentar la señal de STOP en Pärnu/Sauga

*imagen borrada por el servidor remoto

antes de empezar a comprender la monotonía que ya no nos iba a abandonar hasta nuestro regreso por Dinamarca. Las carreteras nórdicas cuando discurren por llanuras no son más que bosques inmensos a ambos lados de rectas también interminables, muchas veces limitadas a 80 km/h y controladas por radar. Al final es como ver pasar viñedos en La Mancha u olivares en Jaén, a los dos lados, pero a más latitud.

Destaca especialmente la anchura de las dos bermas.

Para botón de muestra, este video cortito:

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver video (http://www.jumpcut.com/fullscreen?id=DBBF5DD65E8911DD883C000423CF3686&type=movie)

La mala pata quiso que, tras apagar la cámara del móvil, en un par de minutos, se nos atravesara un precioso gamo joven de derecha a izquierda. Son las 4:30 horas (una menos en España). Nunca se nos ha cruzado un reno, que hubiera sido lo más académico, pero nos conformamos con el otro, que ya es bastante suerte.

En un entrante del bosque de Parisselja, no muy lejos de la carretera, nos dormimos al poco rato.





> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg947663#msg947663)
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Socarrat en Julio 29, 2008, 13:55:42 pm
Ostras Viano, no tengo palabras.  :o  Yo de mayor quiero ser como tú. ¿Qué digo?. Yo de mayor quiero ser tú.  .palmas
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Josse en Julio 29, 2008, 14:45:18 pm
 ;)
.palmas .palmas ;)

Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: brocha en Julio 29, 2008, 19:57:02 pm
A ver quien cuenta o se atreve a relatar algo, despues de leer esta pedazo de cronica
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: EdoNork en Julio 29, 2008, 20:37:40 pm
"Pioneer en sus últimos DVDs de 2007 no incluye todavía a los estados bálticos, aunque sí a Finlandia."

La última versión, el CNDV-80MT acaba de ser publicado hace una semana. No se si incluirá alguna actualización de esa zona (los mapas incluidos están actualizados, según Pioneer, al primer cuarto de 2007, pero por mi zona cercana he comprobado que hay bastantes correcciones.

Un saludo.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 29, 2008, 21:58:07 pm
Cita de: EdoNork
La última versión, el CNDV-80MT acaba de ser publicado hace una semana.


Muchas gracias por avisar, EdoNork, desde ahora empezaré a buscar el CNDV80 MT en ebay o a algún colega que se lo baje.


Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: AFRAGO en Julio 29, 2008, 22:05:23 pm
Impresionante Viano.
Bonito viaje.
Lo añado a la lista de pendientes, no veas lo larga que es.
Me voy a hacer maestro, me parece....
Sal2
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: EA1EF en Julio 30, 2008, 00:00:09 am
y es que empezamos a malacostumbrarnos a tu ritmo, dinamica, fotos , curiosidades, observaciones virgueras... CHAPO

que recuerdos... snif snif     me pongo nerviosillo pensando...: sera al año que viene cuando retome los viajes internacionales?


de momento estos dos capullines se van conformando con la preciosa geografia nacional, mas bien restringida al norte.

me queda la curiosidad de si esos wifis son OPN o WEP? porque mucho opn vas encontrando, aqui suelen ser menos habituales, y a mi m suele tocar "apañar" los WEP.


seguimos suscritos
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 30, 2008, 00:14:54 am
Cita de: EA1EF en Julio 30, 2008, 00:00:09 am
OPN o WEP? porque mucho opn vas encontrando, aqui suelen ser menos habituales, y a mi m suele tocar "apañar" los WEP.


Pues te confieso humildemente que no tengo ni idea de si son OPN o WEP. Ni tan siquiera sé qué es eso y seguro que nos lo puedes aclarar en cuatro líneas.

El portátil que llevamos es un Mac Book que busca cualquier conexión y la configura de modo automático. Además llevamos en el escritorio un widget como el Jiwire Wifi Hotspot Finder con mucha más sensibilidad para redes de poca potencia.

Anda, explícanos eso y así aprendemos todos.

Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: eneko en Julio 30, 2008, 00:51:51 am
Se refiere a que encuentras siempre muchas wifi abiertas (Open Network).. bueno realmente preguntaba si das con redes abiertas o pirateas las WEP.. pero a eso ya has contestado tú jeje
La verdad que los apple pillan wifi de maravilla y tela de rápido y no sé si en este u otro hilo comentabas como todos los McDonalds disponen wifi además de los lugares que pillas por el centro de las ciudades.
Aquí en España el problema es que no tenemos eso de "compartir red".. al contrario del resto del mundo en donde la mayoría de redes son abiertas.

Por cierto sigo leyendo tras este inpas jeje

Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: m3cantabria en Julio 30, 2008, 01:19:17 am
No podeis llenar algun mensaje en blanco para llenar y  pasar la pagina?  El Mozilla se satura y no se ve ...
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 30, 2008, 02:07:29 am
Cita de: eneko en Julio 30, 2008, 00:51:51 am
Se refiere a que encuentras siempre muchas wifi abiertas (Open Network)


Muchas gracias, eneko. Sabes de todo, pisha. Así da gusto.



Cita de: m3cantabria en Julio 30, 2008, 01:19:17 am
El Mozilla se satura y no se ve ...


No te preocupes, m3cantabria. Si tienes un poco de paciencia, en unos días habré terminado la crónica y la pasaré a HTML para visualizarla en nuestra web como todos los otros viajes (http://viajes.321.cn). Y así podrás consultarla por días sueltos sin saturar tanto. .loco2

Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 31, 2008, 00:52:23 am
Os he colgado en el primer capítulo un pequeño avance con el video (http://www.jumpcut.com/view?id=B13BD97A5E8111DD8731000423CEF682) del momento en que atravesamos el círculo polar.  ;D


Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: CaliMist en Julio 31, 2008, 00:59:17 am
Momento épico perfectamente reflejado con esa banda sonora!  ;D

   Espero hacer esas muescas en la culata de ...  mi furgo.  .baba

       Un saludo.

            CaliMist.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: m3cantabria en Julio 31, 2008, 01:38:57 am
Cita de: viano en Julio 31, 2008, 00:52:23 am
Os he colgado en el primer capítulo un pequeño avance con el video (http://www.jumpcut.com/view?id=B13BD97A5E8111DD8731000423CEF682) del momento en que atravesamos el círculo polar.  ;D


Pues o era muy de noche o algo va mal... Yo oigo a Superman, pero lo veo todo negro!
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 31, 2008, 01:42:56 am
Cita de: m3cantabria en Julio 31, 2008, 01:38:57 am
Pues o era muy de noche o algo va mal... Yo oigo a Superman, pero lo veo todo negro!


Dale un par de veces al play y verás cómo se visualiza correctamente (a mí también me ha pasado si no espero a que se cargue). O usa otro navegador.
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Julio 31, 2008, 01:45:00 am
Etapa 12:  Parisselja (EST) - Hyrsyläntausta (FIN)

*imagen borrada por el servidor remoto


Un buen desayuno (esto de llevar exprimidor de naranjas a 220 V da muchas alegrías) en la furgo nos espabiló

*imagen borrada por el servidor remoto

lo suficiente para alcanzar por la 4, una autovía donde se puede cambiar el sentido desde el carril izquierdo cuando uno quiera,

*imagen borrada por el servidor remoto

las puertas de la capital, Tallin, ciudad que no conocíamos ni dios en este país hasta que a la Rosa (de España)

(http://www.freewebs.com/mariaisabel12/rousrarezas.PNG)

se le ocurrió cantar allí en 2002 lo de Europe's living a celebration ;D  en el Saku Suurhall, a las afueras.

*imagen borrada por el servidor remoto

(> Ver dónde está este auditorio (http://maps.google.com/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=tallin&ie=UTF8&ll=59.426018,24.647205&spn=0.001411,0.003787&t=k&z=18))

En la prolongación de la avenida Parnu, con los koleiny reparados,

*imagen borrada por el servidor remoto

en la gasolinera, mientras nos colocamos para lavar un poco el coche, una chica nos señala con gestos la zona del faldón delantero... resulta que habíamos perdido definitamente la tapa rota en Kaunas y todos nuestros cables de alarma iban rozando con el suelo... el hilo de masa común estaba arrancado... en fin...

Primero, por tanto, hice otro apaño de emergencia tapando bien la zona con precinto transparente y luego le di candela a la manguera para quitarnos la mierda. Con respecto a las que hay en casi todas las estaciones de servicio nórdicas, debido a las bajas temperaturas del invierno, están metidas en armarios y tienen un completo servicio de cubos y palos con goma-esponja para limpiar parabrisas y todo eso. El calorcito del compresor del aire y el efecto invernadero de los cristales mantienen el interior sin destrozar las tuberías.

*imagen borrada por el servidor remoto

Allí también nos dimos cuenta de que, al cerrar la puerta corredera horas atrás, habíamos seccionado ¡el conector de alimentación de la cámara fotográfica! 

*imagen borrada por el servidor remoto

La amenaza de no poder seguir haciendo fotos ¡era inminente!

Como uno de nosotros, tras recorrer cuatro tiendas de fotos en el centro comercial contiguo

*imagen borrada por el servidor remoto

no encontró recambio, tuvimos que hacer un remiendo casero clavando directamente los cables cortados en los pines puntiagudos del puerto macho del aparato, respetando la polaridad, y sujetando la unión con cinta aislante. Y así nos ha aguantado hasta el final del viaje.

Mientras uno buscaba ese accesorio y otro lavaba con la manguera, sufrimos el intento de timo más septentrional de nuestras vidas. Porque parece que estas cosas sólo pueden suceder en Madrid, en Tetuán, en Sevilla o en Nápoles. Pues no: también en Estonia.

Mirad la movida: se me acerca un Audi negro A4 con dos pavos perfectamente trajeados sin la chaqueta. O sea, ejecutivos. De unos 45 años. El conductor no dice nada. El copiloto, viva imagen de maduro italiano, con la cara de nuestro Roberto Verino, un poco más feo, me mira con interés y me pregunta si soy italiano.

Le contesto en italiano que no. Que soy español.

Entonces, ya con esa labia que tienen los agentes comerciales (antes se llamaban viajantes), me pregunta si quiero que me siga hablando en español o en italiano...

Le digo que haga lo que quiera y, efectivamente, en una mezcla de ambos me suelta un rollo muy bien hilvanado en el que me vino a explicar que habían estado en un congreso de moda en la ciudad y que ya se marchaban. Pero claro, como tenían algunas chamarras de cuero sin vender (prenda que en un día de calorcito como aquel a mí no me apetecía ni oir nombrar), y como no querían dejar de facturarlas por bla, bla, bla... pues que las estaban liquidando a mitad de precio.

Blanco y en frasco... leche. Olía a timo por todas partes.

Insistió varias veces en que podía verlas y comprobar la calidad... pero creo que debió de darse cuenta rápidamente de que no iban a hacer mucho negocio (y con ello se delataron para la posteridad) porque, sin mediar palabra ni despedida, se marcharon a gran velocidad con gesto contrariado.

En la azotea del bloque contiguo al hotel Viru

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.viru.ee/?m1=43&m2=58)

hay un fantástico aparcamiento público, amplio y moderno (> Ver foto aérea (http://maps.google.com/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=tallin&ie=UTF8&t=k&ll=59.436694,24.756312&spn=0.00141,0.003787&z=18)). En pleno centro. Así es que allí pusimos el huevo y empezamos a calcular las horas que faltaban para el check-in del embarque y así organizar nuestro mediodía.

La verdad sea dicha, Tallín es de cuento de hadas, y más en aquella ocasión porque todo el centro estaba tomado por una especie de feria de artesanía y atracciones recreando lo medieval. Pero para nuestro gusto demasiado llena de gente hasta el punto de tener dificultades en algunas calles para moverte con tranquilidad.

*imagen borrada por el servidor remoto

En esta foto desde lo alto del castillo se ven mejor que en la anterior los enlaces navieros con Finlandia cruzando el golfo de su nombre.

*imagen borrada por el servidor remoto

El estilo arquitectónico de la catedral ortodoxa, por ejemplo, es absolutamente impecable. Está frente al parlamento.

*imagen borrada por el servidor remoto

Después de hacer hambre en el Tourmalet (http://es.wikipedia.org/wiki/Col_du_Tourmalet) ;D (¿o era el Angliru (http://es.wikipedia.org/wiki/Angliru)?) con las bicis por esas calles de pendientes de escándalo, comimos en una terraza con guiños italianos de calidad normalita en la plaza Raekoja a precios turísticos abusivos (una jarrita de cerveza ¡17 € al cambio, mandahuevos!) cuyos datos omitiré para que no vayáis nunca. ¿O quizá debiera darlos para que no os sentéis por error? Bueno, pues lo pongo: es ésta (http://www.guia-tallinn.com/restaurantes/fellini.php).

Con el tiempo justo, volvimos al aparcamiento, gastamos las coronas estonias que nos quedaban en la gasolinera Statoil, estratégicamente situada a la entrada de la terminal D del puerto, que escupía excursiones de cruceros como dragón en combate, y finalmente, nos acercamos con el resguardo de la compra del pasaje de la mano furgo+2 adultos comprado en Riga a la ventanilla, como la de un peaje de autopista, de la cola para el embarque.

Con esa eficiencia nórdica y desde dentro de la garita, ¡cosa impensable en el sur de Europa!, sin mediar palabra ni saludo, nos entregaron directamente nuestras tres tarjetas pronunciando mi apellido con una sonrisa. ¡En la vida habíamos tenido trámite más sencillo para embarcar! ¡Cinco segundos! ¡Con sólo ver la matrícula al acercarse la furgo! ¡Impresionante!

Dentro del recinto vallado de la cola, nos apartamos de los carriles de acceso y disfrutamos de la conexión a internet del propio buque Star Tallink durante la media hora que tardó en ir subiendo todo el contingente. Entrando de los últimos es menos agobio.

*imagen borrada por el servidor remoto

La nave tenía todos los servicios esperables. Nada más zarpar, con el meneo de las olas, se saltó la alarma antirremolcado de la furgo. ¡Qué vergüenza, compañeros! Se me había olvidado desconectarla: es la falta de costumbre. Nada: un amable oficial me acompañó y la anulé en dos minutos.

El resto nos resultó muy cómodo durante la hora que tardó en cruzar el golfo (que evita la circunvalación por la ciudad rusa de San Petersburgo y los costosos visados en la frontera)

*imagen borrada por el servidor remoto

en el que coincidimos con los servicios de las otras compañías que también operan las relaciones con Helsinki, donde bajamos sin problema alguno a eso de las once y media de la noche. Rodábamos por nuestro último país conocido (el 35º).

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Todo el mundo lo suele comentar y nosotros también lo corroboramos: la capital tiene que ver lo justo y la animación llega a quedarse corta para un meridional, pero pasearla en bici por primera vez es una bonita experiencia porque tiene mucho encanto en pleno puerto la plaza del Mercado,

*imagen borrada por el servidor remoto

la catedral católica (que es imponente y bellísima),

*imagen borrada por el servidor remoto

o lugares glamourosos como la cafetería Kappeli, que justo acababa de cerrar al público.

*imagen borrada por el servidor remoto

A su puerta vimos cómo en finés tampoco es muy bueno lo de fumar.

*imagen borrada por el servidor remoto

En un rincón del centro, el edificio del Banco de Finlandia nos sorprendió con una misteriosa decoración.

*imagen borrada por el servidor remoto

En la puerta por donde entran los empleados, un termómetro nos hizo saber que en estas latitudes es tan importante lo que pueda suceder por encima que por debajo de cero grados...

*imagen borrada por el servidor remoto

... y debe de ser bastante comprobable por la cantidad de ropa de abrigo que se usa a juzgar por el ropero, especialmente diseñado, que tienen a la entrada de las oficinas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Aparcar fue cosa de niños a esas horas. De hecho lo hicimos donde nos apeteció en la calle Kyrkogatan sin ningún contratiempo y con una enorme sensación de seguridad ciudadana;

*imagen borrada por el servidor remoto

luego unas riquísimas hamburguesas y salchichas que nos hizo esa señora en su chiringuito de la Pohjoisesplanadi

*imagen borrada por el servidor remoto

y un curioso episodio que el azar nos escenificó al lado de donde teníamos aparcado: una chica obesa, turgente hasta la exhuberancia y con un cebollón del quince llegó tambaleándose hasta donde estábamos con la mirada perdida y el móvil entre las manos temblorosas. A ratos se sentaba en cualquier parte... la corta noche tocaba a su fin...

*imagen borrada por el servidor remoto

Sacó fuerzas de donde no las había y continuó su vacilante camino por el borde de la acera. Un oportuno taxi pasó despacito a su lado y, como por atracción magnética, ella se coló abducida en la zaga, se apagaron las luces de freno y todo se esfumó con rumbo desconocido. Son esas cosas que sólo se ven de noche...

Nosotros hicimos lo mismo pero con los ojos puestos en la costa oeste, saliendo por el Estadio Olímpico y repostando en la Shell del 45 de Topeliuksenkatu a ¡1.71 euros el litro! Para que luego nos quejemos en España. En ella nos compramos dos linternas magnéticas de LED Osram DOT-IT (http://www.osram.com.mx/noticias.html#DOTIT) (1 pulsación en la óptica = 1 LED... 2 pulsaciones = 2 LED; 3 pulsaciones = 3 LED).

*imagen borrada por el servidor remoto

De camino, en Hiidenvesi, por la carretera 1, la naturaleza y la luz de las noches nórdicas nos dejaron estas dos estampas de postal para no olvidar:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Con esas imágenes en las retinas, nos retiramos por un largo camino que se adentraba en el bosque de Hyrsyläntausta, cerca de Nummi-Pusula. Y en una campa, a las 5:30, a plena luz del sol :o, nos dormimos.





> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg949489#msg949489)



Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: tipet en Julio 31, 2008, 09:54:41 am
Gracias viano(s) por todo, con vuestro relato me estoy ahorrando la novela veraniega. Es un placer leerlo e imaginarlo, y releerlo.

Saludos !
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: lepol en Julio 31, 2008, 22:12:17 pm
Eres un crack viano, un verdadero compañero del foro donde explicas paso a pasos tus viajes,i brikos, donde mucha gente toma i se ahorra unos durillos.

de mi parte Muchas gracias viano!

un saludo!!!
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 03, 2008, 01:55:16 am
Etapa 13:  Hyrsyläntausta (FIN) - Nykarleby (FIN)

*imagen borrada por el servidor remoto


Yo no sé si fue por joder, pero a media mañana algún vecino de la zona que pasó a gran velocidad por el camino de tierra más próximo a donde estábamos durmiendo nos pitó varias veces...

El caso es que no nos quitaron el placer de un buen desayuno y una duchita en pleno bosque.

De camino hacia Turku/Abo, aparte de las típicas señales que avisan del peligro de que se crucen renos,

*imagen borrada por el servidor remoto

nos gustaron especialmente otras que hay cada diez kilómetros más o menos. Son termómetros con doble lectura de la temperatura del aire y de la carretera. En el caso de que la del firme suponga peligro de falta de adherencia, se enciende la parte superior luminosa. Una virguería.

*imagen borrada por el servidor remoto

Además, como también sucede en Alemania, por ejemplo, muchas carreteras tienen un carril paralelo por el que no pueden pasar motocicletas ni turismos que sirve para caminar e ir en bicicleta o ciclomotor con mayor seguridad.

*imagen borrada por el servidor remoto

Al llegar a esa bella ciudad, estudiantil a tope, con preciosos canales,

*imagen borrada por el servidor remoto

y el templo más antiguo del país,

*imagen borrada por el servidor remoto

nos estacionamos en el práctico aparcamiento en torre al que se entra volviendo la esquina de la avenida Eriksgatan con Bahenkatu. Son tan civilizados que hasta en las plantas de estos lugares tienen soportes para poner las bicicletas. Además, éste en concreto disponía de potentes grifos de ¡una pulgada! con los que nos fue rapidísimo repostar el depósito de agua limpia. Por suerte, como sabéis por este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/multimanguera.html), llevamos surtido suficiente para defendernos ante cualquier tipo de racor. El de allí era de poliamida.

(http://img132.imageshack.us/img132/1120/catalogoracoresyk8.png)

Nos impresionó una chica que estaba haciendo un montón de fotografías con su cámara reflex. Como si fuera profesional. Pero no nos impactó que fuera fotógrafa. Lo que nos dejó de piedra, por el espíritu de superación y de normalización de las discapacidades, es que también era (casi) ciega.

*imagen borrada por el servidor remoto

A la hora de comer nos sentamos a las mesas de uno de los restaurantes flotantes que pueblan el puerto (en el Svarte Rudolf (http://www.turku.fi/Public/default.aspx?nodeid=8155&culture=en-US&contentlan=2)). Había comenzado el fin de semana y el servicio fue algo lento, pero lo que nos pusieron delante estuvo apetecible y en un marco delicioso.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como en Finlandia, por decreto, no se utilizan las monedas de uno y dos céntimos de euro (nada vale tan poco y, por el contrario, son piezas muy cotizadas para colección que no encontramos), los monederos para los cambios de las que nos atendían no tenían ni siquiera hueco para las de cinco.

*imagen borrada por el servidor remoto

Uno de los camareros, tras cambiar el turno, se marchó con su bici del aparcamiento del barco (allí todo el mundo se mueve a pedales), no sin antes colocar el efecto dominó que se había organizado cuando la suya se cayó sobre la siguiente... y la contigua y...  .loco2

*imagen borrada por el servidor remoto

Los helados nos los tomamos en un chiringuito camino del Museo dedicado al gran maestro Sibelius, que, aunque no era natural de esta localidad, llevó a la música finesa del período nacionalista a una de sus cumbres.

*imagen borrada por el servidor remoto

Junto a él, otro ejemplo de civismo y respeto por el impacto visual de los contenedores de basuras.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos agradó también el castillo

*imagen borrada por el servidor remoto

y, junto a él, los dispensadores automáticos y gratuitos de planos callejeros. En España cada uno valdría cinco euros por lo menos porque eran grandes y completísimos...

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos resultó estridente, sin embargo, el gigantesco buque de crucero que había atracado muy cerca de allí, en el puerto, hanseático... como ya sabemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Tras repostar combustible, repusimos la alacena en un LIDL del barrio de Varsinais-Suomi. Allí comprobamos cómo redondean los precios al alza a todo lo que no sea múltiplo de 10 céntimos de euro.

Por la carretera 8, en Raisio, el cuentakilómetros nos dio un bonito (y efímero) espectáculo totalizando 123456 miles de metros recorridos desde que conducimos esta furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Y los semáforos durmientes también nos hicieron sonreir...

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos esperaba, en completa soledad, en Nousiainen, una coqueta iglesia del siglo XIII, joya de la arquitectura religiosa, a la que se accede por un remoto camino que termina en esta escalera con carriles de madera para subir bicicletas etc.

*imagen borrada por el servidor remoto

Junto al templo,

*imagen borrada por el servidor remoto

el cementerio local que incluye un sector militar para las víctimas de la última guerra mundial,

*imagen borrada por el servidor remoto

y que está tan cuidado que hasta la arena que circunda las lápidas es delicadamente arada por el jardinero cada vez que se pisa.

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos enamoramos de este candado con el nombre del país...

*imagen borrada por el servidor remoto

En realidad no estábamos solos. Dentro de la capilla, cuyas puertas no pudimos abrir desde fuera, sonaban exactamente estos compases.

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.youtube.com/watch?v=x2pf7urnVYQ&eurl=http://www.nme.com/video/id/x2pf7urnVYQ/search/marcha)

Seguramente era el cura ensayando la boda que se iría a celebrar al día siguiente. Se ve que allí también se casa la gente en sábado.

Una plaza solitaria con un karaoke muy animado del que entran y salen los propietarios de las voces desafinadas nos recibe en un pueblo enteramente construido en madera. Es Rauma,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Patrimonio de la Humanidad,

*imagen borrada por el servidor remoto

por cuyo centro nos dimos la vuelta con una temperatura fresquita ya a esas horas.

*imagen borrada por el servidor remoto

Hasta las fuentes son de madera...

*imagen borrada por el servidor remoto

Y qué decir de los especímenes camper dignos de admirar...

*imagen borrada por el servidor remoto

De nuevo en la carretera (en Böle) tenemos que reportaros otra rareza: gasolineras de quita y pon. Son la mínima expresión de una estación de servicio. Dos cisternas de camión (95 y gasóleo) asociadas a dos surtidores con caja automática. Nada más. En medio del campo...

*imagen borrada por el servidor remoto

A cinco minutos de allí nos adentramos unos instantes en Kristinestad, donde la gente está de copas a altas horas de la madrugada, pero con luz del sol. Es increíble. Ves lo normal: los chavales meando por las aceras... todo igual que aquí, pero en la noche ártica.

*imagen borrada por el servidor remoto

El pueblo estaba lleno de autocaravanas... de los feriantes del mercadillo del día siguiente. Todas las casas de madera también y algún rincón sosegado...

*imagen borrada por el servidor remoto

Nosotros somos de los que no nos alejamos del país donde hemos nacido si antes no hemos dado buena cuenta de lo que atesora. No seríamos capaces de ir al Caribe sin antes haber comprobado que las calas de Menorca tienen exactamente el mismo color azul turquesa.

Con ese espíritu, en el mes de marzo de 2001, nos alojamos en la habitación 216 de un modestísimo hostal (el Casañas (http://www.infohostal.com/guia/elhierro/valverde/alojamiento/10817/hostal-casanas.html)) en la localidad de Valverde, en la isla de El Hierro, la más remota que tiene España, y donde se encuentran los extremos más occidental y meridional de nuestro territorio.

Cuando colocamos la ropa en el armario, apareció una tarjeta de visita. Bueno, quizá era una etiqueta nada más, con el nombre de una mujer. Y su dirección. Seguramente de alguien que se había alojado un tiempo antes en ese cuarto.

La localidad de esa dirección era Teuva, en Finlandia. Y nos prometimos que, por qué no, algún día visitaríamos ese pueblo en el otro extremo del continente. De casi el Trópico de Cáncer a casi el Círculo Polar Ártico.

Y ahí nos plantamos. Misión cumplida.

*imagen borrada por el servidor remoto

Luego, un poco más de avance. Vamos con el tiempo pisándonos los talones. Las carreteras 682 y 8 nos aproximan a Vaasa, la última ocasión que tenemos de rajarnos. Es el puerto más cercano a Suecia y podríamos tomar el ferry a Umea (S) para evitar la circunvalación completa del golfo de Botnia. Pero no. Seremos valientes... y seguiremos hacia el norte.

En la ciudad pillamos algo de WiFi abierta, visitamos la Estatua de la Libertad y la gente de marcha nos mira con asombro y nos dice cosas... españoles de vacaciones... tan lejos de casa...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Unas fotos del alba, a las 3:33, hora local, nos recuerdan que tenemos que dormir.

*imagen borrada por el servidor remoto

Las gaviotas posadas nos desean las buenas noches...

*imagen borrada por el servidor remoto

entre Seiplax y Gunilack, en un entrante de la carretera 8, en un claro del bosque de Nykarleby.






> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg949541#msg949541)



Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: origuli en Agosto 03, 2008, 02:22:06 am
seguire pendiente el hilo, vuestras historias, SIEMPRE son dignas de escuchar!!! saludos de manresa!!
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 03, 2008, 12:15:31 pm
Etapa 14:  Nykarleby (FIN) - Vaattunkikönkääntie (FIN)

*imagen borrada por el servidor remoto


No deja de tener gracia el hecho de que justo el día que alcanzamos el Círculo Polar Ártico pasemos también el Ecuador del viaje. ;D  La vida es así de contradictoria.

Después de desayunar y ducharnos en compañía de mosquitos tamaño familiar en el tranquilo claro del bosque donde habíamos dormido

*imagen borrada por el servidor remoto

nos acercamos a Kokkola, a cuya entrada unos cartelitos con corazones rosas y ramos de flores pegados por farolas y semáforos van indicando la dirección hacia algún bodorrio de sábado. En la radio, las sintonías de música suave se interrumpen periódicamente con locuciones en finés, que curiosamente nos suena casi casi como si fuera euskera. De hecho hay multitud de teorías que emparentan las estructuras gramaticales aglutinantes de ambas lenguas.

En el pueblo, que no es muy turístico, destaca este velero en medio de la plaza principal.

*imagen borrada por el servidor remoto

Un poco de lavado y repostado a la furgo en la Shell y continuamos por la 8 hasta el área de servicio de Kalajoen. Allí nos empezamos a dar cuenta de verdad de que, conforme subimos de latitud, los coches de todos los segmentos se apresuran a montar multitud de proyectores de luz adicionales (no siempre en número par como en España) y defensas en las delanteras. Está claro que en el largo invierno hay nieblas intensas, tormentas de nieve, choques con animales...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

(las camioneras abundan, por cierto)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En un extremo, junto al bosque, hay una hamburguesería (Grilli, en finés)

*imagen borrada por el servidor remoto

hacia la que los instintos primarios nos magnetizan. Estaba atendida por dos niñitas de unos veinte años, una más simpática que la otra con nosotros. Porque con un chaval que en determinado momento llegó en un coche, sacó la flor que veis, y se la entregó no estuvo nada atenta. Ella lo miró con cara de decir que ése no era el momento y el pobre se fue corrido y cabizbajo por donde había venido.

*imagen borrada por el servidor remoto

Tenemos que decir que hacía años que no comíamos tan mal como en aquel rato. Y encima no nos pusieron hielo en la bebida porque, según ellas, en Finlandia no necesitamos hielo... (deben de odiarlo...)

Estaba todo muy bien organizado en cajones refrigerados bajo la plancha. Tanto, que hasta los propios huevos fritos ya estaban congelados, a falta de darles un golpe de calor...  El plato combinado que elegimos tenía además unas patatas horribles, unos fragmentos de lo que debieron de ser alguna vez salchichas y una hamburguesa al límite de la saturación.

¡Ah!, y la fantadenaranja, como veis, se llama Jaffa.

Como el lugar está a unos doscientos metros de la orilla del Báltico, dimos un corto paseo por la duna costera antes de reemprender camino hasta Kemi, sin parar en Oulu, aunque sí en Taipale, donde volvimos a repostar y le echamos el ojo a este Hummer...

*imagen borrada por el servidor remoto

Os hicimos la foto a la altura de Simo de los curiosos pretiles que se estilan en toda Escandinavia: cables de acero superpuestos y tensados por secciones.

*imagen borrada por el servidor remoto

Las señales de principio y fin de travesía son como en Polonia, pero con el fondo amarillo.

La ciudad de Kemi está en una privilegiada ubicación al fondo del golfo de Botnia. Es un sitio precioso donde las bicicletas son muy grandes ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

y donde, mientras uno de nosotros se relajaba en la furgo en internet, otro pudo obtener estas fotos de la gente en alegres botellones, casi a medianoche, con el sol fuera. Por supuesto, la gente sale de copas en bici. Los reticentes que no la usan por las excusas de siempre (que hay cuestas, que llueve y hace frío, que sudas, que te manchas, que qué dirá la gente...) tienen aquí, en una región subpolar, un ejemplo de normalidad y movilidad sostenible.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Camino de Rovaniemi nos volvieron a recordar que los renos se cruzan, pero pintándolo en la calzada,

*imagen borrada por el servidor remoto

y en Hirvas, a las 23:46 vimos los últimos rayos del sol del día, que aunque no fue exactamente de medianoche, lo daremos por válido. Apenas se puso, el carril-bici paralelo a la carretera, salvaba airosamente un río con esta hermosa obra de madera.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como Rovaniemi, que en realidad no es más que un simple centro administrativo moderno y funcional, recibe anualmente una enorme cantidad de visitantes por tierra y aire, hay montados dos pingües negocios, sobre todo en Navidad, que es cuando éste marcará de lo lindo por abajo,

*imagen borrada por el servidor remoto

en torno a la figura de Papá Noël/Santa Claus.

Uno es el Santa Park, al abrigo del primer área de descanso de la carretera 4 que junto al aeropuerto se dirige al noreste;

*imagen borrada por el servidor remoto

el otro, interconectado por carretera y carriles ciclables con el primero, es el Santa Claus Village, un emporio nacido alrededor de un área mixta (de descanso en sentido NE y de servicio con gasolinera en el SW).

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Este segundo lugar es el más famoso porque coincide con el paso de la línea imaginaria que separa la Zona Templada Boreal de nuestro planeta del Casquete Polar Ártico. Lo que se conoce como Círculo Polar Ártico.

*imagen borrada por el servidor remoto

Visto desde la torre metálica del aparcamiento, sería esto:

*imagen borrada por el servidor remoto

Por decirlo de una manera muy sencilla, lo característico de donde se sitúa España, la Zona Templada Boreal, es que el sol nunca llega a mediodía al cénit, es decir, a estar completamente en la parte más alta del cielo. Mientras que lo característico del Casquete Polar Ártico es que a partir de esa línea al menos un día al año el sol no desaparece por el horizonte en torno al 21 de junio. Por el contrario y, debido a la inclinación del eje de la tierra, en torno al 21 de diciembre de cada año, al menos otro día al año ni siquiera sale. Tanto más se acrecientan ambos fenómenos cuanto más cerca de 90º es la latitud. Es decir, cuanto más cerca del Polo Norte.

Y todo eso pasa al revés, pero en el hemisferio sur.

Aquí, en el Santa Claus Village, tienen pintada en el suelo la línea imaginaria del Círculo Polar Ártico

*imagen borrada por el servidor remoto

a una latitud de 66º32'35''N, pero es una simple convención, porque esta línea en realidad no está fija. Varía de un año a otro unos metros. Concretamente, en el período cíclico de este movimiento en el que estamos, se desplaza unos 15 metros hacia el norte cada año. Por ejemplo, en el año 2000, estaba en la latitud 66º33'88''N.

Y es que la tierra, además del movimiento de traslación alrededor del sol y de revolución alrededor del centro de la galaxia, tiene el conocido de rotación alrededor de su eje en el sentido contrario a las agujas del reloj y otros dos menos conocidos, comparables a las vibraciones que hace una peonza cuando ya no gira tan deprisa, llamados de nutación y de precesión, que son los responsables de esas alteraciones.

*imagen borrada por el servidor remoto

Cuando llegamos al Santa Claus Village a la una de la madrugada no había casi nadie despierto. Unas treinta autocaravanas de las grandes y feotas pernoctaban en ángulos apartados y sólo nosotros dos y una pareja de chico y chica rusos daban un paseo con el mismo despiste nuestro buscando dónde demonios estaba la rayita pintada en el suelo y las distancias a las distintas ciudades del mundo.

*imagen borrada por el servidor remoto

La tienen en un área peatonal protegida por cada lado con señales portátites de prohibido circular vehículos. Para, por si nos pillaba in fraganti la pasma, hacernos los despistados, le dimos cuidadosamente la vuelta al palito ;D   y nos metimos ya sin nada que temer a hacer lo que seguramente pocos habrán hecho: cruzar montados el Napapiiri, que es como llaman aquí a este gran paralelo terrestre...

*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver video del momento épico (http://jumpcut.com/view/?id=B13BD97A5E8111DD8731000423CEF682)

Hecho esto, ya en el Casquete, como tampoco había nada que lo impidiera, nos subimos los tropecientos escalones de esta torre metálica para ver los inmensos bosques circundantes y una panorámica general del lugar.

*imagen borrada por el servidor remoto

Exhaustos de conducir, de transgredir, a seis mil kilómetros de casa, nos alejamos algunos más hacia el norte (por si la raya se había movido mucho estos años ;D) y nos acostamos completamente de día en el bosque de Vaattunkikönkääntie (¿algún voluntario para pronunciarlo?), en una zona de inicio de senderos señalizados.



> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg949943#msg949943)


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: pandcamper en Agosto 03, 2008, 12:25:28 pm
vaya tela  :o :o :o
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: txusmari en Agosto 03, 2008, 21:48:37 pm
El viaje está muy interesante.Gracias por compartirlo.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 04, 2008, 11:21:31 am
Etapa 15:  Vaattunkikönkääntie (FIN) - Söderhamn (S)

*imagen borrada por el servidor remoto


Cuando la luz del sol nos despertó (las cortinas nunca llegan a oscurecer totalmente) reemprendimos la marcha, ya de vuelta a casa, conscientes de la distancia inmensa que nos esperaba. Al abandonar el camino de tierra del bosque donde nos habíamos retirado de la realidad y acceder al asfalto de la carretera 4, las coordenadas se sitúan exactamente así: hemos alcanzado, por el momento, el punto más septentrional con esta furgo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Uno de nosotros hizo el chiste con girar a la derecha hacia Cabo Norte con el retraso que llevábamos acumulado... y es que es una broma de casi dos mil kilómetros más... imposible por el momento en este viaje. Quizá en otra ocasión.

*imagen borrada por el servidor remoto

En el Santa Claus Village de nuevo, repostamos caro, compramos las inevitables postales a los nuestros y las franqueamos a precioputa en la oficina postal integrada. Eso sí, amigos y familiares han confesado haberlas recibido como muy tarde ¡a los dos días! Eso es eficiencia.

Allí dejamos la casita donde al parecer vive Papá Noël,

*imagen borrada por el servidor remoto

y de nuevo la travesía de Rovaniemi,

*imagen borrada por el servidor remoto

hasta llegar a Kemintie, donde vimos que aquí lo de los saltos de esquí es una afición popular para expertos y para sólo iniciados... Y que, si no hay nieve, también los usan con la hierba...

*imagen borrada por el servidor remoto

Almorzamos luego junto a un lago (y una caseta donde se jugó a los dardos) en el área de descanso de Tervola

*imagen borrada por el servidor remoto

y nos dirigimos a la frontera sueca de Haparanda, donde a los que nos gusta un poco actuar en la de la ley nos pegó un susto una chica vestida como de policía quien, de entre todos los coches que pasábamos, sólo nos paró a nosotros.

- Ahí está la multa por girar la señal de prohibido circular en el Napapiiri... - pensamos- ... o algún radar...

Pero no, hubo suerte. Era una encuestadora sobre temas de inmigración de pasajeros y a su pregunta de si queríamos someternos le dijimos que llevábamos una prisa de la leche. Y nos metimos a por comida en el centro comercial Maxi, en cuyo aparcamiento nos dejaron con los dientes largos las suspensiones de esta Vito 4matic.

*imagen borrada por el servidor remoto

También más adelante vimos otros individuos de especies parecidas...

*imagen borrada por el servidor remoto

Tras pasar las inmensas industrias madereras de Kalix,

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/industria_Mm3_big.jpg)

las guías turísticas nos van apuntando los sitios donde merece la pena desviarse con el escaso tiempo de que disponemos.

Uno fue Gammelstaden, un pueblecito todo de madera, como sacado del lejano oeste norteamericano... a pesar de ello, en la plaza, nos despachamos muy bien el correo electrónico a la salud de alguna red pública.

*imagen borrada por el servidor remoto

El otro, cómo no, la fotogénica Lulea.

*imagen borrada por el servidor remoto

Como la costa sueca es aburrida, avanzamos rápidamente por Skelleptea, en donde repostamos 300 coronas, y alcanzamos muy de noche Umea. Otra vez repostar, otro poco de internet y unas vistas panorámicas del centro...

*imagen borrada por el servidor remoto

El el área de descanso de los famosos acantilados de la llamada Costa Alta (Höga Kusten) tienen un buen punto de información, pero no nos desviamos para verlos porque sin luz es perder el tiempo. Simplemente, por la hora, nos dio lo justo para llegar a Söderhamn por la 4, repostar y comprar en la Statoil un litro de aceite sintético longlife 5W30 para reponer (los motores Mercedes suelen consumir un litro cada cinco mil kilómetros, uno de los secretos de su longevidad, al parecer) y buscar un bosque en las afueras al que accedimos por un pontón de madera que ponía que hasta tres toneladas. Justo lo nuestro... glups.







> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg950911#msg950911)





Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Josse en Agosto 04, 2008, 14:13:51 pm
 ;)
Como siempre tus relatos son demasiado.
.palmas
Nosotros estuvimos por Finlandia hace unos años y nos encantó el pais y con tus fotos nos has hecho recordar muchos lugares...
Ahora acabamois de regresar de Islandia y lastima no tener tu capacidad para redactar el viaje como tu lo haces, ya que el pais da para escribir un libro.

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: J. Ignacio en Agosto 04, 2008, 16:05:24 pm
Precioso viaje. Da gusto leer estas crónicas.

Un saludo.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 05, 2008, 13:35:48 pm
Etapa 16:  Söderhamn (S) - Copenhague (DK)

*imagen borrada por el servidor remoto


Nos proponemos darle un buen empujón al kilometraje porque ya tuvimos la oportunidad de visitar Suecia meridional desde Uppsala hacia el sur hace siete años. Así es que reponemos el oro líquido, comprobamos el nivel con la varilla y abandonamos el bosque. Una paradita en el LIDL local para llenar la nevera y a rodar por la autopista.

Mirad qué agradable este área de descanso:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

De camino vimos cómo se puede colocar un quad en un camión...

*imagen borrada por el servidor remoto

Y también otras curiosidades como que las señales de travesías son idénticas a las polacas, que hay poquísima policía patrullando las carreteras pero muchos radares, y que son prudentísimos conduciendo, igual que los fineses.

¡Ah! Y que los paneles direccionales permanentes, en vez de ser como los nuestros,

*imagen borrada por el servidor remoto

son así:

*imagen borrada por el servidor remoto

¿Será otro guiño a la bandera nacional?

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos dio el hambre justo al llegar a las puertas de Estocolmo en otro área, la de Sigtunc, junto al aeropuerto. Alguno más se quería apuntar a comer, pero no le dejamos... ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

La pasada por la capital fue simplemente un tomarle el pulso a las calles porque preferíamos aprovechar el tiempo en otros lugares más desconocidos.

*imagen borrada por el servidor remoto

En el McAuto de la salida sur, en Moraberg/Södertälje degustamos una variedad de helado Sunday que está haciendo furor, el de sabor Mango Solero. Mmmm

En el área de servicio de Klinga, cerca de Norrköping nos pulimos todas las coronas suecas que nos quedaban y en otra, la de Skillingaryd-Götaström, que tenía un frondoso bosque lleno de autocaravanas cenando y con las antenas parabólicas desplegadas, volvimos a repostar en modo automático y lavamos la furgo con la manguera de limpiar parabrisas.

Y luego, la maravilla de la ingeniería, el Øresundsbron (http://es.wikipedia.org/wiki/Puente_de_Oresund), el puente que desde 2000 une por autopista Malmö (S) con Copenhague (DK), nos dejó en unos catorce minutos (lo que dura el video (http://jumpcut.com/view?id=438C1D4C5EC511DD8D39000423CEF682)) en el centro de la capital danesa.


*imagen borrada por el servidor remoto

> Ver video del recorrido completo
(http://jumpcut.com/view?id=438C1D4C5EC511DD8D39000423CEF682)

Lo más impactante (lo podéis ver íntegro (http://jumpcut.com/view?id=438C1D4C5EC511DD8D39000423CEF682)) es meterse debajo del lecho marino durante seis kilometros, a casi cien metros de profundidad. :o

Tanta carretera en esta etapa nos mereció un prolongado descanso medio acampados en el parque Ørsteds durante la primera parte de la noche.

*imagen borrada por el servidor remoto

> Localizar este oasis de paz (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=copenhague&ie=UTF8&ll=55.681032,12.566557&spn=0.003127,0.007575&t=k&z=17)

Luego nos retiramos a las afueras de la ciudad, al aparcamiento del selecto Club de Golf, en un rincón umbrío donde pensábamos que no íbamos a molestar...






> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg952141#msg952141)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 06, 2008, 20:49:46 pm
Etapa 17:  Copenhague (DK) - Rosengarten (D)

*imagen borrada por el servidor remoto


Nos despertamos temprano e inmediatamente el ruido nos reveló que habíamos estacionado en la zona donde los jardineros del campo de golf hacían sus labores menos silenciosas (estaban apilando compost, desenganchando remolques, moviendo cortadoras de césped...). Y además, habíamos quedado un poco cerrados entre dos vehículos agrarios...

En cuando uno de ellos se movió, abandonamos el sector y nos acabamos de desperezar y de desayunar en otro más tranquilo del mismo recinto.

Poco después nos sumergimos en el tráfico y cruzamos la isla de Odense sin entrar en la ciudad, que también conocíamos de cuando hicimos este apasionante y baratísimo viaje a Noruega (http://viajes.321.cn) con el viejo Renault 21 camperizado (http://cubiculo.321.cn).

Tras repostar en la Statoil de Tuelsø, atravesamos los no menos impactantes puentes colgantes de la isla

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

hasta llegar al área de Hylkedal. Allí, donde por cierto vendían helados del grupo Frigo, pero en filial danesa,

*imagen borrada por el servidor remoto

aprovechando un punto de vaciado de aguas negras con agua a mucha presión, hicimos una buena toilette de cañerías y de depósitios de WC mediante la válvula de limpieza que conocéis por este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/wcelectrico.html).

*imagen borrada por el servidor remoto

Durante el proceso, llegó una autocaravana con un matrimonio suizo y nos pitó como metiéndonos prisa. Bueno, estas cosillas pasan en todas partes...

Nada más llegar a Alemania, tras ducharnos en el área de Bollingstedtlund (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=flensburg&ie=UTF8&ll=54.616018,9.442368&spn=0.001606,0.003787&t=k&z=18) y sacar estos macros de ¿tábanos? en un campo de flores contiguo,

*imagen borrada por el servidor remoto

volvemos a sentirnos como en casa: el alemán, comparado con todos esos idiomas infames con oes partidas por la mitad, ceritos encima de las vocales y consonantes con los pelos de punta, nos parece nuestra lengua materna. Somos capaces en el LIDL de Flensburg de entender muchas cosas y nos compramos un ofertón de pinzas de ésas de sujetar los manteles cuando pega el viento, en color transparente.

*imagen borrada por el servidor remoto

Son idóneas para nuestra nueva mesa de la terraza de casa que aprendimos a hacer paso a paso en este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/mesaterraza.html).

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/213210_1_big.jpg)

Bueno, también compramos comida y todo eso. Y en seguida continuamos camino pasando por encima de otro prodigio de la ingeniería de caminos, el Canal de Kiel (http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_de_Kiel), que evita la circunnavegación de la península de Jutlandia para los tráficos marítimos entre los mares Báltico y del Norte. Casi 100 km de Liga Hanseática en esencia pura.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Nos esparcimos sucesivamente primero en el área de Hüsby y luego en la de Kaltenkirchen, en la A7. En ésta última, aprovechando que empezó a llover, nos metimos una buena cena marca de la casa que nos dio los ánimos necesarios para alcanzar la magnífica Hamburgo, donde no se menea nada por la noche entre semana porque la gente es muy trabajadora y muy seria y al día siguiente madrugan. Algo así como Bilbao, para entendernos.

Esta ausencia de seres vivientes por las calles incluía también a coches con pirulos azules. Lo que nos permitió con toda impunidad, tras repostar en la Aral del 200 de Kollaustrasse y hacernos con algo más de aceite sintético 5W30LL (por cierto, ¿habíamos dicho que en Alemania como en Suiza la gasolina sin plomo de 98 es ya de 100 octanos?),

*imagen borrada por el servidor remoto

pues hacer un montón de maniobras indebidas con el fin de traeros hoy fotos de decoraciones furgoneteras, ópticas de gálibo como en los estados bálticos, ofertas de compraventa de Scudo con techo elevable por menos de 8000 € ...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En fin, junto a la parada de metro de Borgweg, en una esquina del Stadtpark, despachamos un poco de internet en la furgo y nos dormimos en la autopista A261 en el area de descanso de Rosengarten Nord.

Una desasosegante vibración en los bajos, que aumentaba con el revolucionado del motor, empezó a mosquearme. Llovía intensamente. Mañana lo miraría. Acababa de empezar un rosario de averías que hoy todavía siguen sin resolverse del todo...




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg952654#msg952654)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: supertarzan en Agosto 06, 2008, 23:10:28 pm
querido viano eres el culpable de que lleve sentado frente al ordenador leyendo tu magnifico viaje desde que sali de trabajar y no he hecho nada de todo lo que tenia que hacer, me lo he leido todo de un tiron ,eres un maquina, cuando llege la jefa tu seras el culpable por no haber echo nada en casa, pero a valido la pena felicidades por el viaje , me has dejado como si el viaje lo hubiera hecho yo ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 07, 2008, 12:15:19 pm
Cita de: supertarzan en Agosto 06, 2008, 23:10:28 pm
cuando llege la jefa tu seras el culpable por no haber echo nada en casa


Joer, te debo unas kañas. De todas formas yo me llevo broncas similares por no hacer nada y estar todo el día en la pantalla... te comprendo.   .loco2
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 07, 2008, 12:33:52 pm
Etapa 18:  Rosengarten (D) - Stuhr (D)

*imagen borrada por el servidor remoto


El bullicio matinal de área de descanso (jardineros, barrenderos, arrancar de camiones...) nos despabila. Así es que una de las primeras cosas que tengo que despachar es localizar el misterioso ruido como de lata vibrando que procedía la noche anterior de los bajos.

Me vino lo primero a la cabeza el brico que hice hace unos meses para soldar y reparar el soporte de la sección derecha del tubo de escape, que ya os comenté (http://www.furgovw.org/index.php?topic=9416.msg906386#msg906386) en los foros.

*imagen borrada por el servidor remoto

La verdad es que la cosa sonaba por ahí, pero el suelo mojado, con barro... no invitaba a un análisis exhaustivo.

Uno de los barrenderos, el típico alemán con bigote, cara de bueno, mono de tirantes (aquí no se llevan los buzos enteros) y mirada experta me dice:

- Tengo yo también una Viano. ¿Qué tal te va ésta? Ese ruido parece que es de la zona del catalizador...

Estas reflexiones hacen saltar en la conciencia un deseo irrefrenable de buscar en el navegador el concesionario de Mercedes-Benz más próximo. Por cierto, ésa es una función fantástica: pulsar un botón y en un periquete te indican la puerta de tu ángel de la guarda... no tiene precio.

Y efectivamente, en unos minutos, a sólo tres kilómetros (en Alemania das una patada y te salen veinte concesionarios de la marca), en la pequeña localidad de Buchholz in der Nordheide estábamos hablando con la chica de recepción explicándole que viajábamos de paso y que a ver si nos podían escuchar un ruido rarísimo...

La eficiencia alemana quiso que nos saltaran todas las citas previas y un fornido jefe de mecánicos de dos metros y ciento veinte kilos nos fue guiando hasta un foso entrando por la puerta trasera de talleres. Unos chavales del de chapa estaban tomando el cacho (el bocata de media mañana, en dialecto salmanticense) y enseguida se pusieron formales...  Es que hay que ser como la mujer del César: buena y parecerlo...

El caso es que vino otro mecánico, maletín en mano, se metió debajo y nos dedicaron 45 minutos de su tiempo, lo repasaron todo... resulta que la tuerca que veis en la imagen,

*imagen borrada por el servidor remoto

como no la apreté con llave dinamométrica al terminar el brico

*imagen borrada por el servidor remoto

al par recomendado por el fabricante, se fue aflojando... a pesar de que lleva una especie de silentblock de goma para prevenir las vibraciones. También me apretaron la gemela del tubo de escape izquierdo (los motores V6 llevan dos secciones centrales antes de unirse en el último silenciador).

Y al final una sonrisa, una palmadita y un deseo de buen viaje fueron toda la factura que abonamos. Chapeau!

Con este buen sabor de la amabilidad bajosajona, nos acercamos a Bremen y nos apalancamos en todo el centro en la tercera planta del Parking Herdertor (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=bremen&ie=UTF8&ll=53.079986,8.813532&spn=0.000833,0.001894&t=h&z=19). Quizá el único de la ciudad por esa zona con gálibo suficiente para una Marco Polo o similares. Porque miramos cuatro o cinco y nada.

No habíamos estado nunca allí, así es que lo pateamos a fondo en bici. Los canales y El Molino,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

la estatua de los animales músicos (¿Os acordáis de la serie de dibujos animados de TVE1 Los Trotamúsicos (http://es.wikipedia.org/wiki/Los_músicos_de_Bremen)...?), aunque se nos olvidó tocar las patas delanteras del burro y pedir un deseo...

*imagen borrada por el servidor remoto

También vimos alguna reinterpretación del cuento

*imagen borrada por el servidor remoto

y el famoso reloj giratorio del barrio de pescadores.

*imagen borrada por el servidor remoto

En fin... un paseo muy agradable reconfortado con el almuerzo que nos ofrcecieron en un moderno local, el Topaz,

*imagen borrada por el servidor remoto (http://www.topaz-bremen.de/flash6.htm)

con cocina regional muy bien condimentada que tuvimos que tomar en la planta de abajo porque el comedor alto no se atendía ya. Aquí si se cierra a una hora, no valen excusas. Son alemanes. Estupendas unas sardinas marinadas con la carne despepitada y pelada de tomate natural.

Nos estuvimos entreteniendo toda la tarde primero de tiendas por un barrio con predominio de residentes turcos, y luego por el de la torre de la televisión,

*imagen borrada por el servidor remoto

donde vimos este antiguo depósito de aguas de los años veinte del siglo pasado y sus curiosos aparcamientos para bicis.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Por allí al lado (en el 86 de la Wartburgstrasse), nos informaron de que había una lavandería con sitio cómodo a la puerta para aparcar. Así es que estuvimos de colada una horita, aprovechando para conectarnos,

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y para pasear el entorno, donde vimos curiosidades como el espacio para dejarte la prensa en el buzón o cómo cada establecimiento saca a la acera su propio aparcabicis portátil para clientes. ¡Cuánto nos queda que aprender de un país donde lo más normal del mundo es moverse sosteniblemente así a todas las edades!

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Como la zona nos dio buenas vibraciones, muy distintas a las que nos sonaban a lata horas antes, nos metimos en un abarrotado local llamano El (http://www.bistro-el-mundo.de/gastraum.htm) [sic] Mundo (http://www.bistro-el-mundo.de/gastraum.htm): raciones inacabables, servicio rápido y atento, local de diseño, público entre veinte y cuarenta y un tiramisú de verdadero éxtasis.

Finalmente salimos de la ciudad por la zona del Burguerpark.

Al parar en un área de descanso de la A1, la de Mahndorfer Marsch, todos los que íbamos entrando, trailers grandes incluídos, teníamos que ir dando marcha atrás hasta el carril de deceleración (¡una locura!) porque era uno solo y estrecho el que estaba obstruído por otro pesado averiado al que atendía una fantástica grúa taller, tan dotada de herramientas que la gente se paraba a mirarla...

Nos tuvimos que acostar un poco más adelante nivelando una rueda con cuña doble en la de Stuhr.




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg952821#msg952821)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: argento en Agosto 07, 2008, 14:01:01 pm
Bueno....Viano,lo has conseguido...acabo de renunciar a mi trabajo y ya salgo de viaje.... .meparto .meparto
es broma...pero lo pienso cada vez mas seguido  :P
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 07, 2008, 15:47:18 pm
Etapa 19:  Stuhr (D) - Düsseldorf (D)

*imagen borrada por el servidor remoto


Fuimos avanzando toda la mañana por la autopista A1 camino del sur, viendo a veces cosas simpáticas...

*imagen borrada por el servidor remoto

En la parada de Münsterland nos entretuvimos a comer y todo eso... y empezamos a oir un extraño ruido nuevo. Esta vez en el motor. Como por la zona de las poleas más bajas de la correa trapezoidal. La cosa pinta mal... a dos mil kilómetros de casa...

*imagen borrada por el servidor remoto

De nuevo nos acercamos al concesionario más próximo, el de Münster oeste para que al menos nos lo evalúen. Pero son las 18:30 exactamente y acaban de cerrar. Y, como ya sabemos, si han pasado unos segundos de la hora de cierre, simplemente te miran con cara de póquer desde dentro de los cristales y no se inmutan. Está claro: son las 18:31 y ya está todo dicho.

Camino de Essen, en pleno centro de la Cuenca del Ruhr (http://es.wikipedia.org/wiki/Cuenca_del_Ruhr), paramos en el área de Fuchsegge. En la industriosa urbe renana que nos encanta por su modernidad, estilo y sentido práctico estaba lloviendo. Todos los aparcamientos vigilados cerrados simplemente por falta de público. El centro, es una especie de City de Londres: no vive casi nadie de noche. Son oficinas, bancos, despachos...  luego, ¿para qué tenerlos abiertos si se puede aparcar en cualquier sitio de la calle y con seguridad?

Por allí nos corrimos unas buenas juergas hasta que llegó la hora de conocer dos nuevos fenómenos para nosotros: uno, ser capaces de ir de Essen a Düsseldorf, en una de las conurbaciones más densas de Europa cruzándonos con cuatro o cinco coches nada más porque estos renanos duermen de noche radicalmente; el otro, los McDonalds con McDrive 24 horas. Nunca los habíamos visto en España. ¿Alguno de vosotros sí? Tomarse algo a esas horas, con aparcamiento y WiFi gratis en el medio de una gran ciudad, a veces es un lujo. Éste está  -atención al nombre de la calle- en el 13 de Mercedesstrasse.
(http://l.yimg.com/g/images/spaceball.gif)

Hasta el punto de que ese establecimiento estaba justo en la misma manzana que el impresionante concesionario de Mercedes.

*imagen borrada por el servidor remoto

Exactamente lo que nos hacía falta a primera hora de la siguiente mañana. Así es que en el tranquilo parking de la hamburguesería, como clientes que éramos con nuestro ticket, en una esquina, nos quedamos dormidos hasta entonces.








> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg952909#msg952909)



Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Iru en Agosto 07, 2008, 17:06:22 pm
Esperando a que termines de redactar.

Impresionante como te lo curras.

Ya tengo mono de más  ;D ;D

Como siempre gracias por compartir todos tus datos  .palmas

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: AlvaroT3 en Agosto 07, 2008, 17:33:28 pm
Viano. Muchas gracias.
gracias por compartir el viaje. Jodo, cuando has llegadoa finlandia, me has hecho recordar el viaje que hicimos mache y yo por esas tierras en el 2005.
que recuerdos....
pero eso. muchas gracias
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 07, 2008, 18:08:04 pm
Etapa 20:  Düsseldorf (D) - Amsterdam (NL)

*imagen borrada por el servidor remoto


Un concesionario Mercedes-Benz en Alemania, sobre todo en las grandes ciudades es exactamente lo que podéis ver en este video (http://www.mercedes-benz.de/content/germany/mpc/mpc_germany_website/de/home_mpc/passengercars/home/services_accessories/Service_for_PC.html). Parecen quirófanos impolutos y reflejan justo el espíritu que se deduce de las imágenes. No hace falta entender nada. Sólo verlo.

¡Ah! y otra cosa: muchos tienen disociada la parte de ventas y exposición y en otro edificio, no siempre al lado, el taller (Reparatur, como se dice allí).

Pues eso nos pasó: que nos metimos en este inmenso concesionario que más bien parecía un palacio de congresos con sus azafatas teutonas y todo. Una muy agradable nos hizo el favor de indicarnos en qué cercana calle (la Schlossstrasse, sí, sí, con todas esas eses) estaban los talleres, que verdaderamente son dignos de ver por su magnitud (> Ver foto aérea (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&q=Schlo%C3%9Fstra%C3%9Fe,+40477+Dusseldorf,+D%C3%BCsseldorf,+Renania-Westfalia,+Alemania&sll=51.226332,6.768919&sspn=0.003474,0.007575&ie=UTF8&cd=1&geocode=0,51.240912,6.790087&ll=51.240151,6.791246&spn=0.001736,0.003787&t=k&z=18)).

*imagen borrada por el servidor remoto

Tenemos que decir que por todas las razones que os voy a contar, no pueden esperarse mejores atenciones en este mundo salvo que, además, te incluyeran otros extras... ;D

Fijaos: un taller inmenso, con un aparcamiento de varios pisos como para 500 coches, con unas treinta mesas dentro para atender a cada cliente con cita previa... llegas y eliges con cuál de los tres o cuatro recepcionistas deseas hablar, quienes, por supuesto, hablan un inglés correcto y te atienden como si te conocieran de toda la vida llevando el coche por allí. Te hacen una fotocopia del permiso de circulación y te devuelven el original en el acto...

Luego, lo primero te pasan a un set con prensa e internet y te invitan a un rico café... pero lo mejor es que antes de que te lo hayas podido acabar llega un señor de bata, pronuncia tu apellido como si fueras un marqués, te invita a acompañarte hasta tu coche y allí te lo cogen y te lo pasan a los talleres limpios de diagnosis.

O sea, no son los talleres generales, que se ven tras unas grandes cristaleras, donde una legión de hormiguitas limpias y uniformadas laboran profesionalmente en medio centenar de coches más o menos elevados. No, no: esta zona es una hilera de unas diez puertas automáticas que se elevan y dan paso a otros tantos boxes, cada uno con su propio elevador y un atril de madera. Detrás de cada apartado un armario cerrado de herramientas...

¡Es la hostia, colegas! Lo bueno de viajar es la cantidad de cosas sorprendentes que ves en cada sitio...

Bueno, pues allí nos pusieron la Marco Polo: en un elevador. A diferencia de los talleres oficiales españoles, puedes acompañar a los mecánicos, hablar con ellos y ver cómo se va desarrollando el trabajo.

Cuando entramos con el jefe de talleres limpios ya nos esperaba otro tiarrón de dos metros con un maletín de este tipo

(http://www.almacenesarenal.com/imagenes_catalogo/54.105.png)

(pero de los buenos) colgando de la mano. Luego lo depositó en el atril vacío, como si fuera a interpretar un solo de violín a nuestra salud...

Con una pericia inmensa y certera arrancó de cuajo el filtro del aire, aflojó a abrazadera y el tensor de la correa trapezoidal, la quitó, y fue girando una a una las poleas de cada mecanismo (bomba del agua, servodirección, compresor del climatizador, alternador...) para ver a cuál podía sonarle más el rodamiento...

Al final de muchas pruebas, decidió sustituir la polea loca de arriba, una que sólo sirve para redirigir la correa y hacer de vértice con las demás. Según él, estaba un poco gastado el rodamiento central. La trajeron del almacén de recambios en dos minutos...

*imagen borrada por el servidor remoto

Pero el ruido misterioso seguía sonando...

Dictaminaron que se trataba seguramente de la de la servodirección o la del compresor del climatizador... comprobaron estocajes en el ordenador y eso nos tardaría algún día más en llegar e instalar... pero nos aseguraron que dos mil kilómetros con el ruidito no dañaría nada en el motor y podríamos llegar a casa. Repararlo en España nos sería más cómodo, no perderíamos días de vacaciones... y desde luego más barato.

En total una hora de mano de obra, una polea, las mejores atenciones ¡ y todo gratis ! ¡ Alucinante !  Costarán caros de cojones sus coches y sus piezas, pero te atienden de maravilla.

Con tantos y tan buenos cumplidos nos marchamos de allí. El final de la historia lo estamos viviendo estos días en el servicio oficial de al lado de casa: resulta que desde que la furgo tenía once meses nos viene dando problemas el climatizador porque cada mes o dos meses se queda sin el gas refrigerante. Llevamos trece reparaciones en nuestro concesionario por el mismo asunto. Nos ponen tapafugas, buscafugas, nos sustituyen tuberías, retenes... pero no da la cara la dichosa fuga. Así es que, como se trata de una avería surgida dentro de los dos años de garantía oficial, a pesar de que en dos meses el coche cumple cuatro años, nos están reparando el compresor gratuitamente. Menudo detallazo que seguro que tendría uno que costearse en otras circunstancias.

De allí a desayunar a lo grande en la pastelería-cafetería-panadería Dehme, en Dststrasse y a dejar la furgo olvidada por unas horas en algún aparcamiento. La inmensa mayoría en Düsseldorf, no sabemos por qué, no llega a dos metros de gálibo, pero al fin dimos con éste de la plaza Graf-Adolf, en los bajos de esta maravilla.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Un largo paseo nos llevó primero por el mercado de frutas

*imagen borrada por el servidor remoto

y los rincones coquetos de las riberas del Rhin,

*imagen borrada por el servidor remoto

donde los transbordadores hacían verdaderas virguerías para cruzar del centro histórico al parque de atracciones de la ribera opuesta sorteando la fuerza impresionante de la corriente que les dificultaba el atraque y el rumbo. Digno de ver, parecía que estaban haciendo trompos en el río.

Urbe moderna y vital donde las haya de cuya animación disfrutamos...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

y no menos de todos los detalles, como esta toma de tierra en las paradas de transportes públicos, donde se ve que las cabezas cuadradas lo tienen todo previsto.

*imagen borrada por el servidor remoto

Algo de compras de ropa y calzado (esas ofertas irresistibles...) y de objetos de cocina, tan renombrados en la cuna del diseño industrial.

Luego, es imposible no entrar ahí... nos metimos en la -seguramente- comida rápida más sana del continente: los establecimientos Nordsee (http://www.nordsee.com/flash.jsc) (Mar del Norte), de larga tradición, donde se expone un vistoso pescado fresco puesto en hielo picado que te cocinan al momento con gestión eficiente, tipo hamburguesería globalizada. Cuando lo tuyo está listo, te suena en tu propia bandeja una alarma y lo recoges todo. El día que eso llegue a España van a arrasar...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Más placeres por la tarde en la ciudad, unas duchas y algo de compra en una de esas tiendas de conveniencia que cierran tarde y que regentan, en vez de chinos como aquí, ciudadanos de origen turco, la principal minoría étnica del país.

Justo cuando nos íbamos se nos aparece en el 75 de Oberratherstrasse, en un suburbio, la simpática terraza del restaurante Hauck's (http://marktplatz.rather-kirchplatz.de/index.php/duesseldorf/online/grillspezialitaeten/). Muy seductor bajar a cenar allí. Y aparcando a la puerta. ¡Qué matrimonio más simpático! Hasta les dimos unas clasecitas de expresiones en español para experimentar con futuros clientes...

*imagen borrada por el servidor remoto

Por no consultar correctamente el pronóstico del tiempo cometemos el error de dirigirnos a Amsterdam (por la A12 y Arnheim). Lo único que hicimos, aparte de comprobar cómo nos dejaba de funcionar el limpiaparabrisas trasero, fue trabajar en internet bajo una lluvia molesta, incesante y que nos impidió disfrutar una vez más de la capital de las libertades.

Nos retiramos al Nieuwe Hemweg, un tranquilo paseo a las afueras donde nos acostamos bajo un solitario transportador industrial sin que nadie nos diera la lata. Porque oir llover fuerte y con viento es uno de los mejores sedantes.




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg953024#msg953024)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: josejuan en Agosto 07, 2008, 19:31:17 pm
CitarO sea, no son los talleres generales, que se ven tras unas grandes cristaleras, donde una legión de hormiguitas limpias y uniformadas laboran profesionalmente en medio centenar de coches más o menos elevados. No, no: esta zona es una hilera de unas diez puertas automáticas que se elevan y dan paso a otros tantos boxes, cada uno con su propio elevador y un atril de madera. Detrás de cada apartado un armario cerrado de herramientas...


¡Joer Viano, dan ganas de ir a Alemania apuesta para que se te estropee la MP!..... aunque a lo mejor no hace falta, porque por las explicaciones has clavao el concesionario de mi pueblo  .meparto .meparto .meparto

un saludo, josejuan

PD: Enhorabuena por la crónica, me tiene enganchado por lo amena, concisa, y hasta didáctica.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 07, 2008, 20:31:10 pm
Etapa 21:  Amsterdam (NL) - Lille (F)

*imagen borrada por el servidor remoto


Apenas nos ponemos en marcha para continuar viaje desde nuestro remanso de paz, nos tenemos que detener ante este paso a nivel por el que circuló a baja velocidad un convoy de ¡setenta y un vagones! que nos hizo esperar un buen rato...

*imagen borrada por el servidor remoto

Ya en la circunvalación (Ring) tuvimos la ocasión de ver dos preciosidades, la sede central de nuestro banco, ING Direct, al que hasta 2034 le debemos todo lo que nos costó la furgo :roll:,

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/exterior%202_big.jpg)

y el lujoso Garaje Hessing, que sólo alberga unidades de prestigiosas marcas como Bentley, Bugatti, Lamborghini, Lotus, Maserati o Rolls-Royce.

*imagen borrada por el servidor remoto

Camino del Flandes belga fueron alternándose los viejos y los modernos molinos que tan bien aprovechan el viento constante con que el mar del Norte azota esta costa.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

En Amberes nos cortamos el pelo muy corto, al estilo militar, el uno al otro con nuestro cortapelos Philips C688 que tenemos amortizado ya desde el sexto uso que le dimos,

*imagen borrada por el servidor remoto

y después estuvimos toda la tarde disfrutando de una piscina muy bien equipada en el barrio de Schoten, a las afueras.

Finalmente nos acostamos, ya en Francia, en el paseo des Marronnièrs de Lille junto a la ciudadela de Vauban, después de recorrerla y disfrutarla.

*imagen borrada por el servidor remoto


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 08, 2008, 12:15:25 pm
Etapa 22:  Lille (F) - Dourdan (F)

*imagen borrada por el servidor remoto


Las sombras de los inmensos castaños (marronnièrs) nos protegieron sobradamente durante toda la parte de mañana que estuvimos en aquellos jardines de la obra maestra de la arquitectura militar en la que se han inspirado fuertes, fortalezas, murallas, reductos y castillos de medio mundo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Repostamos a la salida de Lille y, con un tráfico intenso, avanzamos hacia el sur. El tiempo empeora cada vez más, es decir, vuelve el calor del que hemos tratado de huir en estas vacaciones...

Al pasar en la autopista A1 por el enlace de Noyon

*imagen borrada por el servidor remoto

nos viene a la cabeza aquella mañana del 11 de agosto de 1999 en que viajamos expresamente hasta aquí para ver y vivir con un montón de gente en directo una experiencia que recomendamos que tengáis al menos una vez en la vida: un eclipse total de sol.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/eclipse_big.jpg)

En aquella ocasión, la banda de totalidad (donde se hizo de noche 100%, la comprendida entre las líneas rojas)

*imagen borrada por el servidor remoto

atravesó oblicuamente Euorpa de esta manera. Noyon estaba justamente en el centro de la franja (París, por ejemplo, sólo tuvo el 99%).

Aquellos días fueron una verdadera odisea para nosotros. Nos ocurrieron un par de cosas que no olvidaremos. La primera fue tercermundista porque, tras tener nuestros billetes de tren para el que esa mañana hacía el trayecto entre la capital y Noyon, como consecuencia de la enorme expectación que despertó este fenómeno astronómico en la ciudad, la gente se masificó en la Gare du Nord y nuestros vagones estaban llenos a rebosar de gente sin billete. Todo petao, andenes, puertas, pasillos, departamentos del tren... así es que se nos puso la adrenalina a tope y la rabia también. Y entramos en nuestro tren por la ventanilla. Con dos cojones. Supervivencia pura.

Los que iban en el tren no podían creerlo y, justo cuando una tercera y sucesivas personas intentaron emularnos, otros pasajeros se lo impidieron. Pero por lo menos ya estábamos dentro.

Era tanto el hacinamiento, la atmósfera saturada de condensación, la sensación de ahogo humano, que quince días después contraje una infección de Herpesvirus que me provocó varicela por todo el cuerpo, sin duda contagiada allí.

(http://img231.imageshack.us/img231/1595/varicelayk5.png)

Eso sí: mereció la pena y lo volvería a sufrir encantado.

¿Sabéis lo impresionante que es en un mediodía radiante de agosto (perdonad la escasa calidad, pero provienen de diapositivas antiguas)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

ver cómo en unos segundos llega un viento frío, se callan los pájaros, baja la temperatura de golpe unos cinco grados, sientes frío... y ¡ se hace completamente de noche !   La gente se estremece desconcertada... supongo que casi ninguno de nosotros habíamos sentido nunca antes algo así...

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Ver eso no puede perdérselo un ser humano. No me extraña que los mayas, los incas, los aztecas... adoraran al sol y lo temieran... no es para menos.

Luego, después de algo más de un minuto de magia, todo amanece de nuevo, vuelve el calor... de verdad que tenéis que presenciarlo alguna vez. Creo que las próximas oportunidades por aquí en España serán dos minutos el 12 de agosto de 2026 y seis minutos el 2 de agosto de 2027. Habrá que verlos...

La segunda cosa que nos pasó fue esa misma tarde. Algo sobrenatural que dos personas que lo experimentamos no hemos podido todavía explicar. Perdimos medio día de nuestra vida sin saber cómo.

La tarde del día once, tras el eclipse, coincidimos casualmente con unos amigos de Salamanca, la familia del conocido fotógrafo Victorino García (http://victorinogarcia.com/), que habían ido en coche también a ver el fenómeno. Cenamos por París en una agradable brasserie que os recomendamos, el Thoumieux (http://www.thoumieux.com/restaurant/index.php), y nos acostamos pronto en nuestro hotel a medianoche, el D'Enghien (http://www.hoteldenghien.com/), que también debéis anotar.

Lo siguiente que recordamos es despertarnos los dos a la vez casi a las diez de la noche del día doce, casi un día completo después y ya de noche otra vez. ¿Habíamos dormido unas veinte horas los dos, sin que ninguno se despertara por su cuenta? ¿Es esto normal en personas como nosotros que nunca dormimos más de ocho o nueve horas...? ¿Por qué a los dos a la vez? ¿Puede una cena sin vino ni ninguna sustancia extraña inducir casi una jornada de sueño? Nunca lo sabremos.

Volviendo del flashback al que nos retrotrajo ese cartelón viario, alcanzamos una gasolinera Carrefour a las afueras del norte de París en medio de un importante atasco.

*imagen borrada por el servidor remoto

Para evitar el cual nos entretuvimos por la zona haciendo otras cosas como cenar y comprobar cómo la policía hacía controles de registro de vehículos por las áreas de descanso.

Cuando cayó la noche, ya con el tráfico moderado, atravesamos la ciudad. Es una pena que una gran capital como ésta no disponga de una buena circunvalación de gran radio al estilo, por ejemplo, de la M50 madrileña. Si uno quiere bordear, salvo algunas excepciones, tiene entrar en el abarrotado boulevard Peripherique, que digamos que equivale, siguiendo el símil, a la M30.

En la capital urbanística de Europa nos despachamos a gusto con los encantos de la noche, siempre diferente, siempre excitante...

Como habíamos visitado Jena en Alemania, era obligada una pasada por la plaza que lleva su nombre y en cuyo centro se yergue victorioso un Napoleón a caballo.

*imagen borrada por el servidor remoto

Muy cerca de ella, comprobamos cómo era por fuera el Hotel des Ambassadeurs, donde hacía poco se habían alojado unos amigos y familiares.

*imagen borrada por el servidor remoto

La salida la hicimos por la avenue de Versailles en una de cuyas tiendas 24 horas (en el número 125) nos compramos las típicas chucherías para ir picando en la furgo. Al salir por Sèvres vimos el edificio de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (http://www.bipm.org/), que ya visitamos en otra ocasión, y tomamos la autopista A10 hasta llegar a Dourdan.

En el cruce de acceso a la localidad, a la salida del peaje, como estos franceses son muy previsores, ya tenían avisados los cortes que iban a hacer al domingo siguiente en la carretera departamental 836 con ocasión de la última etapa de la edición nonagésima quinta de la vuelta ciclista más célebre del planeta (http://www.letour.fr/2008/TDF/img/tourParcoursGlobal.pdf)

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

El encantador paisaje de este lugar nos dejó las últimas imágenes del día antes de acostarnos en un camino apartado del bonito bosque cercano de Ste.Mesme, dentro del término municipal.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto




> Etapa siguiente (http://www.furgovw.org/index.php?topic=145252.msg953550#msg953550)


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: markintosh en Agosto 08, 2008, 13:01:13 pm
GRACIAS Viano
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 08, 2008, 15:45:27 pm
Etapa 23:  Dourdan (F) - Unbe (E)

*imagen borrada por el servidor remoto


Etapa de avance, sin pena ni gloria... bueno, con más pena que gloria porque de buena mañana con un sol ya considerable de frente... nos deja de funcionar el climatizador una vez más... después de haber sido reparado casi en una docena de ocasiones... Son esos pequeños detalles que son capaces de amargarte las vacaciones.

*imagen borrada por el servidor remoto

A partir de ese instante ventilador de emergencia (que nos vino de perlas),

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/125628_1_big.jpg)

ventanillas abiertas, polvo, ruido, olores e insectos que se chocan con el cuerpo nos acompañan casi hasta casa...

En Tours nos organizamos: mientras uno reposta gasolina, otro hace la compra en el Champion Chambray2 dentro del mismo recinto. A la sombra del aparcamiento en la furgo algo de comida regional nos alivia. Luego más avance y una merienda en el área de Ste.Neomaye nord nos acercan a Burdeos.

En el Bois de Bordeaux, recientemente remodelado,

(http://farm1.static.flickr.com/101/311505138_232c97409c.jpg?v=0)

pasamos la tarde, nos duchamos, cenamos y todo eso. Lo justo para recuperarse y seguir hacia Bidart, donde tomamos unos cafés que nos rehicieron. Ya en España, repostamos barato en Irun y nos acostamos en Bizkaia en el furgoperfecto estacionamiento del monte Unbe, a las afueras de Erandio.

*imagen borrada por el servidor remoto

> Coordenadas Google maps
(http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=unbe&sll=40.964971,-5.663047&sspn=0.128587,0.268478&ie=UTF8&t=k&om=1&ll=43.326657,-2.943799&spn=0.001009,0.001894&z=19)


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 08, 2008, 16:49:55 pm
Etapa 24:  Unbe (E) - Miranda de Ebro (BU)

*imagen borrada por el servidor remoto


Este penúltimo día se lo dedicamos a la familia. Es el descanso del guerrero.

Ya estaba avisada la simpática cuñada que tenemos en Astrabudúa y en su compañía pasamos un día muy agradable que empezó desayunando en la furgo, aparcando en su garaje y tomando una ducha en casa.

Y a disfrutar en Metro

*imagen borrada por el servidor remoto

de todo lo que ofrece Bilbao al visitante

*imagen borrada por el servidor remoto

en un día que, como bien se ve, fue de calor húmedo de ésos que te bajan la tensión.

Algo más de la normal pasamos cuando uno de los números de la benemérita que protegen con gran profusión de medios la Subdelegación del Gobierno en Bizkaia, se dirigió hacia donde nos encontrábamos a gran volumen y con voz agria

- ¡¡ Caballero, caballero... !!

*imagen borrada por el servidor remoto

mientras tratábamos de reflejaros una instantánea al azar del llamado conflicto entre Euskal Herria y el Estado Español.

La verdad es que hacer este tipo de fotografías con tantas balas delante del objetivo te hace sentir como un periodista en Bagdad.

Continuamos nuestro camino haciendo otras fotos sin darle más importancia puesto que caballeros por la acera de enfrente éramos varios y vete tú a saber si se refería a nosotros...

Lo mejor del día fue sin duda, aparte de las trufas que compramos en la pastelería Arrese (http://www.bilbao.bi/point/445/trufas/pasteles/), un creativo almuerzo con vistas a la Universidad de Deusto

*imagen borrada por el servidor remoto

que tomamos sentados a la mesa del Guggenheim (http://www.restauranteguggenheim.com/).

*imagen borrada por el servidor remoto

La berenjena asada con regaliz y emulsión de olivas negras estuvieron inolvidables.

Luego acabamos con un paseo y la visita por sorpresa a una amiga que trabaja en una librería de Licenciado Poza

*imagen borrada por el servidor remoto

viendo cosas curiosas por la calle, como esta flecha que alguien se olvidó de rellenar de pintura

*imagen borrada por el servidor remoto

o el hartazgo que tienen algunos establecimientos de cambiar monedas para los parquímetros. ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

¿Sabíais que en Bilbao hay establecimientos preparados para que dejes atado el perro fuera? Esos detalles de civilización puntera... La primera vez que lo vemos.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Después de cenar con los nuestros y todo lo bueno de la tertulia, nos embarcamos hacia la recta final del día que más o menos coincidió en la AP68 con la localidad burgalesa de Miranda de Ebro.




y... Etapa 25:  Miranda de Ebro (BU) - Salamanca (E)

*imagen borrada por el servidor remoto


Sin darle reposo al cuerpo, todo de tirón por las AP1 y A62, uno de nosotros se pega la paliza a conducir hasta las puertas de Salamanca, donde el Elefante Azul lustró postreramente la carrocería de mosquitos.

El cuentakilómetros parcial había dado más de una vuelta completa, 11275,100 en total (falta el uno inicial porque sólo caben cuatro cifras)

*imagen borrada por el servidor remoto

y nosotros, por fin, nos volvíamos a meter en el nido. ¡Uf, ya era hora!

*imagen borrada por el servidor remoto





Muchas gracias por vuestra paciencia leyendo y perdón por el ladrillazo.




Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: markintosh en Agosto 08, 2008, 18:15:32 pm
o
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: AFRAGO en Agosto 08, 2008, 18:19:48 pm
ooohhhhh!

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: markintosh en Agosto 08, 2008, 18:24:06 pm
Vale, aceptamos cursivas en lugar de negrita.  ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: txusmari en Agosto 08, 2008, 18:30:31 pm
Muy buena crónica,con cantidad de cosas curiosas que nos hacen la lectura mucho más agradable.
Gracias Viano por el trabajo. ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: AFRAGO en Agosto 08, 2008, 18:32:17 pm
 ;D .baba .palmas
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: markintosh en Agosto 08, 2008, 18:38:31 pm
Repito, que la crónica cojonuda.  :)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: papama en Agosto 08, 2008, 18:41:29 pm
Me encanta como escribes Viano,los detalles de cada lugar que visitais,detalles que fijo muchos no nos dariamos cuenta.Muchas gracias.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: vts en Agosto 08, 2008, 18:49:56 pm
Una cronica muy entretenida.  La pena es que ya se ha acabado.  :-\   Espero que no tardeis mucho en colgar la del proximo viaje. Un saludo y enhorabuena por el peazo viaje, Marco Polo´s!!
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 08, 2008, 18:52:01 pm
Cita de: vts en Agosto 08, 2008, 18:49:56 pm
Una cronica muy entretenida.  La pena es que ya se ha acabado. 


Se aceptan becas para hacer otra más larga...  .meparto
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Lino en Agosto 08, 2008, 19:02:06 pm
No te lo decia porque fuera mejor, ni peor, simplemente es diferente, te lo decia por el titulo "casquete polar"!!!.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: cyberjam en Agosto 08, 2008, 20:10:28 pm
para cuándo el libro de los viajes? ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 08, 2008, 20:24:51 pm
Cita de: cyberjam en Agosto 08, 2008, 20:10:28 pm
para cuándo el libro de los viajes? ;)


¡ Noooooo ! ¡ No puedo más ! ¡Otro libro noooo, por favor... !  .loco2
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: GR11 en Agosto 08, 2008, 20:57:18 pm
Realmente impresionante, todo un documental con el cual he pasado un grato momento, mis más sinceras felicitaciones por vuestra presentación y redacción, da gusto ver y leer cosas así de bien hechas.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: bittor en Agosto 08, 2008, 20:59:01 pm
Cita de: viano en Agosto 08, 2008, 16:49:55 pm
Luego acabamos con un paseo y la visita por sorpresa a una amiga que trabaja en una librería de Licenciado Poza

*imagen borrada por el servidor remoto



Viano muy interesante la cronica, vaya pechada de km para un mes.

Una preguntita, esa foto esta hecha en Bilbao? si es asi, no es en licenciado poza no?

Como me contestes a las dos que si se me cae la cara de vergüenza

Un saludo.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 08, 2008, 23:31:50 pm
Cita de: bittor

Como me contestes a las dos que si se me cae la cara de vergüenza



No te preocupes que eso no es para avergonzarse. Ese edificio futurista (me parece que tiene que ver algo con la Seguridad Social) está efectivamente en la calle Licenciado Poza entre donde estaba antes la librería Elkar y donde la han cambiado ahora, un poco más adelante en la otra acera. Exactamente aquí (http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=licenciado+poza+bilbao&ie=UTF8&ll=43.2608,-2.935672&spn=0.000505,0.000947&t=h&z=20).

Ya sabes que puedes dedicarte a cualquier cosa menos a taxista de Bilbao...  ;D  aunque los de Bilbao, como podéis nacer donde queráis, también podéis desconocer los nuevos edificios que os parezca...


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: CaliMist en Agosto 08, 2008, 23:42:26 pm
Jeee Jeee  ;D

   Me había perdido las últimas etapas y he aprovechado pa repasar un poco y terminar el viaje...
   Respecto a las 22 horas durmiendo... no me parece tan estraño despues del tute que llevabais encima. He de decir que de viaje por Escocia, tras 2 semanas intensas, el primer día que decidí descansar un poco me eché una cabezadita por la mañana... que duró 26 horas... Nunca más me ha pasado.

   Me están dando ganas de hacer mi primera revisión a la Cali en Alemania estas vacaciones...., igualito que aquí.

      Gracias por compartir el viaje...

               CaliMist
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: bittor en Agosto 09, 2008, 00:00:43 am
Cita de: viano en Agosto 08, 2008, 23:31:50 pmaunque los de Bilbao, como podéis nacer donde queráis, también podéis desconocer los nuevos edificios que os parezca...


Es otra manera de verlo, y mejor  ;D, es que no podia creer que ese edificio estaria en licenciado poza y no lo ha hubiera visto, pero ahora veo que esta en la zona de la calle por donde menos paso.

Ire a verlo porque curioso es un rato

Un saludo y gracias por la aclaracion.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: supertarzan en Agosto 09, 2008, 01:59:08 am
amigo viano, acabo de terminar de leer tu viaje y cada vez tengo mas claro que tarde o temprano tengo que hacer uno como el tuyo, me has echo viajar sentado frente al ordenador, eres un maquina , mil gracias por compartir con nosotros tu fabuloso viaje,  a ver cuando te embarcas en otra aventura ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: sirvillo en Agosto 09, 2008, 16:51:07 pm
Despues de terminar la obra, ya sabes, a descansar y a terminar de arreglar la VianoMagic para el verano que viene  .palmas
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: pollo en Agosto 10, 2008, 09:52:29 am
 .ereselmejor .ereselmejor que pasada de viaje. ¿ no son muchos kilometros? ¿ teniais tiempo de estar varios dias en un sitio? lastima que con mi t3 me va ser un poco dificil llegar tan lejos en mi mes de vacaciones .lengua2.

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: amazonico en Agosto 10, 2008, 18:37:05 pm
 .ereselmejor Por currarterlo también y compartirlo todo muchas gracias viano . Impresionante.    .ereselmejor
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Tetr3s en Agosto 11, 2008, 10:08:40 am
me encanta leer esos pequeños detalles de los viajes, gracias por la cronica  :)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: 3sesenta79 en Agosto 11, 2008, 12:12:08 pm
si no me equivoco bittor el edificio es el nuevo en frente de la camra de comercio, si bajas de la plaza arrikibar hacia moyua lo ves.

Increible redaccion viano, como siempre nos dejas con la boca abierta !! Tendre en cuenta este viaje xra mi super viaje de novios q tenemos planteado dentro de....vete a saber, cuando las deudas ns dejen un poco de aire jajaja. Aki en bilbao como somos mas chulos q nadie y x ser diferentes dejamos la señalizacion de suelo sin rellenar, q pasa !!! ahh bueno !!! jajaja los pasos de cebra y demas tb tienen algunas lineas sin rellenar, supuestamente es xra las motos xra q no resbalen cn tanta lluvia q hay x aki....
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: cabornero en Agosto 11, 2008, 12:27:47 pm
Gracias viano por tu crónica, la verdad es que tenemos envidia de la sana, que pasada , no se a los demás pero a nosotros nos haces soñar....
estamos esperando nuestra marcopolo amarilla que no llegará hasta final de año..y el encontrar este foro y toda la gente que participais, es lo que realmente nos dio el empujón para juntar todo lo que hemos podido ( y visitar el banco claro) y perseguir nuestro sueño , muy alentado por gente como vosotros , gracias a todos y gracias otra vez..
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 11, 2008, 21:44:13 pm
El desasosegante final de este viaje es que tenemos la furgo en la UCI. Nada más llegar hemos ido a nuestro concesionario a que le traten ese espantoso ruido que suena por las poleas bajas, y a la vez, esa fuga del gas refrigerante que por enésima vez nos ha dejado tirados sin climatizador en pleno agosto.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Da mucha pena verla así, intubada...

Y resulta que todo viene de lo mismo: de un fallo de origen que tiene el compresor del circuito de aire acondicionado. Lo van a sustituir en garantía, pero lleva un trabajo inmenso de desmontaje porque no sale ni por arriba ni por abajo, sino por delante, porque está la bomba de la servodirección, la cuna del motor...

*imagen borrada por el servidor remoto

Ya veremos cómo acaba... porque lleva así quince días...





Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Fermigon en Agosto 11, 2008, 23:42:57 pm
Buff, 15 días sin furgo  :-\

Espero que por lo menos te la dejen sana para mucho tiempo.

Saludos y animos camperos!!
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: 3sesenta79 en Agosto 12, 2008, 10:11:28 am
Si se consigue resolver el tema de una vez x todas se dara x bienempleados los 15 dias digo yo no?? la verdad q da cosa verlas asi...
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: AFRAGO en Agosto 12, 2008, 10:29:54 am
Viano con 15 dias sin furgo y pensando en la furgo es capaz de inventarse un brico espectacular... ui que miedo me da  ;D
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: arnoldo en Agosto 12, 2008, 11:23:13 am
Olé

Acabo de leerlo por encima  y que buen rato he pasado. Enhorabuena por el viaje, por las fotos y por la calidad del relato. Mas que gusto dan ganas de coger la furgo...

Me quedo con el detalle del hotel de valverde. Cosas así son las que se suelen leer en las mejores narrativas viajeras.

Chapeau¡¡¡
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 12, 2008, 14:02:29 pm
Estoy tabajando ahora en poner todo el relato seguido, como el pasodoble, en nuestra web. Así se puede leer más cómodamente, imprimir, citar a otras personas... Os aviso cuando esté.

Al mismo tiempo he incorporado fotos nuevas que andaban por ahí mal colocadas, nuevas anécdotas y una corrección a fondo de la ortografía y el estilo. Porque yo no sé qué pasa, pero mil veces que te repases un texto, mil veces que encuentras cosas que has escrito mal...


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 12, 2008, 22:25:15 pm
Bueno, pues ahí lo tenéis. Una versión HTML muy cómoda para leer del tirón, imprimir o ver todas las fotos seguidas sin tener que ir saltando. Basta pulsar ahí y os sale:

*imagen borrada por el servidor remoto (http://finlandia.321.cn)

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: mensaka36 en Agosto 13, 2008, 00:44:36 am
Viano,me lo acabo de leer del tirón,uff y como siempre un "peazo" de reportaje,hay que tener H... para ponerte en doble fila enfrente de la embajada de Azerbaiyan con una furgona oscura,muchos h...,si señor.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Nostra Azzurro en Agosto 13, 2008, 03:40:34 am
Me dejas loco Viano. Un curro impresionante, a ver si crean una cátedra de Viajes en Furgoneta por que te la estas ganando a pulso  .ereselmejor .palmas  .ereselmejor .palmas
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Tincho en Agosto 14, 2008, 14:24:07 pm
Viano, no te conozco (aunque me gustaría), pero no puedo más que pedirte un póster tuyo, de cuerpo entero, autografiado... :o¡impresionante! :o .ereselmejor
Gracias por compartir esto  ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: expedicion_malaespina en Agosto 14, 2008, 14:51:15 pm
Que bueno  .ereselmejor
Yo pinche aquí porque leí algo de un casquete pero me apunto finlandia en la agenda  .meparto  ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: furgokike en Agosto 14, 2008, 14:52:43 pm
Cita de: viano en Agosto 12, 2008, 22:25:15 pm
Bueno, pues ahí lo tenéis. Una versión HTML muy cómoda para leer del tirón, imprimir o ver todas las fotos seguidas sin tener que ir saltando. Basta pulsar ahí y os sale:


Jodo Viano.... me lo he pasado a pdf para leerlo con calma en el viaje mañana que me voy a Cantabria y ocupa 222 pagina en formato pdf... je,je no me voy a aburrir, no..

Que recuerdos al ver las foticos de la zona de Escandinavia...

Una pregunta, para ti y para otros grandes viajes ¿Como preparais el viaje antes de salir? Yo creo que podriamos abrir un nuevo mensaje contando como preparamos los grandes viajes. Guias, Internet, otros relatos de viajeros.

Siempre he alucinado contigo con lo que controlas de restaurantes y sitios buenos para comer o para visitar, hacer fotos, etc... y supongo que la limitación del bolsillo sera un handican para no entrar en sitios aun mejores..

A ver si te animas y nos cuentas como preparais un gran viaje de estos. Y el resto tambien, yo incluido.

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Amedio en Agosto 14, 2008, 15:36:01 pm
Cita de: furgokike en Agosto 14, 2008, 14:52:43 pm
[...]
Una pregunta, para ti y para otros grandes viajes ¿Como preparais el viaje antes de salir? Yo creo que podriamos abrir un nuevo mensaje contando como preparamos los grandes viajes. Guias, Internet, otros relatos de viajeros.
[...]


estáis bien compenetrados, este hilo es de hace solamente 4 días....

http://www.furgovw.org/index.php?topic=146207.0
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 15, 2008, 02:10:13 am
Cita de: Tincho en Agosto 14, 2008, 14:24:07 pm
no puedo más que pedirte un póster tuyo, de cuerpo entero, autografiado...


Pues nada, ahí lo tienes. Si lo necesitas en alta resolución, lo dices.  ;D

*imagen borrada por el servidor remoto

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: mensaka36 en Agosto 15, 2008, 02:51:10 am
Jajajaj,Viano eres un crack
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: able en Agosto 15, 2008, 13:27:58 pm
Cita de: viano en Agosto 12, 2008, 22:25:15 pm
Bueno, pues ahí lo tenéis. Una versión HTML muy cómoda para leer del tirón, imprimir o ver todas las fotos seguidas sin tener que ir saltando. Basta pulsar ahí y os sale:

*imagen borrada por el servidor remoto (http://finlandia.321.cn)




Gran relato d unas vacaciones d ensueño. Gracias por compartirlo con todos nosotros.

Salu2.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: pollo en Agosto 15, 2008, 13:50:38 pm
Cita de: viano en Agosto 15, 2008, 02:10:13 am
Pues nada, ahí lo tienes. Si lo necesitas en alta resolución, lo dices.  ;D

*imagen borrada por el servidor remoto




joder ahora mi mujer me dice que te pida uno pero de frente ,que con ese cuerpo de actor porno debes tenerla..........
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: origuli en Agosto 15, 2008, 15:37:12 pm
viano, queremos una tuyaaaaa!!!!! vaia tela! que pretendes!!! que te quitemos a.... aiaiaiai, que peazo de.....ducha llevas.... saludos desde la catalunya central!!
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 15, 2008, 16:30:00 pm
Cita de: pollo en Agosto 15, 2008, 13:50:38 pm
joder ahora mi mujer me dice que te pida uno pero de frente ,que con ese cuerpo de actor porno debes tenerla..........


Dile que para la de frente hay que mandar doscientos SMS al 6969.  ;D   O pasar directamente por casa...

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 15, 2008, 16:32:17 pm
Cita de: origuli en Agosto 15, 2008, 15:37:12 pm
que peazo de.....ducha llevas....


Tú que la has visto en directo, origuli, ya sabes que es corrientita, que no hay para tanto.


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: origuli en Agosto 15, 2008, 18:37:29 pm
 ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: truper en Agosto 15, 2008, 19:14:33 pm
Hola Viano:

Te propongo un reto...

A ver si encuentras una falta de ortografia dentro de la cronica de la web jaja...

Buenisima la cronica de verdad, con todos esos detalles nos ha hecho viajar con vosotros en la furgo. Solo una cosa, que a los vitorianos no nos gusta ser menos que nuestro vecinos bilbainos, pero si alguna vez vienes a Vitoria y te apetece las mejores trufas del mundo mundial, avisame que te paso un direccion jeje

A ver a donde nos llevas el proximo año eee


Saluditos

PD:  A ver si te das un poco de lorenzo en los molletes eeee .meparto .meparto
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 15, 2008, 20:09:25 pm
Cita de: truper
A ver si encuentras una falta de ortografia dentro de la cronica de la web jaja...


Seguro que hay más de una y de dos. Es impresionante cómo, después de repasar las cosas, vuelves a encontrar cagadas por todas partes...  Pásamela por privado y la edito.


Cita de: truper
si alguna vez vienes a Vitoria y te apetece las mejores trufas del mundo mundial, avisame que te paso un direccion jeje


Danos esa dirección ¡ya! .baba  Que por Gasteiz solemos pasar de vez en cuando... Muchas veces, al ir por la circunvalación, le digo a la furgo:

- Mira: ¿ves ese simbolito dando vueltas? Pues ahí te parieron.  ;D



Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: truper en Agosto 15, 2008, 20:22:30 pm
Cita de: viano en Agosto 15, 2008, 20:09:25 pm


Danos esa dirección ¡ya! .baba  Que por Gasteiz solemos pasar de vez en cuando... Muchas veces, al ir por la circunvalación, le digo a la furgo:

- Mira: ¿ves ese simbolito dando vueltas? Pues ahí te parieron.  ;D





Esta en la calle burgos de vitoria, pero si venis alguna vez por aqui dinos y os invitamos a unas trufillas de las buenas  .baba
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: sirvillo en Agosto 15, 2008, 20:30:52 pm
Joder como se nota esto de los foreros de primera clase y los que estamo en el grupo de cola.....

Antes de anoche estuve yo por allí, y nadie me invitó a nada  .nono  .nono

Por cierto, si alguien tiene idea de pasar la noche por allí, que lo diga y le puedo decir dónde dormí yo y sobre todo, cómo, porque todas las calles tienen "vierteaguas" laterales, se nota que debe de llover mucho por aquellas latitudes.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 15, 2008, 21:12:59 pm
Cita de: sirvillo en Agosto 15, 2008, 20:30:52 pm
Joder como se nota esto de los foreros de primera clase y los que estamo en el grupo de cola.....


Cita de: pollo en Agosto 15, 2008, 13:50:38 pm
joder ahora mi mujer me dice que ... con ese cuerpo de actor porno debes tenerla...



Según la mujer de pollo queda claro que nosotros también estamos en los de cola.  ;D







Cita de: truper
os invitamos a unas trufillas de las buenas  .baba


Nos lo apuntamos. Muchas gracias, truper.




Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Josse en Agosto 15, 2008, 21:26:55 pm
 ;)
Aqui teneis otra dirección pero el reves...
Esta en Burgos en la C/ Victoria
www.buscorestaurantes.com/restaurante/Casa-Ojeda-6409-0.html
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Josse en Agosto 15, 2008, 21:29:33 pm
 :)
Por cierto hay algun foro de gastronomia en esta web, en el que se hable de lugares "gastroperfectos" ??
Si no es asi, estoy por abrir uno.
.baba
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Agosto 15, 2008, 21:34:37 pm
Cita de: Josse en Agosto 15, 2008, 21:29:33 pm
hay algun foro de gastronomia en esta web, en el que se hable de lugares "gastroperfectos" ??
Si no es asi, estoy por abrir uno.


Abre ese hilo ya, Josse. Te vas a forrar de respuestas.


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Josse en Agosto 15, 2008, 21:40:28 pm
 ;)
Lo abro ahora mismo....
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Tincho en Agosto 16, 2008, 22:46:51 pm
Cita de: viano en Agosto 15, 2008, 02:10:13 am
Pues nada, ahí lo tienes. Si lo necesitas en alta resolución, lo dices.  ;D

*imagen borrada por el servidor remoto



.palmas
¡Buenísimo, gracias nene!
No te voy a pedir un beso porque, visto lo visto, vas a venir a Barcelona a dármelo  .meparto
Un abrazo y gracias por las crónicas y por estar siempre al pie del cañón... y por tu buen humor  ;)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: FRAGOBIKE en Septiembre 02, 2008, 23:44:39 pm
Cita de: viano en Agosto 15, 2008, 02:10:13 am
Pues nada, ahí lo tienes. Si lo necesitas en alta resolución, lo dices.  ;D

*imagen borrada por el servidor remoto




VIANO,de la carcajada que acabo de meter, a la hora que es....se me han despertao los vecinos .meparto .meparto
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Septiembre 20, 2008, 12:10:33 pm
Me ha aparecido por ahí en la furgo una de las notas que hemos tomado durante el viaje: se trata de una comparativa de cómo son las señales que tienen que utilizar los conductores noveles durante su primer año al volante. No nos pudimos contener de anotar cómo lo hacen por ejemplo en Letonia y en Francia, bastante distintas a las nuestras.

En la primera, como aprender se dice  macities, pues ponen una M.

En la segunda, como se dice apprentissage, pues con una A.

En España, como somos así de listos, ponemos una L, seguramente de learning, en inglés.

*imagen borrada por el servidor remoto


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: origuli en Septiembre 20, 2008, 12:24:49 pm
pues mira que pensava que la A en francia era Amateur!! y la L en espain era LERDO!!!  .meparto  .meparto
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Diciembre 10, 2008, 09:58:07 am
La verdad es que en invierno-invierno es otro rollo. Mirad por ejemplo en tiempo real la webcam que está instalada en una de las torretas del Círculo Polar. En directo. Menuda diferencia del momento en que pasamos (http://www.jumpcut.com/view/?id=B13BD97A5E8111DD8731000423CEF682) nosotros.

*imagen borrada por el servidor remoto (http://finlandia.321.cn)

(http://img211.imageshack.us/img211/9117/circulopolarwebcamnr8.png) (http://www.santaclaus.fi/?deptid=11779)

(pulsa la imagen)
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: Tetr3s en Diciembre 10, 2008, 20:49:01 pm
jaja, que buena la BSO  .meparto .meparto .meparto .meparto

Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: juan isaac en Diciembre 11, 2008, 11:56:13 am
hola guapos, me encantan tus viajes y tus fotos. te voy a contar, tengo 61años y mi marido 63, tenemos mas de 3o años de furgos, T2,T4, T5,
por lo que veo vosotros soy jovenes pero con la edad iras cambiando de modo de pensar, la primera vez que estuvimos en los paises escandinavos,encotramos una pareja con unos 75, 80 años , que pasaban 3 meses por por allí ,nos dejaron alucinados ,claro aprovechar la luz del sol, con los años tienes mucho mas tiempo y tambien mas dinero,veo que eres un poco gourmet por los sitios donde comes.
Nosotros conducimos los dos y no paramos hasta el pais que hemos elegido, alli empiezan las vacaciones. Este año hemos hecho poco ,motivos de salud, pero ha servido para hacer una larga lista de proyectos , De viajes de mas de 10.000 Km. hemos hecho muchos , cabo norte, por Noruega y por Finlandia. Hemos hecho viajes con niños y ahora solos , viajes de vacaciones de trabajo ,de un mes ,y ahora sin fecha de retorno, y te dire , cada época tiene lo suyo. Lo mas importante es no perder la ilusón.
Deseo de todo corazón que disfruteis mucho con la furgo, como nosotros lo hemos hecho
Soy muy paliza. Un besazo muy grande.
IAIANURI.
Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: viano en Diciembre 11, 2008, 14:54:48 pm
Cita de: juan isaac en Diciembre 11, 2008, 11:56:13 am
hola guapos, me encantan tus viajes y tus fotos. te voy a contar, tengo 61años y mi marido 63, tenemos mas de 3o años de furgos, T2,T4, T5,
por lo que veo vosotros soy jovenes pero con la edad iras cambiando de modo de pensar, la primera vez que estuvimos en los paises escandinavos,encotramos una pareja con unos 75, 80 años , que pasaban 3 meses por por allí ,nos dejaron alucinados ,claro aprovechar la luz del sol, con los años tienes mucho mas tiempo y tambien mas dinero,veo que eres un poco gourmet por los sitios donde comes.
Nosotros conducimos los dos y no paramos hasta el pais que hemos elegido, alli empiezan las vacaciones. Este año hemos hecho poco ,motivos de salud, pero ha servido para hacer una larga lista de proyectos , De viajes de mas de 10.000 Km. hemos hecho muchos , cabo norte, por Noruega y por Finlandia. Hemos hecho viajes con niños y ahora solos , viajes de vacaciones de trabajo ,de un mes ,y ahora sin fecha de retorno, y te dire , cada época tiene lo suyo. Lo mas importante es no perder la ilusón.
Deseo de todo corazón que disfruteis mucho con la furgo, como nosotros lo hemos hecho
Soy muy paliza. Un besazo muy grande.
IAIANURI.



El placer no sólo es nuestro sino también el de toda esta comunidad, que estamos encantados de poder leer vuestras apreciaciones desde esa óptica, de comprobar que la ilusión sigue viva en muchos y de poder tener el ejemplo vivo de que ser furgonetero se lleva en la sangre hasta el final.

Seguid vosotros, no nosotros, estimulándonos a todos.

Gracias por las palabras tan ambables y por los ánimos.


Título: Re: Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: Iru en Enero 09, 2009, 08:57:20 am
Cita de: juan isaac en Diciembre 11, 2008, 11:56:13 am
hola guapos, me encantan tus viajes y tus fotos. te voy a contar, tengo 61años y mi marido 63, tenemos mas de 3o años de furgos, T2,T4, T5,
por lo que veo vosotros soy jovenes pero con la edad iras cambiando de modo de pensar, la primera vez que estuvimos en los paises escandinavos,encotramos una pareja con unos 75, 80 años , que pasaban 3 meses por por allí ,nos dejaron alucinados ,claro aprovechar la luz del sol, con los años tienes mucho mas tiempo y tambien mas dinero,veo que eres un poco gourmet por los sitios donde comes.
Nosotros conducimos los dos y no paramos hasta el pais que hemos elegido, alli empiezan las vacaciones. Este año hemos hecho poco ,motivos de salud, pero ha servido para hacer una larga lista de proyectos , De viajes de mas de 10.000 Km. hemos hecho muchos , cabo norte, por Noruega y por Finlandia. Hemos hecho viajes con niños y ahora solos , viajes de vacaciones de trabajo ,de un mes ,y ahora sin fecha de retorno, y te dire , cada época tiene lo suyo. Lo mas importante es no perder la ilusón.
Deseo de todo corazón que disfruteis mucho con la furgo, como nosotros lo hemos hecho
Soy muy paliza. Un besazo muy grande.
IAIANURI.


Que envídia  ;D, yo tambien quiero llegar a tener todas esas experiencias con mi frago y poder recorrer tantos kms como habeis hecho.

Ahora a recuperarse y que podáis seguir recorriendo sitios con la furgo ;)
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: trikki en Enero 17, 2009, 16:37:38 pm
Cita de: viano en Julio 27, 2008, 15:52:49 pm
Estando en Rovaniemi uno de nosotros se empeñó en acercarse a Cabo Norte, casi mil kilómetros añadidos y otros tantos de vuelta, pero el otro dijo que los números no cuadraban. No nos hubiera dado tiempo.

Y tampoco era cuestión de regresar por el sistema de dos conductores y camas calientes parando sólo a repostar.  .loco2

Sucedáneo ¿quiere decir que ir a Cabo Norte es más digno que a la Laponia finesa?  .malabares   Lo que sí hay que reconocer es que el paisaje noruego es mucho más imponente, majestuoso y solemne que el de Finlandia y Suecia, más previsibles y aburridos.


hombre, decir que es un sucedaneo, desde mi punto de vista lo importante del viaje al nordkapp no es el nordkapp sino el viaje en sí,

las últimas étapas son sosísimas, no hay vegetación ni pueblo ni na, y el complejo turístico del nordkapp es un timo, a mi me costó 100€ (2 personas + furgo) pasar allí 24hs

si me planteara volver a visitar skandinavia (que no lo descarto) volvería a finlandia y me haría los 13mil kms que hice pero me olvidaría por completo de ir al nordkapp, y si algún amigo me pregunta alguna vez le diré que ni se le ocurra pasar por allí

conclusión, que buena decisión no ir al nordkapp, yo metí la pata y perdí 2 días de mis vacaciones, al menos tuve la suerte de poder hacer fotos


completísima la crónica viano, como siempre... mi enhorabuena
Título: Re: Dando una vuelta por el Casquete Polar Ártico
Publicado por: viano en Enero 18, 2009, 01:06:38 am
Cita de: trikki
el complejo turístico del nordkapp es un timo

conclusión, que buena decisión no ir al nordkapp, yo metí la pata y perdí 2 días de mis vacaciones


Joder, ya habíamos oido varias opiniones así. Va a resultar que es verdad y que no es pa tanto la bola del mundo metálica esa... En realidad, todo lo manido y demasiado turístico al final pierde su razón de ser para convertirse en un negocio.
Título: Re:Finlandia: una vuelta por el Casquete Polar Ártico *AÑADIDO AL INDICE*
Publicado por: mosquiter_xiulaire. en Junio 06, 2015, 18:25:16 pm
Muy buenas..!!!

Con permiso, voy a dedicar un tiempito a leer esta pedazo crónica... lo que he ido leyendo hasta ahora es de una calidad excelente, totalmente vigente años más tarde... enhorabuena por este currazo, que aún hoy sirve de tanto... mil gracias de antemano!!!!

salut!!!!