Lo primero: yo no he echo este brico ni lo voy a hacer, pongo aquí esta información porque creo que al que lo vaya a hacer le puede servir.
Se trata de poner en la misma furgo baterías de distinta capacidad partiendo de las dos premisas siguientes:
1- En la fase de carga no importa que baterías de distinta capacidad, tipo y fabricante estén conectadas entre sí
2- En la fase de descarga hemos de aislar las baterías por grupos de misma capacidad, tipo y fabricante.
Demostración teórica de premisa 1:
de lo del tema de la demostración:
si sometemos a dos baterías ditintas a la misma diferencia de potencial (14V que es lo que impone el alternador)
por cada una de ellas circulará intensidad en función de su resistencia interna. Si fueran dos baterías iguales con el mismo porcentaje de descarga sus resistencias internas serían muy parecidas, sino no (o sí por azar)
Vamos al lío,
(http://img167.imageshack.us/img167/4379/demostracinbaterasdistiak8.jpg)
pinchar aquí para ver más grande (http://img167.imageshack.us/img167/4379/demostracinbaterasdistiak8.jpg)
Como se observa la intensidad que circula por cada resistencia es independiente del valor de la otra/s resistencia/s.
Es decir, se pueden poner tantas resistencias en paralelo como se desee y tan distintas como se quiera y la circulación de intensidad a través de cada una de ellas vendrá determinada por su propio valor independientemente de las demás, siempre y cuando la fuente de tensión (el alternador) se capaz de suministrar la I total.
nota: esta es una demostración simplificada e "ideal" del comportamiento de una batería, de andar por casa vamos.
Montaje:
Por ejemplo, un montaje sencillo y típico:
(http://img294.imageshack.us/img294/1931/montaje1grupodebaterasdjc4.jpg)
(pinchar aquí para ver más grande) (http://img294.imageshack.us/img294/1931/montaje1grupodebaterasdjc4.jpg)
En este caso la principal es de ácido (lo habitual precio y necesidades) y la/s secundaria/s de gel. En carga están conectadas y cargándose las dos y en descarga separadas.
Montaje estándar de 1 a "n" baterías dispuestas en 1 a "n" grupos de mismas características. (limitado por el caudal máximo suministrado por el alternador y de dimensionamiento variable en función de número de baterías y grupos)
(http://img329.imageshack.us/img329/8756/montajebateriasdistintatg2.jpg)
(pinchar aquí para ver más grande) (http://img329.imageshack.us/img329/8756/montajebateriasdistintatg2.jpg)
nota: este es el montaje mas sencillo (que se me ha ocurrido a mi), lo ideal es que cada grupo estuviera gestionado por un controlador de carga, que haya un fusible antes de cada uno de los relés secundarios...
Una vez que tenemos esto no hay que cagarla con las patas de atrás, es decir, los diferentes grupos de baterías se tienen que dividir en diferentes aparatos de consumo. Por ejemplo, grupo 1: consumibles de 12 V, grupo 2: inversor tocho (1000W) y consumibles de 220 V.
En náutica suelen hacer este tipo de montajes con diodos de potencia. Es algo que a mi personalmente no me gusta y no recomiendo porque reducimos la tensión de carga en 0,7V.
Metáfora de los depósitos de agua
*imagen borrada por el servidor remoto
las llaves antirretorno no dejarían pasar el agua de un depósito a otro una vez este se haya llenado.
tal y como se ve después la llave de vaciado agrupa los depósitos por mismas características.
un saludo ;)
p.d: aportaciones y críticas bienvenidas sean.
Yo es que no comparto esta afirmación:
1- En la fase de carga no importa que baterías de distinta capacidad, tipo y fabricante estén conectadas entre sí
Es válida si se separan con un regulador de carga o un insolator tarado a las capacidades. Incluso con un puente de diodos.
Si se separan mediante un relé interruptor las baterías en proceso de carga entiendo que están en paralelo y como se cargan en base a la diferencia de potencial se cargarán a la capacidad de la menor.
la verdad es que pensaba meter una demostración teórica y otra empírica en el brico porque me temía que pudiera pasar esto, pero no tengo tiempo para ponerme a ello. asi que a ver si te puedo convencer:
las baterías puestas en paralelo están sometidas al mismo voltaje: el de carga luego en función de su resistencia interna se cargarán más o menos rápidamente, pero se cargarán. Si las baterías fueran mismo fabricante, misma marca, misma capacidad su resitencia interna sería muy pareccida y se cargarían con la misma intensidad circulando por ambas.
las baterías (salvando las distancias) son como consdensadores: si las sometemos a un voltaje superior a su "voltaje interno" se cargan sino se descargan.
dime que ya te he convencido ;)
Cita de: Halleck en Julio 16, 2008, 13:23:05 pm
Lo primero: yo no he echo este brico ni lo voy a hacer, pongo aquí esta información porque creo que al que lo vaya a hacer le puede servir.
Se trata de poner en la misma furgo baterías de distinta capacidad partiendo de las dos premisas siguientes:
1- En la fase de carga no importa que baterías de distinta capacidad, tipo y fabricante estén conectadas entre sí
Se entiende que cada grupo de baterías
SItienen que ser de igual capacidad y cada grupo de baterías, tendría que cargarse uno a uno por separado, si cada grupo son de distinto tipo y/o amperaje. De esa manera no le veo ningún problema.
Pero revuelto todo como das a entender, no.
Un saludo
Cita de: w639 en Julio 17, 2008, 14:16:45 pm
Se entiende que cada grupo de baterías SItienen que ser de igual capacidad y cada grupo de baterías, tendría que cargarse uno a uno por separado, si cada grupo son de distinto tipo y/o amperaje. De esa manera no le veo ningún problema.
Pero revuelto todo como das a entender, no.
Un saludo
cada grupo de baterías son de la misma capacidad porque se supone que en fase de descarga se utilizan juntas
pero en carga todos los grupos se cargan a la vez: principal y secundarias.
el tema es que no se por qué razón se ha extendido la idea de que no se pueden montar dos baterías distintas en la misma furgo... bueno, si lo sé, porque en descarga no pueden estar unidas y de ahí se ha extrapolado, y mal extrapolado.
Si te das una vuelta por el foro no encontrarás ninguna explicación ni demostración que diga que dos baterías distintas conectadas a la vez no se cargarían al 100%.
un saludo :)
p.d: de todos modos, como la idea veo que está muy arraigada en este foro veré si a la noche saco un ratillo para dejarlo clarito, clarito ;)
halleck!!! no te preocupes yo te entiendo y comparto la opinion contigo, muchas veces me vienen los clientes con la misma problematica y no soy capaz de convencerlos hasa que les digo el precio de una bateria de gel de 120 amperios
de mometo de dejo esto por aquí (con el permiso de algunos foreros ;) ):
en la california t5 la batería principal es distinta de las secundarias:
Cita de: Jordivw en Febrero 12, 2008, 14:30:26 pm
...
Y ahora al tema, resulta que estoy interesado en montar una tercera batería (2 auxiliar) en la California Trendline; El sábado me pongo a comprobar que es lo que tengo instalado actualmente y me encuentro con la siguiente sorpresa: :o
Batería principal: Varta 95Ah
Batería auxiliar: Varta AGM 75Ah.
...
aquí Helite lo explica también dejando claro que se refiere a la fase de descara (cuando conectamos un consumible)
Cita de: Helite en Febrero 12, 2008, 15:53:01 pm
...
Al estar unidas en paralelo sin ningun sistema que las separe se produce el siguiente fenomeno, las baterias tienen algo de resistencia interna tanto en el flujo entrante como saliente de los electrones , cuando conectamos un consumible , este "tira de las baterias" pero la electricidad siempre fluira de la bateria con menor resistencia en este caso la nueva, por lo tanto la bateria nueva se descargara muchisimas mas veces que la vieja, ya que segun aumentamos el numero de ciclos de una bateria, la resistencia interna va aumentando, eso hace que la nueva se cargue y descargue mas veces que la vieja por tanto se envejece mas rapido.Lo ideal es que desde un principio se montan tantas baterias como necesitemos ya que el desgaste va siendo similar, como el mundo camper es algo particular pues vamos añadiendo alguna bateria despues de salir el vehiculo de la cadena de montaje. Por eso mi recomendacion es que en la medida de lo posible sean lo mas parecidas posibles.Al diseñar ya sea un barco o un vehiculo, se calculan las necesidades energeticas y a partir de ahi si es posible por peso y tamaño se monta una sola bateria, sino se monta lo que se llama un banco de baterias, y siempre se advierte (sacado de mi libro de tecnologia del automovil) "en caso de instalacion de un banco de baterias por razones constructivas deberan ser del mismo tipo tecnologico, caracteristicas y proceder del mismo lote de fabricacion para evitar movmientos de flujo de corrientes entre ellas".
Todo esto siempre que no haya un elemento separador, por eso en los vehiculos con bateria auxiliar se intercambia un rele para evitar estos problemas.
...
aquí Viggen que ha hecho el experimento a pequeña escala.
Cita de: Viggen en Febrero 13, 2008, 08:29:10 am
...
Cuando dos baterías son de diferente capacidad lo que cambia básicamente es la resistencia interna que tienen. Cuando las ponemos en paralelo a cargar la corriente que da el alternador no se divide a partes iguales a las baterías por esta diferencia de la resistencia interna. Por lo tanto la batería de mayor capacidad absorverá más corriente, por lo que se irá cargando más rápido.
Por otro lado cuando una batería se está descargando también cambia de igual manera su resistencia interna, por lo que si ponemos dos baterías del mismo tipo, pero una cargada y otra no también la corriente se divide de diferente manera.
De hecho lo acabo de probarlo a pequeña escala. Pones dos pilas recargables de diferente capacidad en paralelo con una fuente que lleva una R en serie para controlar la corriente de carga y se ve claramente que la corriente va en mayor medida a la batería que más "energía" necesita. No se distribuye al 50%.
Por esto creo que una batería en paralelo en una furgo (la 2a) si es de mayor capacidad se cargará a su capacidad y no a la misma que la primera como se ha comentado.
...
aquí walkandtalkblues que es de la misma opinión.
Cita de: walkandtalkblues en Febrero 25, 2008, 13:42:39 pm
...
Si con motor en marcha el alternador nos da 14v las dos baterias se estarán cargando, una se cargará antes que la otra porque es más pequeña y o está más llena pero cuando una termine de cargarse la otra seguirá cargando puesto que la tensión que reina es la del alternador. No importa que la batería principal haya terminado de cargarse, su resistencia interna a la carga aumentará mucho y dejará de cargarse. Pero como sigue habiendo 14V en bornas la auxiliar seguirá cargando hasta que se llene o paremos el motor. Si la cargamos durante suficiente tiempo se cargará a tope, dentro de sus limitaciones constructivas y su estado de deterioro, pero sin importar que en el circuito haya otra bateria, porque si está cargada es como si conectamos en pararelo casi un circuito abierto, y si no lo está, como otro aparato más que consume potencia del alternador.
El problema vendría al quitar el alternador de la ecuación. Si dejamos de imponer esos 14V automaticamente las baterias dejarían de funcionar en el estado que estaban y una de ellas, la que cumpla ciertas condiciones (mayor tension) empezará a funcionar como fuente de tensión e intentará equiparar su tensión a la de la otra. Pero repito como en cuanto quitamos el alternador desconectamos las dos baterías eso no pasará y tendremos por decir algo una bateria a 12.5 y la otra a 12.8 sin problemas y las dos llenas porque despues de cargarlas las desconectamos
....
como ves parece que más gente a parte de mí ve esto claro.
de todos modos no es más que demostrar que al conectar dos resistencias de diferente valor en paralelo por ambas circula intesidad, por tanto se cargan....
p.d: gracias Viggen, Helite y walkandtalkblues por vuestros comentarios (robados jejejeje)
Cita de: rastas en Julio 17, 2008, 15:58:33 pm
halleck!!! no te preocupes yo te entiendo y comparto la opinion contigo, muchas veces me vienen los clientes con la misma problematica y no soy capaz de convencerlos hasa que les digo el precio de una bateria de gel de 120 amperios
te me has adelantado jejeje
gracias!!, pensaba que iba a tener que lidiar esta batalla sólo jejeje.
un saludo :)
de todas formas para esto hay formulas, ahora mismo no me acuerdo pero algun dia me pondre a revisar mis apuntes de telecomunicaciones a ver si con una formula lo veis mas facil
LIBERTAD DE BATERIA, LIBERTAD DE BATERIA
este post que lo lea todo el mundo y se aclare que es como los kit de altura de las calefacciones
Cita de: eneko en Julio 16, 2008, 13:26:16 pm
Si se separan mediante un relé interruptor las baterías en proceso de carga entiendo que están en paralelo y como se cargan en base a la diferencia de potencial se cargarán a la capacidad de la menor.
eneko por lo que entiendo de tu comentario.. si como bateria principal tenemos una de 20 amperios, y como secundaria una de 500 separada mediante un rele manual o automatico q mas da.. se rigen por el voltaje, la de 500ah solo cargara 20ah? aunq el alternador sea de 1000ah y estemos circulando 48horas sin parar?
Lo siento pero estoy con Halleck
P.d Ya se q m e pasado con el ejemplo.. pero asi keda totalmente claro y sin duda alguna :)
Veo que las explicaciones son bastantes convincentes y aquí todos estamos para aprender.
Tengo una base de formación amplia pero por mi desarrollo profesional he tirado para otros campos por lo que mis conocimientos teóricos se han ido difuminando en el tiempo.
No tengo motivo alguno para rectificar ciertas afirmaciones que pueda haber hecho en el manual famoso de las baterías.. que bueno se ha ido haciendo poco a poco con las aportaciones de la gente.
Si tengo un ratillo cambiaré algunos hilos.
No obstante si alguien puede conseguir alguna explicación teórica escrita pues vendría bien porque así no surgiría el tema tan a menudo.
Llevo mucho tiempo con el asunto y la verdad que todo ésto ha ido por fases de afirmaciones más o menos consistentes.
Es más... como anécdota contaré que en mi trafic de antes tenía una batería de 110Ah como aux mientras que la de arranque es bastante más pequeña.
Cogeré un ratillo y revisaré el manual e incorporaré todos estos argumentos.
Si les sirve de algo, en mi camper llevo la batería de arranque estacionaria de ácido 100 Ah y como auxiliares llevo 1 grupo de 2 de Gel de 80 Ah, el alternador es de 200A a 14V y un inversor de onda senoidal pura de 1500W. Hasta el momento, todo perfecto, practicamente no tengo que conectarle el cargador a 230V para tenerlas al 100% 13,2V en reposo.
He revisado lo expuesto por halleck y tienes razón en lo de la carga.
El alternador puede cargar varias baterias de distinto amperaje a la vez, sin problemas, de echo es lo que llevan haciendo los Camper y Autocaravanas desde que llevan auxiliar.
El problema está en la descarga, es por eso que teoricamente se puede, pero cuando queramos utilizar esa energia, hay que separar la principal de la/s auxiliar/es y los distintos bancos si son de distinto amperaje.
o sea nuestro gozo en un pozo siempre tendremos que separarlas para que una no tire de la otra si son distintas, cuando queramos utilizarlas.
Cita de: eneko en Julio 17, 2008, 17:08:19 pm
Veo que las explicaciones son bastantes convincentes y aquí todos estamos para aprender.
Tengo una base de formación amplia pero por mi desarrollo profesional he tirado para otros campos por lo que mis conocimientos teóricos se han ido difuminando en el tiempo.
No tengo motivo alguno para rectificar ciertas afirmaciones que pueda haber hecho en el manual famoso de las baterías.. que bueno se ha ido haciendo poco a poco con las aportaciones de la gente.
Si tengo un ratillo cambiaré algunos hilos.
No obstante si alguien puede conseguir alguna explicación teórica escrita pues vendría bien porque así no surgiría el tema tan a menudo.
Llevo mucho tiempo con el asunto y la verdad que todo ésto ha ido por fases de afirmaciones más o menos consistentes.
Es más... como anécdota contaré que en mi trafic de antes tenía una batería de 110Ah como aux mientras que la de arranque es bastante más pequeña.
Cogeré un ratillo y revisaré el manual e incorporaré todos estos argumentos.
Lo primero, te digo que me quito la txapela ante este comentario eneko. y lo segundo, que de que tienes una base de formación amplia se desprende del pedazo de hilo que te has currado con el tema de las baterías.
Lo digo totalmente en serio, ahí muchos foreros te estamos muy agradecidos puesto que nos ha servido de mucho. (bueno a mi me servirá de mucho porque la 3ª auxiliar la tengo todavía en la caja metida jejeje )
pues todos estamos para aprender y yo el primero, mira sino esto jejeje:
Cita de: Halleck en Febrero 21, 2008, 01:27:39 am
...
no, es AGM, pero tranqui que de potencia van sobradas. es mejor así porque al cargar las tres baterías en paralelo con el alternador han de ser lo más parecidas posibles, osea iguales.
....
después le empecé a dar vueltas a la cabeza porque tenía la mosca detrás de la oreja y hasta hoy :roll:
a ver si mañana a la mañana cuelgo una demostración rápida y sencilla a la que poder recurrir, que la complicada ya nos la hará rastas cuando rebusque entre sus apuntes jejeje
un saludo :)
Cita de: w639 en Julio 17, 2008, 21:00:45 pm
...
El problema está en la descarga, es por eso que teoricamente se puede, pero cuando queramos utilizar esa energia, hay que separar la principal de la/s auxiliar/es y los distintos bancos si son de distinto amperaje.
o sea nuestro gozo en un pozo siempre tendremos que separarlas para que una no tire de la otra si son distintas, cuando queramos utilizarlas.
revisa bien el montaje, fíjate que en descarga las baterías están separadas por grupos de misma capacidad/tecnología/fabricante. Es más, incluso insinúo como podemos sacar practicidad al tema de separar las baterías:
Cita de: Halleck en Julio 16, 2008, 13:23:05 pm
...
Una vez que tenemos esto no hay qe cagarla con las patas de atrás, es decir, los diferentes grupos de baterías se tienen que dividir en diferentes aparatos de consumo. Por ejemplo, grupo 1: consumibles de 12 V, grupo 2: inversor tocho (1000W) y consumibles de 220 V.
...
un saludo :)
de lo del tema de la demostración:
si sometemos a dos baterías ditintas a la misma diferencia de potencial (14V que es lo que impone el alternador)
por cada una de ellas circulará intensidad en función de su resistencia interna. Si fueran dos baterías iguales con el mismo porcentaje de descarga sus resistencias internas serían muy parecidas, sino no (o sí por azar)
Vamos al lío,
(http://img167.imageshack.us/img167/4379/demostracinbaterasdistiak8.jpg)
pinchar aquí para ver más grande (http://img167.imageshack.us/img167/4379/demostracinbaterasdistiak8.jpg)
Como se observa la intensidad que circula por cada resistencia es independiente del valor de la otra/s resistencia/s.
Es decir, se pueden poner tantas resistencias en paralelo como se desee y tan distintas como se quiera y la circulación de intensidad a través de cada una de ellas vendrá determinada por su propio valor independientemente de las demás, siempre y cuando la fuente de tensión (el alternador) se capaz de suministrar la I total.
p.d: esta es una demostración simplificada e "ideal" del comportamiento de una batería, de andar por casa vamos.
p.d2: lo pego en el 1er mensaje
Halleck comentas que el alternador debe generar mayor intensidad que la que demanden? Eso es necesario 100%?
Es que no sé yo si pueden darse casos en los que tengamos las baterías muy flojas y la demanda de intensidad entre la que tiene el propio vehículo y la demandada por las baterías pueda ser mayor que la generada... en ese caso no pasaría gran cosa o sí?
Cita de: Halleck en Julio 17, 2008, 23:30:24 pm
revisa bien el montaje, fíjate que en descarga las baterías están separadas por grupos de misma capacidad/tecnología/fabricante. Es más, incluso insinúo como podemos sacar practicidad al tema de separar las baterías:
un saludo :)
Totalmente de acuerdo,
Halleck habia entendido otra cosa.
Para explicarlo de modo que se entienda, con el ejemplo del agua.
si a un depósito principal de 100 litros comunicado con 2 depósitos de 80 litros y a la vez comunicado con otros 2 de digamos 75 litros y si quieres comunicarlos con 4 de 120 litros,
cuando se llene el principal, los demás depositos pueden estar unos a medio llenar o depende de la capacidad que entre el agua hasta que se llenen todos.
Cada deposito tiene un desalojo para cuando esté lleno no almacene más agua (resistencia) pero los demás siguen llenando mientras fluya en agua.
Y para la descarga el mismo ejemplo, si habrimos todos a la vez, todos se van vaciando hasta igualarse. Pero si habrimos 2 depósitos iguales se vacian parejos.
No sé si me he explicado bien.
Saludos
Cita de: eneko en Julio 18, 2008, 11:37:36 am
Halleck comentas que el alternador debe generar mayor intensidad que la que demanden? Eso es necesario 100%?
...
no, no... el alternador tiene que ser capaz de dar la intensidad que le pidan todas las baterías que le pongamos, en la demostración la suma de las intensidades que pidan R1 Y R2 que simbolizan a la batería principal y a una auxiliar. Es cuestión de dejarlo bien escrito en la demostración porque en realidad yo a mi cali solo le he visto dar 25 A con las baterías muy gastadas, y son dos auxiliares. El alternador es capaz de suministrar 100 A (creo recordar), asi que deberíamos llevar como 8 baterías auxiliares o así para que el alternador no de a basto .loco2 .
Cita de: eneko en Julio 18, 2008, 11:37:36 am
...
Es que no sé yo si pueden darse casos en los que tengamos las baterías muy flojas y la demanda de intensidad entre la que tiene el propio vehículo y la demandada por las baterías pueda ser mayor que la generada... en ese caso no pasaría gran cosa o sí?
Pero aunque eso sucediera pues las baterías tardarían más en cargarse y listo.
un saludo :)
En la cali lo que pone es >25A... a mí me sale a menudo y claro.. más de 25 cuánto es? jeje
No obstante ya queda clarinete ;)
Cita de: w639 en Julio 18, 2008, 11:45:21 am
Totalmente de acuerdo, Halleck habia entendido otra cosa.
Para explicarlo de modo que se entienda, con el ejemplo del agua.
si a un depósito principal de 100 litros comunicado con 2 depósitos de 80 litros y a la vez comunicado con otros 2 de digamos 75 litros y si quieres comunicarlos con 4 de 120 litros,
cuando se llene el principal, los demás depositos pueden estar unos a medio llenar o depende de la capacidad que entre el agua hasta que se llenen todos.
...
cuantos litros de agua macho, menudas duchas que te vas a pegar jejeje
si, unos depósitos se llenarán antes que otros en función de su capacidad y su porcentaje de carga.
Cita de: w639 en Julio 18, 2008, 11:45:21 am
...
Cada deposito tiene un desalojo para cuando esté lleno no almacene más agua (resistencia) pero los demás siguen llenando mientras fluya en agua.
algo así, la resistencia que presenta la batería es dinámica, asi que irá variando en función de su porcentaje de carga. No hay desalojo, cuando la batería se llene circulará muy poca corriente por ella.
Cita de: w639 en Julio 18, 2008, 11:45:21 am
...
Y para la descarga el mismo ejemplo, si habrimos todos a la vez, todos se van vaciando hasta igualarse. Pero si habrimos 2 depósitos iguales se vacian parejos.
ahí está, eso es .bien
a ver si en un ratillo me curro una metáfora con los depósitos de agua que parece quese entiende mejor
un saludo :)
Cita de: eneko en Julio 18, 2008, 11:53:46 am
En la cali lo que pone es >25A... a mí me sale a menudo y claro.. más de 25 cuánto es? jeje
No obstante ya queda clarinete ;)
pues no me había fijado nunca en el ">" ese jejeje. deberá andar entre 25 y 50 A entonces porque sino el shunt hace catapun jeje. asi que en el peor de los casos el alternador podría con 4 baterías auxiliares. Eso si, el shunt se iba a "morir" un poco antes jejeje
Hablando de shunt,
¿Alguno sabe que resistencia tiene ese shunt?
Lo digo porque no sé que caracteristicas tiene el de la Marco Polo (no tiene ninguna ref, por ningún lado) es similar a los VW y queria ponerle otro monitor (Nasa) más completo que trae el shunt de 100A 50mV
Saludos
Pero que es lo que hace el supuesto shunt? va en el cable a continuacion del fusible? o este hace las funciones de fusible?
El shunt es para medir la intensidad de corriente de consumo para marcarlo en la centralita.
Tiene una resistencia concreta y por diferencia de potencial nos calcula la intensidad y la refleja en la centralita.
Es una chapita que llevamos debajo de la nevera en forma de omega...
Vamos.... un amperímetro que no sé porque leches se han liado tanto los de vw...
epppss se me ha adelantedo eneko.
aquí tenéis un hilo con el tema tratado a fondo por Hélite:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=140116.0
firewer mira lo que es.... :-\
*imagen borrada por el servidor remoto
Ahora lo que no sé es para que leches llevamos eso.. .no entiendo porque no han montado un amperímetro de los de toda la vida de dios...
Es que es chisme tiene una masa bastante mala que da problemas además con los cambios de temperatura no mide bien y encima se suelen quemar... vaya un invento p.madre...
El shunt en la Marco Polo, va instalado al lado de la/s batería/s auxiliares.
En esta foto parcticamente no se vé. Está tapado por los cables.
La placa original, era de hierro y la fabriqué más grande en metacrilato, para poder colocar más portafusibles y uno ANL de 200A para el inversor de 1500W.
A la vez cambiamos la ubicación del sensor de temperatura, para que midiera mejor las dos baterías extraibles, que he colocado.
En esta foto, no se habia terminado todo la instalación.
Saludos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/w639/Placa_portafusibles.jpg)
que wapas las fundas esas de serpiente
Ahí abajito se ve el shunt sí señor!
Me gusta, que te gusten Eneko, y lo baratitas (0.90€ el metro) y lo mucho que protejen. Cuando tenga algo de tiempo publicaré la instalación de las baterias, el inversor y demás por si les sirve de ayuda a alguno.
Saludos
bueno pues con esto y un bizcocho:
*imagen borrada por el servidor remoto
las llaves antirretorno no dejarían pasar el agua de un depósito a otro una vez este se haya llenado.
tal y como se ve después la llave de vaciado agrupa los depósitos por mismas características.
un saludo :)
No estoy de acuerdo, con
El bizcocho, se empaparía mucho .meparto. Lo demás clarito.
¿A que con agua, todos nadamos mejor?
Lo único que en la explicación, con las prisas, dije un desalojo y efectivamente es una valvula antirretorno como bien dices.
No me imagino derramandose la corriente por fuera de la batería, cuando está llena, para cargar las otras. .nono
Explicación perfecta y entendible.
Saludos
Vale ya se para q sirve, nose quien a sido que a dicho que con un amperimetro se podia hacer..
Yo e pedido un amperimetro en la tienda de electronica y lo q m dan es un tester.. pero yo kiero algo fijo q me muestre en todo momento cuanta carga manda el alternador a la bateria secundaria. El chisme que me dan es enorme y muy caro y si no me ekivoco es poniendolo por decirlo de alguna manera como si fuera el "fusible"
Que tengo que pedir exactamente? o un enlace a la pieza en alguna tienda de electronica o ebay.. please.
Lo que yo no sé bien es como funcionan los amperímetros de reloj de toda la vida de los coches más viejitos... esos relojes no tienen nada y son baratos...
acabo de encontrar esto en wikipedia:
Para efectuar la medida de la intensidad de la corriente circulante el amperímetro ha de colocarse en serie, para que sea atravesado por dicha corriente. Esto nos lleva a que el amperímetro debe poseer una resistencia interna lo más pequeña posible, a fin de que no produzca una caída de tensión apreciable. Para ello, en el caso de instrumentos basados en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, estarán dotados de bobinas de hilo grueso y con pocas espiras.
En algunos casos, para permitir la medida de intensidades superiores a las que podrían soportar los delicados devanados y órganos mecánicos del aparato sin destruirse, se les dota de un resistor de muy pequeño valor colocado en paralelo con el devanado, de forma que solo pase por este una fracción de la corriente principal. A este resistor adicional se le denomina shunt.
Aunque la mayor parte de la corriente pasa por la resistencia de la derivación, la pequeña cantidad que fluye por el medidor sigue siendo proporcional a la intensidad total por lo que al utilizar esta proporcionalidad, el galvanómetro se puede así emplear para medir intensidades de varios cientos de amperios.
Un microamperímetro está calibrado en millonésimas de amperio y un miliamperímetro en milésimas de amperio
Todos los amperimetros lleban shunt? :S
Hola Firewer,
tanto tiempo xD
Pués eso, todo amperimetro para hacer la medida, necesita por co.. una resistencia.
Lo que pasa es que los "antiguos" o de reloj de salpicadero, lo llevan internamente.
Es una bobina de hilo grueso con pocas vueltas que hace de resistencia, bueno hace, és una resistencia en paralelo
Lo que pasa es que si se quiere medir muchos amperios, y para que no se caliente o se queme hay que ponerle un resistor externo, que es lo mismo que un Shunt.
Saludos
aquí tienes varios y en tiendas de electrónica supongo que los encontrarás más baratos
http://www.twenga.es/search.php?q=amperimetro (http://www.twenga.es/search.php?q=amperimetro)
creo que comprare este: 11.50€ + 3 de gastos de envio si no me ekivoco. Igual pillo tambien el voltimetro..
http://raysertronic.com//catalog/product_info.php?cPath=26_38&products_id=115
(http://raysertronic.com//catalog/images/Amperimetro%20shut%202.JPG)
Ai otro que vale 10 con los leds en rojo.. xD
hola ya llevaba tiempo sin meterme en el foro por culpa del curro, Si quereis demostración practica estas vacaciones voy a intentar montar una bateria principal de 65 amperios con una secundaria de 120 ya comentare el resultado de las mediciones
Cita de: disenator en Julio 19, 2008, 13:05:06 pm
hola ya llevaba tiempo sin meterme en el foro por culpa del curro, Si quereis demostración practica estas vacaciones voy a intentar montar una bateria principal de 65 amperios con una secundaria de 120 ya comentare el resultado de las mediciones
aupa disenator!
la verdad es que vendría muy bien si alguien lo llevara a la práctica y nos mostrara sus impresiones. Además en tu furgo se tiene que notar bastante porque la auxiliar tiene casi el doble de capacidad que la principal.
esperamos tus resultados.
un saludo :)