Furgovw

Zona Técnica => Bricolaje => Agua => Mensaje iniciado por: pepin en Julio 12, 2007, 16:10:10 pm

Título: Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: pepin en Julio 12, 2007, 16:10:10 pm
A veces he leido por aquí que el agua de los depósitos es para lavarse y poco más. Yo os voy a decir lo que hago.

De vez en cuando vacio el depósito  casi totalmente, abro el tapón grande  por donde meto el brazo con un trapo limpio o esponja y limpio el interior. A continuación vacio totalmente y enjuago con agua limpia.
Después de esto le echo un vaso de HIPOCLORITO DE SODIO,(lejía "alimentaria", no echar lejía común -hipoclorito calcico- creo), y echo agua sin llenar del todo el depósito. le meto un par de arrancadas con sus correpondientes frenadas para mezclar y sacudir las paredes y lo dejo media hora al cabo de la cual vacio a traves de los grifos para que estos también participen en la juerga.
Después vuelvo a aclarar, lleno y según instrucciones del producto le añado una gota por cada litro de agua y ya está.
Yo el agua casi que ni por recomentación médica, pero fregar, café, limpieza piños etc... sí.
Ah! lo compro en farmacias (10 € +-)     
Título: Re: LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: furgokike en Julio 13, 2007, 08:54:16 am
El problema de la lejia es que puede joder las juntas de goma. Por lo demas guay la limpieza, lo malo es que al menos en las california esta muy jodido el sitio del deposito.

Kike
Título: Re: LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: El Santo en Julio 19, 2007, 18:54:29 pm
Yo también pensé en el tema de la desinfección. Más que nada por que yo uso el agua para cocinar, lavar cacharros, piños, etc. ... vamos, que menos para beber, para todo.  La idea de darle una batida con la lejía esa de vez en cuando no está mal. También había pensado en el famoso método Milton aquel...

Título: Re: LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: T3Power en Julio 20, 2007, 08:00:06 am
yo para cocinar sin duda...

Para beber no la uso, ma que nada porque tiene que estar fría el agua

Saludos.
Título: Re: LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: tonete.g en Julio 20, 2007, 10:13:06 am
hola, hay un producto que se llama CERTINOX en camcar...bueno yo lo pedi alli, que es para desinfectar los depositos de agua potable, contra algas, bacterias  y cosas varias....son unos polvos.....de vez en cuando vacio el deposito y le vuelvo a llenar a medias con el producto.....me muevo un poco con la furgo y de nuevo a vaciar y llenar con agua limpia. saludos
Título: Re: LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: FURGOPIN en Julio 20, 2007, 16:14:39 pm
tambien hay un producto liquido que viene en un bidoncito de plástico de unos 100 mil este producto es  para que el agua del deposito de aguas limpias se mantenga en condiciones de potabilidad, dicho producto es añadido al agua en una proposición -no lo tengo a mano pero anda para agua del grifo- de 0,5 ml por cincuenta litros de agua, -leer instrucciones en la caja -para  mantenerla potable y en condiciones higiénicas mientras es utilizada, asi poder utilizarla para  fregar o cocinar sin tener problemas de virus o otra bacterias, este producto, yo diría que es parecido  a las pastillas que usan los militares  para hacer potable el agua de cualquier charco y poder beberla, luego esta el otro producto como dice, tonete.g  que es para que no se crien algas, limpiar y vaciar el deposito.

Cuando se utilice el producto contra algas para limpiar el deposito y luego vaciarlo, despues de agitarlo con la furgo en movimiento, es conveniente que hagas pasar parte del agua a través del grifo por el fregadero  al deposito de aguas fecales, asi hacemos limpieza general, porque en el deposito de aguas fecales tambien se crean otras bacterias y suciedad en las tuberías, es un poco mas engorroso, pero es aprovechar el agua del deposito con el producto, para limpiar el de aguas sucias  dejando en el deposito un dia o dos y vaciarlo despues de haber hecho unos kilómetros y agitado el deposito, cuando pasemos el agua al deposito de las fecales, aprovechamos para llenar el de limpias y asi se agiten los dos al mismo tiempo y se enjuague el de limpias, volvemos a vaciar los dos y ya se llena el de limpia para utilizar, si se quiere se le añade liquido potabilizador y a correr kilómetros higienizados.  asi rodaremos tranquilos y sin posibles olores del fregadero, como a pasado en algunos casos.

Saludos
Título: Re: LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: EdoNork en Julio 20, 2007, 16:19:07 pm
Cita de: pepin en Julio 12, 2007, 16:10:10 pm
... Después de esto le echo un vaso de HIPOCLORITO DE SODIO,(lejía "alimentaria", no echar lejía común -hipoclorito calcico- creo...


La lejía común también es hipoclorito sódico, pero contiene otras impurezas que no la hace apta para el consumo humano (la otra tampoco "a pelo" pero sí en dosis muy diluidas).
Título: Re:LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: bonoriol en Octubre 21, 2013, 20:01:17 pm
Buenas, he escuchado que ha salido en este 2013 un nuevo producto para la limpieza absoluta de depósitos de agua potable. ¿Sabéis algo a cerca de éste?

Gracias, y un saludo.
Título: Re:LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: pepin en Octubre 22, 2013, 00:13:27 am
Pues no he oído nada pero no estaría de más enterarse.
Título: Re:LIMPIEZA/DESINFECCIÓN DEPOSITOS DE AGUA
Publicado por: Sermarcre en Octubre 22, 2013, 13:01:57 pm
Yo tengo pensado limpiar también el depósito porque la furgo es de segunda mano. ¿Con lejía normal de limpiar en casa se puede desinfectar con seguridad? He oído que el Agua Oxigenada también es muy buena para estos menesteres. ¿Alguna ayudita?
Título: Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: petate a frutas en Octubre 24, 2013, 03:07:52 am
Puedes usar la lejos conejo para desinfectar, en el bote te pone la cantidad por L de agua, la dejas reposar la noche y a la mañana siguiente mueves la furgo y tiras esa agua y ya esta

Un saludo
Fe


Sent from the Canary Islands using Tapatalk
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: Sermarcre en Octubre 26, 2013, 12:36:02 pm
¿Y la lejía no afecta negativamente a los componentes de la instalación de agua? Tengo un t4 california (muebles e instalación westfalia original)
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: zintzete en Octubre 26, 2013, 12:53:08 pm
Buenas,aporto mi grano de arena al foro ( por fin algún tema de lo que entiendo un poco .palmas .palmas) yo hago tratamientos contra la legionella en sitios públicos,lo hacemos con hipoclorito sódico al 16%, la lejía normal creo que no llega al 4%, es obligatorio en muchos sitios realizar una desinfección al año al ser sitios públicos,yo lo recomendaría para los depósitos de las fuegos por aquello de que el agua se queda estancada en el deposito durante x tiempo,llegando a temperaturas x (37 grados es la temperatura óptima para que se reproduzca la legionella ) unas gotas de lejía en el deposito unos paseos con la furgo para que se remueva y si tenéis duchas y grifos yo haría salir el producto por ellos hay que desinfectar todo el circuito,luego aclarais toooooo y funcionando.De todas formas no OS asustéis con el tema de la legionella pero tenerlo en cuenta y si queréis saber algo mas.......pues preguntarme  .bien .bien

Menudo chapon OS he soltado,lo siento
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: bilbofurgo en Octubre 26, 2013, 13:02:18 pm
Cita de: zintzete en Octubre 26, 2013, 12:53:08 pm
Buenas,aporto mi grano de arena al foro ( por fin algún tema de lo que entiendo un poco .palmas .palmas) yo hago tratamientos contra la legionella en sitios públicos,lo hacemos con hipoclorito sódico al 16%, la lejía normal creo que no llega al 4%, es obligatorio en muchos sitios realizar una desinfección al año al ser sitios públicos,yo lo recomendaría para los depósitos de las fuegos por aquello de que el agua se queda estancada en el deposito durante x tiempo,llegando a temperaturas x (37 grados es la temperatura óptima para que se reproduzca la legionella ) unas gotas de lejía en el deposito unos paseos con la furgo para que se remueva y si tenéis duchas y grifos yo haría salir el producto por ellos hay que desinfectar todo el circuito,luego aclarais toooooo y funcionando.De todas formas no OS asustéis con el tema de la legionella pero tenerlo en cuenta y si queréis saber algo mas.......pues preguntarme  .bien .bien

Menudo chapon OS he soltado,lo siento


Doy fe de que Zintzete sabe lo que hace!  .besar
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: cimbike en Octubre 26, 2013, 15:21:33 pm
Yo que hago desde hace  un tiempo es llenar el depósito a la mitad y luego tirarle como un chupito le lejía común. Lo dejo un ratito y tiro el agua por la pica al depósito de grises y allí lo dejo unos días (así también se desinfecta) y luego ya la tiro.
Pero lo más importante es que siempre que vuelvo de una salida dejo el depósito vacío y así retraso la aparición de las algas o lo que sea además de prevenir la electrolisis en el nivel.
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: zintzete en Octubre 26, 2013, 22:16:26 pm
Hola Bilbofurgo ;D ;D ;)
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: alcasa en Diciembre 05, 2013, 18:15:06 pm
tengo un amigo licenciado en química que me recomendó utilizar agua oxigenada, (últimamente le llaman oxígeno activo)  diluída 1/2 litro en 15 litros de agua, dejarlo unos días circulando con la furgo y vaciar estos 15,5 litros por el grifo/os de la furgo, repitiendo esto 3 veces, acabando la limpieza con lejía alimentaria mezclada en la misma proporción de 1/2 litro con 15 litros de agua, tras ello , dos  aclarados con agua limpia y conservar esta limpieza con el depósito lleno a tope de agua tratada de red doméstica, evitando en lo posible que se forme una  burbuja de aire en la parte alta del depósito.

y nunca repostar agua de manantiales o parecidos, siempre de grifos de agua tratada.

en caso de malos olores en el agua, me recomendó hacerlo con antialgas de piscina antes de hacer los 3 limpiados con agua oxigenada

llevo años practicando esta serie de operaciones haciéndolo una vez al año, sin problemas que haya detectado


4.851
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: ba_cuco en Diciembre 09, 2013, 01:02:55 am
Bueno, pues una mas, yo hago lo siguiente, cuando regreso a casa de una kdd, antes de salir le hecho lejía (como dos chupitos) y me pongo en marcha de regreso a casa, por el camino recibe un surtido de movimientos de todo tipo, cuando llego lo bacio y lleno a tope, tiro y lleno la mitad, unos meneos adelante/a tras, con sus frenazos y, listo, para aseo solamente, para beber solo.............. vinito/cubatas y espirituosos barios, jejejejejeje.

Como dice alcasa, solo agua de casa, que esta clorada, la fuente, para beber en el día y no de todos, mejor del grifo/del súper, no todas las fuentes son de fiar,  :o  ;D
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: pepin en Diciembre 09, 2013, 11:35:03 am
Cita de: ba_cuco en Diciembre 09, 2013, 01:02:55 am
Bueno, pues una mas, yo hago lo siguiente, cuando regreso a casa de una kdd, antes de salir le hecho lejía (como dos chupitos) y me pongo en marcha de regreso a casa, por el camino recibe un surtido de movimientos de todo tipo, cuando llego lo bacio y lleno a tope, tiro y lleno la mitad, unos meneos adelante/a tras, con sus frenazos y, listo, para aseo solamente, para beber solo.............. vinito/cubatas y espirituosos barios, jejejejejeje.

Como dice alcasa, solo agua de casa, que esta clorada, la fuente, para beber en el día y no de todos, mejor del grifo/del súper, no todas las fuentes son de fiar,  :o  ;D

Ufff!, que susto, cuando he leído : "para beber sólo.........",  me pareció que querías decir: "cuando es sólo para beber..., lo lleno de vino o cubanas",  ;D
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: zintzete en Diciembre 09, 2013, 19:42:14 pm
No OS lo voy a asegurar al 100% ( mañana lo confirmare con un fotómetro o clorimetro) pero el agua de botella no tiene nada de cloro y el agua de " grifo" tratada si que tiene cloro pero OS aseguro que en varios días se evapora. Lo de la lejía es el mejor tratamiento para limpieza y desinfección y evitar que el agua se quede estancada durante mucho tiempo
Un saludo
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: zesarz en Diciembre 31, 2013, 14:47:41 pm
Ahí lanzo otra pregunta... Yo la lleno mayormente con agua de pozo y auque el depósito lo tengo impoluto... Debería echarle algo de lejia al agua?
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: Rocketneta en Diciembre 31, 2013, 16:02:26 pm
yo os recomiendo que los que hagáis lo de l lejía lo llenéis a tope y lo dejéis un mínimo de 24h

salud
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: zesarz en Enero 03, 2014, 09:30:06 am
Es verdad que a la larga la lejía estropea los plásticos? El anterior dueño de la furgo, un conocido de confianza, también le ponía agua de pozo y algo de lejía. He de reconocer que el depósito estaba nuevo, sólo algo de cal en el fondo (muy poco) que yo luego limpié y ahora esta nuevo nuevo. Però como estuvo algunos años casi parada yo al comprarla y dale uso a la bomba se desintegraron las aspas de estas. Ahora tengo bomba nueva y va de fábula, pero no se si se debieron desintegrarse las aspas por la lejía.
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: zintzete en Febrero 03, 2014, 21:07:54 pm
Cita de: zesarz en Enero 03, 2014, 09:30:06 am
Es verdad que a la larga la lejía estropea los plásticos? El anterior dueño de la furgo, un conocido de confianza, también le ponía agua de pozo y algo de lejía. He de reconocer que el depósito estaba nuevo, sólo algo de cal en el fondo (muy poco) que yo luego limpié y ahora esta nuevo nuevo. Però como estuvo algunos años casi parada yo al comprarla y dale uso a la bomba se desintegraron las aspas de estas. Ahora tengo bomba nueva y va de fábula, pero no se si se debieron desintegrarse las aspas por la lejía.



Ni se como son las aspas de una bomba de agua de la furgo ( supongo que de plástico como las bombas normales) yo nunca e visto desintegrarse ninguna por hipoclorito sódico ( bastante mas fuerte que la lejía ) o lejia ,en grandes dosis el hipoclorito si que puede deshacer juntas de goma.


Saludos
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: Sermarcre en Febrero 07, 2014, 10:54:20 am
Cita de: alcasa en Diciembre 05, 2013, 18:15:06 pm
tengo un amigo licenciado en química que me recomendó utilizar agua oxigenada, (últimamente le llaman oxígeno activo)  diluída 1/2 litro en 15 litros de agua, dejarlo unos días circulando con la furgo y vaciar estos 15,5 litros por el grifo/os de la furgo, repitiendo esto 3 veces, acabando la limpieza con lejía alimentaria mezclada en la misma proporción de 1/2 litro con 15 litros de agua, tras ello , dos  aclarados con agua limpia y conservar esta limpieza con el depósito lleno a tope de agua tratada de red doméstica, evitando en lo posible que se forme una  burbuja de aire en la parte alta del depósito.

y nunca repostar agua de manantiales o parecidos, siempre de grifos de agua tratada.

en caso de malos olores en el agua, me recomendó hacerlo con antialgas de piscina antes de hacer los 3 limpiados con agua oxigenada

llevo años practicando esta serie de operaciones haciéndolo una vez al año, sin problemas que haya detectado


4.851


¿Y te dijo si era agua oxigenada normal y corriente? O alguna diferente que utilicen los químicos...?
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: alcasa en Febrero 07, 2014, 14:43:13 pm
Cita de: Sermarcre en Febrero 07, 2014, 10:54:20 am
¿Y te dijo si era agua oxigenada normal y corriente? O alguna diferente que utilicen los químicos...?


de la más standar, la compro en botella de 1 litro en farmacia, no recuerdo el precio, pues me parece de lo más barata, cosa de unas monedillas
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: welcome to mars en Febrero 08, 2014, 20:52:47 pm
Hola
Yo siempre en la autocaravana he usado lejia conejo y nunca he tenido ningun problema.

saludos
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: palomies en Abril 28, 2014, 22:57:38 pm
Buenas! No se si es post indicado para ello pero quería preguntaros por la limpieza del deposito de aguas sucias, algún producto potente para eliminar de una puñetera vez los mohos y por ende los malos olores? Es que he probado de todo y algo de olor se quita pero la suciedad nada por lo que a la siguiente salida con la furgo... otra vez el tufo!!
Ideas??
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: alcasa en Abril 28, 2014, 23:04:21 pm
Cita de: palomies en Abril 28, 2014, 22:57:38 pm
Buenas! No se si es post indicado para ello pero quería preguntaros por la limpieza del deposito de aguas sucias, algún producto potente para eliminar de una puñetera vez los mohos y por ende los malos olores? Es que he probado de todo y algo de olor se quita pero la suciedad nada por lo que a la siguiente salida con la furgo... otra vez el tufo!!
Ideas??


instala un sifón entre el desagüe de la fregadera y el depósito y adiós malos olores, he aquí el mío, hecho en tubo de pvc de 25 mm. con un registro roscado, un tapón de 1/2":

(https://lh4.googleusercontent.com/-ENteSpjBSJY/TskgHcKp8uI/AAAAAAAAChU/AgGaLv2kD3g/s512/024.JPG)
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: palomies en Mayo 02, 2014, 10:30:59 am
Gracias Alcasa, probaré con el agua oxigenada y mediré por si me entra el el sifón pero me temo que el espacio que tengo es minúsculo. El caso es que he pensado hasta en cambiar el depósito, que no es mas que una simple garrafa, pero ando de medidas bastante limitado.
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: MULHACEN en Septiembre 13, 2015, 15:21:33 pm
Hola a todos
He tenido un problema con el deposito de agua de la Viano. En una gasolinera, mientras prepagaba el suministro de diesel, un empleado forzó manualmente el tapón del deposito de agua y metió la manguera de la gasolina. Cuando me di cuenta lo detuve inmediatamente. El hombre afirmaba que no había iniciado el suministro, pero al poco detectamos olor a diesel en el agua del grifo cuando la quisimos usar para cocinar.
No se si entro mucho o poco. Supongo que fue muy poco porque no había marcado nada, pero lo cierto es que el olor a diesel está ahí en el agua.
Tenéis experiencia de esto?
Creeis que basta limpiar con hipoclorito sodico diluido en agua? o se os ocurre otro medio más adecuado para esto.
De momento lo he vaciado todo y voy a tratar de limpiarlo a fondo, pero no se que es mejor para quitar el olor.

Gracias amigos
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: carolinajeann18 en Septiembre 14, 2015, 20:53:40 pm
Yo cuando queda poca agua en el deposito, echo unos taponcitos de lejia comestible y la dejo unos días para que se limpie y la desecho. Luego la vuelvo a llenar. Esa agua solo la uso para ducha y fregar, nada de comida ni beber.  ;)

Hasta ahora nunca se ha roto nada de la instalación.
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: carolinajeann18 en Septiembre 14, 2015, 20:55:53 pm
Cita de: MULHACEN en Septiembre 13, 2015, 15:21:33 pm
Hola a todos
He tenido un problema con el deposito de agua de la Viano. En una gasolinera, mientras prepagaba el suministro de diesel, un empleado forzó manualmente el tapón del deposito de agua y metió la manguera de la gasolina. Cuando me di cuenta lo detuve inmediatamente. El hombre afirmaba que no había iniciado el suministro, pero al poco detectamos olor a diesel en el agua del grifo cuando la quisimos usar para cocinar.
No se si entro mucho o poco. Supongo que fue muy poco porque no había marcado nada, pero lo cierto es que el olor a diesel está ahí en el agua.
Tenéis experiencia de esto?
Creeis que basta limpiar con hipoclorito sodico diluido en agua? o se os ocurre otro medio más adecuado para esto.
De momento lo he vaciado todo y voy a tratar de limpiarlo a fondo, pero no se que es mejor para quitar el olor.

Gracias amigos


Jolin!! pero qué bruto el de la gasolinera!! si son diferentes y se vé claramente!! no salgo de mi asombro.... sí limpiala a fondo.... pero si piensas echarle la lejía yo llenaría un depósito entero..... :-[
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: Gulliver_Van en Abril 28, 2018, 10:34:40 am
Hola,

Como novatos que somos, nos surgen más dudas. Cada cuánto tiempo consideráis necesario limpiar los depósitos con lejía? Con ese sistema de limpieza sería suficiente o recomendáis vaciarlo y limpiarlos por dentro a mano también?

Por otro lado, la furgo la compramos con dos depósitos de 15l. Se nos quedan muy cortos así que hemos comprado de 32l para cambiarlos. Los que venían eran negros y los que hemos comprado nos han venido blancos (en la tienda online ponía que eran negros). Nos sirven igual o nos recomendáis cambiarlos? Están colocados dentro de unos cajones por lo que no les da la luz.

Gracias, un saludo.

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk

Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: barracus16 en Abril 28, 2018, 15:29:19 pm
Cita de: Gulliver_Van en Abril 28, 2018, 10:34:40 am
Hola,

Como novatos que somos, nos surgen más dudas. Cada cuánto tiempo consideráis necesario limpiar los depósitos con lejía? Con ese sistema de limpieza sería suficiente o recomendáis vaciarlo y limpiarlos por dentro a mano también?

Por otro lado, la furgo la compramos con dos depósitos de 15l. Se nos quedan muy cortos así que hemos comprado de 32l para cambiarlos. Los que venían eran negros y los que hemos comprado nos han venido blancos (en la tienda online ponía que eran negros). Nos sirven igual o nos recomendáis cambiarlos? Están colocados dentro de unos cajones por lo que no les da la luz.

Gracias, un saludo.

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk


Bajo mi punto de vista, yo los limpiaría  a fondo cada 2-3 meses, para que no aparezcan las famosas algas. Aunque si utilizas el método que describo a continuación (tema hipoclorito), lo puedes posponer mas meses.

Y lo que comenta el creador del hilo de usar hipoclorito de sodio, lo haría cada vez que vaya a rellenar los depósitos después de no haberlos utilizado en una semana, y te cuent el porqué: por el tema legionella. La legionella suele aparecer cuando hay agua estancada, ya sea en el deposito o en los tubos de agua, la temperatura optima para su crecimiento y desarrollo suele ser de 35º (en las furgos se pueden conseguir esa temperatura fácilmente) , aunque con 20º también sobrevive, pero no se reproduce. Para eliminarla se hace como bien ha dicho el forero, usando hipoclorito de sodio y aplicando una concentración de 3ppm (con eso seria suficiente para eliminarla). El hipoclorito de sodio lo puedes encontrar en cualquier supermercado, mercadona, eroski por menos de 2€... no es mas que una lejía apta para la desinfección de agua de bebida (si te fijas en la botella aparece especificado). Seria rellenar los depósitos, echar un chorrito 10-15ml para el deposito de35litros  y hacer que circule ese agua por todas las tuberías, dejarlo reposar 2h y listo! No tengas miedo de utilizarla y pasarte de las dosis recomendadas, si te pasas y pruebas ese agua es como si le dieses un trago al agua de una piscina, y lo que puedes hacer es vaciar el deposito y rellenarlo con agua caliente, a partir de 50-60º el hipoclorito se volatiliza, también se volatiliza después de 24-48h. De todas maneras, venden medidores de cloro, donde podras comprobar que concentración tiene ese agua tratada, lo ideal para beberla sin problemas es que tenga una concentración de 0.5ppm. La única manera de poder contagiarte de legionella es inhalando partículas de agua contaminada, por ejemplo una alcachofa de ducha crea esas microgotas, puedes beber agua contaminada, lavar verduras y frutas sin temor a contagiarte, ya te digo que la única manera es inhalando esas partículas. Y cuento todo esto, porque me he dedicado a hacer tratamientos contra la legionella en infinidad de sitios (residencias de ancianos, spa´s, fuentes publicas....) y creo que los depósitos de agua de nuestras furgos es el lugar idóneo para que esta bacteria se pueda desarrollar.

Lo otro que comentas sobre el color del deposito es indiferente, puedes usar negro, blanco, amarillo o multicolores.... Si va a estar protegido de la luz, yo casi prefiero blanco asi puedes ver el nivel de mierda que tienen adheridas las paredes y poder limpiarlo mejor. Si al deposito le va a dar la luz, casi mejor negro para evitar la proliferación de algas...

Espero que mi opinión te pueda valer para algo, aunque habrá gente que lo haga de otra manera y también pueda ser valida.
Saludos
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: Gulliver_Van en Abril 29, 2018, 18:49:27 pm
Muchas gracias por la información, lo pondremos en práctica. Como ves estamos un poco perdidos en esto...

Enviado desde mi Aquaris X mediante Tapatalk

Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: eltoni en Mayo 10, 2018, 12:50:41 pm
Como he puesto en este hilo, podria ser una solucion valida para estirar los periodos de mantentimiento, amen de llevar el agua mas libre de bichos?

Cita de: eltoni en Mayo 10, 2018, 12:45:48 pm
No habeis pensado en poner un filtro de acuario de rayos UV? Si con un acuario parece que funciona llevando toda la fauna que lleva, en un deposito de agua limpia deberia funcionar aun mejor.
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: cimbike en Mayo 10, 2018, 19:58:50 pm
Yo nunca bebo agua del grifo. De ninguno.
Pero de vez en cuando le meto un par de xupitos de lejía para que no haga alga y pista.
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: tnttgn en Mayo 10, 2018, 20:20:22 pm
A ver. Yo no le he hecho nada en tres años. Por dos motivos. El agua no se estanca si, no deja de moverse en mucho tiempo y si no le da la luz. Los depositos pues eso, que no les da la luz y por lo tanto no se estanca.

Los he abierto por distintas averias y estan igual. No se si hago bién o no, pero no le voy a hechar ni lejia ni hipoclorito porque me dicho con esa agua y no quiero oler a lejia
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: barracus16 en Mayo 10, 2018, 22:49:08 pm
Cita de: tnttgn en Mayo 10, 2018, 20:20:22 pm
A ver. Yo no le he hecho nada en tres años. Por dos motivos. El agua no se estanca si, no deja de moverse en mucho tiempo y si no le da la luz. Los depositos pues eso, que no les da la luz y por lo tanto no se estanca.

Los he abierto por distintas averias y estan igual. No se si hago bién o no, pero no le voy a hechar ni lejia ni hipoclorito porque me dicho con esa agua y no quiero oler a lejia

el agua que te llega de red a tu casa lleva hipoclorito..... una concentración baja, pero lo lleva, y no vas oliendo a lejía y también la bebes. Lo que yo he comentado de echar una concentración alta es para desinfectar el circuito y acto seguido vaciar el deposito, y volver a rellenar con agua normal.

Y como digo.. los depósitos de nuestras furgos y toda la tubería es un sitio perfecto para el crecimiento de legionella. Y con esto no quiero causar ningún revuelo, ni alarmar ni nada por el estilo, si no que se tomen ciertas medidas higienicas por el bien de todos.
saludosss
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: barracus16 en Mayo 10, 2018, 22:51:46 pm
Cita de: eltoni en Mayo 10, 2018, 12:50:41 pm
Como he puesto en este hilo, podria ser una solucion valida para estirar los periodos de mantentimiento, amen de llevar el agua mas libre de bichos?

es una opción si, lo que no se es que capacidad puede llegar a tener para eliminar ciertas bacterias con seguridad. la verdad que no he tratado con esos dispositivos, asi que desconozco su funcionamiento
Título: Re:Limpieza/desinfección depósitos de agua
Publicado por: kike80 en Diciembre 20, 2018, 20:32:21 pm
Buenas, he hecho unos analisis al pozo de agua y me sale en positivo e. Coli, coliformes y algo mas, con un filtro de ozono arreglaria eso??

Enviado desde mi SM-G950F mediante Tapatalk