Nivel de dificultad de 1 a 5:
(http://img159.imageshack.us/img159/3052/nivel3ins0jy.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/184647_22_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/tubotraquea2e.pdf)En muchas ocasiones tenemos necesidad de
pasar cables desde la zona del salpicadero, tablieres o consolas
hasta el compartimento motor, donde muchas veces está alojada la caja repartidora de lineas eléctricas, fusibles, centralitas...
- Para instalar un
antirrobo- Para poner
faros adicionales
- Para instalar una
alarma o un botón de pánico
- Para instalar
sondas de instrumentación de temperatura
- Para maniobrar relés
- Para tender nuevas lineas eléctricas desde una batería
El
lado más lógico para recibir cualquiera de estos circuitos suele ser el
del conductor para poder operar durante la marcha desde los distintos mandos adicionales que instalemos con el paso del tiempo.
*imagen borrada por el servidor remoto> Más detalles sobre estos interruptores (http://es.geocities.com/bricofurgo/interruptores.html)
*imagen borrada por el servidor remoto> Más detalles sobre estos interruptores (http://es.geocities.com/bricofurgo/alarmatecho.html)
Como el
compartimento motor suele venir muy bien aislado del salpicadero para no transmitir calor, vibraciones y ruido, los fabricantes dejan previstos pequeños orificios para ulteriores instalaciones.
En el caso de las furgonetas
Viano, aunque la caja principal de fusibles (situada en el lado del acompañante del capó) tiene una
bandeja de entrada hacia el salpicadero que puede usarse sobre todo para acceder a la zona de la guantera, sin embargo es mucho más engorroso de llegar hasta el lado del conductor sin hacer demasiados desmontajes.
*imagen borrada por el servidor remotoPor otra parte, como a lo largo de la vida útil del vehículo seguramente
haremos otras intervenciones eléctricas futuras, lo conveniente es disponer de una
canalización común a todos los sistemas que nos permita:
- Llevar hilos desde el salpicadero hasta la caja de fusibles
- Tender nuevas líneas que partan de la caja de fusibles y alcancen lugares alejados
- Seguir disponiendo de fusibles para esas nuevas lineas en la misma caja
Por eso os paso este pequeño tutorial: para que conozcáis con nuestra experiencia previa
los lugares más sencillos para hacer el trazado sin dar
palos de ciego.
En primer lugar localizamos el acceso a la
zona de pasacables, que está situada en la pared colindante con el motor dentro del gran espacio vacío que hay tras los revestimientos
bajo la columna de dirección.
*imagen borrada por el servidor remotoUna vez dentro de allí (es un lugar de acceso difícil), retiraremos esta pequeña tapita de aislante
pretroquelado*imagen borrada por el servidor remotoque nos dejará al descubierto la
zona de paso:
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoRetiraremos entonces el
tetón prensaestopas para que nos quede al descubierto el orificio por el que ya podremos ver la luz que viene de la zona del motor.
*imagen borrada por el servidor remotoDesde ese punto introduciremos una guía pasacables que nos aparecerá
junto al tambor del servofreno *imagen borrada por el servidor remotopor donde empezaremos a instalar el
tubo anillado o
de tráquea. En este caso hemos elegido uno de PVC
autoextinguible al fuego de 40 mm ø con armadura
interior de acero inviolable.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoA unos cinco centímetros del extremo del tubo hacemos un ojal y
le anudaremos una brida gruesa y larga con un pequeño segmento de tubo de acero enhebrado
*imagen borrada por el servidor remotocon el fin de que, cerrado el lazo por el lado interior del habitáculo, podamos tirar fuertemente de la manguera para que se encastre en el taladro del chasis y a la vez
no se arranque en caso de que algún mecánico traccionara involuntariamente de ella desmontando alguna pieza en la zona del motor.
*imagen borrada por el servidor remotoAhora seguiremos el recorrido
circunvalando la zona de botes (fluido de frenos, expansión de refrigerante, lavaparabrisas...) y nos dirigiremos con él
por el interior de la aleta izquierda hacia los bajos.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoUna vez en la base del paragolpes, aprovechamos alguno de los
taladros de drenaje del travesaño de la
cuna del motor, junto al cárter de aceite, para embutir dos
tuercas remachables de aluminnio de 5 mm ø,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotodonde atornillaremos sendas
abrazaderas monoblock de 40 mm ø para que discurra de forma segura la canalización.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoDe este modo
evitaremos exponer el tubo por
el lado interior del motor, con temperaturas más elevadas y donde nos encontraríamos con problemas de desmontaje de otros elementos como el filtro de aire.
Llegaremos por el
interior de la aleta derecha hasta la zona de la
caja de fusibles.
*imagen borrada por el servidor remotoPracticamos en ella un taladro con una broca cónica en la arista más cercana al vértice de la carrocería y por ahí
entramos a media altura en el
sancta sanctorum de la electricidad y electrónica de nuestro vehículo.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoA partir de aquí, todo empieza a ser fácil, posible y cercano. Como hay una
gran sección de tubería (40 mm ø), podremos disponer de espacio suficiente para pasar cables con la guía en multitud de ocasiones en sucesivos
bricos.
Además, tedremos nuestros hilos
protegidos de fusión por contacto con partes calientes,
sabotajes por cortes, corrosión, humedades y suciedad... Esto es importante, por ejemplo, en cirucitos que tengan que ver con la seguridad pasiva de la
furgo.
Y nos servirá de punto de arranque por si deseamos más adelante
tender nuevas lineas hacia la parte de atrás (remolque, armarios, alumbrado trasero...)
Saludos.
Muy buena opción, desconocía la existencia de ese tetoncillo tan practico y bien situado.
Gracias por compartir esa información
Salu2
Muy buena si señor, haber si tengo algo de tiempo, el tubo gris...komo siempre jejeje
Como siempre,un trabajo muy profesional ademas de compartirlo con todos. ¿Te apetece usar mi T5 unos meses,Viano? De donde sacas tantas ideas, y como conoces tan bien el "cuerpo" de tu furgo?
Viano, otra buena idea y mejor tutorial.
Lástima que no te compraras una VW....
Sl2
.palmas .ereselmejor y ya no digo nada mas, que me repito.
Prometo comprarme una T5 ;D si toca algo en el cuponazo.
en tu linea .palmas .palmas
Una informacion muy muy interesante! gracias por el currelo
Muy bueno viano, para variar ;).
¿Alguien conoce la existencia de ese paso en una T5? Ayer estuve ojeando un poco por encima, sin desmontar nada, pero no lo encontré. Le haré una inspección más a fondo, pero sería interesante si alguien ya supiera de él.
Un saludo
viano eres un fiera , no se a que te dedicaras , pero tienes unas ideas , que me deja alucinado ,......de mayor quiero ser como tu .yo crei que era manitas pero tu lo bordas
Muy bueno .palmas
Gracias por compartirlo.
Un saludo,
Digo lo mismo que todos, gracias por ayudarnos a mejorar nuestras furgos.
¿de que longitud de tubo gris hablamos? Tengo intención de comprarlo mañana mismo.
Un saludo y gracias denuevo
.palmas .palmas .palmas
Que caña. un brico muy practico y muy tecnico.
cada vez que leo un brico relacionado con la electricidad me quedo flipado (soy un poco bastante ignorante en la materia).
la verdad es que no me atrevería a meterle mano a las entrañas del salpicadero de mi furgo o a la caja de fusibles.
ay...
He estado buscando "ese agujero", y creo que solo lo tienes tú, porque tu furgo es automática. En los demás ese agujero lo usa el embrague. ¿O estaré equivocado?
Cita de: jbl en Diciembre 30, 2008, 01:14:30 am
He estado buscando "ese agujero", y creo que solo lo tienes tú, porque tu furgo es automática.
Bueno, hay varios foreros más con
Vianos automáticas...
Cita de: jbl en Diciembre 30, 2008, 01:14:30 am
En los demás ese agujero lo usa el embrague. ¿O estaré equivocado?
Pues a ver si nos lo confirma alguien más que tenga la
Viano con caja manual... pero
seguro que llevas razón, porque estos alemanes
no dan puntada sin hilo.
Se confirma que ese agujero es para un tubito que sale del embrague, al menos en la Vito manual. Yo me volví loco buscando uno libre y no hubo manera, además de que no es la posición más cómoda para trabajar. No obstante terminé pasándolo por ese sitio porque la goma que protegía el tubo de metal tenía algo de juego.
De todas maneras para pasar más fácil a la caja de fusibles preguntar al forero caspes, que lo hizo así (http://www.furgovw.org/index.php?topic=154730.msg1081104#msg1081104) para instalar el relé nagares... por debajo de la guantera y directo a los fusibles.
va a ser q si , yo tambien tengo ese agujero , solo en automaticas
aun asi tienes un acceso directo por debajo de la guantera , destapas la tapa q hay debajo y con una guia se llega bien a la caja de fusibles , por ahi he pasado el cable hacia el alternado del rele nagares
Hola maese Viano.
No es que sea malo el brico, pero he de decir que por lo menos en mi Vito del 2007, ahi un hueco que va desde la parte de debajo del salpicadero en la zona del copiloto hasta caja de fusibles, con lo que no seria necesario pasar el tubo por medio motor.
Lo descubri buscando un hueco para pasar los cables de los sensores de estacionamiento, que al final no puse.
Con tu permiso te/ os cuento como verlo o como lo descubri yo.
Logicamente se abre el capo y la tapa de los fusibles.
Vamos a la zona del copiloto y por la parte de debajo del salpicadero, donde los pies, en la parte superior hay una tapa con dos tornillos, se abre y con una linterna se alumbra hacia arriba, dejar la linterna apoyada hacia la caja de los fusibles.
Se va a la caja de lo fusibles y se deberia ver algo de luz, eso nos indica que hay un hueco entre laz dos zonas asi que con un alambre o una guia de electricista a pasar los cables, yo pase los cables de los sensores y un cable mas para dejarlo de guia para otras posibles veces.
Y ahora a pasar cables por debajo del salpicadero o debajo del suelo.
Espero que os sirva.
Muchísimas gracias a todos por explicar la existencia de la comunicación entre la caja de fusibles y los bajos de la guantera. Ya me lo había comentado otro compañero por privado.
El motivo de pasar el tubo por los bajos es, fundamentalmente, porque va a servir también para distribuir otros circuitos que tengo previsto instalar más adelante por toda la parte trasera y laterales de la furgo, con final en la zona del conductor en lugar de en la del acompañante:
- Anulación del avisador de marcha atrás
- Mando del calentador de agua desde el salpicadero
- Mando del inversor desde el salpicadero
- Desconectador del inmovilizador antirrobo
- Alarma interior para avisar de controles en carretera
- Botón de pánico
Cita de: viano en Junio 09, 2008, 13:31:55 pm
Prometo comprarme una T5 ;D si toca algo en el cuponazo.
mejor cómprate una T4, que te saldrá mucho más económica... y a poder ser una Multivan ;D ;D ;D
Hola Viano, el tema me pareció muy interesante hace un tiempo y lo tenía guardado
ahora que tengo tiempo para hacerlo veo que se han borrado todas tus fotos
es una pena, estaría genial si pudieras subirlas otra vez, por lo menos alguna
veo que ha pasado lo mismo en otros temas tuyos, que faena! alguno merece mucho la pena
un saludo
mil0
Cita de: mil0 en Agosto 02, 2010, 17:04:08 pm
veo que se han borrado todas tus fotos
es una pena, estaría genial si pudieras subirlas otra vez, por lo menos alguna
veo que ha pasado lo mismo en otros temas tuyos, que faena! alguno merece mucho la pena
Por eso he comentado alguna vez que brico que guste hay que guardarlo en el ordenador (ya sabéis: BOTÓN DERECHO > IMPRIMIR > GUARDAR COMO PDF).
La mayoría de los bricos cuyas fotos nos han borrado de los servidores gratuitos puedes seguir viéndolas aquí (http://www.marcopolofun.com/foro/bricolaje.php?it=2&ap=1).
Cita de: viano en Agosto 02, 2010, 17:17:39 pm
Por eso he comentado alguna vez que brico que guste hay que guardarlo en el ordenador (ya sabéis: BOTÓN DERECHO > IMPRIMIR > GUARDAR COMO PDF).
La mayoría de los bricos cuyas fotos nos han borrado de los servidores gratuitos puedes seguir viéndolas aquí (http://www.marcopolofun.com/foro/bricolaje.php?it=2&ap=1).
Ok, muchas gracias
estaré atento a partir de ahora
un saludo y gracias por los brikos
Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:
(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/Capturadepantalla2012-08-29alas192510.png) (http://www.enciclofurgo.com/pdf/tubotraquea2e.pdf)