Leí en el libro de Arias Paz que uno de los motivos de la falta de potencia en los motores puede deberse a un exceso de carbonilla en las camaras de combustión y que se podía limpiar sin tener que levantar la culata (por tanto ahorrarse los €€€€€ de mecánico) asique me animé ha hacerlo este finde....como? simplemente echando agua oxigenada (alrededor de 1L) aunque tambien puede ser agua normal o destilada aunque es mejor el H2O2 que al evaporarse, las moléculas de oxigeno y nitógeno arrancan la carbonilla de la cámara de combustión ,antes de hecharla hay que dejar que el motor esté a temperatura de servicio después desmontamos la caja del filtro del aire lo quitamos y vamos vertiendo el agua poco a poco por la admisión acelerando de vez en cuándo para que no se cale el motor yo terminé el proceso dandole unos acelerones casi llegando al corte lo debí poner a 4000rpm empezando a escupir una cantidad de mierda (carbonilla emulsionada) por el tubo de escape que impresionaba despues me dí una vuelta y noté la furgo mas fina con algo mas de brío (no sé si fué algo psicológico) como cuando le pones el filtro de aire nuevo, aparte dejé de notar un ligero temblor que solía tener al reducir marchas y desembragar, en fin que es más de lo que he notado despues de usar líquidos antihumos y limpia-inyectores espero que os sirva para afinar vuestros motores tambien sirve para los gasolina
NO me hago responsable de ningún tipo de avería, asteroide o explosión nuclear que ocurra por seguir este consejo el responsable es Arias Paz .ereselmejor
Buenas a todos¡¡¡.:
Por esos mundos de dios venden algo mas especifico y sifisticado para estos casos:
Pattex Nural 5000
http://www.henkel.com/cps/rde/xchg/henkel_com/hs.xsl/12131_COE_HTML.htm
Aplicaciones
Modo de empleo
Limpiador del Circuito: Carburador Cámara de Explosión. Aumenta la compresíon y el repris. Economiza gasolina y aceite.
Limpia Carburador.
Pattex Nural 5000
Limpia Carburador
Aerosol de 300 ml.
Aplicaciones
Elimina la suciedad en difusores, pulverizadores y palomillas del carburador.
Despega los segmentos agarrotados por carbonilla, sobrecalentamientos, falta de aceite, etc.
Limpia de carbonilla el sistema de admisión, guías de válvulas, vávulas y cámara de explosión (cabeza de pistones, paredes y cilindro).
Modo de empleo
Limpieza sin desmontar el carburador:
Con el motor parado y caliente desmontar el filtro de aire.
Rociar NURAL 5000 en el interior del carburador (venturis, mariposa, difusores, etc.) y dejar un tiempo para ablandar la suciedad.
Apretar el tornillo de ralenti. Poner el motor en marcha y no dar acelerones.
Para una limpieza más profunda de todo el circuito:
Desmontar el chicler de baja (ralentí) y por su orificio aplicar intermitentemente NURAL 5000. Limpiar chicler y montar. Repetir la misma operación en el otro chicler de baja.
Aplicar intermitentemente NURAL 5000 a los emulsionadores a través de los frenos de aire y rociar el resto del envase, de nuevo, en el interior del carburador. Parar el motor cuando el envase se vacíe. Ajustar el ralentí.
Pero eso si,no se donde lo venden.Ya pregunte en un par de sitios grandes de repuestos y ni idea.En uno de ellos estaba un comercial de WINNS,que me enseño su catalogo y tienen un producto igual.
si alguien tiene conocimiento de donde lo venden,gracias
SALUD¡¡¡
¿agua o similar ..por la admision? y con en motor arrancado?....mmmmmm.
no se, no se... .loco2
A veeeeer ;D lo pone muy clarito en el manual de mecánica mas vendido del estado y tiene toda la lógica ,el agua se evapora y las moléculas de oxígeno desprenden la carbonilla que es expulsada por el tubo de escape no digo que se eche el agua con el motor frio por que se ahogaría ,¿sino, porqué los coches que consumen líquido refrigerante siguen andando? ah y no tengo nada que ver con la industria del agua oxigenada, si quereis ,usad agua normal que es menos sofisticada aún y mas barata
cito textualmente lo pone en las páginas 165-166 nota nº 10
"10.Un pequeño truco para la limpieza de la cámara de combustión, sin necesidad de desmontar la culata es el siguiente:se arranca el motor del vehículo y se espera hasta que alcanze temperatura normal de funcionamiento. A continuación ,se quita el filtro de aire del carburador y se vierte por la boca de este,agua (o mejor agua oxigenada) poco a poco y, a fin de que el motor no se cale, se van dando pequeños acelerones. Después de haber consumido litro o litro y medio de agua,ya está la cámara impecable. Se deja unos minutos mas en funcionamiento el motor y la operación habrá terminado" "...a la temperatura alcanzada en la explosión , parte del oxígeno del agua se separa del hidrógeno para combinarse con el carbón depositado,y en forma de dioxido de carbono ,sale del cilindro, junto con los gases de escape..."
Cita de: Toxic_3 en Junio 06, 2008, 10:40:14 am
¿agua o similar ..por la admision? y con en motor arrancado?....mmmmmm.
no se, no se... .loco2
Hombre, mientras no metas caudal suficiente como para llenar la cámara de compresión, no tiene porque pasar nada grave ¿no?
Hay motores que usan inyecciones de agua para refrigerar la cámara de combustión y así aumentar la potencia. Que me acuerde ahora, los FW190 Fockewulf empleaban este sistema (cazas de la Luftwaffe en la IIGM). Así que muy malo no debe ser.
Inconvenientes? No sé si a altas temperaturas, los iones libres de oxígeno atacarán el acero de la cámara de combustión.
CitarNO me hago responsable de ningún tipo de avería, asteroide o explosión nuclear que ocurra por seguir este consejo el responsable es Arias Paz
Arias Paz hace muchos años que falleció. Debe ser uno de los pocos militares por los que siento un profundo respeto. .palmas
La verdad es que me parece muy arriesgado,el andar con una botella de agua,echandole a chorro limpio con el motor en marcha.El aire se comprime,pero el agua no,por lo cual el hacerlo sin medida alguna podria probocar alguna averia seria al motor.
Un saludo
Por eso el Arias Paz pone poco a poco y con el motor caliente.
El H2O2, en cuanto entre en la cámara de combustión, se evapora.
eso se hacia antes en los motores antiguos que quedaban mogollon de restos de plomo en la cabeza de los pistones , pero hace muchos año de eso ,los aceites no eran detergentes y los aditivos eran malisimos quedaban costras en la camara de compresion,, yo no lo haria ademas si no andas con cuidado echando agua lo mas seguro es que se doble un a biela al intentar comprimir el agua.El arias paz es como la biblia yo soy el primero que lo digo pero hay que saber interpretarla ademas de que fue escrito hace la tira de tiempo aunque tenga nuevas ediciones y metan cosas nuevas . Un saludo
el motor que tienen las t3 no es precisamente moderno ,el agua entra en la cámara de combustión en forma de vapor y arrastra la carbonilla en forma de dioxido de carbono no plomo , repito los motores andan cuando consumen líquido refrigerante y no les ocurre nada, no creo que nadie se atreviese a seguir publicando este libro con esos consejos sin antes haber comprobado su inocuidad y exponerse a denuncias ,con lo de moda que estan
aquí teneis un motor mas moderno que los cs ky o jx el 1y 1.9d y la suciedad acumulada en los pistones .panico
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=165&i=dscn3090dg3ja6.jpg)
Lo de que un motor funciona consumiendo refrigerante y no ocurre nada eso si lo pone el arias paz o esta mal o lo has entendido mal, el agua sometida a presion como el caso del cilindro es capaz de perforar lo que sea, sino mira lo que hace una gota de agua en una helice de un barco, en un cilindro ademas de la corrosion se come los bordes donde cierra con la junta , hace pupa a la culata , y si es mucha cantidad descabeza el piston o dobla la biela , o alguna lia ,Se evapora al introducirla porque la presion baja es mas baja que la atmosferica, pero q ocurre en el interior dell cilidro que la presion es altisima? creo que no hace falta responder para mas informacion cavitacion.
si no es recomendable hacerlo en un gasolina mucho menos en un diesel, la carbonilla que tiene esa culata de la foto no es nada significativa es lo mas normal para un culata eso no es una averia y no quita potencia quizas el muñequito amarillo girando despite y haga que parecca unos pistones pero ser es una culata
Otra cosa seria por la otra cara de valvulas cuando se acumula mucha carbonilla el motor se vuelve perezoso la zapatilla soluciona esto en gran medida este tipo de averias era lo que se conoce bulgarmente como amariconar un coche que cosnte q no es cosa mia lo del nombre,
El arias paz fue escrito en 1940 no creo que la t3 sea de ese año , a partir de ahi anido añadiendo cosas en las siguientes ediciones, solo hay que verlo donde explica como arracar el coche con manivela, que no quita que sea un libro de la ostia, aunque la t3 fuera del 40 ni el aceite ni el combustible lo son , por otro lado si ya es poco aconsejable hacer eso en un motor gasolina mucho menos es hacerlo en uno diesel, Bueno un saludo y precaucion
Creo que lo mejor es pensar , y poner en una balanza que gano haciendo esto y que puedo perder :.Ganar : una supuesta limpieza del cilidro , Perder que alguien se pase un pelin con el agua y lie alguna ademas de las muy gordas ¿no crees?
pues yo despues de petar un motor por un chupeton el agua la ve de lejos .meparto y el filtro estava medio seco
Cita de: Demodocan en Junio 10, 2008, 00:09:37 am
Lo de que un motor funciona consumiendo refrigerante y no ocurre nada eso si lo pone el arias paz o esta mal o lo has entendido mal, el agua sometida a presion como el caso del cilindro es capaz de perforar lo que sea, sino mira lo que hace una gota de agua en una helice de un barco, en un cilindro ademas de la corrosion se come los bordes donde cierra con la junta , hace pupa a la culata , y si es mucha cantidad descabeza el piston o dobla la biela , o alguna lia ,Se evapora al introducirla porque la presion baja es mas baja que la atmosferica, pero q ocurre en el interior dell cilidro que la presion es altisima? creo que no hace falta responder para mas informacion cavitacion.[...]
Estamos un poco perdidos y si hace falta responder ;) .La cavitación se produce precisamente cuando la presión es muy baja, tanto como la presión de vapor del agua a la temperatura de trabajo, nunca por presión alta. Por ejemplo en las hélices de los barcos se da en las zonas donde el agua alcanza mayor velocidad, por lo que se reduce la presión y el agua pasa repentinamente a fase gaseosa. No tiene nada que ver con un motor alternativo. Por ejemplo cuando se diseña un sistema de bombeo o turbina y se detectan problemas de cavitación, para solucionarlos se aumenta la presión de trabajo. Otra cosa es que después se produzca una implosión en una zona de alta presión, pero eso en el caso del motor no tiene importancia (estás rodeado de gas).
http://es.wikipedia.org/wiki/Cavitaci%C3%B3n
Para que el agua pueda hacer daño de verdad en el motor tiene ser una cantidad elevada, que llene lo suficiente la cámara de compresión, reduciendo el volumen disponible para el aire, y aumentando en consecuencia la relación de compresión hasta límites peligrosos. Pero si el caudal de agua es muy pequeño, no tiene porque ser un peligro.
Esta bien lo de q estamos algo perdidos, por lo menos en mi caso yo ando perdido toda mi vida :roll: ,. Lo del tema de cavitacion es extenso ,no vamos a andar como en un partido de tenis , mas que nada porque en mi caso no soy un experto en cavitacion ni diseño bombas ni diseño churros bravos, pero si tienes ocasion de ver una helice de barco fijate en las marcas de las gotas de agua ,en el ejemplo de la helice, no se parece un motor alternativo a uno rotativo ( depende si le quieres buscar el parecido (me referia zona de baja presion y zona de alta presion)( lo de no tiene importancia esta rodeado de gas (mientras no toque la pared del cilindro o la culata)) . Bueno dejando ese tema a parte, creo no nos lleva a ningun lado. .
Cada uno puede ser muy experto en la mecanica o en quimica o en lo que le del a gana y tener mil opiniones, y probar con lo suyo lo que le salga , pero dar este tipo de consejos aunque realmente fueran efectivos (cada cual piense lo que quiera), no lo veo bien, por los altos riesgos que se corren , puede dar lugar a malos entendidos , procedimiento se le puedir la mano a alguno acon el agua , puede que un cilindro tenga mas succion y trage mas agua , pueden ocurrir mil historias y casi todas malas es mi opinion y no aconsejo a nadie q lo haga,o sale bien o sale muy mal
. BUeno un saludazo ,nos vemos por Galicia
Demodocan, si lo que dices es muy sensato. Donde has metido la gamba es poniendo el ejemplo de la hélice de los barcos, que es un fenómeno de la hidrodinámica totalmente diferente.
Efectivamente, puedes doblar una biela si entra agua a un cilindro. Pero tiene que ser mucha agua, que no se de evaporado, ya que el agua en estado líquido es casi incompresible. Sin embargo, si echamos agua (o H2O2) en pequeñas cantidades, mejor con un difusor (la pistola del limpiacristales vale), nada más llegar a la cámara de combustión se evapora, sumándose al vapor de agua que ya tiene el aire aspirado.
Además de motores de aviación, me acordé de otro motor de automoción que emplea la inyección de agua para refrigerar y aumentar el rendimiento volumétrico (el aire frío es más denso y por lo tanto, eres capaz de meter más masa en la cámara de combustión, algo similar a lo que logras con el intercooler): el Subaru Impreza Sti.
Ahora, lo que no sé es la eficacia de lo del agua. En principio, sólo limpiaría la cámara de combustión y las válvulas y colectores de escape (las más sucias, por otra parte), que es por donde salen los iones de oxígeno sobrantes.
Cuando el motor esté a temperatura de servicio echar poco a poco hasta 1 litro de H2O2 ,porfavor leed las instrucciones, no que le metais una garrafa de 5 litros con el motor frío o estar echandole constantemente durante 5 años todos los dias ,tampoco se pueden echar 5 litros de limpia-humos o limpia-inyectores o añadirlo constantemente hay que seguir las recomendaciones del fabricante ,sino, acabas jodiendo los injectores , he visto coches circulando consumiendo líquido refrigerante, lógicamente si no se arregla ese problema el motor acabará mal , yo tardé 10 minutos o mas en acabar el litro de H2O2 el único efecto era un ritmo irregular que cesaba al celerar, seguidamente salía el humo mezclado con vapor y en los últimos acelerones salió una considerable cantidad de carbonilla mezclada con humedad y burbujas de oxígeno (osea emulsionada, como una muss de carbonilla a lo Fernan Adriá) ;D después me fuí a dar una vuelta y todo correcto, el sábado siguiente volví a cogerla, fuímos a Portugal y el único problema fueron los frenos, por culpa del estado de las carreteras secundarias y del adoquinado, el pedal del freno al pisarlo temblequeaba arriba y abajo se solucionó pisandolo a fondo unas cuantas veces .palmas
Aquí tambien hablan del tema
www.audisport-iberica.com/foro/index.php?s=fb44b45ea8dfa9c99655b1da61&showtopic=129247&st=0
www.gti16.com/vb/showthread.php?t=97
PD: si no teneis problemas de carbonilla en la cámara de combustión por lógica no notareis nada
post post data: Esto es un pistón y creo ,si no me equivoco que no soy mecánico ,que salen cuatro en la foto que puse después del meco amarillo que corretea o por lo menos su parte superior de todas formas la foto era una exageración lo reconozco yo solo hablo de la limpieza de cámara de combustión ;D disculpa si he usado alguna frase o comentário que te haya molestado
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/haizkolari/246nprc_big.jpg)
En la foto tiene razón demodocan, que se nota que ha visto unas cuantas culatas en su vida. ;)
Si te fijas, se aprecian claramente el par de válvulas y la precámara de combustión (es un inyección indirecta ¿no?).
En el resto...pues no sé de su utilidad, pero un día de estos se lo hago al coche y ya os cuento.
Saludos!
no me ha ofendido hombre, no niego que lo de andar perdido y lo de meter la gamba no me ha echo gracia ( eso no lo pusiste tu) por eso mismo no me mola escribir en los post , pero se lo achaco a la perdida de entonacion que tiene escribir y el leer e inteto confiar en la buena fe. Ya dije q no queria un pin y pon con el tema , y es un ejemplo bueno el de que te hallas confundido al interpretar la foto,para que me explique por que insisti con esto:
si se ha interpretado mal la foto, como no se va a interpertar mal la explicacion echar poco a poco agua por la admision?,(ahora esta la refencia de 1l 10min y la idea de el pulverizador) hay que explicar un tema de ese riesgo muy clarito, poco a poco podria ser un tipo con un vaso echando agua por la admision o una botella de un litro echandola por la adm,. es exagerado pero esto ocurre y ya comente que el arias paz hay q interpretarlo no quiero reiterarme mas.
Ya no me meto como dije antes en las opiniones de corrosiones , cavitacion o lo que sea porque se pueden interpretar de mil maneras, y son eso opiniones de las cuales ya di la mia y no la explico mas, respeto las de los demas y por mi parte se acabo.
Lo de mirar en tal foro o pascual foro para corroborar una cosa, pues cuento, motores rotos , centralitas en blanco, perdidas de garantias,algun tipo llorando (literalmente) por aplicar cosas leidas en los foros o escritas en internete, o bien mal interpretadas o bien mal explicadas por algun ingeniero (con todos mis respetos) , eso a mi a dia de hoy me duele si se puede remediar mejor.
Bueno perdon por el toston q acabo de soltar no es con mala entonacion hay que tener buena fe. Solo queria explicar el tema porq no me mola q pudeira salirse de madre .
Un saludazo y nos vemos por aqui.
Cita de: Demodocan en Junio 13, 2008, 01:06:31 am
no me ha ofendido hombre, no niego que lo de andar perdido y lo de meter la gamba no me ha echo gracia ( eso no lo pusiste tu) por eso mismo no me mola escribir en los post ,[...]
Siento haberte molestado, simplemente lo dije porque lo ponías como algo evidente (no hace falta responder), y lo decías juesto al revés. Perdona si te he ofendido.
Bueno chicos daos un buen apretón de manos por que lo que ha pasado es lo que ocurre si no usamos los smileys, estos están para dotar a la conversación de la entonacón necesaria, creo que no hace falta explicar esto
Demodocan la cosa no es no opinar como dices, claro que hay que opinar y si hay malentendidos pues se trata de arreglar y listo no hay problema.Así aprendemos todos y si hay desacuerdos bienvenidos sean, es como mas se aprende mientras se justifiquen constructivamente
Como dices lo que se publica en el foro o en otros foros no tiene por que ser cierto muchos comentarios son para intentar echar una mano sin mala intención.Al menos en este foro nunca ha sido así y para eso estamos nosotros para intentar que lo que se publica sea lo mas correcto posible
Bueno pues nada hecho el inciso podeis seguir ;)
Un saludo
OK ;) Apreton de manos, cervezas o lo que haga falta . Un saludo .
Pd. ya de paso utilizo los santos muñequitos estos
Sigo el hilo....
¿En los gasolina no sera peor por bujias y tal...?
No, en todo caso sería más peligroso en los diesel, por su mayor compresión (también tienen bielas más robustas).
Y cuidadín con enchufarle agua antes del turbo, a ver si se va a colar al cojinete y lo gripáis.
Demodocán, desde luego lo que te dije de meter la para no era, por supuesto, para que te molestaras. Cometiste un error, como te explicó Amedio. Pero vamos, que yo también cometo un montón, y es más, me alegro que me corrijan pues así aprendo.
Mírate el enlace de la cavitación de la Wikipedia, lo estuve leyendo y lo explica muy bien. Si al final de eso se trata esto, de aprender unos de otros, y de disfrutar haciéndolo.
Un saludo!
Cita de: Esmolante en Junio 14, 2008, 19:19:02 pm
No, en todo caso sería más peligroso en los diesel, por su mayor compresión (también tienen bielas más robustas).
Y cuidadín con enchufarle agua antes del turbo, a ver si se va a colar al cojinete y lo gripáis.
Demodocán, desde luego lo que te dije de meter la para no era, por supuesto, para que te molestaras. Cometiste un error, como te explicó Amedio. Pero vamos, que yo también cometo un montón, y es más, me alegro que me corrijan pues así aprendo.
Mírate el enlace de la cavitación de la Wikipedia, lo estuve leyendo y lo explica muy bien. Si al final de eso se trata esto, de aprender unos de otros, y de disfrutar haciéndolo.
Un saludo!
Esta claro q se trata de aprender no me ofendi para nada, comente que no me hizo gracia pero nada mas ,me aclaro el tema el moderador ,pero si tal me justifico constructivamente : porque no me hizo gracia, porque creo que hay formas sobre todo en cosas complicadas,que pueden ser un error o no ,es como lo de la culata induce a error y es una foto ,cuanto mas comentando un tema tan extenso y me sono algo prepotente lo de meter la gamba y estar perdido , crei q estaba aclarado el tema con lo que puso el moderador , por mi parte ya quedo .,
con el tema de la cavitacion me intento explicar de nuevo (intento ser breve), el agua en la admision con la depresion evapora ,en el cilindro que es un volumen variable va ha condensarse con el aumento de presion al subir el piston, y por fin en el tiempo de explosion un aumento grandisimo de presion y de temperatura, que va ha provocar un nuevo cambio de estado que quizas no sea en su totalidad, al ser un volumen variable el cilindro, con temperarturas y persiones variables, introduccir agua puede provocar corrosiones, es a lo que me referia, si no se llama cavitacion tendra otro nombre y corroer corroe.
Un saludo !
tarde o temprano tenia q habrir uno que papara agua y yo queria justificarme constructivamente, el caso es exagerado pero se ve claramente el daño causado en el cilindro para la limpieza de la valvulas la relacion es desproporcionada , creo que es un ejemplo buenisimo y queria compartirlo , sin nadie para compartirlo no es lo mismo ;),
(http://img246.imageshack.us/img246/4993/valvulasaguaid3.jpg)
esa son la vlavulas de el cilindro que papaba agua si que quedo limpio llamaba la atencion nada mas levantarla, se llevo el plomo de la valvulas (funciono con gasolina con plomo por lo que se ve)
(http://img105.imageshack.us/img105/3926/valvulasinaguasq1.jpg)
estas son del cilindro de al lado no tragaba agua se ve claramente las costras de plomo.
(http://img246.imageshack.us/img246/6307/culatawc0.jpg)
imagen de la culata completa salta a la vista la limpieza
(http://img105.imageshack.us/img105/7123/cilindroaguaxz7.jpg)
los daños del cilindro. se ve que las manchas mate
(http://img105.imageshack.us/img105/2571/cilindrosinaj1.jpg)
cilindro sin tragar agua aun siendo mala la foto se ve la diferencia.
(http://img386.imageshack.us/img386/8148/cilindrosgg6.jpg)
los dos cilindros
Observar el q sea curioso la relacion daños /limpieza. Para mi es bastante curioso.
.
Pd no se poner las fotos mas grandes si hace falta q el moderador eche una mano
Bueno yo he documentado el tema como he podido no tengo mucho tiempo.Un saludo.
Muy curioso, Demodocan.
Oye, por curiosidad...a qué coche corresponde esa culata? Un 6L gasolina multiválvula...huele a BMW. ¿Me equivoco? :roll:
Gracias al moderador por poner las fotos en condiciones , las fotos son de un motor de gasolina 6l no es bmw, es asiatico..se dice el pecado no el pecador ;) Un saludazo
¿Asiático?
Ahora sí que me has matado. .confuso2
¿Podría ser el del Land Cruiser? Pero casi que no se vendieron en España con ese motor...(normal, habría que llevar una gasolinera detrás para ir abasteciéndote).
En fin, si no puedes responder, mejor no te tiro más de la lengua.
Unha aperta!
pues gracias a TODOS los comentarios que habeis hecho, he aprendido más cosas. Esto es lo bueno de un foro, aunque por desgracia el no poder mirar a la cara de la persona o entonar las palabras a la que respondes, se pueden crear mal entendidos que seguramente en una conversación en persona no se darían.
hace muuuuuchos años se hacían mechas a lo modern talking con el agua oxigenada y el pelo quedaba del mismo color que esa cámara de combustión, vamos, que limpiar seguro que limpia...los efectos secundarios, eso es otra historia
De todas formas tengo al impresión de que ese motor tiene un problema con la bebida. No siguió las indicaciones de Arias paz de un traguito ocasional .nono .
.malabares hola me dirijo a ustedes por primera vez y despues de leer su discucion desde Montevideo Uruguay les dejo una direccion para que ingresen y no discutan mas www.ecomax.com.uy hasta otro dia saluda ate negrotesla
Cita de: Esmolante en Junio 10, 2008, 22:27:02 pm
Demodocan, si lo que dices es muy sensato. Donde has metido la gamba es poniendo el ejemplo de la hélice de los barcos, que es un fenómeno de la hidrodinámica totalmente diferente.
Efectivamente, puedes doblar una biela si entra agua a un cilindro. Pero tiene que ser mucha agua, que no se de evaporado, ya que el agua en estado líquido es casi incompresible. Sin embargo, si echamos agua (o H2O2) en pequeñas cantidades, mejor con un difusor (la pistola del limpiacristales vale), nada más llegar a la cámara de combustión se evapora, sumándose al vapor de agua que ya tiene el aire aspirado.
Además de motores de aviación, me acordé de otro motor de automoción que emplea la inyección de agua para refrigerar y aumentar el rendimiento volumétrico (el aire frío es más denso y por lo tanto, eres capaz de meter más masa en la cámara de combustión, algo similar a lo que logras con el intercooler): el Subaru Impreza Sti.
Ahora, lo que no sé es la eficacia de lo del agua. En principio, sólo limpiaría la cámara de combustión y las válvulas y colectores de escape (las más sucias, por otra parte), que es por donde salen los iones de oxígeno sobrantes.
creo que con un fufu de esos del carreful con agua oxigenada y el motor a unos 2000 3000 rpm
tardas mas pero es mas seguro no?
Desde que exysten los motores se utiliza y seguira utilizando:
http://www.youtube.com/watch?v=LQ1rkbAwk9I
http://evomsport.com/aquamist.html
http://www.snowperformance.eu/boost-cooler-wassereinspritzung/boost-cooler-wassereinspritzung-turbodiesel/index.html
¿por que todo lo que ahorra combustible o mejora el funcionamiento de un motor por tanto durabilidad no lo ponen en conocimiento de los usuarios????????? :-X
Para que pasemos por caja.
Saludos.
Hola, me gustaría saber algo más de esto. Opiniones?
Alguien mas lo ha hecho??
Ernestito93: mucha gente lo ha usado, esto es del libro de mecanica Arias Paz, (limpiesa del motor sin desmontarlo) en el sa aguja pinchada en el tubo de admision
https://www.furgovw.org/index.php?topic=275110.180
Cita de: ignigo en Marzo 13, 2017, 16:56:24 pm
Ernestito93: mucha gente lo ha usado, esto es del libro de mecanica Arias Paz, (limpiesa del motor sin desmontarlo) en el sa aguja pinchada en el tubo de admision
https://www.furgovw.org/index.php?topic=275110.180
Me lio un poco , no es lo mismo añadir acetona en el deposito , que pulverizar agua oxigenada en la toma de aire que poner agua del grifo en la entrada de aire no¿?
ernestito93: Cada cosa es para cada cosa.
La acetona creo que se usa para subir el octanaje (gasolina) o subir los ¿cetanos? Gasoil. Y limpiar los inyectores.
La aguja con agua del grifo, para ir limpiando el motor por dentro, poco a poco y reducir algo el consumo.
Y el agua oxigenada, para la limpieza del motor por dentro en media hora. Se puede utilizar manguerita aguja y botella, (con motor arrancado y caliente) como un suero en los hospitales. O utilizar un atomizador o espray para pulverizarla en la admisión.
Saludos y salud
Ayer media hora pulverizado agua oxigenada y nada de nada , ni se oía cambiar el ralentí, ni salió especialmente carbonilla por el escape. Utilicé agua oxigenada al 3% de la de farmacia, es correcto?
Correcto. Si el interior del motor está limpio ....perfecto
Saludos y salud