(http://img159.imageshack.us/img159/3052/nivel3ins0jy.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/184647_6_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/avance2e.pdf)*imagen borrada por el servidor remotoLa manera de ducharse discretamente con unas cortinas adaptadas a la forma del portón trasero ya se ha explicado en
este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/cortinasporton.html), pero con unas pequeñas modificaciones esa misma tela puede servirnos para fabricarnos un económico y práctico
avance lateral adaptable al carril del toldo de cualquiera de las dos bandas de la
furgo. Y digo
carril del toldo y no
carril de la baca, porque así podemos instalar el avance con independencia de si
elevamos o no el techo.
Construir los
rieles por donde va a colgarse la tela no tiene ninguna dificultad porque vamos a usar el
tubo de acero de 25 mm ø (también vale el de 20 mm) que se emplea para las redes de instalaciones estancas de garajes, locales y naves industriales. Se vende en tiras de 3 m en los almacenes de materiales eléctricos y en el mismo sitio nos sirven las piezas de unión. Todo nos costará unos 15 €.
En total se emplearán
tres segmentos de tubo (dos de 1.10 m y uno de 0.95 m),
*imagen borrada por el servidor remotodos
curvas *imagen borrada por el servidor remotoy seis
manguitos.
*imagen borrada por el servidor remotoEs importante que especifiquemos al que nos despache que los queremos
de presión y no para
roscar. Es decir, encajaremos tubos y piezas con una pequeña fuerza de apriete, sin necesidad de utilizar fresa roscadora.
Para que la estructura que deseamos crear sea sólida, la haremos en forma de
U, partiendo del carril del toldo y volviendo de nuevo a él.
*imagen borrada por el servidor remotoY la apoyaremos en el suelo mediante dos de los tres tubos telescópicos que vende
Westfalia como complemento al toldo. Vienen preparados con un
extremo superior delgado
*imagen borrada por el servidor remotoy una
contera inferior en ariete para que se clave en la hierba o en la arena,
*imagen borrada por el servidor remotoademás de un tornillo para apretarlo a la
altura deseada.
*imagen borrada por el servidor remotoSi no disponemos de él, también lo podemos hacer con
dos tubos normales, uno de sección más pequeña que el otro.
Pero las piezas más importantes de este trabajo son, sin duda, los
manguitos. Cuatro de ellos los vamos a emplear en los dos extremos de cada una de las piezas curvas para poder unirlas a los tres tramos rectos, pero con la particularidad de que dos (uno por lado) deberán ir
perforados (7.5 mm ø)
*imagen borrada por el servidor remotopara que los
extremos de las varillas telescópicas se inserten bien en ellos y sostengan la estructura.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoLos otros dos serán los encargados de permitir la
conexión rápida y firme al carril del toldo, situado entre las puertas de la
furgo y el techo elevable.
Debido a la especial
forma que tiene este carril, visto desde cualquiera de sus extremos,
*imagen borrada por el servidor remotovamos a tener que crear una parte de la pieza de tal forma que se inserte en él, no se salga por tracción, y que a la vez permita una unión que trabaje bien los
esfuerzos que va a recibir del manguito propiamente dicho. Es decir, de todo el avance, como son los
laterales.
Para ello, cortamos dos segmentos de
tubo rígido de cobre de 8 mm ø,
*imagen borrada por el servidor remotoque encontramos en almacenes de fontanería y saneamientos, y le practicamos, como si fuese una pequeña
flauta,
*imagen borrada por el servidor remotodos taladros, con la broca para metal
HSS 3.75 mm ø, en los que atornillaremos dos de
rosca-chapa *imagen borrada por el servidor remotode 4 x 38 mm, cuidando de
apretar bien sus puntas contra el extremo opuesto del tubo para que anclen bien.
*imagen borrada por el servidor remotoAdemás, para que esta
subpieza se haga solidaria al manguito del que va a arrancar la estructura a modo de
adaptador, hacemos lo siguiente:
Recortamos del tapón de una botella de agua mineral de 1.5 l marca
Font Vella el
disco interior *imagen borrada por el servidor remotoy lo
embutimos a presión
*imagen borrada por el servidor remotohasta
2/5 de la profundidad del manguito metálico
*imagen borrada por el servidor remotode forma que cree una especie de
suelo para que, dejando libre los otros 3/5, contenga una bolita de masilla
Arreglatodo Pattex (la hay en cualquier ferretería o centro de bricolaje)
*imagen borrada por el servidor remotoque repartiremos muy bien por toda su superficie.
A continuación,
plantamos las cabezas de los tornillos
*imagen borrada por el servidor remotohundiéndolas lo necesario para que queden niveladas y centradas,
*imagen borrada por el servidor remotoy terminamos de
rellenar el vaso de la misma masilla,
*imagen borrada por el servidor remotocarenando el espacio entre roscas, su perímetro y los extremos del tubo de cobre.
*imagen borrada por el servidor remotoAntes de que se endurezca,
modificamos el eje de lo insertado unos
15º hacia uno de los lados
*imagen borrada por el servidor remotopara que, una vez insertado en el carril, quede
bien horizontal la parte de acero del manguito
con respecto al suelo, porque ese carril está ligeramente orientado hacia abajo.
Rematamos la pieza y su compañera
lijando bien las caras de la masilla (a los 10 minutos ya se puede) y
pintándola del color de la carrocería.
*imagen borrada por el servidor remotoPor tanto, para
montar la estructura, de la que irán colgadas tres cortinas de loneta fina de un color acorde (dos laterales de 1.10 x 1.75 m y una central de 1.80 x 1.75 m), que perfectamente pueden obtenerse de la que tengamos para el perímetro del portón trasero (unos 4 m), hay que seguir estos pasos:
Insertar las piezas de apoyo en el carril por la parte trasera
*imagen borrada por el servidor remotoy llevarlas hasta los dos puntos deseados. Si antes se aplica un
spray de silicona, de los que no manchan, se moverán muy fácilmente sin rozar.
*imagen borrada por el servidor remotoAcoplar la barra de 1.10 m en un manguito del carril por un lado
*imagen borrada por el servidor remotoy ajustarle por el otro uno de los perforados en el que se ensarta la
barra telescópica de pie.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoDe esta forma podemos tener una
mampara simple,
*imagen borrada por el servidor remotocon la que a veces es suficiente para poder ducharse sin ser visto porque la propia
furgo hace de
eclipse.
Opcionalmente, puede fijarse la tela a la carrocería con
ojales y ventosas.
Si lo deseamos, podemos hacer la misma operación con la
segunda mampara, que puede ir
sin arriostramiento*imagen borrada por el servidor remotoo bien provisto de él, apoyándose con la primera mediante la
barra-riostra de 0.95 m y las curvas.
*imagen borrada por el servidor remotoY, desde luego, podemos montar las
tres cortinas completas para todo tipo de usos (quitar el viento, ducharse, ocultar el interior si la puerta está abierta...).
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoEn la zona de las barras verticales pueden ajustarse unas cortinas a otras con
Velcro.
Para los casos en que los cristales sean tintados, nos resulta una cómoda cabina de ducha con
espejo para afeitarse,
*imagen borrada por el servidor remotoa la que también podemos añadir una
baldosa de PVC para poder prescindir de las chanclas sin mancharse los pies.
*imagen borrada por el servidor remotoLa comodidad se asemeja ya a la de casa si acoplamos a la ventanilla (a través de la cual podemos traer la ducha desde el grifo del fregadero) la
bandeja con ventosas *imagen borrada por el servidor remotopara los útiles de baño que se explicó en
este brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/repisaventosas.html).
Por fin ducharse en el aparcamiento de la playa
sin aumentar el largo de la furgo ya es posible (a veces molestaríamos más las maniobras de otros vehículos) o hacerlo
sin tener que bajar las bicicletas del
portabicis (con ellas el portón queda algo inutilizado y con él la toma de la ducha trasera).
Como nuestro espacio es limitado, todo el
kit puede
recogerse fácilmente en un volumen aproximado de 1.10 x 0.10 x 0.10 m en cualquier rincón del maletero.
*imagen borrada por el servidor remotoSaludos.
Joder!! Mejor que en casa!! Te ha quedado perfecto.
No me parece buen sitio para ducharte, ya que cada vez que subas o bajes de la furgo vas a pisar sobre mojado...., Pero el brico es cojonudo.
OLE!!!!! .palmas
ya dice viano "pattex-master" que puedes ponerla en el otro costado de la furgo con lo que solucionas el tema del agua dentro y del acceso al grifo de la ducha...
a mi me parece una idea genial, es como deberían ser todas las cosillas que llevamos en la furgo, que sirvan para varias cosas... como un asiento-cama-bañera
Cita de: trikki en Junio 26, 2007, 16:10:02 pmque sirvan para varias cosas... como un asiento-cama-bañera
Queremos
ya un
brico con esa propuesta. Y con fotos... ;D
Sería una cosa cojonuda.
Tío, lo tuyo es de premio. :)
la verdad que tanto la presentación como el brico, esta imprecionante, a todo detalle, felicidades .palmas
tienes mucho tiempo libre no? ;D pedazo de brico y pedazo de presentacion, si senor .palmas
Pues estos días estamos recorriendo en bici las sendas ciclables que van paralelas al legendario Canal de Midi (más información pulsando aquí (http://es.wikipedia.org/wiki/Canal_del_Midi)) en los alrededores de la ciudad de Toulouse (une el Atlántico y el Mediterráneo por el sur del país). Preciosas esclusas, estampas inolvidables, comida estupenda... Y para ducharnos hemos probado el avance varios días: va fenomenal. Y como la tela es de algodón (100 %), pues los días que está haciendo más viento frío yo creo que hasta resguarda un poco mejor...
(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/Capturadepantalla2012-03-09alas185942.png)
.palmas
Estaba yo pensando algo similar para el porton trasero de mi furgo..... ;)
.palmas Estupendo brico si señor, lo malo que en la T4 california tenemos que poner tambien el carril .palmas
Estimado Maese Viano:
Previamente me disculpo por interrumpir sus seguro que merecidisimas vacaciones. Estaría interesado en que me especificase lo más posible de qué tipo de tela estamos hablando. Si pudiese ser, le agradecería sobremanera que preguntara en el comercio donde adquirió este material, como se denomina. Normalmente, todos los tipos de telas tienen un nombre comercial. Cabe la posibilidad de que ya lo sepa usted, luego, si es tan amable, respóndame. En su brico de la ducha del portón trasero, dice que es LONETA DE ALGODÓN, pero ¿algúna densidad de trama en concreto?, ¿algún tipo de loneta específico?...
Felicitándole por tener tan grande inventiva, habilidad y generosidad por compartir sus lúcidas ocurrencias, me despido atentamente, deseándole, de igual forma, que disfrute de estos dias de asueto por tan vellas tierras galas.
Atentamente:
Pepedafonte
Cita de: pepedafonte en Julio 05, 2007, 15:15:25 pm¿algúna densidad de trama en concreto?, ¿algún tipo de loneta específico?...
Pues creo que la
loneta que compré en un mayorista local ( ALMACENES DE CABO C/Primero de Mayo 26. 923 247 522 SALAMANCA ) es la de grosor intermedio: ni tan fina como un mantel del hilo ni tan gorda como una lona de remolque. Digamos que a la vez que tiene una buena
caída, como dicen los sastres, es de trama tipo
visillo porque si te acercas a un palmo ves todo lo que ocurre fuera, pero los de fuera no te ven a ti a menos que se acerquen igualmente.
Estás hecho un poeta,
pepedafonte ;D
...lo sé, lo sé... ;D
Gracias por los datos. Me pondré en contacto con ellos.
Cita de: viano en Junio 26, 2007, 04:53:24 am
Opcionalmente, puede fijarse la tela a la carrocería con ojales y ventosas.
La manera más sencilla de que la tela no se mueva ni se vuele en los días ventosos es utilizar
pinzas de escritorio, pero podemos llegar a arañar el barniz de la pintura si no pillamos la chapa con ellas utilizando un poco de la propia tela. O bien si, habiéndola pillado, el viento nos la desplaza.
*imagen borrada por el servidor remotoPor lo tanto, después de haberla usado muchos días, he llegado a la conclusión de que lo más sólido es unir las telas laterales con la central a la altura de las barras verticales mediante segmentos de
Velcro®,
*imagen borrada por el servidor remotomientras que las telas laterales se solidarizan con la carrocería con
ventosas puestas en unos
ojales reforzados (para que un golpe de aire no las arranque).
Para añadir esas ventosas a las telas, usaremos (de venta en mercerías) la conocida
pieza autoadhesiva de rodillera de pantalón, que se pega poniéndola directamente sobre el lugar elegido y planchándola unos 10-15 segundos con la precaución de interponer una tela para que la plancha no se manche de pegamento derretido.
*imagen borrada por el servidor remotoPara que resulte más eficaz, hacemos una
doblez previa a la pieza, como si la cerrásemos en forma de libro y pillamos la tela a las distintas alturas elegidas (yo las he puesto a 0.40, 0.95 y 1.35 m de la base de la cortina para que coincidan bien con chapa lisa y cristal, así pegan mejor).
*imagen borrada por el servidor remotoDespués de fijar el pegamento con la plancha en todas ellas (3 en cada cortina lateral), usando una moneda de un céntimo o similar,
marcamos y recortamos con unas tijeritas de punta curva (las de
bordar) el
ojal*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotopor donde luego insertaremos la ventosa
Westfalia por un lado y su anilla de bloqueo y despegado por otro. Las 6 que he usado son las que me han sobrado del set isotérmico de parabrisas/ventanillas delanteras, porque sólo le tengo puestas dos a cada pieza.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoPara ponerla en la carrocería, sólo hay que dejar la anilla por dentro de las cortinas y apretar sujetándola
*imagen borrada por el servidor remotoy para despegarlas, tirar con decisión de esa misma anilla.
Si no queremos tener
problemas tampoco con las barras del propio avance en los días de viento (por ejemplo, que se desencaje algún manguito y nos haga caer alguna parte metálica sobre la chapa), podemos dividir los rieles de la estructura horizontal, por ejemplo, en
tres segmentos o secciones y atornillar entre sí las distintas partes de cada segmento usando pequeños tornillos de fijación sobre los manguitos.
*imagen borrada por el servidor remotoEn la nuestra hemos dejado las siguientes secciones para que el montaje sea aún más rápido:
con dos uniones y las patas estaría todo en pie.
*imagen borrada por el servidor remoto Saludos.
Viano, Preséntate a Alcalde de Salamanca, que todos los foreros de pore aquí te votamos, seguro.
Eres un fiera... Fíjate si tu brico está bien, pero que bien comentado, que me voy a animar a hacerlo.
Enhorabuena!!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
abrazos...
No puedes ser una persona sola Viano...
Entre los viajes que haces continuamente y los bricos, es imposible que no tengas a un equipo de 10 personas ayudandote ;D Me juego algo, a que eres profesor de manualidades o algo y pones a toda la clase a currar en tus bricos .meparto
Y respecto a los viajes, seguro que te has hecho una cabina de teletransportación y no nos lo quieres contar jejeje...
Enhorabuena, te ha quedado muy apañadito...
Cita de: lagartojuancho en Julio 17, 2007, 10:57:15 am
Viano, Preséntate a Alcalde de Salamanca
Lo primero que haría sería
poner carril-bici a todas las calles con mucho tráfico... ;D
No, en serio... a mí la política... como que no. Aunque con el que tenemos aquí, falta haría que se presentara alguno mejor...
Ahora que vuelven a estar de moda las series, yo creo que era momento de hacer una especie de mcgyver y el equipo AH! basada en los bricos de Viano. La verdad es que sería una fantasmada y nadie se creería el argumento, pero por lo menos nosotros tendríamos videos de cada brico y de sus viajes ;D
El viernes hacía bastante viento y acampamos en un bosque de eucaliptos muy cerca de
Coirós, al lado de Betanzos (A Coruña) y probamos las fijaciones del avance: aguantaron perfectamente el tipo.
Por cierto, a todos los que se desplacen cerca de ese pueblo por la
autovía A6 más o menos cuando tengan hambre, tengo la obligación de recomendar un lugar baratísimo, estupendo y riquísimo:
Pizzería Alameda Piccola
Linares Rivas 14 (traseras de la plaza del Campo, o plaza mayor)
981 770 353 (admiten pedidos para recoger y a domicilio)
15300 BETANZOS
Hacía tiempo que no probábamos unas
pizzas recién hechas tan crujientes, baratas y sabrosas. La
Tropical es de escándalo. Encima tienen un aparcamiento subterráneo a la esquina capaz para
campers de
2 m.
Y el pueblo es precioso de ver. ¿Qué más se puede pedir?
Viano, si llego a saber que andas por aquí, organizo un rapto entre todos los "furgoneteiros" para sacarte ideas a base de cosquillas en los pies ;D. Aunque a alguno se le ocurriría un transplante de cerebro! .inocente
Que lugar bonito es Betanzos ¿eeeeeh!!!!?. .baba
Se me está ocurriendo pillar el toldo que van a tener en el Lidl dentro de unos dias para hacer uno como el tuyo. A base de cortar y coser, yo creo que dá la medida. Y el material parece el ideal... habrá que hecharle un vistazo, ¿qué os parece?
http://www.lidl.es/es/home.nsf/pages/c.o.20070723.p.Toldo_para_jardin.ar3
Me tengo que descubrir ante un maestro como tu viano, eres un fuera serie. .ereselmejor
Estoy ideando algo parecido, pero lo mas recogido posibles, un mosquitero que se quede fuera y me permita cerrar la puerta. Me has facilitado mucho mi intención.
Un saludo, y no pares campeón. .palmas
Cita de: GOFIO en Julio 17, 2007, 21:33:24 pm
Estoy ideando algo parecido, pero lo mas recogido posibles, un mosquitero que se quede fuera y me permita cerrar la puerta.
Los mosquitos son unos
cabroncetes que se meten por cualquier agujerito. Tendrás que sellar muy bien todos los bordes...
Cita de: T3Power en Julio 17, 2007, 11:00:49 am
seguro que te has hecho una cabina de teletransportación y no nos lo quieres contar
Nuestras
furgos ya son una cabina de teletransporte. La mejor que se conoce. Pero no se lo digáis a nadie, por si se corre la voz... ;D
Cita de: viano en Julio 17, 2007, 11:51:25 am
El viernes hacía bastante viento y acampamos en un bosque de eucaliptos muy cerca de Coirós, al lado de Betanzos (A Coruña) y probamos las fijaciones del avance: aguantaron perfectamente el tipo.
Por cierto, a todos los que se desplacen cerca de ese pueblo por la autovía A6 más o menos cuando tengan hambre, tengo la obligación de recomendar un lugar baratísimo, estupendo y riquísimo:
Pizzería Alameda Piccola
Linares Rivas 14 (traseras de la plaza del Campo, o plaza mayor)
981 770 353 (admiten pedidos para recoger y a domicilio)
15300 BETANZOS
Hacía tiempo que no probábamos unas pizzas recién hechas tan crujientes, baratas y sabrosas. La Tropical es de escándalo. Encima tienen un aparcamiento subterráneo a la esquina capaz para campers de 2 m.
Y el pueblo es precioso de ver. ¿Qué más se puede pedir?
Venir a Betanzos y no llamar .nono .nono
Que sea la última vez. Lo de la Piccola, yo no la recomendaría mucho, y la verdad, es que con todo lo que ahorras gastar ahí ha sido un despilfarro por tu parte porque es bien caro. Hay otro italiano en Betanzos (que además el propietario sí que es italiano y no es alcohólico ni ha tenido problemas con medio pueblo por atender en ese estado a la clientela) que es mucho mejor y realmente barato. Pero como dicen los dichos, allí dónde fueres comer lo que hubiere, y en este caso sin lugar a dudas es la tortilla de betanzos, la próxima vez que vengas, pregunta y te guiaré gastronómicamente como es debido(como tú nos guias sabiamente con tus bricos) que para eso mi mujer es de allí y me conozco todos los chiringuitos
Respecto a lo de dormir...tres cuartos de lo mismo, para eso pongo yo lugares furgoperfectos como las fragas del eume que te quedaba a 20 kilometrillos o menos
Cita de: LOURO en Julio 17, 2007, 23:38:56 pm
el propietario sí que es italiano y no es alcohólico ni ha tenido problemas con medio pueblo por atender en ese estado a la clientela)
Hay que ver cómo son los pueblos pequeños: todo se sabe... .malabares
Cita de: viano en Julio 18, 2007, 09:06:03 am
Hay que ver cómo son los pueblos pequeños: todo se sabe... .malabares
todo no, yo no me había enterado de tu visita :roll:
Esta tarde -la imagen es del área de descanso de la A62 en Tordesillas (Valladolid)- nos hemos dado cuenta de que, según en qué sitios, hasta puedes usar el avance para ducharte incluso lloviendo... ;D
*imagen borrada por el servidor remoto *imagen borrada por el servidor remoto
Los típicos techitos que hay en muchos aparcamientos...
Además, en éste en concreto, es una gozada porque el suelo es de grava gruesa y no te manchas ni la suela de las chanclas de baño, ni salpica nada. Genial.
*imagen borrada por el servidor remoto
Cita de: drulls en Junio 26, 2007, 07:38:33 am
No me parece buen sitio para ducharte, ya que cada vez que subas o bajes de la furgo vas a pisar sobre mojado....
Cita de: trikki en Junio 26, 2007, 16:10:02 pm
ya dice viano "pattex-master" que puedes ponerla en el otro costado de la furgo con lo que solucionas el tema del agua dentro y del acceso al grifo de la ducha...
Efectivamente, puede ponerse sin más problema en el costado izquierdo de la
furgo. El sistema es reversible completamente.
Ahí lo veis en el agradable área de descanso cordobesa de
Carcabuey (
A339, puerto de
Mojón Alto). Por motivos estrictamente estratégicos nos duchamos a la izquierda y usando las discretas
toallas del mismo color de carrocería y avance. Así no se levantan sospechas de
nadie, y menos si va vestido de verde.
(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/Capturadepantalla2012-03-09alas185134.png)
Por cierto, da gusto viajar por Andalucía
cuando no es verano. Yo quiero vivir en el norte en verano y en el sur en inverno...
Viano de casualidad, yo estuve en esa misma área de descanso con una lluvia, impresionarte, en mis ultimas vacaciones, me tuve que meter porque el limpiaparabrisas no daba avío a limpiar y la verdad que salí después sin ningún problema gracia a esa graba que tiene. El avance muy bueno .palmas
En lugar de usar la baldosa de PVC en rejilla que se ve en esta foto,
*imagen borrada por el servidor remoto
también hay más sistemas vistos por la Red, como la bandeja del todoacien ;D que igualmente sirve para apoyar en limpio las tablas, el neopreno... etc.
(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/surferoduchabandejatodocieneuroplaya.png)
Ya me estoy dando cuenta, Viano, de que eres humilde y no sacas partidazo de nuestros halagos. Pero es que lo tuyo es mucho! Me quedo flipadica cada vez que veo lo del tapon de font vella, la masilla, los tornillos...Gracias! Qué entretenido es leerte!
Por cierto, me voy unos días a hacer lo del canal del Midi en bici. Tenía dudas de si sería un poco sosico el paisaje, pero si lo pones tan bien, le voy a dar una oportunidad.
Para terminar...no sabía que además eras surfero...(Chico, di que eres tu, qué sabe nadie?)
Cita de: aliukat en Agosto 04, 2008, 19:29:53 pm
...no sabía que además eras surfero...
Si hubiera sido nuestra esa foto le habríamos puesto algo de
Photoshop... ;D
Mucho granuja suelto en este foro .meparto
Un saludo y gracias por toda esa info.
Al menos el photoshop no duele. Santo cielo, no quiero ni pensar lo que harías si fueras cirujano. Vaya bricos que te ibas a marcar!!
jajaja lo del photoshop lo dira por el trabuco q lo enseña to entero, q jodio
Como algunas fotos de los servidores gratuitos caducan y han dejado de verse en este brico, os lo he rehecho completamente y lo he subido en PDF para que lo podáis descargar o imprimir tranquilamente a todo color pulsando sobre esta imagen:
(http://i365.photobucket.com/albums/oo92/viano1/Capturadepantalla2012-02-27alas215838.png) (http://www.enciclofurgo.com/pdf/avance2e.pdf)
Además, está corregido y con las fotografías en alta resolución, con los últimos añadidos ya incorporados.
Hola viano y gracias por recuperar este hilo, pero en mi caso no lo puedo ver ni descargar, ni el enlace que has puesto en el primer post ni este último, ¿le podrías echar un vistazo a ver que pasa y volver a subirlo?
Muchas gracias por compartir esas magnificas ideas.
Saludos.
Cita de: FlyMan en Febrero 28, 2012, 22:20:06 pm
en mi caso no lo puedo ver ni descargar, ni el enlace que has puesto en el primer post ni este último,
Me parece que hoy están de back-up en el servidor donde tenemos alojada la página web y los PDFs. Así es que si quieres puedes enviarme tu dirección de correo electrónico y te lo paso directamente si te apetece leerlo ya.
OK viano, pues envíamelo a joebar35(a)gmail.com
Gracias y saludos. ;)
Cita de: FlyMan en Febrero 28, 2012, 22:31:50 pm
envíamelo a joebar35(a)gmail.com
Pues ya lo tienes enviado.
la verdad es que no se me da muy bien esto del internet :( por que yo en lugar de ver fotos veo x en rojo ??? :'( saludos amigos. de esta acabo .panico
Vaya pedazo de curro y vaya terminación!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Y el montaje en PDF tiene el mismo curro o más... .palmas .palmas .palmas
Muchas gracias, me servirá seguro. ;)
Saludos.
Yo no consigo descargarmelo. Se abre el enlace, pero luego no funciona....
Alguna sugerencia?? .malabares
Cita de: Katzo en Marzo 02, 2012, 13:21:39 pm
Yo no consigo descargarmelo. Se abre el enlace, pero luego no funciona....
Alguna sugerencia?? .malabares
Llevamos tres días con problemas con ONO que no dejan funcionar bien al servidor. Pasa tu correo y te lo envío directamente. Aunque suponemos que en breve estará resuelto.
Q buena la presentación!!! Mola!!