Furgovw

Zona Técnica => Mecánica => T3 => Mensaje iniciado por: acrono en Abril 19, 2008, 05:56:11 am

Título: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Abril 19, 2008, 05:56:11 am
Buenas a todos!

Soy nuevo en el foro y aún no tengo furgo, pero estoy en ello...

Mi actual vehículo (Lola) es una vespa 200 iris, todo un clásico que compré de paquete hace unos 15 años (el modelo debe tener unos 30), y que desde entonces me acompaña a donde quiera voy...yo mismo la curo las pocas veces que ha enfermado...

He leído algunos consejos que dais a la hora de gastarse el dinero (poco por el momento...) en una VW, y finalmente he decidido no comprar una T4 como era mi idea en un principio, sino valorar lo que me costaría poner en marcha la T3 de la familia (ahora es de uno de mis hermanos), con la que mis padres nos llevaban los veranos de camping por Europa y alrededores...en fin, unos cuantos veranos de mi infancia...

El caso es que la cosa, según lo que he podido leer pinta bien por una lado y medio mal por otro:

-Pinta bien porque es una Westfalia T3 Joker 1600 gasolina (refrigerada por aire) marrón, yo diría que del 83, que a penas ha sido utilizada (sólo los veranos) y que siempre ha dormido en un garaje. Debe de tener unos 40000 Km, no mucho más. Todo el equipamiento de camping (incluído el techo elevable) está nuevo (no sé baterías, gas y demás); la chapa está intacta de corrosión (tiene hasta la pegatina gris de Joker); según mi hermano, caja de cambios (4v), amortiguadores y llantas están perfectamente...y nunca ha tenido un accidente.

-Pinta mal porque su motor original murió. Después de que fuera de mis padres pasó por las manos de un hermano que en poco kilómetros lo quemó (de acuerdo que las subidas eran eternas y sólo se ponía a 115 Km/h cuesta abajo y por autopista, pero bueno, por eso hay que cuidarla...).
Otro hermano le cambió el motor por uno igual (creo que reconstruido), pero al poco algo falló y se prendió fuego. Desde entonces (hace ya bastantes años...no sé exactamente cuántos), está parada con las ruedas colgando en un garaje de un pueblo a una hora de Barcelona...supongo que los neumáticos estarán algo secos...je
La cuestión es que no sabemos exactamente lo que se ha quemado, pero de entrada es probable que salga más a cuenta cambiar el motor que recuperar el que tiene.  Desconocemos cómo estarán el carburador, el sistema eléctrico, los conductos de ventilación, etc.

Así que en ello estoy, averiguando cuánto podría suponer ponerla en forma. Espero que merezca la pena, sobretodo teniendo en cuenta el buen estado de lo que no es mecánica, y el hecho de que estas furgos se estén revalorizando...como lo hacen los grandes clásicos...menos Lola...

Aparte de si alguien tiene idea de lo que se puede haber quemado (incendio de 'unos minutos' en zona motor), tengo algunas dudas más concretas:

-Quisiera ponerle un motor 2000 CU (100 cv?) reconstruido. Es difícil de encontrar? Es compatible con el chasis? Tendré que cambiar la caja y la palanca de cambios? En algún foro he leído que puesto podrían ser unos 3000 €...

-Sería necesario el cambio de papeles?

-Es posible adaptar a este motor un equipo de inyección (sobretodo si el carburador también está muerto)? Sale caro?

-Qué modificación necesita para utilizar gasolina sin plomo? €?

-Se le puede poner dirección asistida? €?

-Me han dicho que a partir de 25 años puedes inscribir tu vehículo como clásico, lo que tiene al parecer ventajas de cara al seguro y la ITV. Qué es lo que implica? es decir, qué no podría cambiar? habría alguna limitación a la hora de circular?



En fin, vaya retahíla para empezar...

Gracias a todos, un saludo y a ver que opináis...
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: NachoT3 en Abril 19, 2008, 13:25:30 pm
Utiliza el buscador por que hay mucho al respecto de lo que preguntas y cuando te hayas leido todo entonces nos preguntas las dudas que te queden  ;)
Un saludo
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: RAMOVIL en Abril 19, 2008, 17:06:28 pm
  Yo un vehiculo asi no lo dejaria escapar, la repararia a toda costa motor y direccion asistida no son un gran problema, ¿papeles? supongo tendra los suyos originales ¿no? ademas entre barcelona y gerona tienes un monton de buenos mecanicos de Aircooled, busca mecanicos en el buscador, sino sabes como pide ayuda, yo mismo te puedo orientar.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: SCOOBYDOOT2 en Abril 19, 2008, 21:45:47 pm
 Hola Acrono,yo no dejaria perder esa furgo por nada,si esta tal y como cuentas tiene que ser para verla.Por partes,el motor yo le repararia el que tiene el 1.6,que es el motor aircooled para el que hay mas material para poderlo mejorar o potenciar y por menos dinero que cualquiera del resto de cilindradas.Por lo que descartaria la substitucion de este por un cu,ct,o otros.Con el correspondiente ahorro economico que supone.
En cuanto a lo de los 25 años de tu furgo,te pudes beneficiar dependiendo de tu ayuntamiento,en el impuesto de circulacion,ya que no todos los ayuntamientos funcionan igual,unos tienen una bonificacion,en otros queda exento y en otros no hay nada de nada(se paga como un vehiculo actual).Seguros,tres cuartos de lo mismo que en los ayuntamientos,hay compañias que te hacen un descuento y otras no,para ese tienes algo colgado sobre este tema en otra carpeta,con precios y compañias para comparar.
Espero te sirva de ayuda,porcierto dime donde se encuentra la furgo y si quieres te paso alguna direccion de talleres de la zona.
Un saludo.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: SCOOBYDOOT2 en Abril 19, 2008, 22:11:02 pm
 Toma tienes un motor en el foro de ventas por si te animas a hecharla a andar en breve.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=133539.0
Un saludo.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Abril 21, 2008, 06:28:24 am
Nachomon, tenías razón, he buscado...más, y he encontrado muchas respuestas... a muchas cosas.

Las dudas que me quedan son:

-He entendido que este motor es perfectamente compatible tanto con el chasis como con la caja de cambios sin 'inventos', corríjanme si me equivoco.
-Parece que este motor funciona sí o sí con doble carburador. Y si verdaderamente es así, podré aprovechar el que tiene (si es que está bien...)?
-Hay algo más que deberé cambiar?
-Es posible, y en su caso complejo, adaptarle un equipo de inyección mecánica? Es buena idea?
-Existe algún otro motor aircooled (p.ej. 2,0 Liter Inyeccion L-Jetronic MKB CS-CT-CU-CV-CZ...es aircooled?) igualmente compatible?
-Qué es lo que se habrá quemado con más probabilidad en el incendio (zona motor, unos minutos)?


RAMOVIL, efectivamente tiene sus papeles (creo que aún a nombre de mi padre o de mi madre, por cierto...y con matrícula GC, de donde yo soy), el tema es que es 1600, y si le pongo un 2000...
Además sigue dada de alta (pagando impuesto de circulación en Canarias).
Aunque ahora estoy en Las Palmas, estaré entre el 28 de Abril y el 2 de Mayo en Barna (volveré definitivamente a mediados de Junio) y estoy por quedar con un mecánico para ver si se acerca a verla (la furgo está en 'CastellTersol'). Es un tal David de 'St. Quirtze de no me acuerdo ahora'. Una amiga le compró un T3 Joker con techo rígido hace unos años por 4500-5000 € (no sé detalles de motor), traída de Alemania y elegida entre elllos dos; ella parece estar contenta...sobretodo últimamente, ya que la acaba de recuperar después de que se la robaran hace unos meses en Barcelona (la tuvo que ir a buscar a Marsella). He hablado con él por teléfono y le planteé las dos opciones (una T4 California o poner en marcha la T3 Joker). Tiene un taller en el que se dedican a clásicos, y paralelamente esto de las furgos (alguien por casualidad lo conoce?). Al parecer tiene algo para vender que veremos, aunque ya estoy bastante convencido de arreglar la T3 (que además espero que me salga más barato que la California). No hemos hablado nada aún de dinero, claro...
Igualmente me interesaría poder ver a más de un mecánico, así que a parte de consultar las listas ya publicadas, tienes alguno de confianza en la zona...y que esté dispuesto a 'visitarla' en Castell? (no la puedo mover, y pagar grúa para que después sea una sangría con la que no pueda...).


SCOOBYDOOT2, ahora que espero ir a verla le sacaré unas fotos para que veáis la residencia de los veranos de mi infancia (quizá saque alguna de los álbumes de viaje).
Como dije más arriba, conozco por experiencia de pasajero las prestaciones del 1600, y la verdad es que algo más me gustaría, y como creo que me estoy decidiendo por un motor reconstruido, pues no parece haber tantas diferencias en los precios. La opción que tú dices es rectificar el mío (quemado), pero el mecánico ya me dijo que saldrá más a cuenta comprar uno, qué opináis?...
Por otro lado la gente que tiene el 2000 cu parece estar contenta. Estoy abierto ha todo, pero hasta qué punto puedo y merece la pena retocar el 1600 en comparación con el 2000? Sé que la gente hace virguerías, pero será igual de fiable? También es verdad que las reparaciones posteriores podrán ser más baratas, pero tanto?

En fin, gracias a todos por las respuestas.

En cuanto tenga fotos las colgaré.

Un saludo

Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: SoyGenin en Abril 21, 2008, 08:18:34 am
.... aunque me salga quizás un poco de tiesto.... Busca por el foro al forero T3power y miras todo lo que le ha hecho a su "niña" y seguro que se te quitan todas las dudas que tienes :).

Todo depende la ilusión, tiempo y dinero que le quieres meter. Pero si te recomiendo la lectura de todos los post suyos en los que explica sus modificaciones, la última ha sido, p.ej. , el cambio de motor.

Salu2
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: SCOOBYDOOT2 en Abril 21, 2008, 09:19:48 am
 SoyGenin,el forero t3power lleva un motor 2.1 waterboxer,un motor de agua y nosotros andamos hablando de motores aircooled.
Un saludo.
Cuelga esas fotos cuando puedas. .fotografo .fotografo
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: oscense en Abril 21, 2008, 09:39:24 am
eso eso, queremos ver fotos ya!! .fotografo .fotografo .fotografo
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: SoyGenin en Abril 21, 2008, 10:37:55 am
Cita de: SCOOBYDOOT2 en Abril 21, 2008, 09:19:48 am
SoyGenin,el forero t3power lleva un motor 2.1 waterboxer,un motor de agua y nosotros andamos hablando de motores aircooled.
Un saludo.



.... ya lo se..... solo era para animarlo, que yo una furgo como esa no la dejaba escapar....y le remitía a los post de T3power para que viera que si alguien es capaz de echarle tanto "cariño" por no decir otra cosa a una furgo.... cualquier cosa es posible :)

Salu2
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: franki en Abril 21, 2008, 15:52:37 pm
buenas . para pasar el motor a sin plomo tienes que cambiar las guias de las valvulas en la culata, ya que la funcion de el plomo en la super es lubricarlas. no se si las meten de cobre o de otra cosa pero es de un material autolubricante como puede ser el grafito, pero de grafito seguro que no las ponen.
lo malo de otdo esto es precio ya que los 300 no te los quita nadie, ya que hay que desmonar la culata y seguramente darle un planificado , etc.
no se si te sirve de ayuda pero bueno. no te canses de preguntar.
un saludo
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: SCOOBYDOOT2 en Abril 21, 2008, 23:17:09 pm
 Yo personalmete seguiria con el 1.6,no le veo ninguna ventaja al 2.0 respecto a un 1.6 bueno y ya sin hablar de precios,pero para gustos los colores.
Referente al tema de las culatas sin plomo en motores aircooled,se ha hablado cientos de veces seguramente en este y otros foros.Te dejo un enlace reciente de otro foro.
   http://www.foro.pieldetoro.net/foros/showthread.php?t=90094
Un saludo.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Abril 22, 2008, 17:51:22 pm
Bueno, supongo que si finalmente opto por motor reconstruido (1600 ó 2000) ya vendrá preparado para s/p, aunque si como dicen en pieldetoro desde el 77 ya están preparadas...alguien tiene alguna experiencia reveladora de que esto sea verdaderamente así?
Sobre la camparativa 1600-2000 no estaría mal si algunos ponéis características y rendimientos  de vuestros motores (consumo, velocidades punta en diferentes situaciones, precios de determinados recambios o reparaciones, y lo que se os ocurra. De hecho no estaría mal hacerlo para todos los motores de cada modelo (en plan listado de consulta), quizá en un nuevo asunto.
Por mi parte, como ya dije, tendré fotos algún día de la semana que viene.
Por cierto, no hay manera de volver a contactar con el mecánico que os comenté, así que estoy intentando quedar con alguno interesante en la zona...y convencerlo de que se acerque a verla...
Un saludo
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Abril 25, 2008, 17:38:23 pm
Ya he quedado con un meánico para ir a ver la furgo el martes. El mecánio es Xavi Arimon de El Taller (recomendado en la lista de talleres del blog.
A ver que me dice...estoy impaciente...veo que se acerca el momento...espero...
Ya os contaré.
Un saludo.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Mayo 28, 2008, 04:40:05 am
Por fin puedo retomar el tema.
Ya he ido a ver la furgo...en fin, estoy animado pero no veas cómo quedó!
Es una T3 Joker del 82, así que tiene 26 años, pero tan solo unos 65000 Km. ;D
El motor es confirmado un ct 1600 aircooled, tipo II. Parece que con este motor no se vendieron muchas en España y que tampoco cruzaron el charco, y sólo se montó del 79-80 al 83. Más de uno del foro lo tiene...
En todo caso no es el original que traía, como comenté, después de que se gripara o similar, mi hermano le hizo montar una igual reconstruido de la casa VEGE (no sé si mantiene la misma cilindrada o rectificaron o montaron otras camisas) en el 2000. La última ITV venció en 2002, o sea, que en menos de dos años se volvió a quedar sin furgo...qué putada.
La cuestión es que el incendio desintegró toda la parte superior del motor. Aquí van algunas fotos, que aunque no muy buenas, son bastante descriptivas de como está desde entonces.

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/motor_quemado_01_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/motor_quemado_02_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/motor_quemado_03_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/motor_quemado_05_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/motor_quemado_06_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Carburador_01_thumb.jpg)

Por el exterior casi no se nota, aunque las llamas subieron hasta por los conductos de ventilación. :o

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Exterior_01_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Exterior_02_thumb.jpg)

Otras fotos que hice como pude, para que vayais conociendo a Berta...aún no nos queremos encariñar, pero no nos hemos podido resistir a ponerle nombre...en fin...

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Exterior_04_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Exterior_03_thumb.jpg)

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/Exterior_03_thumb0.jpg)

Como veis ha quedado bastante tocada, pero creemos que el grupo y toda la parte inferior están bastante bien.
A mí me gustaría tener la infraestructura para hacerlo todo yo...ya encontraría el tiempo para aprender haciéndolo...pero no es el caso, así que tengo que recurrir a un taller.
El mecánico que la vio no ha tocado uno igual antes, y en el estado actual es un poco difícil guiarse. Me dijo que no me iba a cobrar 'todas las horas' porque si no igual subía demasiado...pero le gusta la idea, ya que supone una especie de reto. El primer contacto me dio buena impresión, por lo menos se acercó a verla al pueblo (a unos kilómetros del suyo). Quedamos en que él me daba un precio concreto y yo tendría que conseguir los repuestos.
Y en esas estoy, averiguando cuánto tiempo y dinero puede costar conseguirlo todo.
Él me ha dado un presupuesto de 650€ de mano de obra (sacar motor + abrir y comprobar grupo + montar motor con piezas nuevas); haciéndolo con la calma...me dijo que tardaría un mes aproximadamente (trabajando en horario 'no laboral'...) desde que tuviésemos los recambios. Creo que no está mal...
He estado buscando, pero lo cierto es que ando un poco perdido. Por un lado entiendo inglés y francés, pero no domino el lenguaje técnico, y por otro no tengo conocimientos para saber todo lo que tengo que encontrar. El mecánico se comprometió a pasarme una lista con lo principal (siempre quedarán cositas por comprar...), pero aún no me la ha pasado.

He visto que en el foro se vende un motor en principio igual por 450€ http://www.furgovw.org/index.php?topic=133539.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=133539.0)
Si está en forma quizá merezca la pena comprarlo como donante (aunque lo tengo que traer hasta Barcelona...). Parece tenerlo todo... :)
De todas formas, teniendo en cuenta que voy a utilizarla como vehículo habitual (no sólo salidas) combinada con la vespa, y que de todas formas vamos a a abrir el grupo (para comprobar estado y que no haya caído nada por las admisiones), estoy pensando aprovechar y aumentar las prestaciones. La configuración de PeterT3 concuerda bastante con el carácter que yo quiero para mi motor, aunque necesito algo más de potencia, así que además del cigüeñal contrapesado (76mm?), también aumentaría el tamaño de las camisas-pistones (90.2-92?). Sé que tendré que cambiar a su vez otras piezas y quizá rectificar los asientos y otros, pero ya que me voy a meter, si puedo, me gustaría dejarla para hacer muuuchos kilómetros a gusto...también en las subidas... Alguien puede orientarme sobre lo que también tendría que cambiar, rectificar y precios arpox.?  :roll:
Por otro lado, dado que no tengo carburador, qué me aconsejais (sobretodo si aumento cilindrada): Comprar el motor de Kule174 (si sigue en venta) como donante y quedarme con ese que es como el mío quemado (solex 34?), conseguir un 40-44 de desguace, ponerle carburador nuevo (doble o simple) (PeterT3 habla de un doble 34 por 400$ en CBPerformance, que con portes y aduanas se va a unos 400€).
Cuando vaya viendo cuánto sube todo ya me iré cortando...aunque podría reducir algo los gastos vendiendo el material que me sobre...quizá me limite a mejorar carburador (el grupo debería estar bastante nuevo), o simplemente haga un híbrido entre los dos motores. Cómo lo veis? Si fuese directamente desmontar motor quemado y montar el 'nuevo', como veis la mano de obra?


En fin...

Gracias a todos

Un saludo








Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Mayo 28, 2008, 04:48:46 am
Bueno, la primera vez con las imágenes... :-[
A la siguiente ya lo haré bien. Para verlas todas, en la galería de fotos http://www.furgovw.org/galeria/langes/de/acrono/ (http://www.furgovw.org/galeria/langes/de/acrono/)

Más saludos
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Checo en Mayo 28, 2008, 12:38:17 pm
 :o tio, te animo a que rescates esa magnifica furgo, porque hasta llena de polvo tiene una pinta fantastica, con el valor añadido de haber sido la furgo de toda tu familia.

Lo dicho, mucho animo y paciencia, que cuando la tengas funcionando no te va ha caber el orgullo en el pecho, de lo inchado y satisfecho que vas ha ir.

Enhorabuena y lo dicho... a por ello  .palmas .palmas
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: topelotaso en Mayo 28, 2008, 15:45:51 pm
Segun kule el envio del motor sale por 90-100 euros...no es caro!!
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: niviene en Mayo 28, 2008, 16:51:37 pm
Hola acrono.

Lo primero decirte que yo creo que te merece mucho la pena "resucitar" esa pedazo de furgo, porque el estado parace que es muy bueno (al menos comparado con cualquier otra t3 del 82 que puedas encontrar). Además de que ha sido tu furgo familiar, por lo que conoces la procedencia y que solo tiene 65.000km! Es un chollo!

Lo segundo, yo creo que no te merece la pena meterle 2.0 gasolina, por que además de los problemas que tiene adaptarlo (no se si casarán caja de cambios, transmisiones, embrague, etc...) tienes el problema del consumo, que con un 2.0gasolina (ahora no se si es 2.0 o 2.1, pero es lo mismo). Piensa que si la quieres usar para cada dia, además de para escapadas se te puede ir la vida en gasolina, mientras que si dejas el 1.6, aunque vaya mas tranquilita, ahorrarás en gasofa (y en multas). El 2.0 (o 2.1, no sé) seguro que la mueve con soltura, aunque seguro que también te vacia el bolsillo con soltura.

Por lo demás, el precio que te ha dado el mecánico, me parece realmente bueno, además de que hoy en dia hay pocos mecánicos que acepten este tipo de trabajos así (ganan mucho mas dinero dedicandose a cambiar centralitas de coches nuevos).
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: trikki en Mayo 28, 2008, 19:53:14 pm
iepa!

hola acrono, que sepas que compartimos mecánico, has ido a caer en buenas manos, te lo garantizo :D

visto que lo que quieres es potenciar el motor y darle algo más de vidilla estúdiate las páginas web de piezas, yo de piecerío aircooled no tengo ni idea pero si te compras una revistilla especializada en clásicos vw te saldrán mil direcciones... mira que motor es más barato de reconstruir, que posibilidades de mejora tiene, etc... es posible que el precio de los recambios te ayude a decidirte

si la furgo fuera mía buscaría un 2000 y le pondría unos carburadores gordos, etc... con eso puedes circular a puntita de gas y si necesitas chicha la tienes pisando un poco más el pedal

yo me quitaría la idea de usarla a diario si no es para hacer 4-5 kms... ten en cuenta que estos motores tienen muy poca compresión y toda la chicha la sacan de la gasolina con lo que 40kms diarios se convierten en 6litros y 6litros en 10€, eso al mes es una pequeña ruina, y más si lo comparas con el consumo de la vespa

si necesitas ayuda no dudes en perdírmela

saludos!!
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Mayo 29, 2008, 18:11:56 pm
Ey Trikki,

Yo contacté con Xavi por la referencia que tú pusiste en la lista de talleres, y además quedaba cerca de donde tengo la furgo (tenía que convencer al mecánico de desplazarse hasta allí...).
Me anima mucho lo que dices, como dije me dio buenas sensaciones cuando nos vimos y ha tenido buena predisposición...espero que se traduzca en que todo salga bien.

No pienso utilizarla todos los días, aunque sí semanalmente (unos días)...y necesito que tire un poco más.
Con los cambios querría dejarla en un 1800, que me han dicho que es quizá la cilindrada óptima para este motor. Los cambios que haga para aumentar prestaciones irán en función de la pasta en este orden: camisas-pistones, cigüeñal-vielas, carburador/es, caja de cambios...
Hay que tener en cuenta que seguro me hacen falta asientos válvulas para gasolina s/p y todo lo 'accesorio' al motor, así que la cosa sube...

Por cierto, alguien me puede decir si con el motor de Kule soluciono todo el tema, aparte los 'cambios extra' de arriba y los 'consumibles' tipo juntas, bujías y demás?.

Un mecánico amigo de canarias que controla bastante me aconsejó cambiar caja de cambios a 5v o cambiar corona y piñón de la de 4v para una relación más favorable en subidas, total en llano tampoco voy a correr mucho. Estoy buscando precios...


Gracias a todos por los comentarios,

Un saludo

P.D.: Kule, eso que veo bajo tu mensaje es una pegatina de la Iniciativa Dharma de la serie Perdidos? Para una T2 azul y blanca supongo...jeje





Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: trikki en Mayo 29, 2008, 22:33:21 pm
el de la pegata de la iniciativa dharma creo que soy yo acrono, la hice para una amiga pero le da vergüenza ponerla en el coche, no quiere que la gente sepa lo friki que es :D



hace 3 o 4 años cayó en mis manos un motor 2000 aircooled de una furgo que se chamuscó, sofocaron el incendio con un extintor y el polvo se quedó por encima del motor, se lo vendí a buen precio a un chaval de castellón que lo quería para cacharrear, me dijo que todo estaba corroido por el polvo del extintor,

te cuento esto no vaya a ser que a ti te pase lo mismo con tu motor...
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Mayo 30, 2008, 04:31:32 am
 :o Razón de más para pillar otro motor igual y hacer un híbrido entre ambos.
Bloque, culatas y demás estaban corroídos? .confuso2
En la fotos se observa cómo las camisas de los cilindros están corroídas, y seguramente deformadas, pero las voy a cambiar de todas todas...

Slu2
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: trikki en Mayo 30, 2008, 09:00:04 am
no sé hasta que punto estaba corroído el motor por dentro, por fuera sí, todos los tornillos estaban clavados y se deformaba la cabeza al intentar aflojarlo, etc...

pues sí, razón de más para hacer un 2x1
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Agosto 16, 2008, 08:23:08 am
A pesar del tiempo que ha pasado, he pensado que está bien seguir escribiendo en este tema, así quedará 'la historia' en un sólo tema...no sé si es ortodoxo...

He tenido que esperar mucho por muchas cuestiones, y tendremos que esperar aún, pero al final compensará.

La furgo está en el taller... ;D
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/01_trasera.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/02_lat-tras.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/03_int.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/acrono/04_lat-conductor.jpg)
...y estoy ansioso...

Estamos en lo siguiente:
Como habíamos acordado, yo me estoy encargando de conseguir los repuestos (pediré la mayoría en cb performance o chirco) y Xavi (el mecánico) los montará.
Le compré el motor (ct 1600) a Kule...he estado tan desconectado del tema que ni le he dicho que ya me llegó y sin problemas.
Así que tenemos dos motores, uno con todo (el de Kule) y el otro con toda la parte superior incinerada.
Recuperaremos todo lo accesorio del primero (lo que no cambiemos) y trabajaremos sobre uno de los dos bloques.

La idea es cambiar toda o casi toda la parte mecánica, además de otros repuestos necesarios:
1. Cilindros y pistones (90.5 - 92mm?...).
2. Cigüeñal contrapesado (74mm?...).

3. Culatas completas (gasolina sin plomo). (?)
4. Vielas. (?)
5. Árbol de levas y piñones. (?)
6. Taqués y balancines. (?)
7. Separadores ajuste compresión. (?)
8. Bomba de aceite gorda, como dice Peter.
9. Cojinetes, casquillos, juntas y retenes.
10. Carburador Weber progresivo (40-44?).

11. Distribuidor con encendido electrónico (performance...?) + bobina + bujías + cables. (?)
12. Bomba de gasolina. (?)
13. Radiador de aceite.
14. Filtro de aceite.
15. Repuesto filtro de aire.
16. Carcasas recirculación aire cilindros (cool tins).
17. Neumáticos.
18. Rejillas tomas de aire laterales traseras.
19. Pilotos traseros.


Bueno, he puesto en negrita lo que en principio seguro quiero o necesito cambiar-añadir. Lo demás dependerá de si hay necesidad o es un cambio muy conveniente, y dependiendo claro del total de la bill...factura...

La principal duda que tengo es la cilindrada. Por descontado necesito aumentar las prestaciones del motor, y que además sea lo más fiable posible. El principal problema de este motor son las subidas (...y el viento...), así que lo que cuenta Peter sobre las ventajas del cigüeñal grande me interesan (más potencia en bajas, fiabilidad y ruido). No pretendo correr, así que si va menos revolucionada mejor aún para el otro 'problema', la temperatura. He pensado en un 74mm porque yo sí voy a aunmentar el diámetro de los cilindros (rectificando cárter y comprando culata de la medida o rectificada), y dando con un 90.5mm 1904cc, y con un 92mm 1968cc...en fin podría ser un 74-92 ó un 76-90.5...estamos hablando de un motor 2l...
Quizá nos estemos pasando, pero entonces nos quedamos con el cigüeñal de 69mm...

El tema es qué más habría que cambiar para conseguir que la mecánica esté equilibrada.

En primer lugar las culatas; tengo cuatro culatas, aunque sólo planearlas, comprobarlas y rectificarlas...casi que unas nuevas completas en EU... Además no sé si con esta cilindrada deberían ser especiales o no... Quizá sean rectificadas allí y en ese caso, es mejor ajustar la compresión a través de separadores o en el rectificado de la culata?

Tengo que cambiar árbol de levas, piñones, taqués y balancines? o depende de cómo estén los que tengo? Merece la pena aumentar prestaciones por aquí? (p.ej. balancines 1.25?)

Las vielas en principio me valdrían, no?...aunque no sé si hay que rectificarlas para un cigüeñal de 74mm, y si es así, entre rectificarlas y equilibrarlas...otra vez EU...

Otra cosa que vamos a cambiar si vamos a esta cilindrada es el carburador, claro. Por precios parece que una vez más entre pitos y flautas sale mejor comprarlo nuevo en EU. Con Xavi hemos pensado que lo mejor es poner uno de dos cuerpos. En Chirco venden unos weber http://www.chircoestore.com/catalog/product_info.php?cPath=133_460_558&products_id=3712 (http://www.chircoestore.com/catalog/product_info.php?cPath=133_460_558&products_id=3712) que parece podrían servir, aunque no sé si me cabe. También habría que ver el tema del filtro del aire, si se puede adaptar o cómo hay que hacer. Y bueno, lo más importante, saber de qué diámetros habría de ser para esta configuración de motor.

En fin, antes de lanzarme a comprarlo todo, a ver si veis problemas importantes de equilibrio en la mecánica y que habría de resolver, o si no cambiar de elección.
Lo que más me preocupa es la caja de cambios, auque quizá el cambio le convenga para las subidas, no sé dónde me voy a quedar en cuarta y en llano...
También pienso en la temperatura y no sé si debería cambiar o añadir algo a la lista...
Por otro lado, el encendido que trae esta furgo ya es electrónico (de los primeros), pero quizá convenga aunmentar las prestaciones con un distribuidor-encendido-bobina de mayor capacidad, qué opinais?
Lo mismo con la bomba de la gasolina (la del aceite está claro).
En principio todo lo del motor de Kule funciona...

Otro tema es que deberíamos elegir uno de los dos bloques para abrir y trabajar sobre él, cuestión de minimizar la mano de obra... El motor de Kule funcionaba, pero nadie sabe cuántos kilómetros tiene ni cómo está por dentro, claro. El mío es un VEGE reconstruído con unos 1000km (como lo leeis!) antes de sufrir el incendio. La duda es qué cárter escoger, ya que aunque el mío ha sufrido un incendio, no creo que tenga nada interiormente (el distribuidor nisiquiera estaba derretido por dentro...) y en principio empujadores, balancines, árbol de levas y demás supongo que estarán mejor. Cómo lo veis vosotros?

Bueno, a ver si resuelvo dudas y pido las cosas ya...a ver si para finales de septiembre o algo así...

Gracias a todos y un saludo.




Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Septiembre 03, 2008, 21:33:03 pm
Cilindros: en mi opinión, ya que te metes a mecanizar y aumentar la cilindrada (con todo lo que conlleva) no te andes con mariconadas, 92 ó 94.

Cigüeñal: con más cilindrada y compresión me parece conveniente poner un cigüeñal más robusto que el de origen, sobre todo teniendo en cuenta que sólo tiene 3 apoyos y que el bloque no es especialmente fuerte. Yo pondría uno de 76 o 74 forjado y contrapesado. Más grande no porque habría que mecanizar el bloque.

Bielas: con el cigüeñal de 74 o 76 las bielas tienen que estar un poco rebajadas. Yo llevo un 76 con bielas rebajadas de CB y van casi rozando. Y lo mismo de antes, ya que las cambias asegurate de que sean de buena calidad (tampoco hace falta que sean de competición) para aguantar el esfuerzo extra (cilindrada y compresión).

Culatas: lo cojonudo sería poner una con válvulas un poco más grandes, pero eso sí que te dispara la cuenta, y tampoco se trata de que coja muchas vueltas ¿no?. Mi consejo es que montes unas nuevas pero normales, vienen para sin plomo y son increiblemente baratas.

Árbol de levas y balancines: ojo, los árboles de levas que venden en USA son casi todos para taqués normales, no hidraulicos, no estoy seguro de que sean compatibles. CB vende uno especial hydraulic, no sé muy bien en qué se diferencian. Unos balancines 1:1.25 creo que le irían bien para compensar la escasez de tamaño de las válvulas y permitir que suba un poco más de vueltas.

Carburación: desde luego tienes que poner algo más grande que lo que llevas. Lo mejor sería un progresivo o un doble cuerpo en el centro, pero veo chungo que quepa. Una solución segura y fácil es un kit para type3 (fastback), que tenían un vano motor aún más bajito que la T3.

La bomba de gasolina no veo necesidad de cambiarla si está bien, el encendido, si tienes uno en buen estado, tampoco.
El radiador de aceite supongo que quieres poner uno más grande que el de origen, me parece buena cosa pero pilla uno con electroventilador, si no, va a servir de poco montado ahí atrás. Por supuesto con una bomba más grande.

Lo último, no intentes que un americano te diga si una pieza vale para un motor ct, creeme que el esfuerzo es vano. Casi todo lo interno de un type1 vale (todo menos taqués ¿y árbol?).
Bueno, creo que nada más, intentaré mandarte la tabla para calcular los separadores.

Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Septiembre 06, 2008, 14:41:13 pm
Otra cosa. En cuanto a lo de la caja de cambios, es verdad que anda un poco escasa de desarrollos, pero la elección depende de cómo te quede el motor, de cómo te guste conducir, del peso que lleves... Mi consejo es que de momento montes el motor y pruebes a ver cómo va. La puedes cambiar más tarde, se hace en un rato, es muy fácil y se puede hacer sin elevador.

Releyendo tu último post veo que tampoco quieres llevar las cosas muy lejos en tema de cilindrada.
En mi opinión, en un motor como éste y montado en esta furgo es mejor ganar cilindrada por carrera de cigüeñal que por diámetro de cilindros, por fiabilidad y por carácter del motor (ganarás elasticidad y par en baja). Quiero decir que no me parece muy buena idea eso que planteas de poner cilindros gordos, aumentar compresión y dejar el cigüeñal de origen, no es que se vaya a romper, pero pierdes en fiabilidad.
En todo caso, si quieres hacer una preparación moderada creo que es mejor lo que hice yo, cigüeñal 76 y cilindros de origen subiendo la compresión. Con eso queda la cilindrada en 1750 y te evitas mecanizar semicárteres y culatas. Con esa cilindrada además puedes permitirte seguir un tiempo con el carburador de origen (cambiando los pasos) hasta que encuentres un apaño convincente. Todo depende de lo que esperes de la preparación. En mi caso echo en falta algo más de potencia en subidas pero en general estoy muy satisfecho, ten en cuenta que mi furgo lleva una chepa de las más altas que existen (2,7m) y llevo bastante peso (más de 2.000 kg). Si quieres te doy más detalles para que te hagas una idea del resultado.

Si quieres hacer una preparación más seria, yo que tú no me quedaría a medias, 76 y 92 ó 94.

Bueno, ya nos contarás qué lado de tu cerebro decide.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 10, 2008, 12:47:37 pm
Bueno, creo que en breve podré hacer el pedido...y me voy a dar prisa porque los precios están subiendo y el Euro bajando... Undecided
Ya tengo tomadas la mayoría de las decisiones, a falta de algunas comprobaciones.

Cilindro: Definitivamente 92. He leído que para el 94 es conveniente un cárter especial y ya está bien. El tema es que en CB Performance los que tienen son 92x82 ,(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/pistones.jpg)
supongo que me valen para el cigüeñal de 76... Huh?

Cigüeñal: Estaba decidiéndome por el 74 por aquello de no ir 'al límite' del espacio, pero si me dices que también hay que rectificar, entonces quedará igual de cerca que el de 76, así que decidido,76. Por otro lado los que cuestan 180$ (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/ciguenal.jpg)
, son como el tuyo, no?. Son de una sola pieza y mecanizados CNC, pero seguro que son contrapesados (counterweight C/W)? Es que luego especifica otros como tales y me quedó la duda...en Chirco los contrapesados son 100$ más caros. Roll Eyes

Bielas: Me he decidido por estas
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/bielas.jpg)
, pero no sé de cuál tamaño he de pillar. El rectificado para que no toque, lo calculan y lo hacen ellos,no? Y me pareció entender que está incluído en el precio...
Yo sólo he de decir que el cárter es como el del Tipo 1, correcto? Wink

Culatas: Los precios han cambiado desde que las compraste tú. Ahora las completas de serie están a 145$ la unidad. He visto estas otras (https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/culatas.jpg)
, que aunque en el trancurso de la consulta que estaba haciendo subieron el precio de 168 a 200$ la unidad  Shocked, creo que merecerán la pena, ya que a las otras hay que sumarles el rectificado.

Carburador: Confírmame cuál es el kit al que te refieres, éste
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/carburador_1.jpg)
o éste
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/carburador_2.jpg)
. Verdaderamente caben bajo la tapa del motor? Supongo que se le podrían poner filtros 'low profile'...

Árbol de levas y otros: Hemos comprobado que árbol de levas, taqués y balancines están en buen estado (deberían porque por dentro es un motor reconstruido casi nuevo de VEGE). Estoy intentando controlar el gasto, así que, puedo seguir con todo esto de serie?: Arbol de levas, taqués, balancines, piñones de arrastre, empujadores, tubos empujadores...o he de cambiar algo en función de lo que voy a modificar?

Radiador de aceite: Me parece que le voy a poner el original, pero nuevo
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/radiador.jpg)
Los sistemas que tienen ventilador son mucho más caros (180$). Merece verdaderamente la pena?

Compresión: He encontrado unas tablas en la ayuda técnica de CB https://secure.cbperformance.com/techtalk.asp, aunque no estoy muy seguro de cómo interpretarlas. Las sé leer, pero al final no estoy seguro de qué compresión es la buena, y qué aros o corrección de culatas habría que hacer. También tienen un 'calculador de motor' http://www.cbperformance.com/enginecalc.html, es decir, que introduciendo diámetro de cilindros, carrera cigüeñal, compresión y volumen cámara tenemos la 'deck height', que no sé exactamente qué es... Me sale, con 92 de cilindro, 76 de carrera, 9.2 de compresión y 51cc de cámara de combustión una deck height de 0.062...y bien?...

Se pueden calcular los cv qu tendrá?

Neumáticos: Estoy viendo si también sale a cuenta comprarlos allá https://secure.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=691, pero de qué medida son los que lleva? son radiales?...

Bueno, a ver si damos con la configuración...

Gracias por la ayuda
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 10, 2008, 13:01:57 pm
Aquí va una lista provisional de los repuestos, a lo que hay que sumar 5 neumáticos, rejillas tomas de aire traseras, pilotos traseros, bujías y otra serie de 'detalles' que seguro aparecerán...

-0103   Weber Tech Handbook
WeberTech Handbook   1   $10.95

-1945   Push Rod Tube Seals - Silicone
Push Rod Tube Seals   1   $5.95

-1941   Gasket Sets, O-Rings, & Main Seals
Rear Main Seal - 13, 15, & 1600cc   1   $3.95

-1943   Gasket Sets, O-Rings, & Main Seals
Front Main Seal - T-4 914 & 2 Liter   1   $4.95

-1973   Gasket Sets, O-Rings, & Main Seals
Gasket Set - 13, 15, & 1600cc Dual & Single Port Engines   1   $11.95

-1040   Teflon Wrist Pin Buttons
Teflon Buttons - 92mm pistons   1   $9.95

-1833   Engine Bearing Sets
Main Bearings .040   1   $23.95

-1835   Engine Bearing Sets
Rod Bearings .040   1   $8.95

-1880   Camshaft Bearings - OEM
Camshaft Bearing Set - fits 40hp-1600cc   1   $9.95

-1743   Adjustable Pressure Regulator
Adjustable Pressure Regulator   1   $6.95

-1728   Brand New Oil Coolers
Oil Cooler - fits all T-3 1600cc (re-conditioned)   1   $77.95

-1987   Super Tin
Super Tin - Black (set of 2)   1   $9.95

-6430   Weber Carbs - Dual ICT Kits
Dual Weber ICT Kit - Dual Port T-3 Fast Back & Square Back   1   $399.95

-1720   Oil Pump - Heavy Duty
Heavy Duty Oil Pump (30mm Gears) 8mm bolts fits 1971-later   1   $26.95

-1803   Oil Pump - Heavy Duty
Oil Pump Base Gasket, T-1, T-2, & T-3   1   $0.95

-1801   Oil Filter - High Performance
High Performance Oil Filter - fits adapter with 3/4" - 16 threads   1   $12.95

-1055   Super Big Bore Kits w/Forged Pistons
Super Big Bore Kit, 92 x 82mm   1   $235.95

-1106   4140 Forged Chromoly Cranks
76mm 4140 Forged Chromoly Crank   1   $179.95

-1669   Cylinder Heads - Los Banditos
Los Banditos Cylinder Head - 40 x 35.5mm Single Hi-Rev Springs (90.5-92mm Bore)   2   $399.90

-1253   Connecting Rods - Uni-Tech Performance
Uni-Tech Performance Rods - 5.500'' (set of 4)   1   $89.95

   Sub Total:      $1,531.95

   CB Performance will contact you via email regarding total price including shipping costs.


Por supuesto falta confirmar las medidas y compatibilidades de juntas, retenes y cojinetes varios.

+ saludos
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 10, 2008, 14:55:36 pm
Otra cosa, acabo de hablar con Xavi (el mecánico). El lunes me pasará la lista definitiva de repuestos necesarios. La completaremos con lo que añadamos.

Por otro lado, hemos comentado un par de cosillas:

-Es muy conveniente cambiar la bomba de gasolina (también lo dicen en CB...claro...). Así que la he añadido a la lista (habrá que comprobar idoneidad

(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/bomba_gas.jpg)

3188   Fuel Pump - Rotary
Rotary Fuel Pump - 5 1/2" lbs. - 12 volts   1   $53.95

3719Fuel Pump Block Off Plate
Fuel Pump Block Off Plate                     1        $4.95

                                     Sub Total:  $1,590.85


-Como podeis ver, las culatas que he escogido por ahora
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/culatas.jpg)
tienen unas válvulas de 40x35.5mm, mientras que las de origen son de 35.6x30.1mm.
Supongo que esto soluciona lo de los balancines? o por el contrario es conveniente/necesario pasar a los de 1:25, y así aumentar revoluciones? He estado mirando y me saldría unos 200€ más:

Los balancines sería entonces o estos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/balancines_1.jpg)
o estos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/balancines_2.jpg)

El eje de balancines que tenemos con separadores nuevos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/separadores.jpg)
o este
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/eparadores_2.jpg)
con sus separadores.
Parece que pueden seguir utilizando las barillas empujadoras, árbol y taqués de serie, pero es conveniente cambiar también los tornillos de ajuste?
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/tornillos.jpg)
o
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/tornillos_2.jpg)

Quizá otra opción para compensar estrés del motor por aumento de potencia sería poner balancines 1:1 pero nuevos
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/Nachomon/balancines3.jpg)
también un poco más barato.
En fin, si puedo seguir con lo que tengo, reduzco un poco gastos por ahí y lo dejo para la próxima evolución (sensores y relojes varios, caja de cambios, encendido performance...), pero si es 'muy conveniente' para la fiabilidad del motor (durante un tiempito me gustaría no ir al taller más que para revisiones...si es que no tengo ya un lugar y me animo yo), se haría el esfuerzo. En todo caso, para cualquier cambio venidero no necesitaría abrir bloque (vaya, en principio), con lo que será relativamente rápido y barato.

Bueno, voy a escribir a los americanos a ver qué me dicen ellos. Ya contaré.

Estoy a full!  .malabares Quiero tirar esto para delante ya!  .baba

Otro saludo



Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Septiembre 10, 2008, 19:00:33 pm
Buenoooo son muchas cosas... haré lo que pueda. Pero me debes unas birras cuando termine todo esto... iré por orden:

Cilindros: los 92x69 y los 92x84 se diferencian en la distancia del bulón de la biela al plano superior del pistón (más cortos en el de 84). Con los de 69 tendrías que poner unos separadores (unos 3mm) para ajustar la compresión, con los de 84 tendrías que rebajar los cilindros (del orden de los 4mm) para que no te quede una cámara de combustión demasiado grande (baja compresión). Parece mejor solución la segunda siempre que conozcas un tornero de muuuuucha confianza. Ten en cuenta que si uno de los planos no queda perfectamente perpendicular al eje del cilindro o si no quedan exactamente iguales en longitud la culata no apoya bien. Las cosas de tener cilindros independientes y culata única.

Cigüeñal: ese es el que monté yo y es cojonudo. Viene con 8 tetones en la punta donde engancha con el volante. El volante tuyo tiene sólo 4 ajugeros, por suerte a la misma distancia. Tendrás que hacerle los otros 4 con mucho cuidado para que queden bien ajustados y trabajen los 8. No olvides pedir tb el tornillaco que coje el volante, lleva un rodamiento de agujas dentro donde entra la punta del primario del cambio.https://secure.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=1079 (https://secure.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=1079)

Bielas: también son las que monté yo, tenían también muy buena pinta. Vienen mecanizadas y equilibradas (a la décima de gramo, lo comprobé en una balanza de laboratorio). La longitud, yo puse la normal, que no sé cual es 5,4 o 5,5. Esto lo tienes que tener muy en cuenta a la hora de elegir los cilindros. Los comentarios de antes sobre los cilindros son para bielas de longitud estándar.

Culatas: gran elección, pon las baratas, no hace falta que tengan doble muelle hi-rev supercompetition. Y, como dices, con estas culatas mejor poner balancines 1:1, ya que no quieres un motor muy rápido sino que trabaje bien a medio régimen ¿no?

El camshaft, taqués, empujadores y toda la pesca si están bien no veo motivo para cambiarlos.

Carburadores: el guapo es el weber ict, el solex quizá entre también pero no estoy seguro. Lo bueno del weber es que viene para type 3 con colectores cortos y filtros bajitos. Otra cosa buena del weber es que el varillaje (que es mucho más importante de lo que parece) es claramente mejor. Los filtros tb son mejores, es posible que le quepan unos un poco más altos pero yo no me arriesgaría.

Radiador: me parece bien, aunque siempre te quedarías más tranquilo con uno externo. Podrías montar al menos un termómetro para controlarlo (lo malo es que te sale tan caro como el radiador). De todas formas no te agobies con esto, yo dejé el que tenía, que seguramente no está completamente limpio por dentro y de momento sin problemas aunque sospecho (por la presión) que va un poquillo más caliente de lo que debería.

Lo de la bomba de gasofa yo no lo veo necesario si tienes la del motor nuevo (no la del incendiado). Si pones la eléctrica, asegúrate de que los weber trabajen bien con esa presión, si es excesiva será fuente de problemas.

Los neumáticos son 175/80-14, creo recordar, pero no creo que te compense traerlos. Yo llevo unos firestone que me gustan bastante, el tiempo no pasa por ellos, me costaron 200€ los 4 montados.

Compresión: ahora te mando una hoja de cálculo para que lo veas. La deck height es la distancia de la cabeza del cilindro (en p.m.s.) hasta el borde de los cilindros.

Pones en la lista el retén de cigüeñal del type IV, el que necesitas es el del typeI.

Por cierto, buena cosa lo del manual weber, ya me pasarás unas fotocopias. Hasta pronto.



Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Septiembre 10, 2008, 19:17:34 pm
Otra cosa importante que se me olvidaba, por si no has caído. Tendrás que comprobar con un micrómetro si los apoyos del cigüeñal han sido mecanizados (bastante típico en motores reconstruidos). En tal caso tendrás que pedir los cojinetes en sobremedida. Lo mismo con los apoyos del árbol de levas y con el propio árbol.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 11, 2008, 03:04:24 am
Gracias una vez más por tu tan valiosa ayuda. Cuando tengamos a Berta en marcha da por seguro que algo organizamos...y 'unas cuantas birras' por descontado...

Cilindros:
Los que venden son de 92x82mm. Ellos no me harían el cálculo de la compresión requerida y el rebaje necesario? Les preguntaré. Cuál es la compresión adecuada?

Cigüeñal:
Explícame bien cómo hiciste los agujeros en el volante magnético, que el Xavi (mecánico) se me va a asustar. Comprarías los tetones (dowel pins) allá?.

Bielas:
Yo les mando las especificaciones del motor (manual Haynes), y como también voy a comprar cilindros y cigüeñal, supongo que ma sabrán decir cuáles son las adecuadas.

Culatas:
Parece que como hay que rebajar cilindros no hay separadores, pero que hay de las juntas de cobre, parecen que aseguran estanqueidad-compresión cuando aumentamos las prestaciones. En Haynes creo que hablan de ellas.

Balancines:
Correcto con 1:1, pero con los que tengo, o compro el set nuevo? (140€). No hay problema con las válvulas, no?

Carburador:
A por el Weber!

Bomba gasolina:
En CB recomiendan encarecidamente no escatimar en una bomba de gasolina nueva, ya que su mal funcionamiento (fugas) puede ser origen de accidentes leves (deterioro plásticos y desengrase) y graves (Incendio). Ya les preguntaré la presión óptima para los weber.

Retén del cigüeñal:
Estamos de acuerdo, pero es el único que encontré allí...les preguntaré.

Neumáticos:
Ya los compraré aquí.

Seguimos!...
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 11, 2008, 21:07:45 pm
Para los que puedan estar interesados, y aunque ya sé que es conocida en el foro (yo la encontré aquí), les digo un par de maneras que a mí me han ayudado para encontrar lo que buscaba en la web de CBPerformance, ya que la página en sí no es muy práctica que digamos.

Una manera es echarle un ojo al catálogo (descargándolo http://www.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=408 (http://www.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=408) o en línea http://www.cbperformance.com/ (http://www.cbperformance.com/)) con paciencia papel y lápiz. Mientras lo ves un poco orientado a lo que buscas, apuntas las referencias de lo que te interese (o las copias directamente, claro). En otra ventana abres otra vez la página de inicio y escribes las referencias en el buscador, tendrás detalles técnicos, precios y pequeños comentarios muy orientativos y útiles (unos más que otros...en general son un poco 'we are the champions'...jajaja). Vas cargando la lista de todo lo que te interese y al final, antes de aceptar el pedido, guardas la página en formato 'Página web, sólo HTML' y luego la abres en word, copias la tabla y la pegas en un archivo nuevo y ya está, la tienes limpita para editar, y con todas las referencias para consultarlas de nuevo. Aunque te registres no te guarda la lista de la compra, no sé por qué.

Otra manera es igual pero buscando las piezas en la lista de precios de la web http://www.cbperformance.com/pricesheet.aspx (http://www.cbperformance.com/pricesheet.aspx), y lo mismo, apuntar/copiar referencias para consultar en el buscador, por si queremos ver la foto y el comentario de turno, porque en realidad ya tendremos todo lo importante. Ésta es menos ilustrativa, pero más rápida y práctica si buscamos medidas y otros datos técnicos entre varias posibilidades, a la vez que precios. Que por cierto, según lo que me he informado y la experiencia de Peter, casi podemos leerlos en Euros y tendremos algo parecido al precio definitivo puesto en casa (repuestos+envío+aduana+IVA)...o espero que así sea...

Otra forma de guardar lo buscado es por supuesto añadir cada página a favoritos, pero no tendremos la lista. Yo en realidad hice las dos cosas.

Después tienen un apartado de preguntas y datos técnicos que también pueden ser de gran ayuda (tablas y algunas FAQ's)http://www.cbperformance.com/techtalk.asp (http://www.cbperformance.com/techtalk.asp).

Bueno, espero que le sirva a alguien.

Un saludo
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Septiembre 12, 2008, 17:03:00 pm
Qué hay!
Lo primero voy a explicarte lo de la compresión, que es un tema fundamental para hacer el pedido. No es por desanimarte, pero no esperes recibir excesivo asesoramiento de los americanos. En mi caso sí me contestaron preguntas muy concretas sobre sus productos, pero no pude sacarles consejos de experto en preparación de motores.

La relación de compresión se calcula como

rc=(vol cc pms)/(vol. cc pmi)

vol cc pms: volumen cámara combustión con el pistón arriba (en punto muerto superior)
vol cc pmi: vol cc pistón abajo

vol cc pms= vol culata+vol deck
vol cc pmi= vol culata+vol deck+vol despl


vol culata: volumen de la cámara hemisférica de la culata (desde el plano de apoyo de los cilindros)
             En las culatas estándar son 51cm3, en las tuyas será más. Intenta conseguir el valor exacto y, si no, hacemos una estimación.

vol deck: vol que queda en el cilindro cuando el pistón está en pms, desde el plano de la cabeza del pistón hasta el plano superior del cilindro (cuando el pistón sube, no lo hace hasta el borde del cilindro, sino que se queda a unos mm, esa es la altura deck)
                    vol deck=(D^2*3,1416/4)*altura deck

vol despl: es el volumen desplazado por el pistón en todo su recorrido
                     vol despl=(D^2*3,1416/4)*carrera

D: diámetro cilindro
Poniendo todo en mm te salen los volúmenes en mm^3, para pasar a cm^3 divide por 1000.

Esto es lo que hace la hoja excel que te paso. Tienes que meter (en cualquiera de las filas) diámetro, carrera, vol culata y altura de separadores (shims). Con esto te calcula la compresión siempre que tengas los cilindros 92x69 y las bielas en longitud normal. Para los 92x82 y otras bielas habría que cambiar el cálculo del vol deck.

Bueno, no sé si esto te habrá despejado algina duda o todo lo contrario...
Si es más bien lo segundo, te propongo lo siguiente, creo que terminamos ántes:

Paso1: te enteras del volumen de las cámaras de las culatas (en sus fórmulas lo llaman head cc)

Paso2: te enteras de la deck height de los cilindros-pistones que quieres (92x82 o lo que sea)
Estas dos cosas podrán decírtelas los de CB sin muchas pegas.

Paso3: miras en el Haynes la longitud de las bielas de origen

Paso4: si quieres poner las juntas de cobre pregunta qué altura tienen

Con estos cuatro datos yo te hago el cálculo y te digo cuál es la mejor combinación cilindros-bielas-separadores-mecanizado-juntas... para la compresión que quieras.

En cuanto a la compresión, yo creo que 9:1 está bien pero si tienes alguna otra opinión bien documentada coméntamelo. Los motores modernos llevan más compresión y van bien con gasofa 95 pero hay que tener en cuenta que nuestro motor es un aircooled y el diseño del flujo en las cámaras de combustión tiene sofisticación nula, por lo que debe tener puntos muy calientes que pueden hacer que te pique biela si te pasas con la compresión.





Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Septiembre 12, 2008, 17:23:09 pm
Más cosas, los balancines, eje... sería raro que estuviesen mal, si no ves nada raro (un balancín gripado o con holgura excesiva, algún desgaste extraño...) no los cambies.

En cuanto a lo del volante (de inercia, no magnético, es un motor particular pero no tanto) la única indicación que puedo darte es que te busques una broca justo del diámetro de los dowel pins (no es difícil) y que te tomes tu tiempo para marcar muy bien los centros de los agujeros para no desviarte. Los agujeros van en una circunferencia a 45º unos de otros excepto uno de ellos que está un poco desplazado para que la postura cigüeñal-volante sea única.

Por supuesto hay que hacerlo con una taladradora de banco, mejor que te lo haga un tornero, haciéndole ver lo crítico del trabajo.
Si te queda algún agujero fuera de su sitio tendrás que meterle lima hasta que entre bien. Lo peor que puede pasar es que ese tetón no trabaje (no creo que sea trágico mientras no sean más de 1 o 2).

El cigüeñal viene con los dowel pins montados y no se pueden sacar.

Creo que nada más de momento. Permanezco a la escucha
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Septiembre 13, 2008, 14:01:27 pm
Importante para la elección de cilindros-pistones.
Échale un vistazo a esto: http://www.aircooled.net/new-bin/viewproductdetail.php?keyword2=EPS0001&cartid= (http://www.aircooled.net/new-bin/viewproductdetail.php?keyword2=EPS0001&cartid=)
Fíjate en los comentarios que hacen en el cuadrito de abajo para cada medida. Dice que los 92 son de pared fina y los desaconsejan, mientras que los de 94 tienen la misma pared que los de origen.
En cuanto a carreras, recomiendan los normales (*x69) para cigüeñales de 69 hasta 76. Los *x82 los aconsejan para carreras a partir de 78.
La diferencia entre unos y otros es la distancia bulón-cabeza de pistones (pin height) y la faldilla más corta. Yo creo que se puede poner el tipo B con carrera 74 o 76 mecanizando cilindros, pero si no puedes enterarte bien de todas las medidas, yo no arriesgaría e iría a cilindros *x69 con separadores.
Saludos
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 14, 2008, 03:57:11 am
Qué causalidad!

Claro que tiene su razón de ser (estamos hablando del tema...), pero no deja de ser alucinante que yo estuviese ahora mismo a punto de escribirte diciéndote que había encontrado una mina de información. Buscando 'los banditos' en google di con el foro (muy aconsejable...mira la cantidad de gente que participa) TheSamba.com, y ahí encontré el link http://aircooled.net/gnrlsite/resource/articles/t1hpeng.htm (http://aircooled.net/gnrlsite/resource/articles/t1hpeng.htm)
He leído todo el artículo y algún otro (carburadores), y cuando te voy a escribir veo tu respuesta (estamos en sintonía...).
Está pero que muy interesante, en el aspecto técnico y 'de principios'...

Te iba a decir exactamente lo que dices y alguna cosa más:

-Efectivamente me quedo con 90.5 (*x69) x 76. Un motor 2L al fin y al cabo...pero más fiable...
Viendo la página de los cilindros veo que pone el ejemplo que me interesa (3.5mm=.140'' de separadores para volver a la 'stock deck height'). Parece que sí necesito 'longer pushrods'... También pone el mecanizado necesario de cárter y culatas (supongo que en todos los kits será igual...).
Así que nos vale la tabla de compresiones, no?

-El tema peliagudo viene con las culatas (en el link que he puesto), pero ahora es muy tarde para escribirlo, mañana...
Viendo este link https://secure.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=1241 (https://secure.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=1241) (ver imagen) es de deducir que 'los banditos heads' tienen 60cc de cámara (tamaño de válvulas 40x35.5).

-También habla de carburadores... Estos IDF no están mal, eh? http://www.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=497 (http://www.cbperformance.com/catalog.asp?ProductID=497)...pero vaya pasta...

-Las vielas son las de 5.400'' (las originales son de 5.354'').

En fin, parece que me acerco, pero la cosa se complica (culatas, empujadores, tubos, balancines, árbol)...ya estoy cerca...

Mañana escribo más en detalle...

Y bueno, aparte de las cervezas te debo ya una comida y no sé, algo más, porque tío, cómo te estás enrollando! Se nota que te gusta (tanto el tema como ayudar...).

Un saludo

Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 16, 2008, 20:59:43 pm
Buenas otra vez,

Cada vez aparece más información y tengo que fijar ya el tema (medidas y decisiones).

Xavi aún me tiene que medir el cárter para ver si ha sido rectificado (comprobando con medida original, o qué?...).
En todo caso me ha contado que hablando con el del rectificado, le ha dicho que los cojinetes-casquilos se consiguen fácilmente aquí, y que es mejor hacer la comprobación con el cigüeñal y demás en mano; al igual que los cilindros, que aunque ya sé que necesitan 96mm de mecanizado en el cárter, es mejor tener el material presente.
Yo por aquí he visto esto http://shop.volkswarenhaus.de/index.php/cat/c14_engine-bearing-kit-for-TYP-1.html (http://shop.volkswarenhaus.de/index.php/cat/c14_engine-bearing-kit-for-TYP-1.html), pero en Barcelona?

Otra cosa que le ha dicho es que estos cárters, al ser de aluminio, si han sufrido un calentón o una gripada, puede que al estar tocados se deformen por el calor a la hora de ser mecanizados... .suda
Supongo que me arriesgaré...tengo dos oportunidades...

Después de haber leído el superartículo de aircooled.net, tengo algunas cosas claras y algunas dudas sin resolver.

-CILINDROS: 90.5mm *69

-CIGÜEÑAL: 76mm

-BIELAS: Performance medida original 5.400'' (5.394'', las de 5.354'' son las de Porsche)

-COMPRESION: No tengo más información que la que tú me has dado, aunque creo que le escribiré al de aircooled, aver si me dice algo (aunque ahí no voy a comprar...los precios son bastante diferentes en algunas cosas importantes...quizá mayor calidad, pero...). Para el cálculo de separadores y/o juntas de cobre he de decidir definitivamente qué culatas le pondré, pero mira o que dice Mr. John Connolly: "Some guys will do a bunch of fancy math to try and tell you what spacers to get, but our experience is that the best way to determine what spacers you need is to mock your engine up and then measure! Real world beats theory every time!"... :roll:...me parece que como no son muy caros los juegos de aros, utilizaré las 'fancy math' de mi amigo Peter para tener el espesor total aproximado, y pillaré un par de juegos más de ajuste (.010'' y .020''...). Lo que no sé es si podremos probar opciones (monta y desmonta cilindros), así que intentaremos afinar, y si no va bien, utilizar los de ajuste.

-BOMBA DE ACEITE: El Mr. dice que de 30mm sólo si tienes turbo, si no, 26mm (posibles problemas de presión...) .confuso2

-'PLATO DE PRESION' (Embrague): Recomienda cambiarlo a partir de 90hp Aún no sé por dónde va a andar el motor de potencia.

-CARBURADOR: Parece que prefiere los Dual Solex 35 (no los 34 electric shoke de CB, no los recomienda) a los Weber ICT 34, pero ya van subiendo (500$, que con envío y demás unos 500€...aprox.) Los Weber ICT a 400$ en CB, y ya los Weber IDF 40 o 44 unos 1000$...  Supongo que a falta de pasta para los IDF me quedaré con los W ICT, ya que más que probablemente compraré los recambios CB.
Le escribiré al de aircooled.net para que me dé su opinión, y quizá me puedan hacer algún 'pack' tipo los kits que tienen...

CULATAS: Este tema me ha dejado bastante confuso, de hecho es la decisión más importante que me falta tomar. Parece que las culatas 'Los banditos' son de buena calidad, pero lo que cuenta este tío me mosquea (no tengo datos de los 'PORTS'..así que no sé si tienen un buen flujo de aire, y tampoco de la aleación...les preguntaré... En aircooed.net tienen unas con muy buena pinta (y argumentos...)http://www.aircooled.net/new-bin/viewproductdetail.php?keyword2=EHD0012&cartid=0913200849566753 (http://www.aircooled.net/new-bin/viewproductdetail.php?keyword2=EHD0012&cartid=0913200849566753), pero una vez más...300-400$ cada una...
Además parece que utilizar estas culatas implica otros cambios (balancines, empujadores...). .loco2

-VALVETRAIN: Voy a mantener el árbol y los taqués de serie, así como empujadores y tubos. También los balancines, pero con lo que dice no me queda claro si poniendo los ratio 1.25:1, cambiando las 'arandelas curvas' por unas más sólidas, y dejando el eje y demás la cosa ganaría o se descompensaría.
También comenta que si utilizo HD springs (supongo que Hi-rev springs en 'los banditos'), debo también cambiar balancines y empujadores. Sobre estos comenta que los de aluminio son más silenciosos y que hay que 'cortarlos' a la longitud adecuada para asegurar que a mitad de elevación, el balancín está empujando totalmente la válvula. La cuestión es que según el ejemplo en el link de los cilindros http://www.aircooled.net/new-bin/viewproductdetail.php?keyword2=EPS0001&cartid= (http://www.aircooled.net/new-bin/viewproductdetail.php?keyword2=EPS0001&cartid=), necesito empujadores más largos Esto es verdaderamente así, porque en aluminio en CB sólo tien una medida...no se podrá compensar de alguna manera (balancines?) para mantener la sincronía del motor? Y además, no he visto por ningún lado cómo calcular la longitud correcta según la configuración del conjunto.

En fin, a ver si les hago preguntitas concretas a los yankis y me contestan (a los de CB les escribí (sin respuesta aún...) con 'todos los datos', y me da que como dice Peter, no me van a hacer el 'gran asesoramiento', por más que me vaya a gastar una buena pasta. En aircooled.net quizá sí, pero más pasta aún...

A ver si mañana por fin Xavi me pasa la lista completa de repuestos y la completamos de una vez. Tengo la esperanza de hacer el pedido esta semana...o la que viene...

Un saludo y a seguir







Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: va45114 en Septiembre 16, 2008, 22:32:09 pm
CHICOS gran trabajo el que estais haciendo solo 2 detalles , si mantienes el radiador de origen pon un sobrecarter con 1.5 litros mas de aceite, llevar mas aceite tranquiliza ten en cuenta que un porsche 911 lleva 15 litros...El embrague yo lo tengo de 200 un kenedy, aunque no lo recomiendan  si no se tienen mas de 90cv tratandose de una furgo y mas con peso extra un embrague grande va mucho mejor , el volante motor lo compre de 8 tetones directamente y muy importante lo lleve a equilibrar dinamicamente ensamblado al cigueñal , menos vibraciones menos averias.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: va45114 en Septiembre 16, 2008, 23:00:35 pm
 a se me olvidaba, ponle un par de idfs, vete a un desguace y quitaselos a un alfa 33 , busca unos de 40 y saca de internet una configuracion de chicles que le vaya al motor compra unas pipetas bajas para tipo 3 es la mejor opcion y barata (yo los compro a 24e la pareja de idf) y a proposito, el delco bosch con encendido electronico del alfa 33 acopla perfecto en los vw aircooled.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Septiembre 17, 2008, 00:26:26 am
Buenas va...

Gracias por los consejos. Aunque por razones monetarias creo quedarán para la siguiente evolución.
Lo del sobrecárter y el embrague será así, pero lo del volante...los que se venden con 8 agujeros son aligerados, y hablando con Xavi decidimos que tampoco queríamos aumentar de vueltas demasiado, y que con el cigüeñal grande casi era mejor que no fuese aligerado, ya que al parecer va mejor en bajas... ???

Sobre los carburadores
Citar(yo los compro a 24e la pareja de idf)
, dónde los compras? Seguro que sale a cuenta conmprobando los de segunda mano, reconstruyéndolos y comprando colectores y kit de unión-sincronización? Por otro lado, me han dicho que ya no se encuentran (hace cuánto que los compraste tú?).
Los ICT no van suficientemente bien?

Creo que utilizaremos el encendido del motor de Kule. Si no funciona (se supone que sí) ya me lo planteo.

Un slaudo
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: Peter T3 en Octubre 03, 2008, 15:36:04 pm
Hola, te he hecho el cálculo de compresión según los separadores. Contando con el volumen de las culatas los Banditos (60cc):

diametro   carrera   cilindrada unitaria   cilindrada   altura stock   shims   altura cámara   cámara cilindro   cámara culata   compresión
mm   mm   cm3   cm3   mm   mm      cm3   cm3   
90.5   76   489   1956   1.5   2   0   0.00   60   9.15
90.5   76   489   1956   1.5   2.5   0.5   3.22   60   8.73
90.5   76   489   1956   1.5   3   1   6.43   60   8.36
90.5   76   489   1956   1.5   3.5   1.5   9.65   60   8.02


No puedes poner menos de 2 mm de separadores porque asomaría el pistón por encima del borde del cilindro¡¡¡!!! 76-69=7; 7/2=3,5; 3,5-1,5=2mm

Visto esto, yo pondría separadores de 2mm y no junta en la culata.
En ese caso, las varillas empujadoras deberían ser, en teoría, 2mm más largas. En la práctica no es necesario que las cambies, yo llevo las originales con 2,5mm de separadores y no ha dado problemas.
Título: Re: Recuperar T3 de un incendio en el motor?
Publicado por: acrono en Marzo 06, 2009, 22:59:38 pm
Para los que les pueda interesar, aquí les dejo el link del post de presentación después de la odisea de reconstrucción.

http://www.furgovw.org/index.php?topic=161120.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=161120.0)

Un saludo