Día 1, 12 de Marzo.
Terrassa( Barcelona) - Iruñea (Nafarroa)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-La Zider antes de partir el Gran Viaje-
Después de irme a dormir bastante tarde a causa de preparar todo lo necesario para el viaje y lograr meterlo dentro de la furgo salgo de Terrassa, Barcelona, dirección Iruña, para pasar allí la primera etapa del viaje. Allí me esperan Arkaitz (Argioberena) y Mikel (Chengue).
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Cargado hasta las trancas...65l de anticongelante para el radiador y comida enlatada para sobrevivir casi 1 mes.cervezas y alcohol abundante,para celebrar la llegada de la Zider-
La tarde la pasamos casi entera instalando la radio que me hará algo de compañía en las primeras jornadas, ya que hasta el sábado probablemente iba a recorrer Francia en solitario, hasta el punto de encuentro con Ángeles, Kenar y Mª José.
Cuando logramos instalar la radio, decidimos ir a cenar y hacerlo bien, ya que nos lo merecíamos después de la faena. Aquí os dejo una foto de esa tortilla BSV, media docena de huevos y unas patatas todo ello regado de buena sidra vasca. Hay que decir que la tortilla quedó estupenda...
(http://img187.imageshack.us/img187/3126/img1655kg2.jpg) (http://imageshack.us)
-Cena con el forero Chengue, Mikel, en el moto club, Tortilla BSV y sidra para celebrar el comienzo del Gran Viaje de Zider-
A las 2h de la madrugada decidía ir a descansar, nos despedíamos Mikel y yo, que se había portado genial conmigo. Teóricamente quería despertarme temprano, teóricamente...
Da gusto volver siempre a Iruña con estos compañeros, gracias Mikel y Arkaitz, sois simplemente estupendos.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Chengue, Mikel a la izq, a la derecha Irishplayer, Jose -
Día 2, 13 de Marzo
Iruñea ( Nafarroa) - Blaye ( Francia)
(http://img363.imageshack.us/img363/2121/15904vo1.png) (http://imageshack.us) (http://img111.imageshack.us/img111/9885/159900657c9004841kx7.png) (http://imageshack.us)
Suena el reloj una y otra vez... Finalmente, después de 40 minutos aprox de vaguear me levanto de la cama. Una noche genial, nada de frio, parece que el tiempo acompaña, ahora ha de hacerlo también la furgo...
Compruebo que el depósito trasero de la furgo tiene anticongelante, (que el día anterior había rellenado y vaciado 2 botes enteros de tapa-fugas para el radiador...) y el nivel de aceite. Todo correcto! Emprendo viaje y paro antes de salir de la misma Iruñea en una gasolinera para llenar depósito de gasoil antes de entrar a Francia. Desayuno también en la misma gasolinera. Mi intención es llegar a mitad de camino de Francia, pero sé que será poco probable, porque llevo algo de retraso conforme lo previsto.
Cojo la N-135 dirección Francia y abandono Iruñea con un sabor agridulce, dulce por haber podido estar el día con esta gente, triste porque me quedo con las ganas de estar más tiempo, pero el viaje ha de continuar.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Puerto de Roncesvalles, Nafarroa -
La Zider funciona bastante bien, pero sé que tendré que parar a comprobar el nivel del anticongelante... A las 13.30 aprox paro en un área de servicio, bastante mala, por cierto, para comer algo, y con garrafa en mano compruebo nivel. Me llevo una grata sorpresa, ya que en 200 km aproximadamente no ha consumido anticongelante, una muy buena señal, una forma estupenda de celebrar sus 200.000 km (de marcador...) que acaba de hacer, aunque la tónica habitual volvería a ser la de rellenar cada 300km mas adelante...
La ruta pasa por la zona de las Landas, al oeste, por Roquefort y Bazas, lástima que sólo sea de paso, pero queda archivado en mi memoria para próxima visita, es un sitio genial, si no fuera por la base aérea Militar que hay en mitad de la nada, y en donde casualmente paré a mear...Cuando comencé a ver esos carteles en francés y las vallas bien altas con carteles de Zona Militar decidí parar unos km más adelante...por si acaso!
Llego hasta Burdeos y decido parar a dormir allí, ya que me encuentro bastante cansado. Busco el camping en mi guía en St Emilion y al llegar veo con cara de tonto que está cerrado...Con las prisas no había visto en la guía la fecha de apertura del camping, cosa que más adelante me daría más de un cabreo al ver que Francia es muy distinta en cuanto servicios, ya que normalmente no suelen estar abiertos fuera de temporada de verano, exceptuando unos cuantos, cosa a tener muy en cuenta a la hora de viajar si no os queréis llevar alguna sorpresa desagradable. Sigo buscando alguna opción cercana, pero viendo ya las horas decido quedarme en la zona de Blaye, un pueblecito genial para pernoctar, con grandes aparcamientos en la zona del puerto- playa perfectos. Tranquilo y sin problemas. Allí estaban también unas auto caravanas las cuales no pasaban tan desapercibidas como yo.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Puerto de Blaye,cerca de Burdeos,en Francia-
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://g.imageshack.us/g.php?h=516&i=img1664rp2.jpg)
-Vista de una de las autocaravanas en Blaye, Francia -
Día 3, 14 de Marzo
Blaye ( Francia) - Nantes ( Francia)
(http://img363.imageshack.us/img363/9055/15990225pi3.png) (http://imageshack.us) (http://img111.imageshack.us/img111/8132/dia4nanteschebourgtc8.png) (http://imageshack.us)
Salgo del puerto de Blaye con dirección Saintes y Niort por la N137. Mi intención es llegar hasta la Bretaña Francesa. Por el camino paro en el Área de Servicio de St. Caprais de Blaye, en donde podía haber pasado mejor la noche, pero eso el día anterior no lo sabía...
Después de unas horas paro a comer y Ángeles me llama por el móvil. Está en Burdeos, le llevo unos 200km de diferencia. Decidimos quedar en St Etienne de Montluc, en un camping municipal que está abierto.
Continúo viaje hasta llegar al camping... si, abierto sí, pero con la recepción cerrada y el cartel de completo en la puerta! Me espero a la entrada del mismo para decidir qué hacer cuando viniese Ángeles, además de esto me estoy quedando sin batería en el móvil...
Finalmente después de estar observando que nadie vigila la entrada decido pasar a darme una ducha y hacer uso de sus servicios... Entro tranquilamente y veo como una mujer mayor me está observando desde la ventana de su caravana mientras ando buscando las duchas. Después de la necesaria ducha y de cargar algo el móvil para poder comunicarme con Ángeles me doy cuenta que ahí está, tras la cortina, observando mis pasos... Es después de esto cuando decido salir rápido de allí, por si acaso. Arranco la furgo y salgo intentando no levantar mas sospechas, y allí, calle abajo, veo con cara de pánico como los Gendarmes se dirigen hacía el camping...vista al frente y disimula!!!
Después de estar medio vagabundeando por el pueblo, me quedo aparcado a la entrada del pueblo en un aparcamiento de un híper, a la espera de Ángeles. Visto que se hace tarde y no viene, le llamo y voy a su busca. Anda por las afueras de Nantes, intentando localizarme. Tras un buen rato de búsqueda finalmente nos encontramos y decidimos cenar en la misma gasolinera y pernoctar allí.
Día 4, 15 de Marzo
Nantes ( Francia) - Montebourg ( Francia)
(http://img111.imageshack.us/img111/8132/dia4nanteschebourgtc8.png) (http://imageshack.us) (http://img363.imageshack.us/img363/1857/15990185ct1.png) (http://imageshack.us)
Por la mañana tomamos rumbo dirección el Área de Auto caravanas en Montebourg en donde hemos quedado allí con Kenar y Mª José ese mismo día, para emprender ya todos el camino a Chebourg para coger el ferry que nos llevaría de camino a Eire.
Sin ningún tipo de incidente vamos haciendo km hasta llegar a un Área de servicio en donde montamos nuestro Campamento Werrero para comer algo y hacer los últimos km hasta el punto de encuentro. Es allí en donde nos sorprende la lluvia, lluvia que seguirá con nosotros hasta abandonar Francia, y a veces a lo largo del viaje, entre un continuo ir y venir, cielo gris y nubes a sol radiante y raso.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Preparando la comida, furgo de Ángeles y la de Irishplayer-
Llegamos al punto de encuentro, ya allí esperamos la llegada de la pareja vasca, que no tardarían demasiado en llegar. Nos organizamos, montamos de nuevo Campamento Gitano y antes de cenar una pequeña vuelta rápida por el pueblo, el tiempo que la lluvia nos concede.
A las 22h después de una cena abundante, cerveza y tertulia, decidimos ir a descansar.
Día 5, 16 de Marzo
Montebourg ( Francia) - Chebourg ( Francia)
La lluvia sigue cayendo, a veces poca, otras veces abundante. Chebourg lo tenemos bastante cercano y salimos del Área de auto caravanas casi a mitad de mañana. Llegamos al puerto y hacemos la visita de rigor rápida al pueblo. Visita al Museo marítimo, al submarino que hay allí expuesto y después de ello a la zona de embarque con tiempo por delante. El mal tiempo es constante y la espera larga, más todavía cuando en la oficina de embarque nos comunican que el ferry viene con unas 2 horas de retraso respecto al horario previsto de Eire, por culpa del mal tiempo. Otra vez a las furgos a esperar para embarcar. El cielo está gris y la lluvia cae mientras los mástiles de las banderas allí expuestas se mecen al ritmo del viento. Es el Mar de Irlanda lo que nos espera.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Submarino expuesto en Chebourg, en el museo maritimo-
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Uno de los submarinos expuestos a la entrada del museo-
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Pequeño vehiculo submarino para desplazarse por el agua.No está sellado y se ha de hacer mediante el uso de bombonas y material adecuado.Expuesto en la entrada del museo maritimo de Chebourg
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
-Mas de 20 años de historia Volkswagen junta en tres modelos diferentes-
Día 6,
17 de Marzo,
llegada a Rosslare,Irlanda-Kilkenny
(http://img521.imageshack.us/img521/7650/mapag11erdiairlandapt5.jpg)
Después de haber pasado las 20 horas aproximadas de viaje en el ferry, y de haber pasado de un tiempo bastante malo con lluvia en Francia a un sol espléndido en alta mar en la zona Irlandesa, llegamos a Rosslare, en donde tardamos una media hora aprox para desambarcar, ya que hay problemas con la rampa del ferry. También empezamos a practicar nuestro inglés básico en las aduanas de la garda, la policía irlandesa, en donde nos van haciendo preguntas sobre el tiempo de estancia, los motivos de la visita, nuestro destino...Supongo que lo típico de rigor. Por cierto, si alguno de vosotros fuerais a Eire en una furgo industrial, os recomiendo dejarla bien presentable y a la mínima de cambio (os querrán mirar el vehículo) comentarles que es camper, siempre y cuando esté mínimamente preparada. De estar mirando el interior y preguntando por los papeles y documentación, tiempo que la tenía, etc., pasaron a dejarme tranquilo al decirles esa frase mágica, "it´s camper".
Unas fotillos de la llegada
*imagen borrada por el servidor remoto[/URL]
-llegada a Rosslare,Irlanda-
*imagen borrada por el servidor remoto
-media hora aprox para desambarcar...unos operarios miraban y uno sólo curraba...no es único de España...-
Después del tema aduana y esas cosas, nos dirigimos hacia Kilkenny, que sería nuestra primera parada allí en Irlanda.
La carretera es buena al principio, supongo que para no asustar así tan deprisa al viajero acostumbrado a conducir por la derecha... Luego se va haciendo algo más estrecha, desde Waterford, pero se puede conducir sin demasiada dificultad.
Llegamos a Kilkenny hacia las 17.00h,dos horas casi de viaje. El camping lo encontramos a la 1era, es pequeño, las parcelas son grandes, con un trozo semiasfaltado para dejar la furgo y el césped muy bueno a ambos lados. Los servicios aunque limpios no son cómodos y no tienen calefacción. Tiene un espacio cubierto y para comer con algunas mesas y un espacio cerrado como sala de TV y juegos. Cenamos en este último ya que estamos solos en el camping. Los singles pagan 14 euros y la pareja 18. No cogimos electricidad.
Unas fotillos mas del lugar...
*imagen borrada por el servidor remoto
*imagen borrada por el servidor remoto
-Camping en Kilkenny-
Ahora hablaremos de la ciudad, Kilkenny. Es una pequeña ciudad muy bonita, con multitud de pubs, casitas pequeñas pintadas de diferentes colores, un enorme castillo con preciosos jardines alrededor. Una ciudad con mucho encanto, se puede aparcar al lado del castillo, que es el comienzo de la ciudad, durante 2 horas, tiempo suficiente para verla bien. Los pubs (entramos en dos, cómo no!) tienen muy buen ambiente, son agradables.
Aquí os dejo alguna foto mas del lugar, a parte de los pubs, para que veáis que estuvimos en mas sitios.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Castillo de Kilkenny.Tiene a sus alrededores unos jardines que merecen la pena visitar dándo una pequeña vuelta por ellos-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Vista del castillo-
Ahora los pubs...
*imagen borrada por el servidor remoto
-Vista de la zona de pubs de Kilkenny-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Retomando fuerzas en un pub,el 1º del viaje,que sería cómo una costumbre el hacerlo todos los dias-
Día 7
18 de Marzo
Kilkenny-Cobh
(http://img99.imageshack.us/img99/5710/mapag12diairlnf7.jpg)
Por la mañana, salimos del camping a las 9:00 y volvemos a visitar Kilkeny, calles, río, catedral y jardines del palacio, que no habíamos visto ayer porque cerraban a las 17:30 horas.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Catedral en Kilkenny-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Calles de Kilkenny-
Salimos hacia Waterford para comer allí. Hay aproximadamente 60 kms. Llegamos a las 12:30. En los aparcamientos del río que son muy grandes, hay limitación de altura a 2 mts. Aparcamos en la ciudad, lugar céntrico, ponemos 1:30 horas de OTA (2 euros) y nos da tiempo de sobra para ver la ciudad. Resulta poco interesante, nos decepciona un poquito. Tiene algunos trozos de la muralla antigua de esta ciudad vikinga y el muelle, no merece la pena. Comemos unos bocadillos en el mismo sitio que hemos aparcado y a las 14:00 nos dirigimos hacia Cork.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Muralla y torre en Waterford-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Hora de comer y el chiringuito montado delante del ayuntamiento...Thipical spanish people!!-
Hacemos una parada en Youghal, es un pueblecito que sirvió de escenario en la película Moby Dick protagonizada por Gregory Peck en 1954. En la parte alta del pueblo se encuentra la iglesia de Saint Mary, que merece una visita. Está en un alto y además de impresionar por su tamaño, lo hace por la cantidad de tumbas que la rodean y por las excepcionales vistas del mar que se contemplan desde ella. Salimos de allí hacia las 17:00 horas y decidimos quedarnos en Cobh a dormir de "Free", ya que para ir a buscar camping pasado Cork, como teníamos previsto, se nos hace demasiado tarde.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Calles de Youghal-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Iglesia de St.Mary,rodeada de lápidas-
Llegamos a Cobh, que es una pequeña ciudad de 6.700 habitantes con un encanto especial. Llegó a ser el puerto más importante de Irlanda desde el cual partieron montones de personas hacia América en tiempos de hambruna. Además fue la última escala del Titanic antes del accidente. Dormimos en la calle del puerto, que es una de las principales y céntricas de la ciudad. Lo hacemos sin ningún problema y con total tranquilidad. Perfecto. En la parte alta de la ciudad está la catedral, que además de ser muy grande y bonita tiene unas vistas preciosas de la ciudad y del puerto y la bahía. Tomamos una pinta en un pub al lado de donde vamos a dormir con las furgos. La pinta un poco menos de 4 euros.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Zona principal de Cobh.Al fondo la Catedral elevada en una pendiente considerable
*imagen borrada por el servidor remoto
-Vistas desde la Catedral a la bahía-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Último puerto antes de que DiCaprio muriese en alta mar congelado...(jo*ete waperas... .sombrero )
Día 9
19 de Marzo
Cobh-Beara
Salimos de Cobh a las 9:00, cuando empieza el tiempo de aparcamiento regulado con tarjetas, aunque no hemos visto a nadie que controle el tema ni sabemos dónde se pueden comprar para poner... de todas formas es de 9:00 a 18:00 y no las hemos necesitado.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Lugar de pernocta en Cobh el dia anterior-
Sin entrar en Cork, que parece una ciudad grande y no nos apetece tras la experiencia de Waterford, nos dirigimos a Kinsale donde llegamos sobre las 10:30. La carretera está en obras pero entramos sin problema y aparcamos en un parking del mismo pueblo. Hacemos una visita rápida a la parte baja del mismo, el puerto y unas pequeñas calles pintorescas. Salimos en dirección suroeste por la costa pero nos perdemos en repetidas ocasiones llegando en una de ellas al Charles Fort, fortaleza en la parte alta del pueblo, con unas vistas increíbles de la bahía. Se puede visitar por dentro a 3,7 euros por persona. Verlo por fuera nos parece suficiente.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Vista del Charles Fort-
A las 12:00 salimos del fuerte y tras cruzar de nuevo Kinsale cogemos la dirección adecuada y llegamos a las 13:30 a Timoleague donde se encuentran las ruinas de una antigua abadía franciscana a orillas de la bahía. El lugar es impresionante, hay sitio para aparcar y unas mesitas de pic-nic y celebramos la comida del cumpleaños de Marijose. "Foi de canard" franchute, croquetas, bacalao al pil-pil y flan de café.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Ruinas de la abadía franciscana-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Vistas desde otra parte de la abadía-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Buena comida para celebrar el cumple de MªJosé-
Después de comer, como se nos ha hecho un poco tarde vamos directamente e buscar camping. Vamos a Adrigole, al camping Hungry Hill, está en la península de Beara, en medio de ningún sitio civilizado. El camping tiene un pseudo-pub al lado, que atiende el mismo dueño donde tomamos una pinta. Tiene unas pocas parcelas de gran tamaño con trocito central asfaltado y con desagüe y césped a los lados. Tiene también una cocina-comedor cerrada con todo el menaje necesario (platos, cubiertos, cazuelas...) hacemos uso de ello y cenamos muy a gusto. Por la mañana nos permite usar las duchas de la parte del albergue, que son más grandes y están calefactadas. Solo nos cobra 30 euros por las tres furgos y nos da electricidad en una de ellas. Nos ha dicho que sí a todo lo que le pedíamos.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Paisaje en la zona de Beara-
Día 10
20 de Marzo
Beara-Killarney
Salimos de Adrigole y nos dirigimos a Kenmare para iniciar el Ring of Kerry. Hemos salido a las 9:30 y hemos cruzado la península de Beara, hacia Lauragh por la montaña interior que ofrece unos paisajes increíbles, muy áridos, con mucho viento... espectacular.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Increible el paraje un tanto inhóspito del Healy Pass-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Otra vista del paso por la montaña-
En Kenmare hacemos la primera parada para comprar pan. Es un pueblo con muchas tienditas de colores, no da más de sí. Ahí empezamos el Ring. Comemos en Waterville, en un aparcamiento al borde de una playa. El tiempo es frío y ventoso, a veces llueve un poquito y no disfrutamos demasiado del entorno. Seguimos y completamos el anillo llegando a Killarney donde acampamos a 5 kms, en el camping Beechgrove.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Kenmare-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Comiendo en Waterville,el tiempo no acompañaba ese dia-
Las parcelas están muy majas, asfaltadas y con césped, los servicios normalitos pero la ducha de agua caliente la cobra 1,20 euros. Tiene cocina comedor muy majo que utilizamos para cenar. Nos cobra 21 euros a cada uno incluyendo electricidad (Angeles y nosotros, porque Irishplayer va a buscar a Laura y dormirá fuera). El Ring of Kerry nos ha decepcionado un poquito, después de leer tanto sobre él nos ha parecido que son muchos kms para ofrecer algunas bonitas vistas de la bahía desde la península de Iverag, pero no tiene pueblos pintorescos y bastantes kms son por mala carretera metidos en bosque o prados. El tiempo no ha acompañado en absoluto y tal vez nos haya impedido disfrutar de unos parajes que recomiendan en todas las guías
*imagen borrada por el servidor remoto
-Camping en Beechgrove-
INFORMACIÓN AÑADIDA POR KENAR
Buen comienzo, Irishpé, vaya estilazo literario que te gastas!
Voy a dejar aquí un hueco para poner algunas informaciones prácticas antes de que sigan los elogios a tu relato que me parece que van a ser muchos y extensos...
Ahí va:
CAMPINGS:
En el documento de campings estará todo detallado. En general los campings son sencillos, pero limpios, con un trozo asfaltado para dejar la furgo y césped alrededor. La conexión eléctrica en la parcela es la que usamos en la zona euro, (tres patas), pero los enchufes en servicios etc, son los británicos por lo tanto necesitamos un adaptador. Los precios para dos personas y furgo entre 15 y 20€ en temporada baja. Instalaciones mas bien sencillas, por lo general. Las duchas generalmente de pago (entre 0,5 y 1,5€) y es preciso comprar fichas en recepción. Casi todos tienen un espacio cubierto y cerrado para cocinar y comer.
La normativa dice que en los campings no se admiten vehículos comerciales. Aunque normalmente no dicen nada, en el de Dublin nos hacen abrir la furgo para comprobar que es camper.
CARRETERAS:
Algunas carreteras son muy estrechas y mal asfaltadas. Dentro de una misma carretera puede haber tramos anchos y en buen estado que se alternan con otros parcheados y estrechos. Pillamos bastantes tramos en obras.
Las autopistas se designan con la letra M y son de pago. No se paga por altura sino que los vehículos industriales pagan más que los turismos, para iguales características. Las Nacionales, llevan la letra N, pero no ofrecen ninguna garantía, algunas nacionales son estrechísimas. Las locales llevan la letra L. En un mapa de carreteras de Irlanda se puede apreciar bastante bien, por el grosor de la línea cómo va a ser la carretera. En general coincide.
Si hay arcén, con rayas amarillas discontinuas, se puede estacionar en el mismo. También se utiliza para dejar paso a los vehículos más rápidos que quieren adelantar, es habitual ver que un coche se aparta a la izquierda para permitir el paso de los que le siguen.
Circulación por la izquierda:
Te acostumbras enseguida, Cuesta un poco más el mirar a los que vienen por tu derecha en las rotondas y es preciso poner especial cuidado al incorporarte a la carretera tras haber parado (sobre todo cuando paras a la derecha es más probable que al salir te quedes en ese carril sin cruzar al izquierdo como se debe hacer, nos ha sucedido "brevemente" en alguna ocasión). Hay que intentar ir centrado en el carril, porque la tendencia es pegarnos a la derecha, que en este caso coincide con el centro de la carretera.
Señales de tráfico: algunas son diferentes a las nuestras y son amarillas.
Aparcamiento:
El aparcamiento en las carreteras es difícil ya que no suele haber arcén. A menudo si existe un aparcamiento hay barreras de altura (a 2 metros generalmente). Lo mismo ocurre en la mayoría de los parking en las ciudades. Es mejor buscar aparcamiento en una calle. En todos los pueblos hemos encontrado "zona azul" con parkímetros de pago, desde las 9 hasta las 6 ó 7 de la tarde. Los precios varían mucho pero en general alrededor de un euro por hora y en Dublín 2 euros/hora. En algunos lugares el máximo posible es de dos horas.
Pubs:
En todos los pueblos y ciudades hay infinidad de pubs pintados de vivos colores y adornados en ocasiones con banderas y de palabras escritas en las fachadas. No se parecen demasiado a nuestros bares. Suelen ser lugares muy agradables, en ocasiones con música irlandesa en directo y con varias salas donde la gente se sienta alrededor de una mesa. Hay varios tipos de cervezas (las irlandesas Guinness y Murphys, además de otras alemanas, holandesas... muy comunes en España y de una sidra dulce en barrica: "Bulmers" que en una ocasión pedimos pensando que es una cerveza del lugar). Una pinta vale entre 4 y 5 euros en los Pub. En los supermercados no bajan de 2 euros. Lo mismo sucede con el resto de bebidas alcohólicas. El whiski más barato en un super no baja de 18 euros.
Como curiosidad el Viernes Santo todos los pubs están cerrados y también en los super la zona donde se vende alcohol está cerrada con vallas.
Tiendas:
En las ciudades las tiendas abren todos los días, incluidos los domingos hasta tarde.
ALGUNOS PRECIOS:
•Gasoil de 1,199 a 1,249 €, depende de la gasolinera. No hay gasolineras de hipermercado y en las carreteras de los pueblos las gasolineras también suelen ser pequeñas tiendas. Todas son de autoservicio y en algunas tú debes decir al cobrador cuánto debe cobrarte.
•Bombona de butano azul, tamaño medio 25 euros (solo el gas, qué creías) en camping de Dublin
Muy bueno Irish ... pero seguro que tienes muchas mas cosas que contar !!! Vamos, no te remolonees ... .meparto .meparto .meparto Espero ansioso mas cronica y mas fotos ;)
muy bueno si sñor .palmas .palmas .palmas
poco a poco,ke rekiere tiempo y colgar cosas...dentro de poco empezaremos con el viaje de verdad,esto es solo Francia... .sombrero
ole, ole, ole!!! ;D ;D que guapo tio!!! queremos mas!!! tomate tu tiempo!
;D
gracias Aramys!
por cierto,este Jueves nos vemos y subo unas cosillas...a parte os cuento mejor en persona lo del viaje,increible!
Weno,a ver si pongo tb mapas por eso ke a la gente les gusta situar todo bien
Sólo decir una cosa,el viaje sale bastante bien de precio...menos de 1000 e y se puede rascar aun mas perfectamente!
asi ke kien no está de vacaciones ke no diga ke es por dinero...por tiempo si,pero pasta .nono
si, si nos vemos este jueves mirate el post de los jueves ;D me tienes que contarr!!
Buen comienzo, Irishpé!
muy bueno el relato, .palmas uno más que espera ansioso la siguiente parte!!!
saludos y bienvenido de nuevo! ;) :)
hey ese irish..ya veo que lo habeis pasao bien y la cider se a portao...con ella al fin del mundo..o casi...
enga sigue contando en cuanto puedas...un saludo
Ehhhhhhhh!!! Queremos más !!!!!! Muy entretenido el relato. Estaremos a la espera. Nosotros estuvimos en Chebourg pero no nos dio tiempo de visitar el museo, que parece que está bastante bien. Lo dejamos para la proxima.
.sombrero
ya está,ahora con mapas de las zonas y modificado...ufff!
Del viaje en breve seguiré colgando fotos y crónica,gracias por todo a todos!
Tu, Arkaitz(Iruña) y yo tenemos un iajezito pendiente a BELFAST!! .ametralla JEJEJETodo se andara
Me alegro por ti, seguro ke te lo pasaste de oxtia...
SIN DESCANSO...!!! .hacha
;D ;)
la mitad norte de la isla keda pendiente para el siguiente viaje asi q kuando podamos subimos
un abrazo!
ese Irish!!!!!!!!!!!!! No sabia que tambien eras familia de garcilaso .loco1 Menuda envida me dabas estos dias, y ro en rehabilitacion, cagüen la mar!!!!! que grande, algun dia de estos nos liamos pa subir todos juntos. Queremos que nos cuentes tooooo toooo. Nos vemos pronto.
bravo Irish! :o
.teclea .fotografo
Muy buenas!!!!!!! menudo viajecito txabales.... :o
sigo vuestra cronica .fotografo .fotografo.
un saludo a todos.
jodeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrrrr, qué envidia...
Enhorabuena a todos, y en especial a al Cider, yo no creía que fuera capaz de aguantar.
Sigo atento al relato.
Kenar, podrías modificar tu último mensaje y borrarlo ahora que Irishpé lo ha subido, no?
weno,ya tengo toooooooooooooooooooooooodaaaaaaaaaaaaaaas las fotos,en breve sigo con el relato... ;D ;)
.ereselmejor .baba .baba .palmas
Fantastico Irishhhhhhhhh que cojones si señooorrrrrr...
voy metiendo las modificaciones en el 1 er post!!
Irishplayer, igual es mejor que vayas actualizando en el primer post para que la info no este dispersa.
está quedando muy bien la crónica ;)
:-\
Ciomc, la verdad ke estaría bien,pero el sólo tocar algo la crónica me da mil problemas el image...
Lo modifico a ver si puedo meterla alli junta sin problemas...
Cita de: irishplayer en Abril 08, 2008, 10:55:50 am
:-\
Ciomc, la verdad ke estaría bien,pero el sólo tocar algo la crónica me da mil problemas el image...
Lo modifico a ver si puedo meterla alli junta sin problemas...
Cómo tu veas, sino hacemos como la otra vez. ;)
weno,ya estoy colgando las fotos y las crónicas.Las iré poniendo en el post del principio,después de modificaciones lo iré avisando,para que lo podais leer y ver.
Otro dia mas colgado
Tan solo pediros paciéncia pq este viaje tiene muxo ke contar y ver en fotos
Un saluuuuuuuuuuuuuudoooooooooooooooo .sombrero
jejejee...muy bueno el comentario de DiCaprio ;D
gracias por compartir con todos el viaje!!
saludos!!
;D
iré colgando poco a poco,ke cuesta un buen rato el tema de modificar el post y cargar los comentarios y fotos...
espero ke os guste!! .palmas
Me encanta, me encanta, me encanta !!! .palmas .palmas .palmas .palmas
2 dias mas colgados con sus respectivas fotos....aun kedan muxos......¿cabrán bien?empieza a darmke problemas al modificar el mensaje cuando guardo...me indica error en base de datos ???
>:( >:( >:(
IMPOSIBLE METER MAS INFO
si alguien me puede solucionar esto ke me lo diga.
Me es imposible actualizar el viaje con mas info,tendré ke hacerlo a partir de aki a dias sueltos...
Unas cuantas veces he intentado hacer un copiar/pegar pero no me deja,se keda "cuelguing"
Sabiduría informática,decirme algooooooooooooooo
Día 11
21 de Marzo
Killarney-Adare
Ha llegado Laura, salimos a las 9:45 del camping de Killarney en dirección a Dingle a donde llegamos sobre las 11:00. Es un pueblecito costero muy pintoresco donde paramos una hora y compramos pan y unos regalos.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Dingle-
*imagen borrada por el servidor remoto
-escultura en honor a un delfín popular de la zona de Dingle-
Atravesamos posteriormente el Connors Pass, una montaña que está en el centro de la península de Dingle. Ofrece unas vistas excepcionales de las dos vertientes costeras, la que da a la península de Iverag (Ring of Kerry) y la que da a la bahía de Shanon.
*imagen borrada por el servidor remoto
-carreteras de doble sentido en el Connor Pass-
*imagen borrada por el servidor remoto
-vistas desde lo alto del Connor Pass-
El tiempo es muy variable, tan pronto sale el sol como llueve fuertemente. Comemos al cobijo de una gasolinera abandonada. A las 17:00 llegamos a Adare, en las cercanías de Limerick y nos instalamos en el Camping Adare Camping Caravan. Es un sitio bastante majo. Los servicios están bien, limpios y calefactados, tiene una caseta cubierta para comer con una estufa de gas. Está un poco guarrete pero hace buen servicio. Pagamos 22 euros cada pareja y 21,50 Ángeles porque ha cogido electricidad. Vamos a ver el pueblo de Adare, que es pequeño pero con mucho encanto, una iglesia-monasterio, una casas con techo de paja y bastantes pubs, todos cerrados por ser viernes santo. En los super tampoco venden alcohol. Con el mosqueo de la forzada abstinencia y lo pronto de la hora (18:30) decidimos acercarnos a Limerick a probar fortuna. Limerick es una ciudad bastante grande a la que llegamos anocheciendo. Aparcamos en el centro de la ciudad sin problema por ser festivo y tarde (19:00). Tiene un gran río y un barrio medieval en el que destaca un castillo a orillas del río. Nos llevamos muy grata impresión.
De vuelta al camping cenamos en la txabola huevos fritos con las patatas del Irishplayer que han dado más juego en la conversación que en la mesa. Oficia de gran cocinera Ángeles, aunque a fritanga hoy olemos todos.
*imagen borrada por el servidor remoto
-Construcciones típicas de Irlanda de las que actualmente quedan pocas,Adare-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Castigados sin alcohol,por ser asi de borrachines!!-
*imagen borrada por el servidor remoto
-Puesta de sol en Limmerick
Os iré poniendo por partes,ke parece ke todo junto se me keda pillaó... .sombrero
Que gozada de viaje!! .palmas .palmas
Uno se anima facilmente a pedir unas vacaciones largas para acercarse por allí, la otra cosa será que nos las concedan.
Saludos y mil gracias por el relato. ;)
Bueno, bloqueo el post hasta que el autor Irishplayer de una explicación a su hipocresía y a intentar hacer un bloqueo aposta...
Un viaje muy guapo por cierto.
Nota aclaratoria:
Siento salpicar al amigo Kenar que no tiene nada que ver con esto. Espero que se aclare el tema y levantemos el bloqueo, puesto que esta crónica la estaban haciendo entre Kenar e Irishplayer.