Epa,
Quiero poner una segunda bateria pero no se de cuanta potencia o amperaje. Principalmente sera para la nevera, cargar el portatil e iluminar el interior de la furgo a las noches. Como puedo calcularlo?o si alguno lo usa para identicas cosas de cuanto me recomienda.
Cómo las vas a separar de la principal? con un relé?
Si es así, deberás ponerla de la misma capacidad que la del motor o al menos muy similar
Perdon por al intromisión, Eneko, en el larguísimo post "manual para instalar 2a batería" que tú iniciaste quedo dicho y hasta el mismisimo Helite lo corroboró, que da igual como se separen, aunque sea un relé,y si se separan no importa que sean diferentes y yo te aconsejo que te la pilles lo más grande posible (posible = que puedas pagar), saludos
Pues mi opinion es la misma de Eneko, por lo menos si es con el rele de Roulot ya que hay periodos en que las dos baterias estan en paralelo y siendo de distintas capacidades esto es absolutamente desaconsejable.
Supongamos que la bateria auxiliar este mas descargada que la principal o que tenga una fuga. Mientras la bateria principal este cargada a tope el rele se mantendra cerrado habiendo comunicacion entre las dos baterias con lo cual pasara de la principal a la auxiliar parte de su carga hata caer el voltaje a un valor que haga que el rele abra el circuito, de esta forma tendremos la principal siempre al limite de su carga para arrancar y que haya suerte y no se pegue el rele o tenga el mas minimo fallo. Todo esto sin tener en cuenta las caidas de tension que pueda haber por la lonitud y seccion de los conductores con que las unimos.
Y si no tienes rele, ni se te ocurra.
Si el relé tiene ese funcionamiento, y mantiene conectadas incluso con motor parado entonces se dará ese efecto no deseado, de todas formas ¿con qué tension abre?
El relé no hace función separadora real.. sólo conecta y desconecta las baterías.
En el momento que las conecta, éstas están totalmente en paralelo por lo que es preferible que sean de capacidad iguales o al menos similares.
Para que se puedan montar de diferentes capacidades, se deberán separar mediante un insolator o un gestor de baterías.
Perdonar que me entrometa.Yo la voy a poner de igual capacidad,pero por ahora la separaré manual con un desconectador.¿Hay algún problema?Porque estoy cagao.Saludos.
Sobre eso ha hablado Helite por ahí en varias ocasiones
Hay muchos foreros que han optado por separar las baterías de forma manual y no han tenido problema alguno; pero también es cierto, como explica Helite, que en el instante ese que das al conectador con una batería al 100% y otra al 20% hay un flujo enorme de intensidad que puede afectar al propio interruptor que puede sufrir al igual que el cableado y el resto del circuito
Yo te recomiendo usar el relé y si en el peor de los casos te decantas por un interruptor manual, que éste esté preparado para bastante intensidad, que pongas cableado de 16mm2 y sobre todo un fusible de 50A en cada borne positivo.
Ya te digo.... no es lo óptimo, pero con una buena protección no deberás tener problemas...
Cita de: walkandtalkblues en Marzo 09, 2008, 19:03:01 pm
Si el relé tiene ese funcionamiento, y mantiene conectadas incluso con motor parado entonces se dará ese efecto no deseado, de todas formas ¿con qué tension abre?
Depende de donde conectes el rele. Las instrucciones de Roulot te dice que le coloques lo mas proximo al alternador, supongo que para evitar caidas de tension por conductores largos y como casi todos lo colocamos, y me incluyo, por comodidad cerca de la bateria principal esto puede variar entre 12v y 12,6 lo cual es una diferencia importante a la hora de arrancar si el motor carraspea un poco.
De todas formas lo mejor que puedas hacer es armarte con un tester y comenzar a medir tensiones antes mientras y despues y asi veras las diferencias que puedas tener las perdidas y caidas de tension, funcionamiento de rele etc. es la mejor forma de estar seguro de lo que tienes y lo que nunca miente. Una cosa es la teoria y otra muy distinta la practica pues hay factores que nunca podras tener en cuenta y hasta desconoces.
He leido a alguien que queria poner hasta seis baterias ya que le salian muy baratas, usadas, pero debiera saber que en este caso no cargarian todas igual ni tomarian la misma carga y las intermedias se deteriorarian mucho antes.
Alguien me decia: "todo esta en los libros" y ahora en internet.
Jo, soy un pesao.
jejje algo de eso de "baterías de baterías" comentó Helite...
El problema de este asunto es que no hay una base teórica y toda la información referente al montaje de baterías se basa en ensayos de laboratorios y claro.... algunos de nuestros apaños no son muy "fisicamente analizables" que se diga...
Cita de: eneko en Marzo 09, 2008, 19:42:51 pm
Sobre eso ha hablado Helite por ahí en varias ocasiones
Hay muchos foreros que han optado por separar las baterías de forma manual y no han tenido problema alguno; pero también es cierto, como explica Helite, que en el instante ese que das al conectador con una batería al 100% y otra al 20% hay un flujo enorme de intensidad que puede afectar al propio interruptor que puede sufrir al igual que el cableado y el resto del circuito
Yo te recomiendo usar el relé y si en el peor de los casos te decantas por un interruptor manual, que éste esté preparado para bastante intensidad, que pongas cableado de 16mm2 y sobre todo un fusible de 50A en cada borne positivo.
Ya te digo.... no es lo óptimo, pero con una buena protección no deberás tener problemas...
Y teoricamente se quedarian las dos al 60% de ser de la misma capacidad.
No hombre.. se supone que le da al "chisme" con el motor en marcha... existe un instante en el que tenderían a eso pero como el alternador está generando electricidad, por la diferencia de potencial tirará para la auxiliar...
Cita de: eneko en Marzo 09, 2008, 19:52:29 pm
No hombre.. se supone que le da al "chisme" con el motor en marcha... existe un instante en el que tenderían a eso pero como el alternador está generando electricidad, por la diferencia de potencial tirará para la auxiliar...
Hombre claro dandole al alternador.....si es que le dan, pero sin darle tienen una bomba.
Cuantos andan pidiendo pinzas.... ?
Yo la verdad que no soy muy teorico, pero me viene la aficion a las chispas desde que recibi un calambre de pequeño (asi me quede yo) y con la continua en acumuladores, aunque calambre no da, hay que tener mucho cuidado, en cuanto se manejen amperes no hay que tomarsela a broma que si no algun dia podemos salir ardiendo por cualquier lado o cable.
Bueno, tampoco es cosa de asustar a nadie Walkandtalk..... haz la instalacion que en este foro hay mil sistemas que puedes adoptar sin peligro, pero te aconsejo poner rele ya que administra si no es perfectamente si de forma bastante segura la gestion de las dos baterias.
O sea que le tengo que dar con el motor en marcha¿no?y lo del fusible uno a la salida de la principal y el otro a la salida de la secundaria y despues para la caja de fusibles ¿no?
Que pesao que soy.
Tú pones un fusible de 50A en el borne positivo de la batería principal, tiras un cable de 16mm2 al interruptor ese que comentas, otro cable de 16mm2 al borne positivo de la batería auxiliar colocando un fusible más de 50A en ese borne.
Cuando conectes hazlo siempre con el motor en marcha e intenta poner algún tipo de led que te avise de que están conectadas.
Para desconectarlas no tienes pega si lo haces en parado pues se supone que están ambas cargadas y con un flujo de intensidad menor.
Luego ya de la batería auxiliar sacas cableado para alimentar los fusibles de la instalación general.
Aupa ahuntzi,
Yo te recomendaría primero que lo separaras con un relé, y que montaras una batería de mayor amperaje y si es de gel mejor, que dan mejor rendimiento. Con una batería de 100Ah te va de sobra en mi opinión.
Si no vas a poner ningún relé, ponla lo más parecida posible a la primera batería como dice Eneko.
Bueno, vamos a ver
1- Si el relé desconecta, separa. Desconectar y separar son equivalentes.Un gestor de baterías no separa, lo que hace es controlar la carga de las baterias y gestionar el consumo según esta. Un relé es un interruptor. Aunque la labor de interruptor la haga un transistor. Que no lo haga a una tensión claramente similar a la del alternador y entonces incluso con motor parado puede dejarlas conectadas no lo sé, pero si desconecta cuando tiene que desconectar, las baterias pueden ser diferentes. Si no hace eso entonces no cojais ese relé y coged uno de toda la vida que coje un positivo del contacto. Creo que por delante llevan un temporizador para asegurarse de conectar con motor en marcha y no solo con contacto.
2-Poner un fusible de 50A entre dos baterías te limita de manerá que no podrás arrancar desde la auxiliar. Tendrás que usar pinzas si falla la primera ya que el motor de arranque puede que te pida hasta 400A. Si la instalación es segura (cables de suficiente sección, bien protegidos,...) yo me saltaría el fusible, eso sí, no lo aconsejo, simplemente yo lo he hecho así porque no me da miedo y para mí tiene prioridad la posibilidad de arrancar sin pinzas.
3- Un interruptor de suficiente amperage no tiene ningún problema y el golpe de intensidad que sufre el sistema al conectar una batería al 100% y otra al 20% es casi el mismo que con un relé. Sinceramente, me fío más de una placa de cobre que de un cincuito integrado para hacer un contacto.
4- Si el alternador está en marcha las dos baterias estan cargandose, independientemente del nivel de carga de cada una porque reina la tension del altenador. No gastará una de la otra.
5- Con interruptor, conecta y desconectalas con motor en marcha, pero si no lo haces, TRANQUILO no pasa nada, hazlo depués, simplemente no tendrás la batería auxiliar al 100%, solo la tendrás al 99,9%. Eso sí, si te las dejas conectadas todo el día pos empeorará bastante el asunto, aunque seguirá sin quemarsete el coche.
6- El interruptor es seguro, requiere atención para optimizar el sistema pero no se quema así por así, os recuerdo que el relé tiene un interruptor. Solo hay que buscar uno que soporte esos amperios.
7- Si quieres ponerla con un separador manual, pillate la bateria más grande que puedas y estará en tus manos controlar la carga, si la desconectas con motor en marcha podrás tener siempre la batería a tope
saludos
ok.Muchas gracias.Cuando la ponga ya os comentaré definitivamente como lo hago.Pero para la kdd voy sin auxiliar pues si hay toma de luz ya es suficiente.Nos vemos.
;)
Saludos..
En mi caso la intención de poner una segunda bateria es para asegurar el arranque.
En Julio de este año voy a un pais donde hace mucho mucho frio y tengo miedo de que no me arranque la furgo por la mañana.
La pregunta es si instalo una segunda bateria ( debajo del asiento del conductor ) y la principal se descarga, la segunda se conecta y puedo arrancar con ella ??
Gracias
Mmmm sí, es lo que tengo yo, pero debs tener una precaucion, antes de conectar la secundaria, tendrias que desconectar la principal, levantar el terminal positivo de la principal con todos los consimubles. Porque si conectas las 2 baterias una cargara a la otra y se te quedaran las dos a medias pudiendo no darte los amperios necesarios para a arrancar, una bateria al 100% es muchisimo mejor que dos al 50%. Así que levantas el positibo de la principal, conectas la secundaria y a arrancar, saludos
Cita de: Josse en Marzo 09, 2008, 23:17:35 pm
;)
Saludos..
En mi caso la intención de poner una segunda bateria es para asegurar el arranque.
En Julio de este año voy a un pais donde hace mucho mucho frio y tengo miedo de que no me arranque la furgo por la mañana.
La pregunta es si instalo una segunda bateria ( debajo del asiento del conductor ) y la principal se descarga, la segunda se conecta y puedo arrancar con ella ??
Gracias
Hombre lo mejor es que las conectes mediante un rele separador, pero el cable de union entre ellas debe de ser tan grueso como el que va de la principal al motor de arranque, vamos, como los de las pinzas que se utilizan cuando te quedas sin bateria.
Mira este post que te puede guiar un poco y fijate en el cable de union entre baterias, con un pequeño puente en los bornes del rele mediante un destornillador ya tienes la segunda dispuesta en ayuda de arranque. de todas formas si haces este montaje no creo que te quedes nunca sin bateria principal.
El negativo o masa de la segunda bateria tambien ha de ir con el mismo grosor de cable.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=29853.0
Y este otro: http://www.furgovw.org/index.php?topic=25554.msg343460#lastPost