Hola.
Estoy intentando encontrar en el mercado el famoso tablero fenólico moldeable que está utilizando el forero Eli para hacer muebles y la verdad és que no lo encuentro por ningún lado. Yo soy de la zona de Barcelona y me he puesto en contacto con Alberch que és el distribuidor más grande de maderas que conozco por esta zona y les suena a chino lo que les pido.
Alguien sabe dónde se puede conseguir este tipo de tablero?
Tengo otra opción que és el duralumínio de 3mm, que ya he utilizado para mi mueble cocina. Éste, una vez curvado puede ser chapado con fórmica dando un resultado similar aunque con menos cuerpo.
Que difícil que és encontrar materiales por dios...
Yo de marcas conozco Abet Laminati y tienen delegación en BCN y ellos te pondrán en contacto con la gente que trabaje el material por la zona e incluso te venderán todo tipo de tableros.
El contacto en BCN es éste: http://www.abetspain.com/info_contacto_bcn.html
Por lo general están alejados de la carpintería y se mueven en sectores diferenciados de ahí que los de carpintería no sepan darte respuesta.
También puedes mirar los paneles sandwich de aluminio que se utilizan en la cali t5. Son de la marca Alucenter y aquí (http://www.alucenter.es/esp/productos.php?subfamilia=44&PHPSESSID=92d01f02c5f3164c3e97326a0ca11283)puedes ver los diferentes espesores y demás características que trabajan
Un saludo
eneko
:o Muy interesante lo que comentas....
Cita de: Uri en Marzo 06, 2008, 09:40:05 am
....y les suena a chino lo que les pido.
Que difícil que és encontrar materiales por dios...
Si, si,....que razón tienes. :(
Suerte que contamos en el Foro con gente muy bien informada como por ejemplo Eneko .palmas
Una pregunta. Este tablero del que hableis ¿Es el mismo material que utilizaban en la antigua Alemania del Este para fabricar carrocerías de los "Trabri", aquellos "típicos" utilitarios RDA?
Es que leí un vez que era un material interesante Hidrófugo y claro sobre todo "inoxidable".
No lo sé... dudo que en esa época se utilizará y menos aún por su coste pero ni idea....
El tablero de laminado de alta presión tiene múltiples aplicaciones pero quizás las más comunes o que más fácilmente nos vengan a la cabeza sean las aplicaciones en instalaciones deportivas y aseos.
Si hacéis memoria recordaréis con seguridad los vestuarios de polideportivos, aseos de gasolineras, etc que cuentan con separaciones de las estancias con tableros finitos y con unas patas de aluminio o acero inox que los separan del suelo... eso es todo tablero laminado con el núcleo negro
También se utilizan mucho en cajeros automáticos y similares por su buen comportamiento frente al vandalismo. En autobuses urbanos, metros, etc...
Actualmente se está usando mucho en la rehabilitación de edificios de los años 70 y 80 de bajo interés arquitectónico como revestimiento y para formación de cámara de aire. Es más que probable que en vuestra localidad haya algún edificio, fachada de banco o similar con este revestimiento, incluso en terminación de madera natural.
Existen cientos de terminaciones posibles, personalizables, etc.. hay incluso magnéticos, fluorescentes, etc..
Hay que saber que no es fácil de trabajar y la herramienta común de carpintería no resistirá las altas temperaturas que provoca la dureza del material...tiene una densidad bastante elevada y acumulan demasiado el calor de los rayos solares y a su vez se suele trabajar con tornillería de acero inoxidable que es cara y difícil de conseguir.
Por otro lado, denominarlo tablero fenólico no es del todo exacto pues a los tableros de contrachapado de madera con revestimiento exterior sintético se les suele denominar fenólicos por su acabado superficial. Lo que hablamos es laminado de alta presión. No obstante existen multitud de fabricantes y casi todos con procesos patentados por lo que será difícil encontrar materiales similares entre diferentes marcas y si por ejemplo abet laminati trabaja a densidades más altas, quizás otros fabricantes construyan un núcleo más maleable y de menos densidad con diferente comportamiento general.
Cita de: eneko en Marzo 06, 2008, 09:56:11 am
Yo de marcas conozco Abet Laminati y tienen delegación en BCN y ellos te pondrán en contacto con la gente que trabaje el material por la zona e incluso te venderán todo tipo de tableros.
El contacto en BCN es éste: http://www.abetspain.com/info_contacto_bcn.html
Por lo general están alejados de la carpintería y se mueven en sectores diferenciados de ahí que los de carpintería no sepan darte respuesta.
También puedes mirar los paneles sandwich de aluminio que se utilizan en la cali t5. Son de la marca Alucenter y aquí (http://www.alucenter.es/esp/productos.php?subfamilia=44&PHPSESSID=92d01f02c5f3164c3e97326a0ca11283)puedes ver los diferentes espesores y demás características que trabajan
Un saludo
eneko
Estos del Alucenter ya los ví en el lynk que pusisteis en el apartado del remolque que está haciendo Eli... Lo que me pregunto es si hay que disponer de plegadora para curvar este material...
Bueno, de todos modos gracias por la info.
Yo creo que el sandwich ese no se puede plegar sin un radio de plegado muy grande.
En la t5 vienen únicamente 3 pliegues en todo el mueble y con un radio considerable.
Supongo que la estructura que tiene hace que no se pueda plegar a 90º con radios pequeños.
Por tanto entiendo que más que plegable... es "forzable" jeje... creo que se entiende.
Desde luego que ligero es y lo malo es el encontrar el canteado porque a canto vivo es peligroso pero por lo demás me parece una buena solución.
Ya nos contarás que apañas que estas cosillas están de lujo que se empleen para bricos del "pueblo llano"
suerte con el curro
ah una cosa
Uri... te cuento... en Abet laminati los paquetes de tableros que comercializan les vienen en palets del propio material pero con tara.. usan tableros que se les han marcado o que han revestido en 2 materiales diferentes por error y cosas así para hacer la base del paquete a modo de palet
Eso obviamente es "para tirar"
En la t3 que tuve yo le puse el suelo con un tablero de esos que venía revestido en un tono de madera oscura ya que curraban para mí unos carpinteros que eran homologados de abet laminati por lo que aquello no me costó un duro.
En la imagen no sé si se llega a apreciar:
*imagen borrada por el servidor remoto
Más duro que los kojones de un grillo y limpio limpio... se puede ver como refleja el mueble
Si das con alguien apañaete de Abet Laminati igual te sacas unos tableros por la cara o con alguien que esté montando fachadas en Barcelona y te alargas a la obra a ver si tienen paquetes nuevos con estos tableros aún
Perdona que escriba tanto es que me acabo de acordar.
Cita de: Uri en Marzo 06, 2008, 09:40:05 am
Hola.
Estoy intentando encontrar en el mercado el famoso tablero fenólico moldeable que está utilizando el forero Eli para hacer muebles y la verdad és que no lo encuentro por ningún lado. Yo soy de la zona de Barcelona y me he puesto en contacto con Alberch que és el distribuidor más grande de maderas que conozco por esta zona y les suena a chino lo que les pido.
Alguien sabe dónde se puede conseguir este tipo de tablero?
Tengo otra opción que és el duralumínio de 3mm, que ya he utilizado para mi mueble cocina. Éste, una vez curvado puede ser chapado con fórmica dando un resultado similar aunque con menos cuerpo.
Que difícil que és encontrar materiales por dios...
Hola Uri, prueba a buscar con la marca FORMICA, es lo que se esta utilizando en el Toy-Hauler, espesor 6mm. No se si lo quieres para la furgo u otra aplicacion, pero te aseguro que no es un material comodo de trabajar, como dice Eneko, funde las cuchillas de la caladora en dos cortes y no son del Carrefour .meparto, las brocas se las cepilla y son de cobalto y por supuesto no hay manera de lijarlo.
Hay dos tipos de fenolico o laminado de alta presion (nombre correcto) el normal que no se puede curvar y el deformable. La diferencia radica en que el deformable tiene en su interior laminas de fenolico y de una especie de plastico o silicona, que cuando se calienta hacen deslizarse unas laminas sobre otras consiguiendo asi el radio de la curva. Aunque parezca la ostia, el sistema de curvado es muy rustico y bastante impreciso, muy limitado por dimensiones de la maquina.
Para que te hagas una ideilla, que te hagan un molde para el radio que quieres (si no lo tienen ya fabricado) ronda los 2400 €.
Espero haberte ayudado, si necesitas mas info y cuentanos.
Saludos
No quiero desesperarte,pero en mi curro usamos el fenolico, que aunque no sea el nombre correcto aquí también lo llamamos así, para fachadas como bien dice Eneko,mas en concreto para bancos y entradas de Cajero o cancelas...Te dire que seria genial que te pudieras permitir compararte el material para la furgo,pero creo que que hay tableros como los que usa Eli en otras camperizaciones que te resolverían perfectamente el problema sin gastarte la pasta,que sobre todo en pequeños pedidos,te piden por el famoso tablero....Si te digo la verdad,de vez en cuando me uso algún trozo sobrante de tablero para alguna chapu,pero resultan tan ajustados los presupuestos,que hacemos el despiece con el recorte preciso,para que no sobre casi nada.
Saludos!!
Uri, el tablero fenólico se usa muchisimo en encofrados, lo puedes conseguir en:
MAUSA 933774050 (Cornellà)
MADERAS PABLO ARROYO 936372629
Eso, de barato no tienen nada...
Salut
Bién chicos.
Gracias por vuestras respuestas, seguramente usaré el duralumínio ya que se trata de hacer un mueble para un espacio muy reducido y me interesa optimizar al máximo el espacio interior que me va a quedar. Probaré como queda revestido con fórmica, sinó lo dejaré con el color del alumínio como los laterales de mi mueble.
Lo del famoso tablero lo preguntaba ya que soy un amante de las curvas .meparto y siempre es interesante para un diseñador industrial saber de materiales que te permitan suavizar al máximo la vista de un mueble y que por ello no te tengas que enbarcar en procesos demasiado laboriosos y costosos.
Cita de: AFRAGONETA en Marzo 06, 2008, 12:56:13 pm
Uri, el tablero fenólico se usa muchisimo en encofrados, lo puedes conseguir en:
MAUSA 933774050 (Cornellà)
MADERAS PABLO ARROYO 936372629
Eso, de barato no tienen nada...
Salut
Bueno también es cierto que lo hay de mil clases y con un montón de usos y acabados,como dice tambien
eneko......pero subscribo lo que dice
afragoneta..saludos!!
Cita de: Uri en Marzo 06, 2008, 15:15:12 pm
Bién chicos.
Gracias por vuestras respuestas, seguramente usaré el duralumínio ya que se trata de hacer un mueble para un espacio muy reducido y me interesa optimizar al máximo el espacio interior que me va a quedar. Probaré como queda revestido con fórmica, sinó lo dejaré con el color del alumínio como los laterales de mi mueble.
Lo del famoso tablero lo preguntaba ya que soy un amante de las curvas .meparto y siempre es interesante para un diseñador industrial saber de materiales que te permitan suavizar al máximo la vista de un mueble y que por ello no te tengas que enbarcar en procesos demasiado laboriosos y costosos.
Eres diseñador industrial?....
Aquí tienes todos los materiales del mundo,yo uso a menudo esta pagina:
http://www.transmaterial.net/
Yo tengo el catalogo y es impresionante,de verdad..
Un saludo!!
Enhorabuena por tu curro Uri!!! felicidades.. en bilbao yo curré en un estudio chiquito antes de ponerme por mi cuenta y ganamos un ADI FAD
No sabes la envidia que me das... aquí en Andalucía te sales del ladrillo y estás perdido..
perdón por salirme del tema jeje
Buf! yo ya he tenido dos estudios propios, uno mientras estudiaba y otro pa ganarme la vida. Pero como sabemos, en este mundo si no estás apadrinado o eres un astro es muy difícil abrirse camino por cuenta propia. Ahora trabajo en diseño de moldes y desarrollo de piezas para la industria del vídrio, realmente una mina, perfumeria, iluminación, hosteleria, arquitectura... Mola.
El mobiliario, que por cierto me encanta, lo tengo como hobby experimental...
Bueno, cierro paréntesis que aún me van a tirar de las orejas :roll:
Me ha parecido leer algo de que la T5 california esta hecha con panel sandwich de aluminio. Como se trabaja este material? Se pueden hacer los muebles?
Gracias de antemano.
Cita de: eneko en Marzo 06, 2008, 09:56:11 am
También puedes mirar los paneles sandwich de aluminio que se utilizan en la cali t5. Son de la marca Alucenter y aquí (http://www.alucenter.es/esp/productos.php?subfamilia=44&PHPSESSID=92d01f02c5f3164c3e97326a0ca11283)puedes ver los diferentes espesores y demás características que trabajan
Si pero si lees verás que comentaba que no se pliega en radios pequeños.
Si ves una california t5 comprobarás el sistema constructivo
Quizás estas imágenes te aporten más que las palabras
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/Mueble_T5_California.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/Mueble_T5_California0.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/Mueble_T5_California1.png)
Cita de: Inuk en Marzo 06, 2008, 10:08:58 am
Una pregunta. Este tablero del que hableis ¿Es el mismo material que utilizaban en la antigua Alemania del Este para fabricar carrocerías de los "Trabri", aquellos "típicos" utilitarios RDA?
Es que leí un vez que era un material interesante Hidrófugo y claro sobre todo "inoxidable".
Cita de: eneko en Marzo 06, 2008, 10:28:33 am
No lo sé... dudo que en esa época se utilizará y menos aún por su coste pero ni idea....
He buscado un poco, (lo mio no es "ingenieria" sino simple curiosidad :roll: ) sobre el material que comentaba...
Copio y pego de http://es.wikipedia.org/wiki/Trabant (http://es.wikipedia.org/wiki/Trabant)
El Trabant es un automóvil de bajo costo producido por el fabricante VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau, Sajonia. Fue en su tiempo el vehículo más común en la República Democrática Alemana, siendo también exportado a otros países inclusive fuera del bloque comunista.
Su carrocería era de fenoplast (resina fenólica) y su motor, de dos cilindros a dos tiempos. Contaba con espacio para cuatro adultos y equipaje, era compacto, rápido, ligero y durable.Copio y pego de http://tuning.deautomoviles.com.ar/articulos/estilos/modalidades/trabi.html (http://tuning.deautomoviles.com.ar/articulos/estilos/modalidades/trabi.html)
Lo más curioso está en la carrocería de un auténtico Trabant porque no es de acero, resulta muy liviana, está fabricada a mano con obreros vietnamitas con material reciclado (Duroplast), formado de 48% de desechos de algodón y 25% de Fenol. Sobre el Duroplast Copio y pego de http://en.wikipedia.org/wiki/Duroplast (http://en.wikipedia.org/wiki/Duroplast)
Duroplast is a composite thermosetting plastic, a close relative of formica and bakelite. It is a resin plastic reinforced with fibres (either cotton or wool) making it a fibre-reinforced plastic similar to glass-reinforced plastic.Duroplast was used by Eastern European automobile manufacturer VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau
to produce the body of the mass-produced Trabant motor car, parts for the BMW X3[1][2] and toilet seats.....
Apart from the use in cars duroplast was also used to make suitcases.Duroplast is light, flexible, and strong. It was also made of recycled material, cotton waste from Russia and phenol resins from the East German dye industry making the Trabant the first car with a body made of recycled material.<refname=pbs/> Because it can be made in a press similar to shaping steel it is more suitable for volume car production than fibreglass.Bueno quizas para hacer coches no sea muy seguro, pero si se puede "estampar" como el acero quizás sea más facil de moldear (¿si hacen hasta maletas?) que el tablero fenólico que comentais.
Bueno no creo que sirva de mucho el rollo que os he pegado, pero quizas haya más curiosos como yo en el foro... ;)
hola para doblar el aluminio de manera casera puedes hacer molde y contramolde en Dm con una curva no muy cerrada e improvisar una prensa de 3 tn con un gato hidraulico de furgoneta o camion, yo tambien suelo diseñar y construir algun que otro mueble en mi curro y alguna vez con esto me he apañado
Venga chicos unamos nuestros esfuerzos y creemos un estudio de diseño .loco1 .loco1
jejee ya sólo falta MASTER aquí y nos juntamos todos los locos ;)
viniendo de ti habra que tomarselo como un cumplido .meparto .meparto
Cita de: Inuk en Marzo 06, 2008, 22:52:48 pm
He buscado un poco, (lo mio no es "ingenieria" sino simple curiosidad :roll: ) sobre el material que comentaba...
Copio y pego de http://es.wikipedia.org/wiki/Trabant (http://es.wikipedia.org/wiki/Trabant)
El Trabant es un automóvil de bajo costo producido por el fabricante VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau, Sajonia. Fue en su tiempo el vehículo más común en la República Democrática Alemana, siendo también exportado a otros países inclusive fuera del bloque
comunista.
Su carrocería era de fenoplast (resina fenólica) y su motor, de dos cilindros a dos tiempos. Contaba con espacio para cuatro adultos y equipaje, era compacto, rápido, ligero y durable.
Copio y pego de http://tuning.deautomoviles.com.ar/articulos/estilos/modalidades/trabi.html (http://tuning.deautomoviles.com.ar/articulos/estilos/modalidades/trabi.html)
Lo más curioso está en la carrocería de un auténtico Trabant porque no es de acero, resulta muy liviana, está fabricada a mano con obreros vietnamitas con material reciclado (Duroplast), formado de 48% de desechos de algodón y 25% de Fenol.
Sobre el Duroplast Copio y pego de http://en.wikipedia.org/wiki/Duroplast (http://en.wikipedia.org/wiki/Duroplast)
Duroplast is a composite thermosetting plastic, a close relative of formica and bakelite. It is a resin plastic reinforced with fibres (either cotton or wool) making it a fibre-reinforced plastic similar to glass-reinforced plastic.
Duroplast was used by Eastern European automobile manufacturer VEB Sachsenring Automobilwerke Zwickau to produce the body of the mass-produced Trabant motor car, parts for the BMW X3[1][2] and toilet seats.
.... Apart from the use in cars duroplast was also used to make suitcases.
Duroplast is light, flexible, and strong. It was also made of recycled material, cotton waste from Russia and phenol resins from the East German dye industry making the Trabant the first car with a body made of recycled material.<refname=pbs/> Because it can be made in a press similar to shaping steel it is more suitable for volume car production than fibreglass.
Bueno quizas para hacer coches no sea muy seguro, pero si se puede "estampar" como el acero quizás sea más facil de moldear (¿si hacen hasta maletas?) que el tablero fenólico que comentais.
Bueno no creo que sirva de mucho el rollo que os he pegado, pero quizas haya más curiosos como yo en el foro... ;)
Exactamente te refieres a esto:
(http://farm2.static.flickr.com/1211/858066338_d22e5692ea.jpg?v=0)
Esta foto me la hice en Budapest el año pasado,como sabéis también estuvo bajo dominio comunista.Joer yo es que flipo con lo Trabant,hace años estuve a punto de compararme uno y traérmelo de Berlin...en fin..Tambien lo hay furgoneta,jajaja...
Lo Rusos para estas cosas eran la caña...
Cita de: vidainutil.com en Marzo 07, 2008, 12:02:52 pm
(http://farm2.static.flickr.com/1211/858066338_d22e5692ea.jpg?v=0)
:o
La foto es una pasada. Un Trabant, simbolo de la antigua RDA y de un sistema... delante de un tienda Louis Vuiton, simbolo del lujo de un sistema...
Muy buena la imagen. .palmas
(Perdón por irme del tema... ;))
Jajaja, No me quería enrollar dando explicaciones con el kit de la imagen,pero confieso que esa era la intencion....
Un saludo!!!
Cita de: eneko en Marzo 06, 2008, 09:56:11 am
También puedes mirar los paneles sandwich de aluminio que se utilizan en la cali t5. Son de la marca Alucenter y aquí (http://www.alucenter.es/esp/productos.php?subfamilia=44&PHPSESSID=92d01f02c5f3164c3e97326a0ca11283)puedes ver los diferentes espesores y demás características que trabajan
No he visto ninguna Cali T5 y no me hago a la idea de los muebles en aluminio, alguien tiene alguna foto.
eneko a puesto unas cuantas en este hilo pero en la pagina anterior
¿Pero eso es aluminio?
Entonces se le tiene que poner una placa de fornica igual?
Y eso como se pega en el aluminio?
pues supongo que con alguna cola especial, el aluminio no es muy poroso que digamos y la cola de contacto que se usa en carpintería no debe servir...
creo que la marca formica ya comercializa la formica montada sobre el aluminio...
la resina fenólica es mega cara, cuando curraba en la carpintería mi jefe se empeño en hacer los muebles de mi furgo en ese material y costaba como 4 o 5 veces más que el contrachapado+formica+compensación... no sé si vale la pena para ganar unos cuantos milimetros.