(http://img45.imageshack.us/img45/1650/nivel1ins8vt.png)
Aprovechando que el compañero
triti ha pedido saber cómo funciona el regulador de velocidad de crucero que en tiempos instalé en el
Renault 21, os paso un gráfico por si alguno se lo quiere hacer a la
furgo. Por probar... son
cinco euros.
*imagen borrada por el servidor remotoTú atornillas una palanca de cambio de
bici antigua en el revestimiento bajo el volante. Luego, en el mismo eje de la palanca, le aprietas una segunda a los solos efectos de que vaya lo suficientemente duro el eje
para que no se afloje solo. Un fieltro que lleva la primera palanca permite el roce sin casi afloje funcional.
Estas palancas (la primera) llevan un orificio para meter el cable de acero terminado en tope que llevan los frenos y los cambios de las
bicis. Metes por ahí el cable y también por un poro del revestimiento para que llegue estéticamente hasta la
peineta o contrapalanca del pedal del acelerador.
El pedal del acelerador lleva un
muelle que le permite retroceder a su posición de reposo cuando no se usa. Aprovechándonos de esa característica del pedal, atamos el cable de acero (haciendo un
lazo y asegurándolo con los dos tornillos de una regleta de las de electricidad) a la
peineta, de modo que si accionamos la palanca de
bici (ahora convertida en económico
Tempomat), el cable se enrolla una media vuelta o hasta incluso una y
tira de la peineta, lo mismo que tiraría del mecanismo de freno o cambio de una
bici.
Con lo cual conseguimos una especie de
acelerador de mano, con la ventaja de que apretando la segunda palanca bien, podemos dejarlo fijo en un punto (nuestra volocidad elegida), y podemos retirar el pie derecho.
Si queremos desactivar, pues aflojamos la palanca primera un poco o un mucho, lo que queramos. Si es una emergencia, un leve toque en la segunda hace perder la tensión sobre el eje y el pedal queda sin el efecto del cable y vuelve por su resorte al reposo. Y el motor vuelve a ralentí.
*imagen borrada por el servidor remotoEn dos palabras: es como si en vez de acelerar con el pie, lo hacemos con una palanca de mano, pero que se puede fijar a voluntad en un punto.
Saludos.
Este si que me lo hago, me acordaba haberlo leido en el post sobre el r21, pero no lo encontraba para hacerlo, muchas gracias!!
Jo**r, yo debo de ser tonto del culo pq no lo visualizo, si no entiendo esto con las fantásticas explicaciones de Viano me puedo despedir. No me hago a la idea de lo de la palanca del cambio de bici, ni de la manivela de apriete. Ahora es cuando me mandan a la mi**da... Viano, porfa... (me va a matar... lo sé... pobre hombre... que paciencia...) no podrías colgar unas fotillos de esos dos elementos... (no hace falta que sea hoy, ni mañana... cuando te vaya bien...) si encuentras una imagen por la red... es que en las fotos no se acaba de ver bien... lo siento Viano...
Si alguien se anima a hacer este brico porfa unas fotillos
.fotografo .fotografo .fotografo
Jo**er, este buen Viano me va a coger una tirria...
Cita de: triti en Mayo 21, 2007, 18:58:39 pmno podrías colgar unas fotillos de esos dos elementos...
Imposible: porque el invento, junto con el resto del coche, lo disfruta ahora
otro propietario. Y ¿quién sabe
ande?
Cita de: triti en Mayo 21, 2007, 18:58:39 pmJo**er, este buen Viano me va a coger una tirria...
Tranki. Yo necesitaría dos años de
profe particular de matemáticas para entender una integral o un logaritmo neperiano.
A ver si ahora te entra:
*imagen borrada por el servidor remotoLa palanca de mando se fija con dos tornillos al revestimiento de plástico bajo el volante y en ella se enhebra el cable de acero. Si la giramos hacia la derecha, tira del cable, lo mismo que si enrollas el carrete de la caña de pescar tira del anzuelo.
Pero claro, de tanto mover, tiene tendencia a aflojarse, con lo que podríamos acelerar a mano, pero en cuanto soltásemos la mano de la palanca, perdería tensión y se desaceleraría el coche.
Para evitar eso está puesta la segunda palanca (la roja) en el mismo eje: para poder bloquear la posición de la primera donde queramos. Aceleramos hasta 100 km/h y en cuanto los alcancemos, apretamos un poco en sentido de las agujas del reloj la segunda palanca y ya queda fijada la primera.
Si vemos una retención en la autopista, pues nada: aflojamos un poco la segunda hacia el sentido antihorario y la primera se pone al ralentí por la fuerza que le imprime el muelle del pedal del acelerador.
Si lo que queremos es bajar de 120 a 50 km/h (por ejemplo, en una travesía), pues forzamos la primera palanca hacia la izquierda un poco, sin tocar la segunda, y la velocidad baja y se mantiene porque la segunda palanca no la deja casi moverse.
*imagen borrada por el servidor remotoAhora yo creo que sí lo has entendido. ¿No? Te lo digo porque tengo aquí al lado el balcón y son muchos pisos... ;D ;D
Vaya, yo me esperaba más de ti Viano. Integral es sinónimo de ecológico..., lo del logaritmo ese leperiano supongo que hará referencia a algo de lepe, pero no sé bien a qué. ;)
A mi las mates no me acababan de gustar en exceso, pero me remataron en el día en que me dijeron que 0=1. Eing? .loco2
lo del balcon... .meparto .meparto
Ayer fui a comprar las palancas y el cable al Decartón pero solo tenian sistemas modernos de los que van embutidos en el manillar, que tienen 3 posiciones las de los platos y 7 u 8 las de los piñones. El problema es que estas no se pueden liberar rapidamente en caso de emergencia para soltar el acelerador, si no que van hacieldo clik clik en cada posicion, sin posibilidad de ir de la ultima a la primera rapidamente... :-\ Asi que esta tarde pasare por alguna tienda de bicis "de barrio" a ver si tienen algo parecido a lo que tu tienes Viano
Otra cosa yo tengo pensado ponerlo mas arriba, en el salpicadero para tenerlo mas a mano. ¿No hay ningun problema porque el cable haga una curva? Supongo que no... .confuso2
A ver si esta tarde consigo las palancas y lo monto ya os contare a ver que tal :P
Triti, creo que te estas liando y tienes una idea preconcebida equivocada de la palanca de cambio de bici, te debes estar imaginando la palanca de una montai-bike y a lo que se refiere el brico es concretamente las palancas de cambio de platos y piñones que llevaban en la barra inclinada del cuadro de las antiguas bicis de carretera, ahora este tipo de cambio ya es obsoleto pues se lleva en el manillar como parte integrada de las manetas de freno.
no se si te he conseguido aclarar el concepto.
.salta .salta .salta
ostias, seré idiota... ahora lo pillo, jo**r... mie**a... qué tonto... lo siento Viano no haberlo entendido antes... gracias clupcamper, fijate si he sido tonto, yo tuve una bici de esas... me parece que se llamaban rabassa derbi, eran de color rojo o amarillo y llevaba como bien dices el cambio en medio del cuadro, en la parte superior. Era como un cambio de marchas de un coche con 3 posiciones en el caso de esta bici en concreto.
Era una mezcla de bici y moto, pq las ruedas que llevaba pesaban un huevo... eran de moto y con unos tacos... y el cuadro no veas lo que pesaba... para mi que era de hierro macizo... ;D Qué recuerdos aquellos años...
Mano negra, me parece que lo vamos a tener un poco difícil para encontrar esa bici otra vez, ni hablar de el cambio...
Mano negra,
yo estuve buscando palancas de este tipo el verano pasado en tiendas-taller de bicicletas y las tienen totalmente en desuso. No las piden ni por encargo.
Tampoco me parece descabellado adaptar un sistema de cambio de los actuales.
Yo no lo hice pero tal vez vuelva a la carga..
Acabo de estar en un taller de bicis y me han dicho que es muy muy dificil encontrar esas palancas >:( Cagüen la leche, con la ilusion que tenia... ¿Se podria apañar algo con un cierre de esos rapidos de sillin o de rueda? Si no igual pruebo con uno de los modernos a ver que tal, pero este brico yo lo hago como que me llamo mano negra ;D
Yo la encontré, de los cinco o seis talleres que hay en esta ciudad, en el que más surtido tiene (hace seis años ;D) y en el cajón donde miró había algunas más.
Si no las encontráis, puede servir también un pequeño picaporte o pomo de puerta, lo que pasa es que hay que hacer un poco de ingeniería con el eje. De la otra forma ya viene todo hecho (soporte, eje, taladro para el cable, maneta cómoda...)
Finalmente, se me ocurre que en cualquier desguace o chatarrero puede haber suerte. O ese pariente que tiene una en el trastero desde hace diez años...
Una mejora interesante que le podéis hacer (yo no lo hice porque la cigüeña ya me trajo la Marco Polo) es poner un segundo cable en el pedal del freno para que al pulsarlo fuertemente (una emergencia), tire de la palanca en el sentido del afloje. Y así se desconectaría de forma automática.
Saludos.
si es que ya lo dice mi madre que cada vez que abro la boca sube el pan... La que he armado con la preguntita...
Mano negra, tú eres todavía más cabezón que yo... ;D
Cabezon y un desastre, porque me he metido a hacer esto teniendo la furgo medio desmontada y con el inversor montado y sin funcinar ;D
Bueno al final las ganas puidieron mas que la paciencia y ayer me compreun cambio de bici de los modernos, y ya lo tengo casi instalado, solo me falta acabar el soporte y fijarlo bien en el salpicadero. Lo voy a colocar al lado del volante, a la derecha. Esta tarde cuando salga del curro lo pongo bien y lo pruebo. Luego os cuento.
He hecho alguna prueba sin sujetar del todo y funciona, aunque me gusta mas el sistema de palancas de Viano. No se, so veo algo mas seguro porque puedes soltar el acelerador mas rapido creo. ¿que opinais?
Opino que bien montado debe de ser una maravilla en autopistas aburridas, pero cuidado que no se vea a simple vista , pues como por casualidad lo vea el ITEUVERO , "cagada" os pone deficiencia grave y os lo hace desmontar, de paso en estos inventos que hacen quitar, se los anotan y al año siguiente sacan la lupa , van directos a ver si llevas el invento montado y/o tapado
A mi me han pringao un invento y al año siguiente.....directos a comprovar que no lo he vuelto a montar, seran desconfiados...............y con toda la razón.
.salta .salta .salta
Manonegra, pon fotos de tu brico si no es mucho pedir...
es que yo no entiendo como puede un cambio moderno servir para esto, por que a mi parecer no se puede soltar del todo (dejar en ralentí) y parece peligroso, nose nose...
Cita de: club camper en Mayo 23, 2007, 22:34:53 pmcomo por casualidad lo vea el ITEUVERO , "cagada" os pone deficiencia grave
En mi viejo
Renault 21, las
pinté de negro y parecían un mando de calefacción... creo yo... porque nunca me dijeron nada. Bien es verdad que en aquellos años todavía no se subían los inspectores al coche para hacer las pruebas de frenada y todo eso...
Es que había
listos que, por ejemplo, cuando tenían mal el freno de mano se ayudaban con el de pie para las pruebas de tensión (con un interruptor para anular el alumbrado de freno).
Cita de: club camper en Mayo 23, 2007, 22:34:53 pmOpino que bien montado debe de ser una maravilla en autopistas aburridas, pero cuidado que no se vea a simple vista , pues como por casualidad lo vea el ITEUVERO , "cagada" os pone deficiencia grave y os lo hace desmontar, de paso en estos inventos que hacen quitar, se los anotan y al año siguiente sacan la lupa , van directos a ver si llevas el invento montado y/o tapado
A mi me han pringao un invento y al año siguiente.....directos a comprovar que no lo he vuelto a montar, seran desconfiados...............y con toda la razón.
.salta .salta .salta
Cuanta razon tienes, me instale unos faros de largo alcance, al pasar la itv me dijeron que si no los legalizaba los tenia que quitar, pregunté que cuanto para legalizarlos y me salen con que el doble de lo que me costaron los faros, solucion rapida y barata: salgo de la itv, los desmonto vuelvo a entrar y me dan el visto bueno, hasta aqui todo bien.
pasa un año y al volver a pasar la itv, los desmonto y logicamente dejo la instalacion electrica de dichos faros, pues vaya lo rencorosos que son, lo primero que van a mirar es la dichosa instalación de los faros (y eso que era otra estacion de itv) y me dicen que tengo que quitar la instalacion electrica para que me den la pegatina..............................................................que cabrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrnes
que tengais suerte y no os pase como a mi
:) Haber!, las palanquitas se podran conseguir en una chatarreria donde tengan bicis viejas, tambien traen esas palanquitas para el cambio de platos las MTB viejas, de hecho hay gente que las prefiere a los cambios sincronizados (los que hacen "cla cla" porque con barro siempre los puedes llevar a su sitio).
Pero lo que no acabo de ver es si el cable es de acero, de los que se usan en las bicis, como aceleras "hacia delante" SI NO ES RÍGIDO. Si llevas la palanca hacia delante alargas el recorrido, aflojas la tensión, entonces COMO EMPUJA el acelerador si el muelle que se añade a éste es PARA QUE CUESTE MAS ACELERAR?.
Para pasar la ITV, deberiamos idearlo en plan "quita y pon de 10 min max".
Cita de: mendilore en Mayo 25, 2007, 11:53:15 am:)
Pero lo que no acabo de ver es si el cable es de acero, de los que se usan en las bicis, como aceleras "hacia delante" SI NO ES RÍGIDO. Si llevas la palanca hacia delante alargas el recorrido, aflojas la tensión, entonces COMO EMPUJA el acelerador si el muelle que se añade a éste es PARA QUE CUESTE MAS ACELERAR?.
Para pasar la ITV, deberiamos idearlo en plan "quita y pon de 10 min max".
si te fijas en el dibujo de viano, veras que el pedal del acelerador hace una curva hacia arriba, es ahi donde hay que atar la sirga, y lo que haces no es empujar el acelerador sino tirar de el, no se si me explico...
Bueno yo lo tengo casi montado ahora mismo me pongo a terminarlo, aver que sale!!
Cita de: mendilore en Mayo 25, 2007, 11:53:15 amaflojas la tensión, entonces COMO EMPUJA el acelerador si el muelle que se añade a éste es PARA QUE CUESTE MAS ACELERAR?.
A lo mejor no he pintado bien el esquema: el cable, en realidad, para acelerar, aumenta de tensión y tira de la peineta,
no del pedal del acelerador. Para decelerar, afloja la tensión del cable y la peineta (lado opuesto del pedal) vuelve a su sitio
por la acción de su propio resorte (color amarillo en el dibujo). Es decir, no empujas sino que
dejas de tirar para que el muelle actúe como si levantaras el pie del acelerador en un coche sin este
brico.
.ereselmejor .ereselmejor . :-* Zenkiu a los dos!
Mano negra, te estoy esperando, cuenta como te queda. Esta es una idea que me gusta mucho.
Bueno he estado el finde fuera y no lo he podido acabar, solo me falta sujetar bien el mando, estoy teniendo algun problemilla con esto que espero solucionar esta tarde :P. No desespereis esta tarde lo acabo despues de currar y os cuento :)
seguimos a la espera... .malabares, estamos ansiosos por ver a otro discípulo de Viano.
Bueno pues ya esta!!! Y es una gozada!!!! ;D
Ya lo he sujetado todo bien y no se mueve ni ná. Al final lo que he hecho es poner una varilla roscada con dos tuercas que he redondeado con la esmeril, para meter por dentro del cambio como si fuera un manillar de bici. Luego he metido la varilla tambien embutida en el salpicadero, en el hueco de unos botones que no tienen botones :P. y con una arandela normal, una grove y una tuerca lo he sujetado entre los "mastiles" de plastico que hacen de separacion entre boton y boton. Los huecos que he utilizado son los que hay al lado de las salidas de aire del centro.(cali T4).
Luego la sirga tambien va por dentro del salpicadero directamente hasta el acelerador, haciendo una unica curva en la barra de direccion, para tirar del acelerador de frente. No se si me explico... Luego como hizo viano un lazito y una regleta, con la sirga bien tensa.
Luego pues cuando estas conduciendo y has llegado a la velocidad deseada, giras el cambio hasta que notas que esta tenso y... ¡a descansar las piernas!!
Lo que si que hay que tener en cuenta es que no mantiene la velocidad constante, sino que mantiene el acelerador en una posicion constante, lo que quiere decir que en una cuesta arriba perdera velocidad y tendremos que ajustar la ruedita. Por lo demas, un inventazo, Gracias Viano!!
Bueno como me explico fatal y ya se que me vais a decir que poga fotos pues intentare pedir una camara este finde y le saco unas fotillos, que ya vereis como se ve mucho mas claro.
Venga un saludo
Agur!!
PON FOTOS, PON FOTOS, PON FOTOS...
je, je, era broma... Mano negra estamos a la espera. :o :o :o
En una frenada de emergencia hay que pisar tanto el freno como el embrague, asi que en principio no pasaria nada .lengua2, salvo que se quedaria revolucionada hasta que aflojase. De todos modos estoy pensando en ponerle esa segunda sirga que dijo viano conectada al freno para estos casos
No se yo lo digo porque el otro dia vi un reportaje en la tele en el que decian que si que hay que pisarlo, porque si no el motor sigue empujando el coche mientras frenas.
Hicieron una demostracion con un megane de los nuevos, y efectivamente la vez que no piso el embrague aumentó la distancia de frenada unos cuantos metros. No se, pero pensandolo un poco tiene su logica no?
:) Hay dos escuelas en cuanto a la afirmación de que hay que pisar o no el embrague en una emergencia. Tioguiller habla desde la experiencia y lo que aparece en la tele con "coches modernos" sobre todo y en situaciones de prueba tambien es cierto (todos lo vemos pero no "todos lo hemos probado").
Mi caso es que soy zurdo de reflejo y siempre, quiera o no quiera, enbrago en situaciones dificiles (en curvas incluso, que es peor porque no sujetas el coche). Tambien dicen que es conveniente embragar para no confundir los pedales. Cosa bastante frecuente en coches como algunos modelos de Renault Clio que tienen los pedales para "La cenicienta".
En resumidas cuentas, hay que conseguir mejorar el sistema, por medio de un mecanismo que desactive el acelerador al tocar el freno.
Ah! zurdo de reflejo es cuando vas en bici y te enteras con que que maneta frenas en una emergencia ;)
¿pero entonces es cierto que sin pisar el embrague la distancia de frenado aumenta?
Lo de los puertos no es el mismo caso creo yo. Ademas, el coche no tiende a calarse, sino que tiende a ir a ralenti. Yo creo que es la fuerza que hace el ralenti la que hace aumentar la distancia de frenada. Haz la prueba: ve en segunda velocidad a ralenti y pisa el freno... ¿que pasa? que el coche tiende a acelerar y le cuesta frenar, pues en un frenazo ocurrira lo mismo ¿no?, solo que al final el freno tiene mas fuerza y lo calas. (opinion de aficionado :P )
sobre la discusión esta del embrague o no embrague:
si vas a 200 por la autopista con tu t3 y sueltas el gas sin pisar el embrague, la furgo reduce velocidad o la mantiene? pues eso, si además pisas el freno seguro que frena más...
sobre el regulador de velocidad, lo veo peligrosísimo, sobre todo los primeros días de uso, si no te acuerdas es posible que fundas el motor o atravieses el camión que se te cruce, también hay que tener en cuenta que el pie derecho encima del gas nos sirve de referencia para saber donde están los otros dos pedales, si no tienes experiencia con el regulador y tienes que pegarle un pisotón al freno es posible que pises el gas, el embrague o la barra de dirección, lo dicho, lo veo peligrosísimo.
técnicamente:
creo que para mejorar el invento de viano habría que conseguir que el mecanismo se liberara al apretar el freno o el embrague, al menos así es como trabajan los reguladores de 300€..
he dibujado un esquema en autocad por si a alguien le sirve de inspiración
*imagen borrada por el servidor remoto
creo que se ve claro pero por si las moscas lo explico:
basicamente consiste en una rueda dentada con un gatillo que hará que la rueda se quede en la posición que fijemos, esto hace que el cable del gas se tense, para desconectarlo bastará con pisar el freno o el embrague, esto hará que el gatillo se separé de la rueda dentada devolviendola a la posición original... vamos, creo yo :D
eso sí, este mecanismo no cuesta 5 leros y el tiempo de montaje no es el mismo
nose nose... a mi esto me parece como ponerle un ladrillo al acelerador :p (nose, no lo he probado)
hombre pues si, pero con algo más de sofisticación, en lugar de un ladrillo se pone un aparatito de 100€ o 300€ si te quieres gastar la pasta
*imagen borrada por el servidor remoto
yo tambien vi el reportaje y al hacer la prueba gráfica se veia perfectamente q pisando el embrague se paraba antes, tambien decía q es lo típico q piensa la gente, q como el motor hace de freno pues frena mas... pero q se equivocan, así q si quieres parar antes en una frenada de emergencia pisa el embrague.
:) Si pero no. Te aseguro que si en una t3 usas "adecuadamente" el freno motor las pastillas de freno aguantan un gwevo, yo sin ser una maravilla de la conducción, la última vez las cambie con 45.000 km quedando todavia baaastante para agotarlas.
Sin embargo el freno motor de un toledo nuevo, que es el que tiene mi copi, me parece muy muy diferente, no frena ni de leeeeejos lo mismo que la t3, y si me parece que empuja en todas las marchas.
Yo creo que el motor de la t3 frena mucho si no aceleras, mi prueba, de semaforo a semaforo pon en punto muerto haber hasta donde llega, pon, por ejemplo 5 (a la misma velocidad) y contrasta. Tocas para llegar acelerador o freno?.
supongo, y solo supongo que la cosa está en si el vehículo lleva inyección electrónica y sistemas varios,
un carburador o una inyección mecánica no creo que abra el paso de combustible si el motor está a punto de calarse, en cambio la inyección electrónica sí y al frenar en seco el sistema de gestión abrirá el gas para que no se cale el motor usease que acelerará,
creo que la pregunta clave es:
cuando reduces en casa de emergencia vas pasando de 5ª a 1ª cuando el motor te lo pide? está claro que un motor en 5ª a 30km/h poco va a frenar, alk contrario si lleva tesnología moerna, creo que lo que que plantea esta gente del reportaje es en el caso de que no te dé tiempo ni a cambiar de marcha
lo dicho, dependerá de la tecnología de cada coche, y de la conducción de cada uno
Hui!
Jesus calentita estas!
Haber el invento tiene contraindicaciones muy claras, y mas que se le van sacando, y que se le vayan a sacar. Yo si me decido a utilizarlo sooopesaré toodo y con mil precauciones.
Por ejemplo las administrativas, si pasa algo y ven el inventillo, en que marronazo me meto 1.
De utilizarlo, cuando y en que situación. Subiendo un puerto lo veo dificil, porque me tengo que bajar a empujar (que nooo).
Yo te puedo decir que piso con la izquierda cuando conduzco mas de tres horas seguidas en astopista, no subo de 90 km/h salvo excepciones y racionalizo lo que me dicen en la itv.
Si considero que este es un brico proooblematico, pero mas problematico es bajar de norte a sur en menos de 10 horas y txuleando. Que te coman el porton cada dos por tres. Que haya sinsorg@s.
Mantener el pie en el acelerador si que puede ayudar a centrar la atención, pero esa atencion es igual con un sistema u otro?. Por muy testado que esté.... lo que marca la diferencia es la prudencia, velocidad de reacción y eso, sigue sin incluirse en ningun set (sea del precio que sea :roll:).
chim pom!!
;)
Se me ocurre que una buena solución para perfeccionar el sistema es unir la peineta del pedal del freno con el punto donde el pedal del acelerador tira de su cable normal. Así, si frenamos, de destensa y vuelve al ralentí.