Junio 01, 2024, 10:14:36 am


Alternativas al petroleo

Iniciado por Amedio, Marzo 10, 2007, 10:41:12 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Amedio

Marzo 10, 2007, 10:41:12 am Ultima modificación: Marzo 10, 2007, 10:44:17 am por Amedio
A raíz de algunos comentarios llamativos que he leído en otros hilos, sobre alternativas al petroleo, abro este hilo, por si a alguien le interesa. Yo no soy una autoridad en ese tema, pero voy a exponer algunas cosas que creo que sé para ver si entre todos lo aclaramos un poco. No sé en que hilo tendría que ir, que los moderadores dispongan.

- No es lo mismo una fuente de energía que un vector energético. La primera nos permite tener energía y la segunda transportarla y usarla. Por ejemplo el agua de una pantano puede ser una fuente de energía. Con ella generamos electricidad que nos permite transportar esa energía (vector energético) a donde vamos a consumirla. Por ejemplo a nuestras casas o a la batería de un coche eléctrico.

- En españa la mayor parte de la energía (70-80%, no lo recuerdo exactamente) se obtiene de combustibles fósiles. Eso quiere decir que si usas un coche eléctrico, en realidad estas empleando un motor de combustibles fósiles lejos de tu casa.

- Con respecto al hidrógeno. Tengo al impresión de que alguna gente se escandaliza porque hace falta más energía para obtener el hidrógeno, de la que proporciona luego cuando hace mover un coche. Lo que se pretende hacer con el hidrógeno no es una fuente de energía, es un vector energético. La electricidad que consumimos en nuestras casas también cuesta mucha más energía de la que proporciona, pero es útil porque nos permite transportar la energía. El hidrógeno además permite almacenarla en cantidades mucho mayores que la electricidad. Aunque de momento la producción de hidrógeno tiene mucho menos rendimiento que la de electricidad (entre otras cosas porque muchas veces se produce mediante electricidad. Esto quiere decir que podríamos emplear fuentes de energía como solar o eólica para obtener hidrógeno. Y esa es la ventaja. También serviría para almacenar energía procedente de centrales nucleares, y eso preocupa a mucha gente. No es una fuente de energía es un medio de transporte y almacenamiento de energía.

- Con respecto al aire comprimido. Es un vector energético como el hidrógeno. Puede emplear una fuente de energía para comprimir aire y luego obtener energía de ese aire comprimido en un motor de aire. El problema es que tiene un rendimiento muy bajo.

- La mayor parte de los biocombustibles son más caros que la gasolina. Lo que pasa es que la gasolina tiene muchos más impuestos. Muchos de ellos consumen más energía durante su elaboración de la que generan posteriormente. De todas formas son interesantes en cierto modo como vector energético., ya que las emisiones que producen durante su consumo no son tan peligrosas. El CO2 que se produce cuando se quema aceite es el que el año anterior tomó de la atmósfera la planta que produjo ese aceite. Por lo tanto no incremente el CO2 en la atmósfera como un combustible fósil, que funciona con CO2 que estaba en la atmósfera hace decenas me miles de años cuando el clima era distinto.

Por último y como opinión. Se habla mucho de que las petroleras controlan a los gobiernos para no quedarse sin mercado y tal y cual. En mi opinión lo que pasa es que hoy en día el petroleo sigue siendo la alternativa económicamente más rentable. El día que deje de serlo las petroleras tendrán que joderse, sobre todo teniendo en cuenta que los intereses políticos de los paises productores y consumidores están enfrentados.

Blanco

Menudo relato explicativo.
Solo que creo que en el sector, se tendera a motores eléctricos. Y la obtención de esa electricidad será por medios no contaminantes,
eólico, solar, mareo motriz, o tal vez si resulta la Fusión nuclear, (en montaje de pruebas)
Asturias Interminable

bucho

Hoy creo que he aprendido algo muy importante que desconocía (lo de los vectores de energía, bueno y más cosas  :roll: ). Muchas gracias por tu explicación  .ereselmejor  .ereselmejor  .ereselmejor  

Amedio

Cita de: Blanco en Marzo 10, 2007, 10:48:13 amMenudo relato explicativo.
Solo que creo que en el sector, se tendera a motores eléctricos. Y la obtención de esa electricidad será por medios no contaminantes,
eólico, solar, mareo motriz, o tal vez si resulta la Fusión nuclear, (en montaje de pruebas)

El problema de los motores eléctricos está en las baterías. Yo apostaría porque a corto plazo se irá a híbridos (motor eléctrico + motor gasolina, y quizás diesel) y a largo plazo a motor eléctrico con pila de hidrógeno. De todas formas puede pasar cualquier cosa. Si por lo que sea sube el precio del petroleo las cosas podrían precipitarse. Y lo que mueve esto es el dinero. En cuanto el petroleo esté caro de verdad, se investigará con ganas. Y no solo políticos y empresas, la mayor parte de nosotros también nos movemos por dinero. Cuando tener un coche de otro tipo nos salga más barato que un petrolero, ya cambiaremos.

haizkolari

Marzo 12, 2007, 18:43:27 pm #4 Ultima modificación: Marzo 12, 2007, 18:51:04 pm por haizkolari
creo que la respuesta al problema es reducir el consumo y no ser tan cómodos, usar bicicletas, andar,viajar a lugares cercános conocer nuestro entorno y no hacer kilometros y kilometros sin ton ni son ,hacer  un uso racional  de los electrodomésticos, montar la nata  manualmente por ejmplo, recuperar ese pilón que ya nadie usa y olvidarse de la lavadora de vez en cuándo,tirar la televisión y disfrutar de la lectura,no abusar de la luz eléctrica ,no consumir tantos alimentos con sus envases plásticos que los protegen¿?(la mayoría de esos envoltorios sólo sirven para hacerlos mas atractivos), comer productos de temporada y no consumirlos cuándo no lo están y su obtención requiera un gasto extra por almacenaje, congelación o transporte desde la conchinchina ,comprar en tiendas de comercio justo y ecológico, en definitiva no consumir tantas paridas superfluas ,dejar de crearse necesidades que no son tal
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

Amedio

Tienes toda la razón en que el problema es el consumo. Además la electricidad está demasiado barata, por lo que la gente en general no nos cortamos en consumirla. En mi opinión habría que trasladar parte de los impuestos de los hidrocarburos a la electricidad. Así el consumo se reduciría. Pero sería una medida complicada de aplicar...

calitraum

 ;D pues yo espero ke todo cambie radical y pa transportarnos utilicemos buenas botas y unos jamelgos pa la fula..me gustaria ke el cambio nos obligue a ser mas naturales y con menos prisas,no se como sera,pero ojala sea un buen cambio general...

haizkolari

tened en cuenta que los paises productores de petróleo no informan de sus reservas y al parecer el agotamiento del petróleo está mas próximo de lo que podamos imaginar,esto conllevará un cambio drástico en los modos de vivir, tendrémos que comprar los productos alimenticios cerca de nuestros hogares , retornar a los mercados tradicionales,con ello no quiero decir que tengamos un futuro peor si no que tendrémos que bajarnos de este tren de vida insostenible ,¿por que creeis que siguen subvencionando la agricultura en la Europa del siglo XXI? ¿por qué les preocupa el despoblamiento del rural? ¿quién alimentará a las urbes cuando el transporte de alimentos y artículos de primera necesidad no séa posible,a un precio razonable para una mayoría? joder me estoy poniendo muy dramático hablemos de furgonetas ,miremos a otro lado y digamos que llueve cuando están meando encima nuestra... .loco2
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!