Junio 09, 2024, 07:38:39 am


Reconstruccion motor 2.1 DJ

Iniciado por profe, Noviembre 06, 2010, 19:37:10 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

profe

CitarHay alguna forma de evitar la aceleración de la corrosión galvánica? Usar refrigerante al 50% y cambiarlo cada 2 años... etc...


Yo usaré líquido orgánico - VW o Porsche- y lo cambiaré anualmente. Es una pasta, pero mas pasta es el bloque motor.

Estoy mirando la opción de instalar algún ánodo de sacrificio -tipo motores marinos- pero aún no lo tengo claro. Así que, líquido orgánico y cambio anual.

jotaerre

Cita de: profe en Noviembre 04, 2011, 00:01:45 am
Entiendo que la duda es si se puede colocar el distribuidor en "otro ángulo para que no te choque con algo" (algo que tiene un tipo I pero no el WBX).

La respuesta la tienes en la foto 4 del link que me has enviado. Si tienes el útil adecuado (una especie de estractor interior de rodamientos), levantas la pieza que engrana en el cigüeñal (la que lleva la ranura que se ve esa foto) y la giras los grados que quieras, por ejemplo 90º en sentido horario (por poner un valor). Ahora tienes que girar TODO lo que conecta en ella esos 90º en horario: el cuerpo del distribuidor y obviamente el rotor. Si haces esto, sigues manteniendo el mismo punto de encendido ... aunque desde fuera veas que está todo girado. Ojo que la referencia de origen (las famosas líneas que apuntan al plano de unión de los dos semicárteres) ya no te valen, pues esas líneas han girado también esos 90º en horario.

Puedes verlo de la siguiente manera. Imagina que en una fotocopia tienes dibujado el cárter con el "pozo" del distribuidor (visto desde arriba). Y en una transparencia, el engranaje con el distribuidor y el rotor. Ahora pinchas con una chincheta el centro de este engranaje (la transparencia) en el centro del pozo (la fotocopia). Ya puedes girar la transparencia los ángulos que quieras (engranaje, distribuidor y rotor giran siempre pegados)

Lo que no tendrías que comprobar es si las curvas de avance de encendido del WBX y el tipo I son compatibles. Y calar bien el punto de encendido. "Me suena" haber leído "por ahí" que las del WBX son compatibles con el famoso distribuidor 009 -y creo que esté si es compatible con el tuyo- .... pero es algo que tendrías que averiguar.

Imagino que la indirecta va para ver si me pervierto mas y cambio el escape .nono .nono. Que malos sois!

Creo que va a ser que no. El caso es que no es mi idea ir con el motor alto de vueltas -seguro que un buen escape respira mejor en altos que el de serie-. No se, pero me da a mí que sin cambiar diseño de conductos de admisión y sistema de inyección ... no ganaría mucho. Y seguro que "haría amigos en las ITVs". Además, afortunadamente ya no queda mas presupuesto para el motor .llorando


Mmmmmm, ahora me haces dudar. Como dices, tengo que girar el delco para ser exactos 180º, ya que si lo montara en la posicion original del WBX no podria porque esta la bomba de gasolina mecánica y sus conexiones.
Me haces dudar respecto a lo de girar el eje del cigüeñal. No pensaba hacerlo, sino que manteniendo este en la misma posición, girar solo el cuerpo exactamente 180º, solo el cuerpo sin la tapa.
Entiendo por lo que me dices, que de girarlo, tiene que girar todo el conjunto, sino no funcionaria.

Lo del escape, te lo puse anteriormente, pero como dices, el que hacen para este motor es una pasta. La idea perversa es ver de adaptar un escape de Tipo I a este motor, en concreto un 4 en 1. Ya veremos. 

profe

CitarMmmmmm, ahora me haces dudar. Como dices, tengo que girar el delco para ser exactos 180º, ya que si lo montara en la posicion original del WBX no podria porque esta la bomba de gasolina mecánica y sus conexiones.


Creo que has malinterpretado algo. No hay que girar el cigüeñal

Si giras el eje del delco esos 180 º, el distribuidor te quedará "del revés" (si no entiendo mal, lo que necesitas). Lo que quiero decir es que para calarlo ahora no debes usar las referencias originales, sino unas nuevas que queden giradas 180º. A ver si te envió unas fotos

jotaerre

Cita de: profe en Noviembre 06, 2011, 19:38:43 pm
Creo que has malinterpretado algo. No hay que girar el cigüeñal

Si giras el eje del delco esos 180 º, el distribuidor te quedará "del revés" (si no entiendo mal, lo que necesitas). Lo que quiero decir es que para calarlo ahora no debes usar las referencias originales, sino unas nuevas que queden giradas 180º. A ver si te envió unas fotos


Me he expresado mal, me referia a girar el eje que engraña con el cigüeñal, el que como tu dices se ve en la foto 4 del link.

Entiendo lo que dices, al girar todo el conjunto (delco con el correspodiente eje comentado en la frase de arriba), la marcas que hay en la polea del motor y que hay que cuadrar con la union de los carteres ya no me valen. Habrá que hacer una marca nueva en la polea a 180º de las originales, para por lo menos tener una referencia aproximada, y a partir de aqui calar el encendido con la estroboscópica.

profe

CitarMe haces dudar respecto a lo de girar el eje del cigüeñal. No pensaba hacerlo, sino que manteniendo este en la misma posición, girar solo el cuerpo exactamente 180º, solo el cuerpo sin la tapa.
Entiendo por lo que me dices, que de girarlo, tiene que girar todo el conjunto, sino no funcionaria.


A ver si las fotos ayudan algo

Imagina que el manual te dice que has de poner el engranaje del delco (el que tiene una ranura en la que enrasa el distribuidor) tal cual indica la flecha roja. Y que para calar el distribuidor bien, habrías de enrasar las marcas que dice el manual con el rotor en la dirección roja.



Ahora giras ese engranaje 180º con lo cual queda mirando en la dirección de la flecha azul. Entonces tendrás unas nuevas marcas de calado según la dirección azul, rotor incluido.

El distribuidor queda girado: antes



y después



(poco fina la foto, pero con el paint te haces una idea de que has de recortar, girar y poner). Y el cigüeñal no has de tocarlo para nada en todo el proceso

jotaerre

Estamos hablando de lo mismo, pero de distinta manera  ;D

Te he entendido desde el primer momento. Lo que ha llevado a confusion es como lo he escrito, para ir bien, tenia que haber puesto eje del distribuidor que engrana con el cigüeñal, o sea, el de la derecha (la foto es el kit entero)

*imagen borrada por el servidor remoto

Y este es el util

*imagen borrada por el servidor remoto

La opcion que yo comentaba en un principio, era solo girar el cuerpo del delco sin la tapa, manteniendo todo lo demás igual, pero según lo que me comentas, imagino que asi no funcionaria, hay que mover todo el conjunto. La duda era por esto, por llevar otra idea de como hacer el invento. Eso si, aun me falta conseguir toda la parte electrica para hacerlo funcionar.

Ex-jeeper

Cita de: nito en Noviembre 05, 2011, 16:36:02 pm
vamos que os dejais una pasta en rehacer todo el motor, limpiarlo, tubos de empujadores  pistones etc...  y no le poneis un tubo de inox   que se oxida por abajo y te jode el motor    mira por dentro de ese tubo y veras que buena pinta tiene , seguro que parecera un cueva .  ademas que se desmonta bien el puñetero, hay que sacar hasta la polea para hacerlo bien.  por un poquito mas

El mío también está como nuevo... .confuso1
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarEstamos hablando de lo mismo, pero de distinta manera  ;D


Ok.

Tienes otra opción (si no quieres tocar el engranaje, no te haría falta el extractor).

Se trata de desmontar la excéntrica del distribuidor con cuidado. Lleva un pasador. Tendrías que quitarle el pasador, sacar la pieza que lleva la ranura excéntrica, girarla esos 180 º y volverla a colocar con su pasador. Acabas de desfasar 180 º el rotor, con lo cual tendrías que girar todo el cuerpo del distribuidor para que siga en su punto.

El pasador que te comento es este:



Ten cuidado. Y aprovecha para cambiar de paso el retén que seguro que está endurecido y suda aceite

profe

CitarCita de: nito en Ayer a las 16:36:02

    vamos que os dejais una pasta en rehacer todo el motor, limpiarlo, tubos de empujadores  pistones etc...  y no le poneis un tubo de inox   que se oxida por abajo y te jode el motor    mira por dentro de ese tubo y veras que buena pinta tiene , seguro que parecera un cueva .  ademas que se desmonta bien el puñetero, hay que sacar hasta la polea para hacerlo bien.  por un poquito mas
     

El mío también está como nuevo... .confuso1


Yo creo que a Nito de tanto TDI le está entrando "morriña" de boxer gasolina.  .meparto .meparto. Por eso sigue nuestros hilos  .meparto .meparto .meparto

Ex-jeeper

Cita de: profe en Noviembre 06, 2011, 21:48:19 pm
Yo creo que a Nito de tanto TDI le está entrando "morriña" de boxer gasolina.  .meparto .meparto. Por eso sigue nuestros hilos  .meparto .meparto .meparto

Es que el encanto de los WBX es irresistible!!! ;D ;D
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

jotaerre

Cita de: profe en Noviembre 06, 2011, 21:45:17 pm
Ok.

Tienes otra opción (si no quieres tocar el engranaje, no te haría falta el extractor).

Se trata de desmontar la excéntrica del distribuidor con cuidado. Lleva un pasador. Tendrías que quitarle el pasador, sacar la pieza que lleva la ranura excéntrica, girarla esos 180 º y volverla a colocar con su pasador. Acabas de desfasar 180 º el rotor, con lo cual tendrías que girar todo el cuerpo del distribuidor para que siga en su punto.

El pasador que te comento es este:



Ten cuidado. Y aprovecha para cambiar de paso el retén que seguro que está endurecido y suda aceite


Ok, ultimo inciso que no kiero marear mas el hilo. Precisamente esto es algo que queria preguntarte, porque me habia sonado que tu lo habias desmontado. Probé a sacar el pasador, y no hubo manera, ¿tan duro va? Probé por ambos lados pero nada, te pongo una foto.

*imagen borrada por el servidor remoto

profe

Citar
Ok, ultimo inciso que no kiero marear mas el hilo. Precisamente esto es algo que queria preguntarte, porque me habia sonado que tu lo habias desmontado. Probé a sacar el pasador, y no hubo manera, ¿tan duro va? Probé por ambos lados pero nada, te pongo una foto.


Si, si que iba duro. Lo sujeté con uin tornillo de banco, un poco de 3 en 1, un clavo fuerte y ... martillazos.

profe

Noviembre 23, 2011, 01:41:58 am #297 Ultima modificación: Noviembre 23, 2011, 22:13:22 pm por profe
Menos mal que los moderadores no penalizan por "abandono de hilo", que si no ... me llevo un premio.

Hoy he podido arrancar 3 horitas (media hora para hacerlo ... y 2 y media para contarlo)

Al grano. He puesto el retén del embrague.

Primero he tenido que "inventarme" unos apoyos para voltear el motor pues el soporte en el que ha estado colgado no permite el acceso a la maza. La idea es apoyarlo sobre el lado de la polea y así el del embrague queda mirando hacia arriba. En algunos motores de moto se suelen poner unas "patitas" en la propia fundición para que al apoyarlo sobre el cárter -que es de todo menos plano- quede "quieto y parao". Yo he usado tornillos y un tope.



La idea es que al apoyarlo en el carrito con ruedas, la punta del cigüeñal no toque con el suelo (línea amarilla de la foto anterior)



Luego hay que enroscar/desenroscar los tornillos hasta que todos queden en el mismo plano.

Ahora toca sacar ese Hulk interior que todos llevamos dentro .pesas, levantar el motor, voltearlo y apoyarlo sobre el lado de la polea (pesa el condenado). Lo de apoyarlo sobre el carrito nos dará la ventaja de darle vueltas fácilmente como luego veremos.



Ya tenemos el lado del embrague hacia arriba -y sin presionar el cigüeñal-. Toca poner otra vez las arandelas por orden (me parece que es la tercera vez que lo hago). Primero la grande, luego las dos calibradas de ajuste y finalmente la lobulada (mas grande aún que la primera). Las fotos sin mas:









Antes de colocar el retén mido la profundidad del alojamiento del mismo. Con el pie de rey obtengo 13 mm.





Como el espesor del retén es de 10 mm ...



... eso nos indica que el retén estará en su sitio cuando deje 3 mm de altura libre. Vale la pena hacerlo con cuidado pues los retenes se pueden forzar sin darse cuenta con mucha facilidad.

Y ahora sí, a colocar el retén.

Yo he empezado con las manos muuuuuy suavemente y presionando poco a poco en todo el perímetro.



La idea es seguir con el pulgar hasta que veamos que ya no se puede. Y aquí el carro par ir girando el motor viene muy bien








Es fácil llegar hasta enrasar lo en su alojamiento sin ayuda de herramienta alguna



Pero a partir de aquí he usado un útil (vale un anillo del diámetro adecuado) y el prolongador de la carraca. Voy dando golpecitos a la vez que giro ligeramente el motor (bendito carrito .palmas).

Modificación del 23/11/11: El retén no debe hacer tope salvo que mida 13 mm de espesor (con lo cual seguiría quedando enrasado por arriba). En caso de poner el Victor Reinz de espesor 10 mm basta con insertarlo 1 mm mas que el anterior para que no coincida la zona de desgaste. O sea que con darle dos o tres golpecitos en todo el perímetro, sobra.









Luego no olvidar poner la tórica en la maza del embrague. Es la de la siguiente foto (ojo, va dentro de la maza) y me acabo de dar cuenta que no coincide con la que me enviaron de Kaefer (la de la foto es la usada), así que me tocará comprar una nueva (esta vez en casa de retenes local)



Y conviene poner 1 gotita de aceite en el diámetro exterior de la maza para que no se pellizque el labio del retén



Solo faltaría colocar la maza. Primero suavemente con la mano y después con el par de apriete correspondiente.



Ex-jeeper

Dios!!!! Acabo de leer una contradicción en tu hilo:
Primero has puesto que hay que echar "media gota" de aceite en el perímetro de la maza, y luego has puesto en la ventanita de la foto que añades UNA GOTA ENTERA!!!!!  .meparto .meparto .meparto

En serio, fenomenalmente bien explicado, como siempre. Muchas gracias, sabes que voy a tu rebufo... .palmas .palmas
Mis viajes y experiencias aquí

Video-montaje de la Resurrección de Doc aquí

profe

CitarDios!!!! Acabo de leer una contradicción en tu hilo:
Primero has puesto que hay que echar "media gota" de aceite en el perímetro de la maza, y luego has puesto en la ventanita de la foto que añades UNA GOTA ENTERA!!!!!  .meparto .meparto .meparto


Tienes razón ... y yo también  ???. Después de montar la maza en su sitio -usando 1/2 gottita de aceite- me doy cuenta que he olvidado poner la tórica (y ya tenía el motor horizontal). Así que me tocó volver a sacar la maza, añadir otra 1/2 gota y volver a cerrar. O sea, pongo solo 1/2 gota ... pero gasto 1 entera. ¿Ves como tengo razón? (y tu también, claro) .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto .meparto

Si te fijas bien el la foto de montaje del retén el motor está en vertical ... pero en la foto de la tórica ya está en horizontal (con lo cómodo que era el motor de punta).

CitarEn serio, fenomenalmente bien explicado, como siempre. Muchas gracias, sabes que voy a tu rebufo... .palmas .palmas


Me da a mi que vamos a acabar el montaje motor en "foto finish" (y como me siga dando por saco el tema de la calefa Eberspächer, me vas a adelantar) .panico